SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Felipe Arango Roldán
Camilo Alfonso Gómez León
Diego Leonardo Rubio Rivera
ESTUDIO PATOLÓGICO DE LA CALLE 5 ENTRE LA
CARRERA 12 Y LA CARRERA 10 B – BARRIO LA
ROCHELA, VILLAVICENCIO.
Información General del Proyecto
- Las vías particularmente están propensas a sufrir patologías debido a los esfuerzos de cargas cíclicas a
los que son sometidas día a día, causando deterioro en los materiales constructivos y reducción o pérdida
total de su comportamiento estructural durante su tiempo de servicio.
- Se desarrollan las memorias descriptivas de un estudio patológico para una vía en pavimento flexible la
cual sirve de acceso al barrio estero desde el anillo vial.
- se pueden observar variedad de lesiones o patologías algunas por causas directas, originadas por
esfuerzos mecánicos, agentes atmosféricos, contaminación y otras por causas indirectas como por
ejemplo defectos de diseño o errores en la etapa constructiva.
Objetivos del Proyecto
Objetivo General
Identificar y analizar cada uno de las lesiones presentadas en la estructura del pavimento, sus
posibles causas e identificar las técnicas y procedimientos para su intervención.
Objetivos Específicos
- identificar la normativa existente para la intervención de este tipo de vías.
- Identificar las causas que generan las patologías presentadas en la calle 5.
- Presentar las propuestas de intervención de acuerdo al tránsito y tipo de vehículos.
- Desarrollar los conocimientos adquiridos para su aplicación en futuras intervenciones
patológicas.
Identificación del Problema
Cambios de uso del suelo en los barrios aledaños lo que genera crecimiento
acelerado de la población y esto se traduce en mayor cantidad de vehículos y de
diferentes categorías para las mismas de vías.
Falta de control y seguimiento en la entrega de las obras viales de los barrios.
Las vías han cumplido sus años de servicio y no recibieron mantenimiento preventivo.
Materiales de construcción (arenas y gravas) sobre la vía generando abrasión sobre
la carpeta asfáltica.
Justificación
esta es una vía que tiene una gran importancia para la zona, ya que esta comunica
el tráfico de varios barrios muy concurridos e importantes (Hacaritama, Vizcaya,
Estero, etc.) con el anillo vial de la ciudad, por la tanto le da dinamismo al tráfico y al
comercio aledaño.
la calle 5 es una vía alterna para quienes pretendan ingresar a la central de abastos
del municipio de Villavicencio, al terminal de transportes o al sector Este de la
ciudad.
La identificación de las patologías presentadas en la vía se hacen necesarias para
hacer un diagnóstico detallado que permita dar una solución oportuna que derive en
bienestar, una mejora en las condiciones de tránsito para los usuarios y acrecentar
los niveles de vida para los habitantes del sector.
Localización de la Calle 5
El presente estudio patológico
se realiza en la ciudad de
Villavicencio capital del Meta,
en la calle 5 entre carreras 12
y 10b la cual está ubicada en
el barrio el estero entre el
conjunto residencial torres del
mediterráneo, el conjunto
residencial cerro campestre
alto y el colegio Alberto lleras
Camargo, la cual consta de
166 metros lineales de
pavimento flexible. Localización Calle 5.
Fuente: Mapas IGAC
Antecedentes
La vía objeto del presente estudio ha estado presentado diversos tipos de falla debido al
cambio de las condiciones iniciales de tránsito y al cumplimiento de periodo de diseño. La
estructura está diseñada parcialmente en pavimento rígido y ha tenido obras de mantenimiento
con asfalto aparentemente sin ningunos estudios de diseño que considere las solicitaciones de
tránsito actuales.
Patologías de la Calle 5.
Fuente: propia
Las obras de drenaje necesarias
para todavía no se evidencian en la
presente estructura lo que provoca
acumulación de agua y aumenta las
posibilidades de filtración a las capas
inferiores del pavimento.
Antecedentes
En la presente imagen se
pueden observar otras
patologías analizadas en
el paciente, en las cuales
podemos distinguir
algunos tipos de fisuras,
descascaramiento y
baches.
Solicitud de Ensayos para el Paciente
Ensayo de núcleo: Este tipo de ensayo se realiza para medir numéricamente la
resistencia del concreto en la zona, para así determinar si el asfalto aplicado
en la vía está cumpliendo con resistencia requerida para la cantidad de
tránsito de la zona. por esta razón se solicita realizar este ensayo.
Ensayo de CBR: Este ensayo es recomendado para saber en realidad lo que
está sucediendo en la parte del hundimiento de la vía, en el bache presente
en la zona anterior a la rejilla del sumidero.
Principales Propuestas de Intervención
- Es indispensable la implementación de un plan de mantenimiento preventivo.
- Debe llevarse a cabo un control estricto a las intervenciones realizadas por empresas
públicas y privadas en las vías de la ciudad
- Creación de planes de conservación y de mantenimiento vial en la ciudad.
- Aplicar un mantenimiento rutinario de limpieza en esta vía.
Propuestas de Intervención
Fisuras en bloque: Lo recomendado para la intervención de esta zona de la vía
es realizar un cambio de la carpeta asfáltica y realizarle el mantenimiento
debido, al menos semestralmente.
Cajear: retirar el material que se encuentra en la zona, y volver a aplicar un
mejor material y hacer el re-parcheo.
Descascaramiento de la carpeta asfáltica: levantamiento de las losas y realizar
un proceso constructivo para pavimento flexible y así suplir la resistencia que
exige esta vía por su nivel de tráfico

Más contenido relacionado

Similar a Patologia calle 5

Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385
jesusteamo141983
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
wolfnight02
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
wolfnight02
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
albetancourtr
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jimmy_2013
 
Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114
wzarate
 

Similar a Patologia calle 5 (20)

Trabajo final dise
Trabajo  final  diseTrabajo  final  dise
Trabajo final dise
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385
 
EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLINEVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
EVALUACIÓN VIA PAVIMENTO FLEXIBLE - MEDELLIN
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
 
Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion
 
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docxPROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
PROYECTO_GRUPO 6 (2).docx
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 
Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195Trabajo final grupo102058-195
Trabajo final grupo102058-195
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114
 
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
 
Espinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdfEspinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdf
 
Espinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdfEspinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdf
 
Espinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdfEspinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdf
 
Propuesta trabajo dirigido
Propuesta trabajo dirigidoPropuesta trabajo dirigido
Propuesta trabajo dirigido
 
Trabajo consolidado 40%
Trabajo consolidado 40%Trabajo consolidado 40%
Trabajo consolidado 40%
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

Patologia calle 5

  • 1. Juan Felipe Arango Roldán Camilo Alfonso Gómez León Diego Leonardo Rubio Rivera ESTUDIO PATOLÓGICO DE LA CALLE 5 ENTRE LA CARRERA 12 Y LA CARRERA 10 B – BARRIO LA ROCHELA, VILLAVICENCIO.
  • 2. Información General del Proyecto - Las vías particularmente están propensas a sufrir patologías debido a los esfuerzos de cargas cíclicas a los que son sometidas día a día, causando deterioro en los materiales constructivos y reducción o pérdida total de su comportamiento estructural durante su tiempo de servicio. - Se desarrollan las memorias descriptivas de un estudio patológico para una vía en pavimento flexible la cual sirve de acceso al barrio estero desde el anillo vial. - se pueden observar variedad de lesiones o patologías algunas por causas directas, originadas por esfuerzos mecánicos, agentes atmosféricos, contaminación y otras por causas indirectas como por ejemplo defectos de diseño o errores en la etapa constructiva.
  • 3. Objetivos del Proyecto Objetivo General Identificar y analizar cada uno de las lesiones presentadas en la estructura del pavimento, sus posibles causas e identificar las técnicas y procedimientos para su intervención. Objetivos Específicos - identificar la normativa existente para la intervención de este tipo de vías. - Identificar las causas que generan las patologías presentadas en la calle 5. - Presentar las propuestas de intervención de acuerdo al tránsito y tipo de vehículos. - Desarrollar los conocimientos adquiridos para su aplicación en futuras intervenciones patológicas.
  • 4. Identificación del Problema Cambios de uso del suelo en los barrios aledaños lo que genera crecimiento acelerado de la población y esto se traduce en mayor cantidad de vehículos y de diferentes categorías para las mismas de vías. Falta de control y seguimiento en la entrega de las obras viales de los barrios. Las vías han cumplido sus años de servicio y no recibieron mantenimiento preventivo. Materiales de construcción (arenas y gravas) sobre la vía generando abrasión sobre la carpeta asfáltica.
  • 5. Justificación esta es una vía que tiene una gran importancia para la zona, ya que esta comunica el tráfico de varios barrios muy concurridos e importantes (Hacaritama, Vizcaya, Estero, etc.) con el anillo vial de la ciudad, por la tanto le da dinamismo al tráfico y al comercio aledaño. la calle 5 es una vía alterna para quienes pretendan ingresar a la central de abastos del municipio de Villavicencio, al terminal de transportes o al sector Este de la ciudad. La identificación de las patologías presentadas en la vía se hacen necesarias para hacer un diagnóstico detallado que permita dar una solución oportuna que derive en bienestar, una mejora en las condiciones de tránsito para los usuarios y acrecentar los niveles de vida para los habitantes del sector.
  • 6. Localización de la Calle 5 El presente estudio patológico se realiza en la ciudad de Villavicencio capital del Meta, en la calle 5 entre carreras 12 y 10b la cual está ubicada en el barrio el estero entre el conjunto residencial torres del mediterráneo, el conjunto residencial cerro campestre alto y el colegio Alberto lleras Camargo, la cual consta de 166 metros lineales de pavimento flexible. Localización Calle 5. Fuente: Mapas IGAC
  • 7. Antecedentes La vía objeto del presente estudio ha estado presentado diversos tipos de falla debido al cambio de las condiciones iniciales de tránsito y al cumplimiento de periodo de diseño. La estructura está diseñada parcialmente en pavimento rígido y ha tenido obras de mantenimiento con asfalto aparentemente sin ningunos estudios de diseño que considere las solicitaciones de tránsito actuales. Patologías de la Calle 5. Fuente: propia
  • 8. Las obras de drenaje necesarias para todavía no se evidencian en la presente estructura lo que provoca acumulación de agua y aumenta las posibilidades de filtración a las capas inferiores del pavimento. Antecedentes
  • 9. En la presente imagen se pueden observar otras patologías analizadas en el paciente, en las cuales podemos distinguir algunos tipos de fisuras, descascaramiento y baches.
  • 10. Solicitud de Ensayos para el Paciente Ensayo de núcleo: Este tipo de ensayo se realiza para medir numéricamente la resistencia del concreto en la zona, para así determinar si el asfalto aplicado en la vía está cumpliendo con resistencia requerida para la cantidad de tránsito de la zona. por esta razón se solicita realizar este ensayo. Ensayo de CBR: Este ensayo es recomendado para saber en realidad lo que está sucediendo en la parte del hundimiento de la vía, en el bache presente en la zona anterior a la rejilla del sumidero.
  • 11. Principales Propuestas de Intervención - Es indispensable la implementación de un plan de mantenimiento preventivo. - Debe llevarse a cabo un control estricto a las intervenciones realizadas por empresas públicas y privadas en las vías de la ciudad - Creación de planes de conservación y de mantenimiento vial en la ciudad. - Aplicar un mantenimiento rutinario de limpieza en esta vía.
  • 12. Propuestas de Intervención Fisuras en bloque: Lo recomendado para la intervención de esta zona de la vía es realizar un cambio de la carpeta asfáltica y realizarle el mantenimiento debido, al menos semestralmente. Cajear: retirar el material que se encuentra en la zona, y volver a aplicar un mejor material y hacer el re-parcheo. Descascaramiento de la carpeta asfáltica: levantamiento de las losas y realizar un proceso constructivo para pavimento flexible y así suplir la resistencia que exige esta vía por su nivel de tráfico