SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Petrovich Pavlov
(Ryazan,1849-Moscú,1936)
 Introducción.
 Experimento original.
 Principios de su teoría(condicionamiento clásico).
 Experimento de Pavlov.
 Definiciones dentro del contexto del Condicionamiento Clásico.
 Principios fundamentales según Pavlov.
 Fue un fisiológico y médico
ruso.
 Premio Nobel de Medicina y
Fisiología en 1904.
 Descubrió el condicionamiento
clásico (su principal obra) en la
década de 1920.
 Sus experimentos más famosos
demostraron la existencia de
reflejos condicionados y no
condicionados.
 Estos experimentos tuvieron
gran influencia en el desarrollo
de teorías psicológicas
conductistas
 El condicionamiento clásico se
enfoca en el aprendizaje de
respuestas emocionales o
psicológicas involuntarias.
 A través del proceso del
condicionamiento clásico es
posible capacitar a los animales
y a los seres humanos para
reaccionar de manera
involuntaria a un estímulo que
antes no tenía ningún efecto.
 El estímulo llega a producir la
respuesta de forma automática.
 Condicionamiento clásico:
asociación de respuestas
automáticas ante nuevos
estímulos.
 Estímulo incondicionado:
estímulo que, de forma natural,
provoca una respuesta
emocional o fisiológica.
 Estímulo condicionado:
estímulo que provoca una
respuesta emocional o
fisiológica después del
condicionamiento.
 Respuesta incondicionada:
respuesta emocional o
fisiológica que ocurre de forma
natural.
 Respuesta incondicionada:
respuesta aprendida ante un
estímulo natural.
A finales del siglo XIX .Pavlov llevo a cabo sus investigaciones acerca del proceso digestivo de los perros.
Observo que los animales que utilizaba en sus experimentos también salivaban cuando la comida todavía
no había llegado a la boca. Incluso observaron que la salivación de los perros se producía ante la mera
presencia de los propios experimentadores.
Entonces realizo el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de
alimentar a los perros, de manera que, tras varios ensayos repetidos ,comprobó que los perros
comenzaban a salivar nada mas presentarle el estimulo.
 Adquisición: es el proceso por el que una respuesta se incorpora al
repertorio de un organismo , para lo cual basta con presentar
simultáneamente un estímulo condicionado con un estímulo incondicionado .
 Extinción: es la perdida del condicionamiento como secuencia del no
reforzamiento de una respuesta .
 Recuperación espontanea: es la aparición sin explicación alguna de una
respuesta que había sido previamente extinguida
 Discriminación: es la capacidad que adquiere el organismo para diferenciar
una series de estímulos similares.
Fin
Gianfranco Torres Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la PsicologíaGabriela González
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
Conductismo clasico
Conductismo clasicoConductismo clasico
Conductismo clasico
Carolina Acevedo
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOVAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
TaniaCristinaCalatay
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
Yakelin Tenorio
 
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov   condicionamiento clasico IIIvan Pavlov   condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Lorena Galeano Valdivieso
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteEdith Torres
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Rubén Turtulici-Arrieta
 
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásicoIvan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásicoGuzt Diaz
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
JMSY_MGGF
 
teoria de pavlov.pptx
teoria de pavlov.pptxteoria de pavlov.pptx
teoria de pavlov.pptx
EmeritaLozanopaz
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
Juan Flores
 
Diceox de watson
Diceox de watsonDiceox de watson
Diceox de watson
Vanessa Uribe
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Isis Andrea Aku
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteromeoescobedo
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Kathe V Bvpscdm
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Edwin Gutrie
Edwin GutrieEdwin Gutrie

La actualidad más candente (20)

Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Conductismo clasico
Conductismo clasicoConductismo clasico
Conductismo clasico
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOVAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-IVAN- PETROVICH-PAVLOV
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
 
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov   condicionamiento clasico IIIvan Pavlov   condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásicoIvan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
teoria de pavlov.pptx
teoria de pavlov.pptxteoria de pavlov.pptx
teoria de pavlov.pptx
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
 
Diceox de watson
Diceox de watsonDiceox de watson
Diceox de watson
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Edwin Gutrie
Edwin GutrieEdwin Gutrie
Edwin Gutrie
 

Similar a Pavlov diapositivas-terminado

Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasJuanx7
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasfajamez
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
joseAngel0521
 
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02Pavlovviry 090523105734 Phpapp02
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02Vanessa2911
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasyoyis16
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasnohemibarrera
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8malenaooo
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistasnohemibarrera
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
Bienve84
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientokarmeliana
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
aguila_21
 
La reflexologia
La reflexologiaLa reflexologia
La reflexologia
valentinaHernandezLa
 

Similar a Pavlov diapositivas-terminado (20)

Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Condicionamiento clasico.
Condicionamiento clasico.Condicionamiento clasico.
Condicionamiento clasico.
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Pavlovvir2
Pavlovvir2Pavlovvir2
Pavlovvir2
 
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02Pavlovviry 090523105734 Phpapp02
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistas
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUEPAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
La reflexologia
La reflexologiaLa reflexologia
La reflexologia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Pavlov diapositivas-terminado

  • 2.  Introducción.  Experimento original.  Principios de su teoría(condicionamiento clásico).  Experimento de Pavlov.  Definiciones dentro del contexto del Condicionamiento Clásico.  Principios fundamentales según Pavlov.
  • 3.  Fue un fisiológico y médico ruso.  Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1904.  Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra) en la década de 1920.  Sus experimentos más famosos demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados.  Estos experimentos tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas
  • 4.
  • 5.  El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias.  A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a los animales y a los seres humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto.  El estímulo llega a producir la respuesta de forma automática.
  • 6.  Condicionamiento clásico: asociación de respuestas automáticas ante nuevos estímulos.  Estímulo incondicionado: estímulo que, de forma natural, provoca una respuesta emocional o fisiológica.  Estímulo condicionado: estímulo que provoca una respuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento.  Respuesta incondicionada: respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural.  Respuesta incondicionada: respuesta aprendida ante un estímulo natural.
  • 7. A finales del siglo XIX .Pavlov llevo a cabo sus investigaciones acerca del proceso digestivo de los perros. Observo que los animales que utilizaba en sus experimentos también salivaban cuando la comida todavía no había llegado a la boca. Incluso observaron que la salivación de los perros se producía ante la mera presencia de los propios experimentadores. Entonces realizo el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de alimentar a los perros, de manera que, tras varios ensayos repetidos ,comprobó que los perros comenzaban a salivar nada mas presentarle el estimulo.
  • 8.
  • 9.  Adquisición: es el proceso por el que una respuesta se incorpora al repertorio de un organismo , para lo cual basta con presentar simultáneamente un estímulo condicionado con un estímulo incondicionado .  Extinción: es la perdida del condicionamiento como secuencia del no reforzamiento de una respuesta .  Recuperación espontanea: es la aparición sin explicación alguna de una respuesta que había sido previamente extinguida  Discriminación: es la capacidad que adquiere el organismo para diferenciar una series de estímulos similares.