SlideShare una empresa de Scribd logo
B. F. Skinner
Psicólogo estadounidense. Obtuvo el
doctorado en psicología por la Universidad
de Harvard en 1931, y continuó sus
investigaciones en la misma universidad
como asistente de laboratorio de biología
con el profesor Crozier; en 1936 empezó a
trabajar como profesor en la Universidad
de Minnesota, donde permaneció nueve
años.
Influido por la teoría de los reflejos
condicionados de Pavlov y por el conductismo
de John B. Watson, Skinner creyó que era
posible explicar la conducta de los individuos
como un conjunto de respuestas fisiológicas
condicionadas por el entorno, y se entregó al
estudio de las posibilidades que ofrecía el
control científico de la conducta mediante
técnicas de refuerzo (premio de la conducta
deseada), necesariamente sobre animales.
15/06/2013 1
TEORÍA Y DESCRIPCIÓN DE LA MISMA.
Condicionamiento Operante
Llamado también instrumental y hoy en día
análisis experimental de la conducta (AEC)
Es la teoría psicológica del aprendizaje que
explica la conducta voluntaria del cuerpo, en
su relación con el medio ambiente, basados en
un método experimental.
Ante un estímulo, se produce una respuesta
voluntaria, la cual, puede ser reforzada de
manera positiva o negativa provocando que la
conducta operante se fortalezca o debilite.
15/06/2013 2
Skinner afirmaría que “el
condicionamiento operante modifica
la conducta en la misma forma en
que un escritor moldea un montón
de arcilla”, puesto que dentro del
condicionamiento operante el
aprendizaje es simplemente el
cambio de probabilidades de que se
emita una respuesta.
Skinner afirma que cuando los
alumnos están dominados por
una atmósfera de depresión, lo
que quieren es salir del aprieto
y no propiamente aprender o
mejorarse.
En el condicionamiento operante se
considera a los profesores como
modeladores de la conducta de los
alumnos.
15/06/2013 3
APLICACIONES Y EJEMPLOS DE LA TEORÍA.
Aprendizaje por reforzamiento: Es el
aprendizaje en el cuál la conducta es nueva
para el organismo que aumenta su frecuencia
de aparición luego de recibir algún estímulo
reforzante.
Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje
donde el organismo adquiere una conducta
nueva que termina o impide la aplicación de
algún estímulo aversivo (desagradable), y
aumenta la frecuencia de aparición de esa
conducta para que no regrese.
Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje
donde alguna consecuencia casualmente
reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de
aparición de alguna conducta.
Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje
donde un organismo aumenta la frecuencia
de aparición de las conductas que no
fueron seguidas o que no recibieron ningún
estímulo aversivo o desagradable.
Olvido: Todas las conductas que no reciben
o que dejan de recibir reforzamiento
tienden a disminuir su frecuencia de
aparición y a desaparecer.
15/06/2013 4
•Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de conducta es
altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo.
Estímulo
Discriminativo
•Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta el medio
ambiente.Conducta Operante
•Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta
contingente.Estímulo Reforzador
•Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra
respuesta parecida.Generalización
•Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de
dos estímulos.Discriminación
•Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido
reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.Extinción
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
15/06/2013 5
TIPOS DE REFORZADORES
Positivo: Todo estímulo que aumenta
la probabilidad de que se produzca
una conducta.
Negativo: Todo estímulo aversivo que
al ser retirado aumenta la
probabilidad de que se produzca la
conducta.
Extinción: Se presenta cuando un
estímulo que previamente reforzaba
la conducta deja de actuar.
Castigo: Al igual que la extinción,
funciona para reducir la conducta.
Múltiple: Aplicación de dos o más
programas diferentes.
Compuesto: Refuerzo de dos o más
respuestas con uno o más programas.
Concurrente: Refuerzo de dos o más
respuestas con uno o más programas.
Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo
aversivo para obtener la reducción en la
tasa de una respuesta.
15/06/2013 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
Alex Nunez Ramos
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Virginia Durán
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operantelghp
 
Dispositivas skinner
Dispositivas skinnerDispositivas skinner
Dispositivas skinner
Zonaika Posada
 
Presentacion skinner
Presentacion skinnerPresentacion skinner
Presentacion skinnerONIX0998
 
Teoria De Skinner
Teoria De SkinnerTeoria De Skinner
Teoria De Skinner
Cony Robles Castillo
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Hannia Cisneros
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteromeoescobedo
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Isis Andrea Aku
 
T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
 
NEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMONEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMO
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Skinner Varios
Skinner VariosSkinner Varios
Skinner Varios
 
Dispositivas skinner
Dispositivas skinnerDispositivas skinner
Dispositivas skinner
 
Presentacion skinner
Presentacion skinnerPresentacion skinner
Presentacion skinner
 
Teoria De Skinner
Teoria De SkinnerTeoria De Skinner
Teoria De Skinner
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2
 
T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 

Destacado

Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivosPsicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Manuel Sebastián
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"richard_el_negro
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
wendymejiaaybar
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
Ximena-Llumiquinga
 
Necesidades cognitivas
Necesidades cognitivasNecesidades cognitivas
Necesidades cognitivasZelorius
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
gabriela loran
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalMarielba Velandia
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relaciónafalajigod
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptMonica Cortecero Rojo
 
Aprendizaje por reforzamiento
Aprendizaje por reforzamientoAprendizaje por reforzamiento
Aprendizaje por reforzamientoSEBITAS1
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
Adielys Torres Borrero Ady
 
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
guest45e0ff
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltHJ Luna
 
Teoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizajeTeoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizaje
Elena Gonzalez
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
Orlando Lopez
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeMY DEAR CLASS.
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronasSalvadorGH
 

Destacado (20)

Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivosPsicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
 
Necesidades cognitivas
Necesidades cognitivasNecesidades cognitivas
Necesidades cognitivas
 
Síndrome de privación
Síndrome de privaciónSíndrome de privación
Síndrome de privación
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcional
 
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteinerGeorg kerschensteiner
Georg kerschensteiner
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relación
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Aprendizaje por reforzamiento
Aprendizaje por reforzamientoAprendizaje por reforzamiento
Aprendizaje por reforzamiento
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
 
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
Teoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizajeTeoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizaje
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del Aprendizaje
 
Tema 4. neuronas
Tema 4. neuronasTema 4. neuronas
Tema 4. neuronas
 

Similar a Skinner

Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Paulo Arieu
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
estph
 
El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.
maria jose vergara castaño
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PatriciaVillagomez10
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jefferapb
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jordinrosales94
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
claudia xochitl resendiz martinez
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Angelica Ferras
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
JosegregorioHernande45
 
conductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptx
conductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptxconductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptx
conductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptx
gadiel39
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
Su Chini STf
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
WendyMoreno33
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeVesna Ivsic
 

Similar a Skinner (20)

Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
conductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptx
conductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptxconductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptx
conductismo en el año 2024 mientras el mundo .pptx
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Fundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizajeFundamentación psicológica del aprendizaje
Fundamentación psicológica del aprendizaje
 

Más de JMSY_MGGF

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
PsicoanalisisJMSY_MGGF
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.JMSY_MGGF
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
FuncionalismoJMSY_MGGF
 
Estructuralismo
Estructuralismo Estructuralismo
Estructuralismo JMSY_MGGF
 

Más de JMSY_MGGF (7)

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El último
El últimoEl último
El último
 
1101
11011101
1101
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Estructuralismo
Estructuralismo Estructuralismo
Estructuralismo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Skinner

  • 1. B. F. Skinner Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales. 15/06/2013 1
  • 2. TEORÍA Y DESCRIPCIÓN DE LA MISMA. Condicionamiento Operante Llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC) Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. 15/06/2013 2
  • 3. Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla”, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta. Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos. 15/06/2013 3
  • 4. APLICACIONES Y EJEMPLOS DE LA TEORÍA. Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante. Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese. Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta. Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable. Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer. 15/06/2013 4
  • 5. •Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo. Estímulo Discriminativo •Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta el medio ambiente.Conducta Operante •Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.Estímulo Reforzador •Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida.Generalización •Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.Discriminación •Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.Extinción CONCEPTOS FUNDAMENTALES 15/06/2013 5
  • 6. TIPOS DE REFORZADORES Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta. Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta. Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar. Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta. Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes. Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas. Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas. Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa de una respuesta. 15/06/2013 6