SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para imple me ntar un SGC
Los procesos nos ayudaran a te ne r una visión más clara de lo que que re mos hacer
para e stablecer e l Sistema de Ge stión de la Calidad.
Las empresas que están pesando en implementar un Sistema de Gestión de la Calidad y
que piensan que es una actividad muy complicada, en esta publicación el Grupo
Emblema les da conocer los pasos mínimas que necesitan para realizar esta actividad. El
Grupo Emblema utiliza una metodología basada en la experiencia, el desarrollo de
actividades y la capacitación constante de cada empleado para desarrollar sus labores
diarias. Estas etapas las hemos definido en los siguientes:
Exame n de la Situación de la e mpre sa: Es una etapa importante porque permite saber
el estado real de la empresa para afrontar la implementación. Es muy importante porque
se establece el punto de partida, se establecen los objetivos y metas de la
implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. Según los resultados se conoce si
los empleados tienen conocimiento o afines a las actividades por procesos. En las
actividades que desarrollan a diario, si saben como afrontar problemas o si pueden
establecer mejoras a las mismas.
Mape o de Procesos: Se recopilan las actividades que integrarán el Sistema de Gestión
de la Calidad, se agruparan por procesos para tener una mejor visión de estos y así
conocer su interacción con otras áreas, para determinar el tipo de información que fluye
entre ellos. Los procesos son estudiados o analizados para modificar y adoptar buenas
prácticas en pro del mejoramiento y crecimiento empresarial.
Los procesos nos ayudaran a tener una visión más clara de lo que queremos hacer para
establecer el Sistema de Gestión de la Calidad, de igual manera, los controles e
indicadores necesarios para un buen funciona miento.
Política y Obje tivos de Calidad: Es la intención o la meta que manifiesta la Dirección
de una empresa, para orientar la organización a la mejora continua enfocado en la
satisfacción al cliente, ya sea interno o externo. Estos aspectos importantes para la
empresa son documentados y son medibles para saber las mejorar que deben aplicar los
directivos de la organización.
Elaboración de procedimientos e instructivos: Las actividades antes sementadas en
los procesos serán plasmadas en documentos, donde se van a plasmar todo lo que se
hacen en ellas, los alcances, proveedores, insumos y quienes son los responsables de
cada actividad. En la Norma 9001 algunos procedimientos son obligatorios, entre ellos
se incluye el Manual de Calidad de la Empresa.
Capacitación: Es una de las etapas más difíciles que tiene una organización, ya que
significa el cambio de mentalidad de los empleados a un sistema basado por procesos.
En todas las organizaciones existen planes de comunicaciones y capacitaciones que
ayudarán fortalecer la concientización hacia el cambio. Si esto no sucede, simplemente
el sistema no va a funcionar.
Auditoría Inte rna: En los procesos establecidos se realizarán auditorías internas que
son revisiones para ver como esta operando la empresa. Los Audit ores al realizar esta
revisiones y observar las fallas se establecerán acciones para corregirlas y detectar
oportunidades de mejora para el crecimiento del Sistema de Gestión de la Calidad. Las
Auditorías Internas se realizan periódicamente.
Análisis y me jora: En esta etapa se analizan los resultados obtenidos durante la
auditorías internas y las acciones correctivas implementadas, identificando que acciones
fueron No Conformidades y que observaciones fueron una oportunidad de mejora. Es
importante aclarar que no todas las acciones son encontradas en las auditorías internas,
en algunos casos estas son halladas por la personas que realizan las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalNancy Tovar
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadEdilma Cruz
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Tatiana Enriquez
 
Pilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidadPilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidadlimaizdi
 
Ensayo paradigmas
Ensayo paradigmasEnsayo paradigmas
Ensayo paradigmas
kevin santamaria
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoAlejandro Arbelaez
 
Sgc
SgcSgc
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2pceciliac
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Jesus Huayta
 
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidadActividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Mar Vázquez
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de demingchikasbeias
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
Sara Abigail Bajaña Pincay
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
Cesc Alcaraz
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Exposición de contraloria
Exposición de contraloriaExposición de contraloria
Exposición de contraloria
ROBERTO ZARZA JIMENEZ
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
Eglimar Marrero
 
CIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADCIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADUlisesJaen01
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Los aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidadLos aspectos de un sistema de calidad
Los aspectos de un sistema de calidad
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Los Indicadores
 
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
 
Pilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidadPilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidad
 
Ensayo paradigmas
Ensayo paradigmasEnsayo paradigmas
Ensayo paradigmas
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
Sgc
SgcSgc
Sgc
 
P
PP
P
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidadActividad 12: Administración de sistemas de calidad
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Exposición de contraloria
Exposición de contraloriaExposición de contraloria
Exposición de contraloria
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
CIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADCIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDAD
 

Similar a Pasos para implementar un sgc

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
yessicabellozerpa
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
KRMEN5
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaBrenda Uscanga
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
florv
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
machetero09
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest1969e6
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
inicio-gene
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
Iyari Mora
 
Resuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoResuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoSantiago Lucas Lucas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Similar a Pasos para implementar un sgc (20)

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
M10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdfM10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdf
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Resuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repasoResuelva de las preguntas de repaso
Resuelva de las preguntas de repaso
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Pasos para implementar un sgc

  • 1. Pasos para imple me ntar un SGC Los procesos nos ayudaran a te ne r una visión más clara de lo que que re mos hacer para e stablecer e l Sistema de Ge stión de la Calidad. Las empresas que están pesando en implementar un Sistema de Gestión de la Calidad y que piensan que es una actividad muy complicada, en esta publicación el Grupo Emblema les da conocer los pasos mínimas que necesitan para realizar esta actividad. El Grupo Emblema utiliza una metodología basada en la experiencia, el desarrollo de actividades y la capacitación constante de cada empleado para desarrollar sus labores diarias. Estas etapas las hemos definido en los siguientes: Exame n de la Situación de la e mpre sa: Es una etapa importante porque permite saber el estado real de la empresa para afrontar la implementación. Es muy importante porque se establece el punto de partida, se establecen los objetivos y metas de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. Según los resultados se conoce si los empleados tienen conocimiento o afines a las actividades por procesos. En las actividades que desarrollan a diario, si saben como afrontar problemas o si pueden establecer mejoras a las mismas. Mape o de Procesos: Se recopilan las actividades que integrarán el Sistema de Gestión de la Calidad, se agruparan por procesos para tener una mejor visión de estos y así conocer su interacción con otras áreas, para determinar el tipo de información que fluye entre ellos. Los procesos son estudiados o analizados para modificar y adoptar buenas prácticas en pro del mejoramiento y crecimiento empresarial. Los procesos nos ayudaran a tener una visión más clara de lo que queremos hacer para establecer el Sistema de Gestión de la Calidad, de igual manera, los controles e indicadores necesarios para un buen funciona miento. Política y Obje tivos de Calidad: Es la intención o la meta que manifiesta la Dirección de una empresa, para orientar la organización a la mejora continua enfocado en la satisfacción al cliente, ya sea interno o externo. Estos aspectos importantes para la empresa son documentados y son medibles para saber las mejorar que deben aplicar los directivos de la organización. Elaboración de procedimientos e instructivos: Las actividades antes sementadas en los procesos serán plasmadas en documentos, donde se van a plasmar todo lo que se hacen en ellas, los alcances, proveedores, insumos y quienes son los responsables de cada actividad. En la Norma 9001 algunos procedimientos son obligatorios, entre ellos se incluye el Manual de Calidad de la Empresa. Capacitación: Es una de las etapas más difíciles que tiene una organización, ya que significa el cambio de mentalidad de los empleados a un sistema basado por procesos. En todas las organizaciones existen planes de comunicaciones y capacitaciones que ayudarán fortalecer la concientización hacia el cambio. Si esto no sucede, simplemente el sistema no va a funcionar. Auditoría Inte rna: En los procesos establecidos se realizarán auditorías internas que son revisiones para ver como esta operando la empresa. Los Audit ores al realizar esta revisiones y observar las fallas se establecerán acciones para corregirlas y detectar
  • 2. oportunidades de mejora para el crecimiento del Sistema de Gestión de la Calidad. Las Auditorías Internas se realizan periódicamente. Análisis y me jora: En esta etapa se analizan los resultados obtenidos durante la auditorías internas y las acciones correctivas implementadas, identificando que acciones fueron No Conformidades y que observaciones fueron una oportunidad de mejora. Es importante aclarar que no todas las acciones son encontradas en las auditorías internas, en algunos casos estas son halladas por la personas que realizan las actividades.