SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS METODOLOGICAS
Y ANTECEDENTES DEL
CURSO DE DEONTOLOGIA
Y LEGISLACION
FARMACEUTICA
QF. Morveli Miranda Vladimir
Quimico Farmaceutico y Bioquimico-UIGV
Maestria en Biotecnologia-UNMSM
Maestria en Educación y Docencia Universitaria-USP
Diplomado en Docencia Universitaria-UIGV
Diplomado en Marketing y Ventas-UPC
METODOLOGIA DEL
CURSO
Evaluaciones Peso
1.- Examen Parcial 33%
2.- Examen Final 33%
3.- Evaluacion Complementaria 33%
Asistencia ( Obligatorio ) 20%
Participación o Examen Oral 20%
Trabajos/Prácticas/Cuestionarios 20%
Trabajo de Investigacion y Exposición 40%
1.- Puntualidad: Habrá tolerancia de 15
Minutos. No insistir.
2.- Asistencia: Según directiva de la
Universidad 30% inasistencia
3.- Si desaprueban en el Examen Parcial y
Final, reprueban el curso.
4.- No comer ni beber en el salón.
5.- Apagar los Celulares.
6.- Pararse cuando alguien entra.
7.- No pedir permiso en Clases.
METODOLOGIA DEL
CURSO
1.- Puede ser virtual o impreso.
andreibiotec@hotmail.com
ASUNTO: UIGV Titulo
2.- Se entregan a la fecha indicada.
Pasada la fecha se calificara en base a 13.
Calificación normal es de 0-20.
3.- Los trabajos no son para copiarlos del
internet, si se identifica que fue copiado
y pegado se devolverá el trabajo y se
considerara como no presentado.
PRESENTACION DE TRABAJOS
1.- Las Monografias o Informes deberan
tener el siguiente formato:
Caratula Indice
Resumen Marco teórico
Conclusiones Bibliografia
Apendice o Anexos.
2.- Debe estar redactado en Arial 11 y los
Titulos en Arial 16.
3.- Se considera la ortografia y redacción.
CALIFICACION DE
MONOGRAFIAS
1.- Presentación Trabajo: PPT o Prezzi.
Contenido: Incluye Graficas e imágenes
relacionados al tema.
2.- Exposición:
-Dominio y Hablar claro
-Tiempo
-Volumen de voz
-Postura y Contacto visual
-Vestimenta o Uniforme
4.- Nota adicional Si incluye:
-Video
-Mapa Mental
EVALUACION DE
EXPOSICIONES
INTRODUCCION A LA
LEGISLACION
El término legislación puede referirse:
A un cuerpo de leyes que regulan una
determinada materia o al conjunto de leyes de un
país;
Al Derecho, como un sinónimo impropio del
mismo;
A un ordenamiento jurídico, como sinónimo
del conjunto de normas jurídicas de un país;
A un sistema jurídico.
CONCEPTO DE
LEGISLACION
Se denomina legislación al cuerpo de leyes que
regulan una determinada materia o ciencia.
Al conjunto de leyes a través del cual se ordena la
vida en un país, es decir, lo que popularmente se
llama ordenamiento jurídico y
que establece aquellas conductas
y acciones aceptables o rechazable
de un individuo, institución,
empresa, entre otras.
INTRODUCCION A LA
LEGISLACION
Si uno viviese en una comunidad en la cual no existe
este conjunto de normas que nos dirán como actuar,
responder ante determinadas situaciones y que
básicamente ordenarán la vida en ella, entonces, es
casi seguro que el descontrol mandaría, ya que no
todas las personas suelen respetar el derecho de los
otros ni tampoco desplegar sus obligaciones, por eso
es que una legislación es la mejor manera que existe
para que una comunidad subsista, se desarrolle y
crezca, ya que en el medio del caos sería imposible
que esto así se suceda.
INTRODUCCION A LA
LEGISLACION
Hay dos concepciones básicas acerca del origen de
la legislación u ordenamiento jurídico.
1.- La corriente normativa señala que el
ordenamiento está expresado en un conjunto de
normas que se entienden y se rigen con una serie de
juicios de valor, creencias y convicciones.
2.- La corriente institucional supone que ese
orden estará establecido por la sociedad, por
aquellos mecanismos que aplican y producen las
normas y por todas aquellas instituciones y criterios
de aplicación.
HISTORIA DE LA DEONTOLOGIA
Desde que la gente vive, la regulación moral de la
conducta ha sido necesaria para el bienestar
colectivo.
Aunque los distintos sistemas morales se
establecían sobre pautas arbitrarias de conducta,
evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de
que se violaran los tabúes religiosos o de conductas
que primero fueron hábito y luego costumbre, o
asimismo de leyes impuestas por líderes para
prevenir desequilibrios en el seno de la tribu.
HISTORIA DE LA DEONTOLOGIA
Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y
sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas y
estaban mezclados con una religión estricta que
afectaba a la conducta de cada egipcio o cada
sumerio.
En la China clásica las máximas de Confucio fueron
aceptadas como código moral.
Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en
adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral
que llevó al posterior desarrollo de la ética como una
filosofía.
HISTORIA DE LA DEONTOLOGIA
El advenimiento del Cristianismo marcó una
revolución en la ética, al introducir una concepción
religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental.
Esta ética cristiana ha persistido durante siglos, con
diferentes evoluciones, siendo sus máximos
pensadores muy influenciados por la filosofía griega.
La ética moderna está muy influida por el
psicoanálisis de Freud y las teorías conductistas
basadas en los experimentos de Pavlov.
QUE ES LA DEONTOLOGIA
1.- Realizar los POES y MOF para un
Establecimiento Farmaceutico, según la
situación que se indica:
- Botica con Propietario, Director Tecnico,
Tecnico en Farmacia y Cajero
- Botica con Gerente, Supervisor,
Director Tecnico y Tecnico en Farmacia
- Farmacia con QF Asistente y Tecnico en
Farmacia.
- Farmacia con Tecnico en Farmacia,
Contador y Cajero
TRABAJO PARA PRESENTAR
LISTADO DE PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS ESTANDAR
1.- POE 01 Procedimiento de Expendio de Productos Farmaceuticos
2.- POE 02 Procedimiento de Dispensación de Productos
Farmacéuticos, dispositivos médicos y prod. sanitarios.
3.- POE 03 Procedimiento de Almacenamiento de Productos
Farmacéuticos, dispositivos médicos y prod. sanitarios.
4.- POE 04 Procedimiento de Recepción de mercadería.
5.- POE 05 Procedimiento de revisión de mercadería.
6.- POE 06 Procedimiento de Evaluación de recetas médicas
7.- POE 07 Procedimiento para el manejo de Devoluciones.
Tratamientos de Productos C/S política de canje.
8.- POE 08 Procedimiento de Tratamiento de productos Expirados
9.- POE 09 Procedimiento de Tratamiento de los productos
Deteriorados
10.- POE 10 Procedimiento para la Limpieza de las Áreas del
Establecimiento.
11.- POE 11 Procedimiento de Capacitación y Evaluación al personal
12.- POE 12 Procedimiento para Notificación de Sospecha de
Reacciones Adversas a Productos Farmacéuticos.
13.- POE 13 Procedimiento para Notificación de Sospecha de
Incidentes adversos a Dispositivos Médicos.
14.- POE 14 Procedimiento para el Control de Productos Controlados
15.- POE 15 Procedimiento para el Control de Inventarios
16.- POE 16 Procedimiento de Control de Temperatura y Humedad
2.- Fomar 4 Grupos para asignarles el Tema que
les corresponderá.
3.- Solo desarrollaran los POES que se indica en
la Lista.
4.- El MOF es de acuerdo a su Organigrama
5.- Presentar los POES anillado y el MOF en un
Folder.
6.- Despues del E.Parcial se revisa el avance.
TRABAJO PARA PRESENTAR

Más contenido relacionado

Similar a Pautas metodologicas y antecedentes del curos de deodontologia y legislacion farmaceutica

Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
liliyarleque
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Paola Viviana Velásquez Salvador
 
Ética_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdfÉtica_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdf
MaEstherCM
 
Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombiana
Geiler Perea
 
Presentacion del espacio curricular
Presentacion del espacio curricularPresentacion del espacio curricular
Presentacion del espacio curricular
Lilia Dubini Dubini
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
JonathanAvendaoRodas
 
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
YairyGarca
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
wide León Lobo
 
Manual bioqu ã-mica_(2)
Manual bioqu ã-mica_(2)Manual bioqu ã-mica_(2)
Manual bioqu ã-mica_(2)
Martha Lilia Leon Noris
 
código profesional
código profesional código profesional
código profesional
Angelica Molina
 
Marco legislativo
Marco legislativoMarco legislativo
Marco legislativo
DianaRamirez410
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Ivonne Aucapiña
 
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Botica Farma Premium
 
Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28
Carlos Mantilla
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
Eric Aguilar Chávez
 
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptxÉtica medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
FacultaddeOdontologa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
solnaciente2013
 
La fisioterapia karen parra 1
La fisioterapia karen parra 1La fisioterapia karen parra 1
La fisioterapia karen parra 1
Karen Parra
 
Guíanutriciónfinal
GuíanutriciónfinalGuíanutriciónfinal
Guíanutriciónfinal
González-Ferreiro Isabel-Pilar
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
Jessica Iza
 

Similar a Pautas metodologicas y antecedentes del curos de deodontologia y legislacion farmaceutica (20)

Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
 
Ética_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdfÉtica_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdf
 
Taller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombianaTaller legislacion de la salud colombiana
Taller legislacion de la salud colombiana
 
Presentacion del espacio curricular
Presentacion del espacio curricularPresentacion del espacio curricular
Presentacion del espacio curricular
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
 
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
1_Fundamentos_cientificos_que_guian_el_cuidado_de_enfermeria.pdf
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
 
Manual bioqu ã-mica_(2)
Manual bioqu ã-mica_(2)Manual bioqu ã-mica_(2)
Manual bioqu ã-mica_(2)
 
código profesional
código profesional código profesional
código profesional
 
Marco legislativo
Marco legislativoMarco legislativo
Marco legislativo
 
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
Pae en farmacologia 1 con obs sep 2013 a fb 2014
 
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
Silabo de legislacion y deodontología farmaceutica 2017
 
Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
 
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptxÉtica medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La fisioterapia karen parra 1
La fisioterapia karen parra 1La fisioterapia karen parra 1
La fisioterapia karen parra 1
 
Guíanutriciónfinal
GuíanutriciónfinalGuíanutriciónfinal
Guíanutriciónfinal
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Pautas metodologicas y antecedentes del curos de deodontologia y legislacion farmaceutica

  • 1. PAUTAS METODOLOGICAS Y ANTECEDENTES DEL CURSO DE DEONTOLOGIA Y LEGISLACION FARMACEUTICA QF. Morveli Miranda Vladimir Quimico Farmaceutico y Bioquimico-UIGV Maestria en Biotecnologia-UNMSM Maestria en Educación y Docencia Universitaria-USP Diplomado en Docencia Universitaria-UIGV Diplomado en Marketing y Ventas-UPC
  • 2. METODOLOGIA DEL CURSO Evaluaciones Peso 1.- Examen Parcial 33% 2.- Examen Final 33% 3.- Evaluacion Complementaria 33% Asistencia ( Obligatorio ) 20% Participación o Examen Oral 20% Trabajos/Prácticas/Cuestionarios 20% Trabajo de Investigacion y Exposición 40%
  • 3. 1.- Puntualidad: Habrá tolerancia de 15 Minutos. No insistir. 2.- Asistencia: Según directiva de la Universidad 30% inasistencia 3.- Si desaprueban en el Examen Parcial y Final, reprueban el curso. 4.- No comer ni beber en el salón. 5.- Apagar los Celulares. 6.- Pararse cuando alguien entra. 7.- No pedir permiso en Clases. METODOLOGIA DEL CURSO
  • 4. 1.- Puede ser virtual o impreso. andreibiotec@hotmail.com ASUNTO: UIGV Titulo 2.- Se entregan a la fecha indicada. Pasada la fecha se calificara en base a 13. Calificación normal es de 0-20. 3.- Los trabajos no son para copiarlos del internet, si se identifica que fue copiado y pegado se devolverá el trabajo y se considerara como no presentado. PRESENTACION DE TRABAJOS
  • 5. 1.- Las Monografias o Informes deberan tener el siguiente formato: Caratula Indice Resumen Marco teórico Conclusiones Bibliografia Apendice o Anexos. 2.- Debe estar redactado en Arial 11 y los Titulos en Arial 16. 3.- Se considera la ortografia y redacción. CALIFICACION DE MONOGRAFIAS
  • 6. 1.- Presentación Trabajo: PPT o Prezzi. Contenido: Incluye Graficas e imágenes relacionados al tema. 2.- Exposición: -Dominio y Hablar claro -Tiempo -Volumen de voz -Postura y Contacto visual -Vestimenta o Uniforme 4.- Nota adicional Si incluye: -Video -Mapa Mental EVALUACION DE EXPOSICIONES
  • 7. INTRODUCCION A LA LEGISLACION El término legislación puede referirse: A un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de leyes de un país; Al Derecho, como un sinónimo impropio del mismo; A un ordenamiento jurídico, como sinónimo del conjunto de normas jurídicas de un país; A un sistema jurídico.
  • 8. CONCEPTO DE LEGISLACION Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o ciencia. Al conjunto de leyes a través del cual se ordena la vida en un país, es decir, lo que popularmente se llama ordenamiento jurídico y que establece aquellas conductas y acciones aceptables o rechazable de un individuo, institución, empresa, entre otras.
  • 9. INTRODUCCION A LA LEGISLACION Si uno viviese en una comunidad en la cual no existe este conjunto de normas que nos dirán como actuar, responder ante determinadas situaciones y que básicamente ordenarán la vida en ella, entonces, es casi seguro que el descontrol mandaría, ya que no todas las personas suelen respetar el derecho de los otros ni tampoco desplegar sus obligaciones, por eso es que una legislación es la mejor manera que existe para que una comunidad subsista, se desarrolle y crezca, ya que en el medio del caos sería imposible que esto así se suceda.
  • 10. INTRODUCCION A LA LEGISLACION Hay dos concepciones básicas acerca del origen de la legislación u ordenamiento jurídico. 1.- La corriente normativa señala que el ordenamiento está expresado en un conjunto de normas que se entienden y se rigen con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. 2.- La corriente institucional supone que ese orden estará establecido por la sociedad, por aquellos mecanismos que aplican y producen las normas y por todas aquellas instituciones y criterios de aplicación.
  • 11. HISTORIA DE LA DEONTOLOGIA Desde que la gente vive, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu.
  • 12. HISTORIA DE LA DEONTOLOGIA Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
  • 13. HISTORIA DE LA DEONTOLOGIA El advenimiento del Cristianismo marcó una revolución en la ética, al introducir una concepción religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental. Esta ética cristiana ha persistido durante siglos, con diferentes evoluciones, siendo sus máximos pensadores muy influenciados por la filosofía griega. La ética moderna está muy influida por el psicoanálisis de Freud y las teorías conductistas basadas en los experimentos de Pavlov.
  • 14. QUE ES LA DEONTOLOGIA
  • 15.
  • 16. 1.- Realizar los POES y MOF para un Establecimiento Farmaceutico, según la situación que se indica: - Botica con Propietario, Director Tecnico, Tecnico en Farmacia y Cajero - Botica con Gerente, Supervisor, Director Tecnico y Tecnico en Farmacia - Farmacia con QF Asistente y Tecnico en Farmacia. - Farmacia con Tecnico en Farmacia, Contador y Cajero TRABAJO PARA PRESENTAR
  • 17. LISTADO DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR 1.- POE 01 Procedimiento de Expendio de Productos Farmaceuticos 2.- POE 02 Procedimiento de Dispensación de Productos Farmacéuticos, dispositivos médicos y prod. sanitarios. 3.- POE 03 Procedimiento de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, dispositivos médicos y prod. sanitarios. 4.- POE 04 Procedimiento de Recepción de mercadería. 5.- POE 05 Procedimiento de revisión de mercadería. 6.- POE 06 Procedimiento de Evaluación de recetas médicas 7.- POE 07 Procedimiento para el manejo de Devoluciones. Tratamientos de Productos C/S política de canje. 8.- POE 08 Procedimiento de Tratamiento de productos Expirados 9.- POE 09 Procedimiento de Tratamiento de los productos Deteriorados 10.- POE 10 Procedimiento para la Limpieza de las Áreas del Establecimiento. 11.- POE 11 Procedimiento de Capacitación y Evaluación al personal 12.- POE 12 Procedimiento para Notificación de Sospecha de Reacciones Adversas a Productos Farmacéuticos. 13.- POE 13 Procedimiento para Notificación de Sospecha de Incidentes adversos a Dispositivos Médicos. 14.- POE 14 Procedimiento para el Control de Productos Controlados 15.- POE 15 Procedimiento para el Control de Inventarios 16.- POE 16 Procedimiento de Control de Temperatura y Humedad
  • 18. 2.- Fomar 4 Grupos para asignarles el Tema que les corresponderá. 3.- Solo desarrollaran los POES que se indica en la Lista. 4.- El MOF es de acuerdo a su Organigrama 5.- Presentar los POES anillado y el MOF en un Folder. 6.- Despues del E.Parcial se revisa el avance. TRABAJO PARA PRESENTAR

Notas del editor

  1. Cuando hablamos de Legislacion, podemos referirnos a:
  2. Cuando hablamos de Legislacion, podemos referirnos a:
  3. Cuando hablamos de Legislacion, podemos referirnos a:
  4. Cuando hablamos de Legislacion, podemos referirnos a:
  5. El Psicoanalisis es el intento de descubrir la verdad acerca de uno mismo.