SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas para la elaboración del marco
teórico o revisión de la literatura
Prof. Carlos A. Mayora
Marzo, 2014
Contenido
• ¿Por qué y para qué?
• ¿Qué debe incluir?
• ¿Qué estructura debe
tener?
• ¿Cómo preparar el marco
teórico?
• ¿Qué tan extenso?
• ¿Cuántos trabajos debe
citar?
«Los problemas [de investigación] suelen estar
inscritos en un marco teórico»
Arnau, 1982, p. 117
«…proporciona una visión de dónde se sitúa el
planteamiento propuesto dentro del campo de
conocimiento en el cual nos ‘moveremos’»
Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 52
«La función del marco teórico es, pues, precisar y
organizar las ideas y conceptos contenidos
en la sección introductoria, de manera que los mismos
puedan ser manejados y convertidos en acciones
concretas.»
Morles, 2011, p. 116
Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 370
«…puede comprender aspectos teóricos,
conceptuales, legales, situacionales de la
realidad objeto de la investigación u otros según
convenga el caso.»
UPEL, 2006, p. 34
Debe «exponer y analizar las teorías, las
conceptualizaciones, las investigaciones
previas y los antecedentes en general que
se consideren válidos para el concreto encuadre
del estudio.»
Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 52
Morles, 2011, p. 134
Otros autores y manuales consideran que los apartados que Morles identifica como
2.5 y 2.6 deben ir en la metodología.
Estructura del marco
teórico
Analítica Temática
Estructura analítica
Se utilizan secciones pre-establecidas como los
apartados del capítulo. Por ejemplo, el esquema
sugerido por Morles anteriormente citado.
Estructura Temática
Se seleccionan los temas y sub-temas que
comprende el problema y estos constituyen los
apartados del capítulo. Actualmente, es la
estructura más frecuentemente utilizada.
Mendoza, M. (autor), Beke, R. (tutor). (2005). La
lectura extensiva: un enfoque alternativo para la
comprensión de textos escritos en inglés. Tesis no
publicada. UCV
Mendoza, M. (2005).
Llunta-Mateu, F. (2006). Development of Spanish L2
competence in a synchronous CMC (chat room) environment:
the role of visually-enhanced recasts in fostering grammatical
knowledge and changes in communicative language use.
Unpublished PhD dissertation. Louisiana State University
Llunta-Mateu (2006).
Mayora, C. (autor); Pino-Silva, J. (tutor). (2008).
Estudio preliminar de dos tareas de escuchar
para escribir basadas en video. Tesis no
publicada. USB
Mayora (2008).
Castillo, C. (autor); González, J. (tutor). (2012).
La capacidad eductiva en niños venezolanos
monolingües y bilingües: Un estudio
comparativo. Tesis no publicada. USB
Castillo (2012).
Adaptado de Galván, citado en Zerpa y Ramírez (2008), p. 80
1. Explorar
fuentes
2. Agrupar en
categorías
3. Organizar la
información
4. Utilizar
formato
consistente.
5. Establecer
definiciones
explícitas.
6. Identificar
fortalezas
metodológicas.
7, Identificar
debilidades
metodológicas.
8. Distinguir
aseveraciones de
evidencias.
9. Identificar
patrones en los
resultados.
10. Identificar
vicios.
11. Identificar
relación entre
los estudios.
12. Establecer
relaciones entre
fuentes
revisadas y
tema.
13.Evaluar lista
de referencias.
Adaptado de Hernández y asociados, 2010
Documentación Construcción
Obtención Consulta
Búsqueda inicial de
información
Consulta a
expertos
Delimitación
Métodos:
Mapas
mentales
índices
Inicio
1. Organice la información de lo más general a lo más específico.
General
Intermedio
Específico
Lectura en inglés L1
Lectura en inglés L2
Lectura en inglés L2 en estudiantes
Universitarios hispanohablantes
Lectura en L2 otros idiomas
2. La locación geográfica de los estudios puede considerarse un criterio.
Internacional
Regional
Nacional
Estudios realizados
con sujetos en Asia,
Europa, etc.
Estudios realizados con sujetos
En Latino América o Iberoamérica.
Estudios realizados con sujetos en Venezuela.
3. Prepare un esquema previo. (Modelo tomado de Hernández y asociados, 2010, p. 70.
4. Prepare mapas mentales o conceptuales.
Problema
Variable Dependiente
Definiciones Dimensiones Medición Modelos
Variable independiente
Definiciones Dimensiones Medición Modelos
Integración:
Relaciones VI con VD
Dependerá de…
• El tema planteado.
• Los objetivos y alcance del estudio.
• Referencias disponibles sobre el tema.
• Limite de páginas establecidos para el proyecto
total.
• Hernández y asociados (2010) sugieren que para una
tesis de maestría, la cantidad de referencias oscila entre
30 y 40.
• No hay estándares, dependerá de muchos factores .
• Es imposible revisar e incluir TODA la literatura existente.
Es importante delimitar por pertinencia, importancia y
fecha.
• Es importante incluir un porcentaje significativo de
referencias recientes (dentro de los últimos 5 o 7 años)
sobre todo en el caso de estudios empíricos.
• Arnau, J. (1982). Psicología experimental. México: Trillas.
• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010).
Metodología de la investigación (5º edición). McGraw Hill
Interamericana: México.
• Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y evaluaciónde
proyectos de investigación. Revista de pedagogía, 91: 131-
146.
• Zerpa, C. y Ramírez, J. (2008). Ideas esenciales para
escribir un artículo de revisión en psicología de la
educación. SUMMA Psicológica, 5(2): 75-86.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
Beatriz Braña
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
Delmaflo
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientifica
MajinRuiz63
 
In ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problemaIn ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problema
unknown_mat
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
karicanteros
 
Publicacion Cientifica
Publicacion CientificaPublicacion Cientifica
Publicacion Cientifica
julygomezterrazas
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesis Presentacion de tesis
Presentacion de tesis
Yoneilys Gutierrez
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
jose pardo
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
hector alexander
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
UNTECS
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Jean Carlos Ferrara
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
mario171985
 
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cualiCap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
Jessica Ferreira
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Etapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientificaEtapas del proceso de investigacion cientifica
Etapas del proceso de investigacion cientifica
 
In ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problemaIn ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problema
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Publicacion Cientifica
Publicacion CientificaPublicacion Cientifica
Publicacion Cientifica
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesis Presentacion de tesis
Presentacion de tesis
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cualiCap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
 

Similar a Pautas marco teórico

¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico ¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico
Carmelito DúOrente
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
ejulio42
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
ejulio42
 
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptxCONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
AndresGuevara83
 
Quiroga presentacion-examen
Quiroga presentacion-examenQuiroga presentacion-examen
Quiroga presentacion-examen
Raúl Quiroga
 
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del DiscursoUnidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
anamargaritaduran
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
CarlaPineda
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
hugo romero
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
Brianda Rodríguez
 
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Carlos Terrones Lizana
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
luism
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
Anahimtz
 
Comunicacion en los_procesos_educativos
Comunicacion en los_procesos_educativosComunicacion en los_procesos_educativos
Comunicacion en los_procesos_educativos
Diseños Tolmars
 
Análisis libros de texto de CMNSYC escolares
Análisis libros de texto de CMNSYC escolaresAnálisis libros de texto de CMNSYC escolares
Análisis libros de texto de CMNSYC escolares
Luckyta_2005
 
Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7
esierra1968
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Daniel García Pérez
 
De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006
De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006
De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006
Yamith José Fandiño Parra
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 

Similar a Pautas marco teórico (20)

¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico ¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptxCONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
CONSTRUCCION_DE_LA_FUNDAMENTACION_TEORICA__FEBRERO_9_2023.pptx
 
Quiroga presentacion-examen
Quiroga presentacion-examenQuiroga presentacion-examen
Quiroga presentacion-examen
 
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del DiscursoUnidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
 
Comunicacion en los_procesos_educativos
Comunicacion en los_procesos_educativosComunicacion en los_procesos_educativos
Comunicacion en los_procesos_educativos
 
Análisis libros de texto de CMNSYC escolares
Análisis libros de texto de CMNSYC escolaresAnálisis libros de texto de CMNSYC escolares
Análisis libros de texto de CMNSYC escolares
 
Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7Doc. rae tarea 7
Doc. rae tarea 7
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
 
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativaTénicas y garantías en metodología cualitativa
Ténicas y garantías en metodología cualitativa
 
De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006
De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006
De tema a proyecto de investigación - Gómez, 2006
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
 

Más de Carlos Mayora

Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Carlos Mayora
 
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Carlos Mayora
 
Language policy and planning
Language policy and planningLanguage policy and planning
Language policy and planning
Carlos Mayora
 
Syllabus desing
Syllabus desingSyllabus desing
Syllabus desing
Carlos Mayora
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
Carlos Mayora
 
Language pedagogy
Language pedagogyLanguage pedagogy
Language pedagogy
Carlos Mayora
 
Sociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLASociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLA
Carlos Mayora
 
Input and SLA
Input and SLAInput and SLA
Input and SLA
Carlos Mayora
 
Behaviorism
BehaviorismBehaviorism
Behaviorism
Carlos Mayora
 
SLA: Introduction
SLA: IntroductionSLA: Introduction
SLA: Introduction
Carlos Mayora
 
Applied linguístics 1
Applied linguístics 1Applied linguístics 1
Applied linguístics 1
Carlos Mayora
 
Language course evaluation
Language course evaluationLanguage course evaluation
Language course evaluation
Carlos Mayora
 
Content and sequence
Content and sequenceContent and sequence
Content and sequence
Carlos Mayora
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
Carlos Mayora
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
Carlos Mayora
 
pautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemapautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problema
Carlos Mayora
 
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachilleratoEs la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Carlos Mayora
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
Carlos Mayora
 
Outcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teachingOutcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teaching
Carlos Mayora
 
Language teaching materials
Language teaching materialsLanguage teaching materials
Language teaching materials
Carlos Mayora
 

Más de Carlos Mayora (20)

Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)
 
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
 
Language policy and planning
Language policy and planningLanguage policy and planning
Language policy and planning
 
Syllabus desing
Syllabus desingSyllabus desing
Syllabus desing
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
 
Language pedagogy
Language pedagogyLanguage pedagogy
Language pedagogy
 
Sociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLASociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLA
 
Input and SLA
Input and SLAInput and SLA
Input and SLA
 
Behaviorism
BehaviorismBehaviorism
Behaviorism
 
SLA: Introduction
SLA: IntroductionSLA: Introduction
SLA: Introduction
 
Applied linguístics 1
Applied linguístics 1Applied linguístics 1
Applied linguístics 1
 
Language course evaluation
Language course evaluationLanguage course evaluation
Language course evaluation
 
Content and sequence
Content and sequenceContent and sequence
Content and sequence
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
 
pautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemapautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problema
 
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachilleratoEs la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
 
Outcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teachingOutcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teaching
 
Language teaching materials
Language teaching materialsLanguage teaching materials
Language teaching materials
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Pautas marco teórico

  • 1. Pautas para la elaboración del marco teórico o revisión de la literatura Prof. Carlos A. Mayora Marzo, 2014
  • 2. Contenido • ¿Por qué y para qué? • ¿Qué debe incluir? • ¿Qué estructura debe tener? • ¿Cómo preparar el marco teórico? • ¿Qué tan extenso? • ¿Cuántos trabajos debe citar?
  • 3. «Los problemas [de investigación] suelen estar inscritos en un marco teórico» Arnau, 1982, p. 117
  • 4. «…proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos ‘moveremos’» Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 52
  • 5. «La función del marco teórico es, pues, precisar y organizar las ideas y conceptos contenidos en la sección introductoria, de manera que los mismos puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.» Morles, 2011, p. 116
  • 6. Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 370
  • 7. «…puede comprender aspectos teóricos, conceptuales, legales, situacionales de la realidad objeto de la investigación u otros según convenga el caso.» UPEL, 2006, p. 34
  • 8. Debe «exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para el concreto encuadre del estudio.» Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 52
  • 9. Morles, 2011, p. 134 Otros autores y manuales consideran que los apartados que Morles identifica como 2.5 y 2.6 deben ir en la metodología.
  • 11. Estructura analítica Se utilizan secciones pre-establecidas como los apartados del capítulo. Por ejemplo, el esquema sugerido por Morles anteriormente citado.
  • 12. Estructura Temática Se seleccionan los temas y sub-temas que comprende el problema y estos constituyen los apartados del capítulo. Actualmente, es la estructura más frecuentemente utilizada.
  • 13. Mendoza, M. (autor), Beke, R. (tutor). (2005). La lectura extensiva: un enfoque alternativo para la comprensión de textos escritos en inglés. Tesis no publicada. UCV
  • 15. Llunta-Mateu, F. (2006). Development of Spanish L2 competence in a synchronous CMC (chat room) environment: the role of visually-enhanced recasts in fostering grammatical knowledge and changes in communicative language use. Unpublished PhD dissertation. Louisiana State University
  • 17. Mayora, C. (autor); Pino-Silva, J. (tutor). (2008). Estudio preliminar de dos tareas de escuchar para escribir basadas en video. Tesis no publicada. USB
  • 19. Castillo, C. (autor); González, J. (tutor). (2012). La capacidad eductiva en niños venezolanos monolingües y bilingües: Un estudio comparativo. Tesis no publicada. USB
  • 21. Adaptado de Galván, citado en Zerpa y Ramírez (2008), p. 80 1. Explorar fuentes 2. Agrupar en categorías 3. Organizar la información 4. Utilizar formato consistente. 5. Establecer definiciones explícitas. 6. Identificar fortalezas metodológicas. 7, Identificar debilidades metodológicas. 8. Distinguir aseveraciones de evidencias. 9. Identificar patrones en los resultados. 10. Identificar vicios. 11. Identificar relación entre los estudios. 12. Establecer relaciones entre fuentes revisadas y tema. 13.Evaluar lista de referencias.
  • 22. Adaptado de Hernández y asociados, 2010 Documentación Construcción Obtención Consulta Búsqueda inicial de información Consulta a expertos Delimitación Métodos: Mapas mentales índices Inicio
  • 23. 1. Organice la información de lo más general a lo más específico. General Intermedio Específico Lectura en inglés L1 Lectura en inglés L2 Lectura en inglés L2 en estudiantes Universitarios hispanohablantes Lectura en L2 otros idiomas
  • 24. 2. La locación geográfica de los estudios puede considerarse un criterio. Internacional Regional Nacional Estudios realizados con sujetos en Asia, Europa, etc. Estudios realizados con sujetos En Latino América o Iberoamérica. Estudios realizados con sujetos en Venezuela.
  • 25. 3. Prepare un esquema previo. (Modelo tomado de Hernández y asociados, 2010, p. 70.
  • 26. 4. Prepare mapas mentales o conceptuales. Problema Variable Dependiente Definiciones Dimensiones Medición Modelos Variable independiente Definiciones Dimensiones Medición Modelos Integración: Relaciones VI con VD
  • 27.
  • 28. Dependerá de… • El tema planteado. • Los objetivos y alcance del estudio. • Referencias disponibles sobre el tema. • Limite de páginas establecidos para el proyecto total.
  • 29. • Hernández y asociados (2010) sugieren que para una tesis de maestría, la cantidad de referencias oscila entre 30 y 40. • No hay estándares, dependerá de muchos factores . • Es imposible revisar e incluir TODA la literatura existente. Es importante delimitar por pertinencia, importancia y fecha. • Es importante incluir un porcentaje significativo de referencias recientes (dentro de los últimos 5 o 7 años) sobre todo en el caso de estudios empíricos.
  • 30. • Arnau, J. (1982). Psicología experimental. México: Trillas. • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5º edición). McGraw Hill Interamericana: México. • Morles, V. (2011). Guía para la elaboración y evaluaciónde proyectos de investigación. Revista de pedagogía, 91: 131- 146. • Zerpa, C. y Ramírez, J. (2008). Ideas esenciales para escribir un artículo de revisión en psicología de la educación. SUMMA Psicológica, 5(2): 75-86.