SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS:
 DRE : SAN MARTIN
 UGEL : PICOTA
 CICLO : VII
 AREA : EDUCACIÓN FÍSICA
 GRADO : 3° GRADO
 NIVEL : SECUNDARIA
 DOCENTE : JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 HORAS SEMANALES : 24 HORAS
II. PRESENTACION:
El Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física, contribuirá a mejorar; los aprendizajes significativos. El reto es que los NNA fortalezcan
y valoren la actividad física como un proceso de formación integral, asumiendo estilos de vida activa y saludable.
Este año en la RED N° 0006; se ha detectado: indisciplina, mal uso del tiempo libre, hábitos de alimentación e higiene corporal, pérdida de
valores e identidad cultural y actividades físicas, deportivas; así mismo el abandono moral de familias disfuncionales, etc., manifestando mal
comportamiento de nuestros estudiantes, es por eso que desde el área de educación física incentivamos la buena práctica de valores.
En la actualidad, la educación física como área es fundamental para el desarrollo y formación integral del NNA. Al ser integral, se consideran todos los
aspectos del desarrollo humano: corporales, motrices, socio-motriz, socio-emocionales, afectivos, ético morales y cognitivos. Estos aspectos favorecen
la formación de ciudadanos más democráticos, capaces de convertir sus potencialidades en desarrollo y progreso para todos.
Es por ello que los estudiantes del 3° grado de secundaria desarrollaran una serie de actividades que permitan mejorar en gran parte el problema
mencionado, mediante la realización de actividades significativas que beneficiaran su integración corporal.
Es importante mencionar que la recreación en sus diversas clases y modalidades es esencial para la persona, razón por la cual nos vemos en la necesidad
de valorar los deportes colectivos e individuales, los juegos tradicionales de nuestra localidad, región y país; con el fin de que los estudiante se identifiquen
a partir de los juegos recreativos, deporte formativo, costumbres y tradiciones de su entorno.
Por lo tanto, es necesario, llevar un estilo de vida activa y saludable caracterizada por la actividad física y los buenos hábitos postulares, higiénicos
y alimenticios; es el equivalente a buena salud y calidad de vida, es decir, lograr un estado completo de bienestar físico, mental y social.
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2016
III. ESTANDARES POR CICLO:
COMPETENCIAS CAPCIDADES
CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el
espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, como recursos
expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando
su creatividad.
VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES
FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES.
CAP.2.1 Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del
juego, recreación y el deporte.
CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,
reconociendo los beneficios para su salud.
CAP.2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.
UTILIZA SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo
en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.
IV. MAPA DE PROGRESO VII CICLO (3°, 4° Y 5°): SECUND.
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN
COMPETENCIA1
CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.
Consolida su imagen corporal, diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores
resultados en diferentes actividades físicas, monitorea las mejoras en el control de su cuerpo en donde se
aplique la comprensión de las fases de movimiento, la preparación, ejecución, a través del refinamiento de una
variedad de habilidades motrices específicas, explica la relación entre imagen corporal, la identidad y
autoestima, crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y motrices expresivas, construye códigos
comunicacionales y produce secuencias coreográficas individuales y grupales.
COMPETENCIA2
VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES
FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES.
Elabora un plan de actividades físicas orientada a su salud, en base al diagnóstico y control de acuerdo
condición física, aplica técnicas de movimientos acorde a la actividad física que realiza evitando lesiones que
perjudique su estado de salud. Evalúa sus principales necesidades nutricionales para su desarrollo y la práctica
de actividad física.
COMPETENCIA3
UTILIZA SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
Aplica pensamiento estratégico en acciones tácticas en los juegos y actividades deportivas de su interés,
participando en la organización de estas e identificándose con el grupo e institución educativa. Organiza en
equipo asumiendo rol de liderazgo al proponer nuevas formas de actividades físicas y deportivas en el entorno
artificial y/o natural, reconociendo la importancia del cuidado de los espacios y el medio ambiente que favorece
la práctica de vida activa y saludable.
V. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS PRIORIZADOS
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía,regulando
la totalidad y las partes de su
cuerpo en el espacio,el tiempo y
en interacción con el entorno,
tomando consciencia de símismo y
fortaleciendo su autoestima.
1.1.38. Diseña y experimenta soluciones tácticas de
carácter personal utilizando sus habilidades
motrices específicas en diferentes acciones
motrices con seguridad y confianza.
1. Esquema,imagen y percepción corporal
2. Motricidad
3. Nociones espacio temporales
4. Coordinación global ysegmentaria
5. Coordinación viso motriz
6. Equilibrio dinámico y estático
7. Habilidades motrices básicas y específicas
8. Ritmo
9. Expresión corporal
10. Actividades lúdicas diversas.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones
y sentimientos,a través del cuerpo,
el gesto y el movimiento,como
recursos expresivos que le
permiten comunicar,gozar y
relacionarse con los demás,
fortaleciendo su identidad y
desarrollando su creatividad.
1.2.11. Crea y se apropia de prácticas corporales y
motrices expresivas, la construcción de
códigos comunicacionales y la producción de
secuencias coreográficas,individuales y
grupales.
VALORA Y PRACTICA
ACTIVIDADES FÍSICAS Y
HÁBITOS SALUDABLES.
CAP.2.1 Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego,
recreación y el deporte.
2.1.48. Diagnostica variables morfológicas y
test de capacidades físicas y
destrezas deportivas,utilizando
técnicas e instrumentos específicos
interpretando sus resultados.
2.1.49. Identifica y regula su frecuencia cardiaca en
la práctica de actividades deportivas,
utilizando técnicas de respiración y relajación
según el proceso de la sesión de aprendizaje
2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para el desarrollo
de capacidades físicas condicionales yde
flexibilidad que contribuyan al mejoramiento
de mi salud,según su condición física.
1. Control y evaluación de las capacidades
físicas condicionales y coordinativas.
2. Evaluación postural,morfológica y
funcional.
3. Programación de rutinas de actividad física
para la salud.
4. Tipos de actividad física y beneficios.
5. Hábitos posturales al realizar actividades
físicas.
6. Hidratación, nutrición y relación con el tipo
de intensidad de actividad física y deportes
(evaluación de las necesidades calóricas
diarias).
7. Principales fuentes energéticas (glúcidos,
prótidos,lípidos,el ATP)
8. Hábitos de higiene.
9. Actividades de relajación.
10. Material deportivo: tipos,usos y seguridad.
CAP.2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones
cotidianas y en la práctica de
actividades físicas variadas,
reconociendo los beneficios para
su salud.
2.2.19. Reconoce los problemas posturales en diferentes
posiciones bípeda,sedente,yacente,de carga y
de trasporte.
CAP.2.3. Adquiere hábitos
alimenticios saludables aplicando
sus conocimientos para el cuidado
del cuerpo.
2.3.44. Identifica el concepto de alimentación
saludable con alimentación variada,asumiendo
que para personas sanas no hayalimentos
prohibidos,ni para personas con problemas
hay alimentos-milagro.
2.3.45. Reconoce los principales nutrientes alimenticios e
identifica su relación en la práctica de actividades
físicas.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
3.1.58. Propone sistemas ytácticas en la solución de
situaciones de juegos deportivos.
SOCIOMOTRICES EN
ACTIVIDADES FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
3.1.59. Participa en el perfeccionamiento de acciones
tácticas aplicando los fundamentos de los
deportes
3.1.60. Aplica estrategia de juego en competencias
deportivas,mejorando su sentido de pertenencia
e identidad.
3.1.61. Participa en juegos deportivos internos de
colaboración y oposición respetando reglas
básicas.
1. Pensamiento estratégico en actividades
lúdicas y deportivas.
2. Táctica: tipos,acciones y principios.
3. Juegos:autóctonos,tradicionales,
regionales cooperativos yde oposición.
4. Actividades recreativas en campo cerrado y
al aire libre.
5. Destrezas:predeportivas y deportivas.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
actividades físicas,generando
trabajo en equipo en una actitud de
liderazgo,solidaridad yrespeto
hacia su entorno.
3.2.54. Participa y valora diversas formas de juego como
manifestación social y cultural de los pueblo,a
través de actividades físicas populares
tradicionales yautóctono,rescatando la
diversidad cultural.
3.2.55. Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas,
relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil.
3.2.56. Se integra con el medio natural,reconocimiento
de sus posibilidades para las prácticas de
actividades deportivas,promoviendo actitudes de
respeto y cuidado del medio ambiente.
3.2.57. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades
motrices,sin prejuicios derivados por las
diferencias de origen,cultural y de género.
VI. CALENDARIZACION:
VII. ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
PERIODO DURACION N° DE HORAS
I – TRIMESTRE 07 – 03 - AL 05 – 06 - 2016 390
VACACIONES – 08 AL 12- 06 - 2016
II – TRIMESTRE 15 – 06 AL 11- 09 -2016 390
VACACIONES - 14 - 09 AL 18 - 09 -2016
III - TRIMESTRE 21 -09 AL 22-12- 2016 360
CLAUSURA – 30 -12- 2016
TOTAL DE SEMANAS 38
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
TITULO DE LA
UNIDAD
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
EVIDENCIA O
PRODUCTO
SEM. TRIM.
LAINDISCIPLINAY
MALUSODELTIEMPOLIBRE
JUGANDOENMITIEMPOLIBREMEJOROMICONDUCTA
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía,regulando
la totalidad y las partes de su cuerpo
en el espacio,el tiempo y en
interacción con el entorno,tomando
consciencia de símismo y
fortaleciendo su autoestima.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y
sentimientos,a través del cuerpo, el
gesto y el movimiento,como
recursos expresivos que le permiten
comunicar,gozar y relacionarse con
los demás,fortaleciendo su identidad
y desarrollando su creatividad.
1.1.38. Diseña y experimenta
soluciones tácticas de carácter
personal utilizando sus habilidades
motrices específicas en diferentes
acciones motrices con seguridad y
confianza.
Registro de
resultados de
capacidades
físicas de INICIO.
Torneos
deportivos de
integración.
12
ITRIMESTRE
VALORA Y
PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES.
CAP.2.1. Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego,recreación
y el deporte.
CAP.2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones cotidianas
y en la práctica de actividades físicas
variadas,reconociendo los
beneficios para su salud.
2.3. Adquiere hábitos alimenticios
saludables aplicando sus
conocimientos para el cuidado del
cuerpo.
2.1.48. Diagnostica variables
morfológicas y testde capacidades
físicas y destrezas deportivas,utilizando
técnicas e instrumentos específicos
interpretando sus resultados.
2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para
el desarrollo de capacidades físicas
condicionales yde flexibilidad que
contribuyan al mejoramiento de mi salud,
según su condición física
2.3.45. Reconoce los principales
nutrientes alimenticios e identifica su
relación en la práctica de actividades
físicas.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
3.1.59. Participa en el
perfeccionamiento de acciones tácticas
aplicando los fundamentos de los
deportes.
3.1.60. Aplica estrategia de juego en
competencias deportivas,mejorando su
sentido de pertenencia e identidad.
3.1.61. Participa en juegos deportivos
internos de colaboración yoposición
respetando reglas básicas.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
actividades físicas,generando
trabajo en equipo en una actitud de
liderazgo,solidaridad yrespeto hacia
su entorno.
3.2.55. Participa en juegos y prácticas
corporales lúdicas,relacionadas y/o
cercanas a la cultura juvenil.
3.2.56. Se integra con el medio natural,
reconocimiento de sus posibilidades
para las prácticas de actividades
deportivas,promoviendo actitudes de
respeto y cuidado del medio ambiente.
3.2.57. Reconoce y respeta la
diversidad de posibilidades motrices,sin
prejuicios derivados por las diferencias
de origen,cultural y de género.
MALOSHÁBITOSDEALIMENTACIÓNEHIGIENECORPORAL
MEJOROMISHABITOSSALUDABLESATREVESDELOSJUEGOS
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía,regulando
la totalidad y las partes de su cuerpo
en el espacio,el tiempo y en
interacción con el entorno,tomando
consciencia de símismo y
fortaleciendo su autoestima.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y
sentimientos,a través del cuerpo, el
gesto y el movimiento,como
recursos expresivos que le permiten
comunicar,gozar y relacionarse con
los demás,fortaleciendo su identidad
y desarrollando su creatividad.
1.1.38. Diseña y experimenta
soluciones tácticas de carácter
personal utilizando sus habilidades
motrices específicas en diferentes
acciones motrices con seguridad y
confianza.
OLIMPIADA DE
INTEGRACION
DEPORTIVA.
Feria
Gastronómica y
Exposición de
platos nutritivos.
12
IITRIMESTRE
VALORA Y
PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES.
CAP.2.1. Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego, recreación
y el deporte.
CAP. 2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones cotidianas
y en la práctica de actividades físicas
variadas,reconociendo los
beneficios para su salud.
2.3. Adquiere hábitos alimenticios
saludables aplicando sus
conocimientos para el cuidado del
cuerpo.
2.1.49. Identifica y regula su frecuencia
cardiaca en la práctica de actividades
deportivas,utilizando técnicas de
respiración y relajación según el
proceso de la sesión de aprendizaje
2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para
el desarrollo de capacidades físicas
condicionales yde flexibilidad que
contribuyan al mejoramiento de mi salud,
según su condición física.
2.3.44. Identifica el concepto de
alimentación saludable con alimentación
variada, asumiendo que para personas
sanas no hay alimentos prohibidos,ni
para personas con problemas hay
alimentos-milagro.
2.3.45. Reconoce los principales
nutrientes alimenticios e identifica su
relación en la práctica de actividades
físicas.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
actividades físicas,generando
trabajo en equipo en una actitud de
liderazgo,solidaridad yrespeto hacia
su entorno.
3.1.58. Propone sistemas ytácticas en
la solución de situaciones de juegos
deportivos.
3.1.60. Aplica estrategia de juego en
competencias deportivas,mejorando su
sentido de pertenencia e identidad.
3.1.61. Participa en juegos deportivos
internos de colaboración yoposición
respetando reglas básicas.
3.2.55. Participa en juegos y prácticas
corporales lúdicas,relacionadas y/o
cercanas a la cultura juvenil.
3.2.57. Reconoce y respeta la
diversidad de posibilidades motrices,sin
prejuicios derivados por las diferencias
de origen,cultural y de género.
PÉRDIDADEVALORESEIDENTIDADCULTURALYACTIVIDADES
FÍSICAS,DEPORTIVAS.
PROYECTO:DEMOSTRANDOMISHABILIDADESDE
COORDINACIONENLOSDRILLESGIMNASTICOS
U.D:VALORANDONUESTRAIDENTIDADCULTUALATRAVESDE
JUEGOSPOPULARESYTRADICIONALES
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía, regulando
la totalidad y las partes de su cuerpo
en el espacio,el tiempo y en
interacción con el entorno,tomando
consciencia de símismo y
fortaleciendo su autoestima.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y
sentimientos,a través del cuerpo, el
gesto y el movimiento,como
recursos expresivos que le permiten
comunicar,gozar y relacionarse con
los demás,fortaleciendo su identidad
y desarrollando su creatividad.
1.2.11. Crea y se apropia de prácticas
corporales y motrices expresivas, la
construcción de códigos
comunicacionales y la producción de
secuencias coreográficas,individuales y
grupales.
Competencias
de Drilles
Gimnástico.
Competencias
de juegos
populares y
tradicionales.
Registro de
resultados de
capacidades
físicas de INICIO
11
IIITRIMESTRE
VALORA Y
PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES.
CAP.2.1. Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego,recreación
y el deporte.
CAP.2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones cotidianas
y en la práctica de actividades físicas
variadas,reconociendo los
beneficios para su salud.
2.3. Adquiere hábitos alimenticios
saludables aplicando sus
conocimientos para el cuidado del
cuerpo.
2.1.48. Diagnostica variables
morfológicas y testde capacidades
físicas y destrezas deportivas,utilizando
técnicas e instrumentos específicos
interpretando sus resultados.
2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para
el desarrollo de capacidades físicas
condicionales yde flexibilidad que
contribuyan al mejoramiento de mi salud,
según su condición física.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
actividades físicas,generando
trabajo en equipo en una actitud de
liderazgo,solidaridad yrespeto hacia
su entorno.
3.1.59. Participa en el
perfeccionamiento de acciones tácticas
aplicando los fundamentos de los
deportes
3.1.60. Aplica estrategia de juego en
competencias deportivas,mejorando su
sentido de pertenencia e identidad.
3.1.61. Participa en juegos deportivos
internos de colaboración yoposición
respetando reglas básicas.
3.2.54. Participa y valora diversas
formas de juego como manifestación
social y cultural de los pueblo,a través
de actividades físicas populares
tradicionales yautóctono,rescatando la
diversidad cultural.
3.2.55. Participa en juegos y prácticas
corporales lúdicas,relacionadas y/o
cercanas a la cultura juvenil.
3.2.57. Reconoce y respeta la
diversidad de posibilidades motrices,sin
prejuicios derivados por las diferencias
de origen,cultural y de género.
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Métodos y Técnicas:
 Mando directo
 Asignación de tareas
 Reciproco
 Resolución de problemas
 Descubrimiento guiado
 Pequeños grupo.
Medios y Materiales
• MEDIOS: Losas deportivas Campo de fulbito, Campo de Futbol.
• MATERIALES: Kit de materiales PFEFDE- MED
 Balones de futbol N° 5, Balones de fustal N° 3,5,
 Balones de Básquetbol N° 5-7,
 Balones de Voleibol,
 Net
 Aros
 Conos
 Platos
 Vallas
 Inflador
 Y otros no especificados
IX. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN:
X. BIBLIOGRAFÍA:
 Lineamientos pedagógicos del Plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte- (MED).
 Enciclopedia de Educación Física
 www.efdeportes,com
 www.eduaciónfísica,com
LUGAR Y FECHA: TRES UNIDOS 01 MARZO DEL 2016
V°B° CRED
INSTRUMENTO DEFINICIÓN PRINCIPALES APLICACIONES
Lista de cotejo Se identifica la presencia o ausencia de determinados
indicadores en los estudiantes por medio de una tabla. Tiene
únicamente dos categorías.
Valoración del desempeño de los estudiantes de acuerdo a
reactivos.
Escala de estimación Se determina el grado en el cual se cumple uno o varios
indicadores en los estudiantes.
Valoración de los saberes en los estudiantes considerando
diferentes aproximaciones o medidas de los indicadores
físicas.
Pruebas escritas por
competencias
Mediante casos y problemas del contexto se formulan preguntas
para identificar cómo los estudiantes usan los conocimientos en
la identificación, interpretación, argumentación y resolución de
problemas del contexto. Las preguntas consideran diferentes
niveles de desempeño.
Permiten valorar ante todo el saber conocer de las
competencias, con algunos elementos del saber hacer y ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final Curso Present
Trabajo Final Curso PresentTrabajo Final Curso Present
Trabajo Final Curso Present
antonio.fernandezguerrero
 
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
carlo18
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
Dalmiro Gomez Villa
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progresoAbel Lino
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Dalmiro Gomez Villa
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
Monica Tangarife
 
EDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUALEDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUAL
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación físicaFDTEUSC
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
Marina de Guerra
 
Cartel de competencias 2017
Cartel de competencias 2017Cartel de competencias 2017
Cartel de competencias 2017
Jose Ruiz Fernández
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
Eduardo Ayala Tandazo
 
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
Francito Arroyo Fernandez
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
WILDER ALBERTO SIERRA QUINTANA
 
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundariaContenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Oscar Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Final Curso Present
Trabajo Final Curso PresentTrabajo Final Curso Present
Trabajo Final Curso Present
 
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
 
EDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUALEDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUAL
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación física
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
 
Cartel de competencias 2017
Cartel de competencias 2017Cartel de competencias 2017
Cartel de competencias 2017
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
 
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
 
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017
 
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundariaContenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
 

Destacado

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Francito Arroyo Fernandez
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Derry Madroland
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
henryaliaga
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
ierepublicadehonduras
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 

Destacado (7)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 

Similar a Pca.3° grado secun 2016

Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
FranklinRomero30
 
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01Edith Flores Huamani
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
MarlonRCoronado
 
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdfEDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
Dennis579730
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
GABRIELAISABELTORRES1
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
RobertoLuisLENVERA
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
ssuser8b5618
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular  san ildefonso 20181,2,3.programacion curricular  san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
Leidi Cervera Segura
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
YVANB2
 
Pecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículoPecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículo
anselmo31
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdfCARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
eliseorojas15
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
cgarmit952
 
Fortalecimiento de la Educación Física ccesa007
Fortalecimiento de la Educación Física  ccesa007Fortalecimiento de la Educación Física  ccesa007
Fortalecimiento de la Educación Física ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
rosariovillanuevadel
 

Similar a Pca.3° grado secun 2016 (20)

Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
 
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
 
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdfEDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
 
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular  san ildefonso 20181,2,3.programacion curricular  san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
 
Pecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículoPecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículo
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdfCARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 
Fortalecimiento de la Educación Física ccesa007
Fortalecimiento de la Educación Física  ccesa007Fortalecimiento de la Educación Física  ccesa007
Fortalecimiento de la Educación Física ccesa007
 
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pca.3° grado secun 2016

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS:  DRE : SAN MARTIN  UGEL : PICOTA  CICLO : VII  AREA : EDUCACIÓN FÍSICA  GRADO : 3° GRADO  NIVEL : SECUNDARIA  DOCENTE : JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO  HORAS SEMANALES : 24 HORAS II. PRESENTACION: El Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física, contribuirá a mejorar; los aprendizajes significativos. El reto es que los NNA fortalezcan y valoren la actividad física como un proceso de formación integral, asumiendo estilos de vida activa y saludable. Este año en la RED N° 0006; se ha detectado: indisciplina, mal uso del tiempo libre, hábitos de alimentación e higiene corporal, pérdida de valores e identidad cultural y actividades físicas, deportivas; así mismo el abandono moral de familias disfuncionales, etc., manifestando mal comportamiento de nuestros estudiantes, es por eso que desde el área de educación física incentivamos la buena práctica de valores. En la actualidad, la educación física como área es fundamental para el desarrollo y formación integral del NNA. Al ser integral, se consideran todos los aspectos del desarrollo humano: corporales, motrices, socio-motriz, socio-emocionales, afectivos, ético morales y cognitivos. Estos aspectos favorecen la formación de ciudadanos más democráticos, capaces de convertir sus potencialidades en desarrollo y progreso para todos. Es por ello que los estudiantes del 3° grado de secundaria desarrollaran una serie de actividades que permitan mejorar en gran parte el problema mencionado, mediante la realización de actividades significativas que beneficiaran su integración corporal. Es importante mencionar que la recreación en sus diversas clases y modalidades es esencial para la persona, razón por la cual nos vemos en la necesidad de valorar los deportes colectivos e individuales, los juegos tradicionales de nuestra localidad, región y país; con el fin de que los estudiante se identifiquen a partir de los juegos recreativos, deporte formativo, costumbres y tradiciones de su entorno. Por lo tanto, es necesario, llevar un estilo de vida activa y saludable caracterizada por la actividad física y los buenos hábitos postulares, higiénicos y alimenticios; es el equivalente a buena salud y calidad de vida, es decir, lograr un estado completo de bienestar físico, mental y social. PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2016
  • 2. III. ESTANDARES POR CICLO: COMPETENCIAS CAPCIDADES CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1 Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud. CAP.2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. IV. MAPA DE PROGRESO VII CICLO (3°, 4° Y 5°): SECUND. COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN COMPETENCIA1 CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. Consolida su imagen corporal, diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores resultados en diferentes actividades físicas, monitorea las mejoras en el control de su cuerpo en donde se aplique la comprensión de las fases de movimiento, la preparación, ejecución, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas, explica la relación entre imagen corporal, la identidad y autoestima, crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y motrices expresivas, construye códigos comunicacionales y produce secuencias coreográficas individuales y grupales. COMPETENCIA2 VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. Elabora un plan de actividades físicas orientada a su salud, en base al diagnóstico y control de acuerdo condición física, aplica técnicas de movimientos acorde a la actividad física que realiza evitando lesiones que perjudique su estado de salud. Evalúa sus principales necesidades nutricionales para su desarrollo y la práctica de actividad física. COMPETENCIA3 UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. Aplica pensamiento estratégico en acciones tácticas en los juegos y actividades deportivas de su interés, participando en la organización de estas e identificándose con el grupo e institución educativa. Organiza en equipo asumiendo rol de liderazgo al proponer nuevas formas de actividades físicas y deportivas en el entorno artificial y/o natural, reconociendo la importancia del cuidado de los espacios y el medio ambiente que favorece la práctica de vida activa y saludable. V. APRENDIZAJE ESPERADO:
  • 3. COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS PRIORIZADOS CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía,regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio,el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de símismo y fortaleciendo su autoestima. 1.1.38. Diseña y experimenta soluciones tácticas de carácter personal utilizando sus habilidades motrices específicas en diferentes acciones motrices con seguridad y confianza. 1. Esquema,imagen y percepción corporal 2. Motricidad 3. Nociones espacio temporales 4. Coordinación global ysegmentaria 5. Coordinación viso motriz 6. Equilibrio dinámico y estático 7. Habilidades motrices básicas y específicas 8. Ritmo 9. Expresión corporal 10. Actividades lúdicas diversas. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos,a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,como recursos expresivos que le permiten comunicar,gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. 1.2.11. Crea y se apropia de prácticas corporales y motrices expresivas, la construcción de códigos comunicacionales y la producción de secuencias coreográficas,individuales y grupales. VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1 Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte. 2.1.48. Diagnostica variables morfológicas y test de capacidades físicas y destrezas deportivas,utilizando técnicas e instrumentos específicos interpretando sus resultados. 2.1.49. Identifica y regula su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades deportivas, utilizando técnicas de respiración y relajación según el proceso de la sesión de aprendizaje 2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para el desarrollo de capacidades físicas condicionales yde flexibilidad que contribuyan al mejoramiento de mi salud,según su condición física. 1. Control y evaluación de las capacidades físicas condicionales y coordinativas. 2. Evaluación postural,morfológica y funcional. 3. Programación de rutinas de actividad física para la salud. 4. Tipos de actividad física y beneficios. 5. Hábitos posturales al realizar actividades físicas. 6. Hidratación, nutrición y relación con el tipo de intensidad de actividad física y deportes (evaluación de las necesidades calóricas diarias). 7. Principales fuentes energéticas (glúcidos, prótidos,lípidos,el ATP) 8. Hábitos de higiene. 9. Actividades de relajación. 10. Material deportivo: tipos,usos y seguridad. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud. 2.2.19. Reconoce los problemas posturales en diferentes posiciones bípeda,sedente,yacente,de carga y de trasporte. CAP.2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. 2.3.44. Identifica el concepto de alimentación saludable con alimentación variada,asumiendo que para personas sanas no hayalimentos prohibidos,ni para personas con problemas hay alimentos-milagro. 2.3.45. Reconoce los principales nutrientes alimenticios e identifica su relación en la práctica de actividades físicas. UTILIZA SUS HABILIDADES CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. 3.1.58. Propone sistemas ytácticas en la solución de situaciones de juegos deportivos.
  • 4. SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. 3.1.59. Participa en el perfeccionamiento de acciones tácticas aplicando los fundamentos de los deportes 3.1.60. Aplica estrategia de juego en competencias deportivas,mejorando su sentido de pertenencia e identidad. 3.1.61. Participa en juegos deportivos internos de colaboración y oposición respetando reglas básicas. 1. Pensamiento estratégico en actividades lúdicas y deportivas. 2. Táctica: tipos,acciones y principios. 3. Juegos:autóctonos,tradicionales, regionales cooperativos yde oposición. 4. Actividades recreativas en campo cerrado y al aire libre. 5. Destrezas:predeportivas y deportivas. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas,generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo,solidaridad yrespeto hacia su entorno. 3.2.54. Participa y valora diversas formas de juego como manifestación social y cultural de los pueblo,a través de actividades físicas populares tradicionales yautóctono,rescatando la diversidad cultural. 3.2.55. Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas, relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil. 3.2.56. Se integra con el medio natural,reconocimiento de sus posibilidades para las prácticas de actividades deportivas,promoviendo actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente. 3.2.57. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades motrices,sin prejuicios derivados por las diferencias de origen,cultural y de género. VI. CALENDARIZACION: VII. ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: PERIODO DURACION N° DE HORAS I – TRIMESTRE 07 – 03 - AL 05 – 06 - 2016 390 VACACIONES – 08 AL 12- 06 - 2016 II – TRIMESTRE 15 – 06 AL 11- 09 -2016 390 VACACIONES - 14 - 09 AL 18 - 09 -2016 III - TRIMESTRE 21 -09 AL 22-12- 2016 360 CLAUSURA – 30 -12- 2016 TOTAL DE SEMANAS 38
  • 5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TITULO DE LA UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO EVIDENCIA O PRODUCTO SEM. TRIM. LAINDISCIPLINAY MALUSODELTIEMPOLIBRE JUGANDOENMITIEMPOLIBREMEJOROMICONDUCTA CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía,regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio,el tiempo y en interacción con el entorno,tomando consciencia de símismo y fortaleciendo su autoestima. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos,a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,como recursos expresivos que le permiten comunicar,gozar y relacionarse con los demás,fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. 1.1.38. Diseña y experimenta soluciones tácticas de carácter personal utilizando sus habilidades motrices específicas en diferentes acciones motrices con seguridad y confianza. Registro de resultados de capacidades físicas de INICIO. Torneos deportivos de integración. 12 ITRIMESTRE VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1. Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego,recreación y el deporte. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,reconociendo los beneficios para su salud. 2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. 2.1.48. Diagnostica variables morfológicas y testde capacidades físicas y destrezas deportivas,utilizando técnicas e instrumentos específicos interpretando sus resultados. 2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para el desarrollo de capacidades físicas condicionales yde flexibilidad que contribuyan al mejoramiento de mi salud, según su condición física 2.3.45. Reconoce los principales nutrientes alimenticios e identifica su relación en la práctica de actividades físicas.
  • 6. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. 3.1.59. Participa en el perfeccionamiento de acciones tácticas aplicando los fundamentos de los deportes. 3.1.60. Aplica estrategia de juego en competencias deportivas,mejorando su sentido de pertenencia e identidad. 3.1.61. Participa en juegos deportivos internos de colaboración yoposición respetando reglas básicas. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas,generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo,solidaridad yrespeto hacia su entorno. 3.2.55. Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas,relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil. 3.2.56. Se integra con el medio natural, reconocimiento de sus posibilidades para las prácticas de actividades deportivas,promoviendo actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente. 3.2.57. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades motrices,sin prejuicios derivados por las diferencias de origen,cultural y de género.
  • 7. MALOSHÁBITOSDEALIMENTACIÓNEHIGIENECORPORAL MEJOROMISHABITOSSALUDABLESATREVESDELOSJUEGOS CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía,regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio,el tiempo y en interacción con el entorno,tomando consciencia de símismo y fortaleciendo su autoestima. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos,a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,como recursos expresivos que le permiten comunicar,gozar y relacionarse con los demás,fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. 1.1.38. Diseña y experimenta soluciones tácticas de carácter personal utilizando sus habilidades motrices específicas en diferentes acciones motrices con seguridad y confianza. OLIMPIADA DE INTEGRACION DEPORTIVA. Feria Gastronómica y Exposición de platos nutritivos. 12 IITRIMESTRE VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1. Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte. CAP. 2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,reconociendo los beneficios para su salud. 2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. 2.1.49. Identifica y regula su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades deportivas,utilizando técnicas de respiración y relajación según el proceso de la sesión de aprendizaje 2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para el desarrollo de capacidades físicas condicionales yde flexibilidad que contribuyan al mejoramiento de mi salud, según su condición física. 2.3.44. Identifica el concepto de alimentación saludable con alimentación variada, asumiendo que para personas sanas no hay alimentos prohibidos,ni para personas con problemas hay alimentos-milagro. 2.3.45. Reconoce los principales nutrientes alimenticios e identifica su relación en la práctica de actividades físicas.
  • 8. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas,generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo,solidaridad yrespeto hacia su entorno. 3.1.58. Propone sistemas ytácticas en la solución de situaciones de juegos deportivos. 3.1.60. Aplica estrategia de juego en competencias deportivas,mejorando su sentido de pertenencia e identidad. 3.1.61. Participa en juegos deportivos internos de colaboración yoposición respetando reglas básicas. 3.2.55. Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas,relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil. 3.2.57. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades motrices,sin prejuicios derivados por las diferencias de origen,cultural y de género.
  • 9. PÉRDIDADEVALORESEIDENTIDADCULTURALYACTIVIDADES FÍSICAS,DEPORTIVAS. PROYECTO:DEMOSTRANDOMISHABILIDADESDE COORDINACIONENLOSDRILLESGIMNASTICOS U.D:VALORANDONUESTRAIDENTIDADCULTUALATRAVESDE JUEGOSPOPULARESYTRADICIONALES CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio,el tiempo y en interacción con el entorno,tomando consciencia de símismo y fortaleciendo su autoestima. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos,a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,como recursos expresivos que le permiten comunicar,gozar y relacionarse con los demás,fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. 1.2.11. Crea y se apropia de prácticas corporales y motrices expresivas, la construcción de códigos comunicacionales y la producción de secuencias coreográficas,individuales y grupales. Competencias de Drilles Gimnástico. Competencias de juegos populares y tradicionales. Registro de resultados de capacidades físicas de INICIO 11 IIITRIMESTRE VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1. Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego,recreación y el deporte. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,reconociendo los beneficios para su salud. 2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. 2.1.48. Diagnostica variables morfológicas y testde capacidades físicas y destrezas deportivas,utilizando técnicas e instrumentos específicos interpretando sus resultados. 2.1.50. Realiza juegos y ejercicios para el desarrollo de capacidades físicas condicionales yde flexibilidad que contribuyan al mejoramiento de mi salud, según su condición física.
  • 10. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas,generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo,solidaridad yrespeto hacia su entorno. 3.1.59. Participa en el perfeccionamiento de acciones tácticas aplicando los fundamentos de los deportes 3.1.60. Aplica estrategia de juego en competencias deportivas,mejorando su sentido de pertenencia e identidad. 3.1.61. Participa en juegos deportivos internos de colaboración yoposición respetando reglas básicas. 3.2.54. Participa y valora diversas formas de juego como manifestación social y cultural de los pueblo,a través de actividades físicas populares tradicionales yautóctono,rescatando la diversidad cultural. 3.2.55. Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas,relacionadas y/o cercanas a la cultura juvenil. 3.2.57. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades motrices,sin prejuicios derivados por las diferencias de origen,cultural y de género. VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Métodos y Técnicas:  Mando directo  Asignación de tareas  Reciproco  Resolución de problemas  Descubrimiento guiado  Pequeños grupo. Medios y Materiales • MEDIOS: Losas deportivas Campo de fulbito, Campo de Futbol. • MATERIALES: Kit de materiales PFEFDE- MED  Balones de futbol N° 5, Balones de fustal N° 3,5,  Balones de Básquetbol N° 5-7,  Balones de Voleibol,  Net  Aros
  • 11.  Conos  Platos  Vallas  Inflador  Y otros no especificados IX. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN: X. BIBLIOGRAFÍA:  Lineamientos pedagógicos del Plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte- (MED).  Enciclopedia de Educación Física  www.efdeportes,com  www.eduaciónfísica,com LUGAR Y FECHA: TRES UNIDOS 01 MARZO DEL 2016 V°B° CRED INSTRUMENTO DEFINICIÓN PRINCIPALES APLICACIONES Lista de cotejo Se identifica la presencia o ausencia de determinados indicadores en los estudiantes por medio de una tabla. Tiene únicamente dos categorías. Valoración del desempeño de los estudiantes de acuerdo a reactivos. Escala de estimación Se determina el grado en el cual se cumple uno o varios indicadores en los estudiantes. Valoración de los saberes en los estudiantes considerando diferentes aproximaciones o medidas de los indicadores físicas. Pruebas escritas por competencias Mediante casos y problemas del contexto se formulan preguntas para identificar cómo los estudiantes usan los conocimientos en la identificación, interpretación, argumentación y resolución de problemas del contexto. Las preguntas consideran diferentes niveles de desempeño. Permiten valorar ante todo el saber conocer de las competencias, con algunos elementos del saber hacer y ser.