SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE : Huánuco
1.2. UGEL : Leoncio Prado
1.3. Institución Educativa : “Gómez Arias Dávila”
1.4. Área Curricular : Educación Física
1.5. Áreas Relacionadas : CTA, MAT, COM, PFRH, IE, H. y G.
1.6. Ciclo : VI
1.7. Grado/Secciones : Segundo A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K
1.8. Horas Semanal /Anual: 02/80 por sección
1.9. Docente : Prof. Yovanna Genoveva Yataco Gallardo
1.10. Año Lectivo : 2016
II. PRESENTACIÓN:
El área curricular de Educación Física, se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la
motricidad. Contribuye a la formación integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, así como, la
profundización de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.
III. SITUACIÒN DE CONTEXTO: CAMBIAR LA SITUACIÓN CON LOS DE ESTE AÑO
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la consciencia ambiental.
IV. PROPÓSITOS DEL GRADO:
ORGANIZADORES DE
CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE
ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO
 Condición Física y
Salud.
 Motricidad, Ritmo y
Expresión.
 Juegos y Deportes.
Comprensión y
Desarrollo de la
Corporeidad y la Salud
Se desarrolla a partir de la vivencia yla práctica intencionada,sistemática
y reflexiva de actividades físicas, las cuales permiten a los estudiantes
vivenciar, experimentar, conocer, comprender y consolidar el desarrollo
de su cuerpo, su identidad e imagen corporal ysusposibilidadesmotrices.
Dominio Corporal y
Expresión Creativa
Se orienta a la optimización de la motricidad, a los procesos de
aprendizaje que permiten a los estudiantes desarrollar y mejorar la
calidad de sus movimientos a partir del conocimiento y comprensión de
su cuerpo y sus capacidades perceptivos motrices.
Convivencia e
Interacción Sociomotriz
Se orienta al desarrollo de procesos de socialización a partir de acciones
corporales de carácter Sociomotriz,a vivenciar yaprender a relacionarse
e interactuar socialmente, a trabajar en equipo, a educar sus emociones,
mediante la participación organizada en actividades y eventos colectivos
de carácter lúdico, recreativo, deportivo y en el medio natural.
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
Solidaridad
 Comparte sus materiales educativos y
conocimientos con sus compañeros.
 Actúa cooperativamente en la ejecución de las
diferentes actividades desarrolladas por la Institución
Educativa.
Respeto y
Tolerancia
 Demuestra tolerancia frente a los demás.
 Respeta las ideas de los demás pese a no
compartirlas.
 Pide la palabra para expresar sus propiasideas.
 Mantiene el orden en clase.
 Cumple con las normas de convivencia establecidas
por cada profesor.
 Respeta el acuerdo de la mayoría.
Responsabilidad  Cumple oportunamente con sus tareas.  Promueve la puntualidad con sus compañeros.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
Número de
Unidad
Título de la Unidad Tipo de
Unidad
Tiempo
Cronograma
Bimestre
I II III IV
1 “Iniciándome en el Atletismo y Balonmano
desarrollo mi condición física”
UA 10 Semana X
2 “Mostrando mis condiciones a través de la
práctica del Fútbol y Vóleibol”.
UA 10 Semana X
3 “Haciendo amigos a través de la práctica de la
Natación y la Gimnasia Deportiva”.
UA 10 Semana X
4 “Nos fortalecemos ante la adversidad,
desarrollando el Básquetbol y los Juegos
Tradicionales”.
UA 10 Semana X
VII. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO:
DURACIÓN DE HORAS HÁBILES I II III IV
Trabajo con los educandos 16 16 16 16
Evaluación del Aprendizaje 02 02 02 02
Actividades Complementarias 01 01 01 01
Margen de Seguridad 01 01 01 01
TOTAL 20 20 20 20
CALENDARIZACION CAMBIAR CON ESTE AÑO LA CALENDARIZACIÒN
BIMESTRE DURACION DIAS
TOTAL DE
HORAS SEMANAS
I Del 04 de Marzo al 10 de Mayo. 50 400 10
II Del 13 de Mayo al 19 de Julio. 50 400 10
VACACIONES: Del 22 de Julio al 02 de Agosto. 02
III Del 05 de Agosto al 11 de Octubre. 50 400 10
IV Del 14 de Octubre al 20 de Diciembre 50 040 10
TOTAL DE DIAS Y HORAS EFECTIVAS: 200 1600 40
VIII. COMPETENCIAPORCICLO:VI.
1. Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.-
 Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume
con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y
seguridad personal, estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso.
2. Dominio Corporal y Expresión Creativa.-
 Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y específicas con autonomía y eficacia,
para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas, deportivas y expresivas complejas, adecuando
procedimientos y respetando reglas, mostrando perseverancia y respeto por los otros.
3. Convivencia e Interacción Sociomotriz.-
 Participa en la práctica de actividades lúdicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando las
normas de convivencia, las prácticas lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrándose y
cooperando con el grupo.
IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
 La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.
 En cada unidad didáctica se evaluarán las tres capacidades del área.
 Seutilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos.
X. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA:
Nº Y TÍTULO
DE LA UNIDAD
TEMAS TRANSVERSALES,
VALORES Y RELACIÓN CON
OTRAS ÁREAS
ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE
UNIDAD
TIEMPO CRONOGRAMA
I B II B III B IV B
01
“Iniciándome
en el Atletismo
y Balonmano
desarrollo mi
condición
física”
SITUACIÒNDE CONTEXTO:
Educación para la
convivencia, la paz y la
ciudadanía.
Valor:
Respeto y Tolerancia
Relaciónconotras Áreas:
CTA: El Cuerpo Humano
MAT: Medidas
COM: Exposiciones
PFRH: RelacionesHumanas
IE: Términos en inglés
H. y G: Lugares a visitar
1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud
1.1. Realiza mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del
estado actual de las capacidades físicas y habilidades motrices de
entrada, utilizando instrumentos y técnicas.
1.2. Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar
la totalidad corporal y la movilidad articular.
1.3. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades
físicas.
2. Dominio Corporal y Expresión Creativa
2.1. Reconoce los fundamentos del atletismo.
2.2. Ejecuta con dominio y coordinación movimientos básicos en la
preparación del atletismo.
2.3. Identifica y ejecuta actividades atléticas de velocidad y salto.
3. Convivencia e Interacción Sociomotriz
3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al
ejecutar los fundamentos básicos del deporte colectivo: Básquetbol.
3.2. Se integra al grupo y se relaciona con los otros al ejecutar los
fundamentos básicos del Básquetbol.
3.3. Propone el cumplimiento estricto de las normas de juego.
Unidad de
Aprendizaje
20 horas
Del 04/03
Al 10/05
2016
X
Nº Y TÍTULO
DE LA UNIDAD
TEMAS TRANSVERSALES,
VALORES Y RELACIÓN CON
OTRAS ÁREAS
ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE
UNIDAD
TIEMPO CRONOGRAMA
I B II B III B IV B
02
“MOSTRANDO
MIS
CONDICIONES A
TRAVÉS DE LA
PRÁCTICA DEL
FÚTBOL Y EL
VÓLEIBOL”
SITUACIÒNDE CONTEXTO
Educación en valores o
formación ética.
Valor:
Responsabilidad
Relaciónconotras Áreas:
CTA: El Cuerpo Humano
MAT: Medidas
1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud
1.1. Identifica y midesu frecuencia cardiaca en la práctica de actividades lúdicas.
1.2. Utilizaoportunamente la respiración y relajación en la práctica de actividades
físicas.
1.3. Reconoce normas de seguridad y prevención contra accidentes.
2. Dominio Corporal y Expresión Creativa
Unidad de
Aprendizaje
20 horas
Del 13/05
Al 19/07
2016
X
COM: Exposiciones
PFRH: RelacionesHumanas
IE: Términos en inglés
H. y G: Lugares a visitar
2.1. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar su resistencia y velocidad.
2.2. Identifica y ejecuta ejercicios de resistencia aeróbica y anaeróbica para
activar la totalidad corporal.
2.3. Conoce y practica de manera organizada la ejercitación corporal en circuito.
3. Convivencia e Interacción Sociomotriz.
3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar
los fundamentos básicos del deporte colectivo: Fútbol y Vóleibol.
3.2. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros para la
práctica de diversos ejercicios de práctica mundial.
3.3. Propone el cumplimiento estricto de las normas de juego.
Nº Y TÍTULO
DE LA UNIDAD
TEMAS TRANSVERSALES,
VALORES Y RELACIÓN CON
OTRAS ÁREAS
ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE
UNIDAD
TIEMPO CRONOGRAMA
I B II B III B IV B
03
“Haciendo
amigos a
través de la
práctica de la
Natación yla
Gimnasia
Deportiva.”
SITUACIÒNDE CONTEXTO:
Educación para la gestión de
riesgos y la consciencia
ambiental.
Valor:
Solidaridad
Relaciónconotras Áreas:
CTA: El Cuerpo Humano
MAT: Medidas
COM: Exposiciones
PFRH: RelacionesHumanas
IE: Términos en inglés
H. y G: Lugares a visitar
1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud
1.1. Realiza mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del estado
actual de las capacidades físicas y habilidades motrices de proceso
utilizando instrumentos y técnicas.
1.2. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas,
conoce y utiliza la fuerza corporal.
1.3. Identifica y valora la nutrición con productos de su región.
2. Dominio Corporal y Expresión Creativa
2.1. Propone secuencias complejas de movimiento y las ejecuta con dominio la
propulsión de brazos y piernas mediante la natación.
2.2. Reconoce y realiza secuencias de movimiento siguiendo ritmos diferentes.
2.3. Ejecuta con dominio y coordinación diferentes ejercicios.
3. Convivencia e Interacción Sociomotriz
3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar
los fundamentos básicos de la Gimnasia Deportiva
3.2. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas.
3.3. Organiza en grupo caminatas de orientación y explora el medio natural,
realizando trabajo cooperativo.
Unidad de
Aprendizaje
20 horas
Del 05/08
Al 11/10
2016
X
Nº Y TÍTULO
DE LA UNIDAD
TEMAS TRANSVERSALES,
VALORES Y RELACIÓN CON
OTRAS ÁREAS
ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE
UNIDAD
TIEMPO CRONOGRAMA
I B II B III B IV B
04
“Nos
fortalecemos
ante la
adversidad,
desarrollando el
Básquetbol ylos
Juegos
Tradicionales”.
SITUCIÒN DECONTEXTO:
Educación para la convivencia,
la paz y la ciudadanía.
Valor:
Honradez e Identidad.
Relaciónconotras Áreas:
CTA: El Cuerpo Humano
MAT: Medidas
COM: Exposiciones
PFRH: RelacionesHumanas
IE: Términos en inglés
H. y G: Lugares a visitar
1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud
1.1. Realiza mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del
estado actual de las capacidades físicas y habilidades motrices de
salida utilizando instrumentos y técnicas.
1.2. Identifica y mide su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades
lúdicas.
1.3. Conoce y práctica de manera organizada la higiene personal.
1.4. Utiliza oportunamente la respiración y relajación en la práctica de
actividades físicas.
2. Dominio Corporal y Expresión Creativa
2.1. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar su fuerza y
coordinación.
2.2. Organiza en grupo la ejecución de diversos tipos de ejercicios para
mejorar su formación Corporal
2.3. Conoce y práctica diversos ejercicios de potencia física.
3. Convivencia e Interacción Sociomotriz
3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al
ejecutar los fundamentos básicos de: básquetbol.
3.2. Organiza grupos la ejecución de diversos tipos de juegos recreativos
para mejorar su formación corporal.
3.3. Identifica y práctica en equipo juegos tradicionales de su comunidad,
revalorando las prácticas lúdicas de su entorno.
Unidad de
Aprendizaje
20 horas
Del 14/10
Al 20/12
2016
X
XI. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:
Estilos Dirigidos
Instrucción Directa
Asignación de tareas
Estilos Participativos:
Enseñanza Recíproca
Enseñanza en pequeños grupos
Microenseñanza
Estilos orientados a promover la individualización:
Programas individuales
Trabajo por grupos
Enseñanza Modular
Estilos Cognitivos
Descubrimiento Guiado
Resolución de Problemas
Estilos que promueven la Creatividad
XII. MEDIOS Y MATERIALES:
Instalaciones deportivas de la Institución Educativa
Campos deportivos de la comunidad
Ambientes naturales
Gimnasia
Colchonetas, taburetes, tablas de pique, balones medicinales, cuerdas, etc.
Deportes
Pelotas de diferentes tipos y tamaños, redes, testimonios, implementos para lanzamientos y saltos, etc.
Recreación
Ligas, cuerdas, pelotas de diverso material, tamaño y diferentes usos, etc.
Naturales
Se encuentran en la propia naturaleza: buscar posibilidades de utilización de todos los materiales que puedan adaptar.
Reciclados
Palos de escoba, botellas de plástico, pelotas en desuso, neumáticos, tubos plásticos, mangueras, etc.
Construcción propia
Pueden ser construidos por estudiantes, docentes y padres de familia: señalizadores, marcadores, retazos de tela, objetos artísticos usados en
actividades rítmicas y expresivas, etc.
Comerciales
Otros materiales como: libros, revistas, audiovisuales (equipos, video, música, material informático, etc.).
XIII. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Técnicas:
No Formales: Observación Espontánea, Pregunta, Conversación, Dialogo.
Semiformales: Ejercicios, Prácticas y Tareas realizadas en y fuera de clase.
Formales: Observación Sistemática, Test, Prueba de Ejecución, Prueba Escrita.
Instrumentos:
Baterías de Test’s y Baremos
Ficha Integral de Educación Física.
Fichas de evaluación de habilidades deportivas.
Hoja de Tarea
Registro Auxiliar y Oficial
XIV. BIBLIOGRAFÍA:
CÓRDOVA, Constancio “Básquetbol Lógico” Nueva Cultura México
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DEPORTIVO “OCÉANO”.
ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LOS DEPORTES “VOLUNTAD”
ETCHART, Juan “Manual de Recreación”
FIELDLER, VARGAS, ZHELEZNIAC, HESSINE: “Voleibol”, “Voleibol 1001 ejercicios y juegos” “Voleibol” “Voleibol para principiante”
MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES “OCÉANO”
PILA TELEÑA, Augusto: “Didáctica de la Educación Física” “Metodología de la Educación Física” Preparación Física 1, 2, 3.
ROBSON, SÓCRATES Y VALDANO “Fútbol Total”
RIUS, Joan “Metodología del Atletismo”
FASCÍCULOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓNFÍSICA DEL MED1-10
MULLER, Manfred “Balonmano Entrenarse Jugando
www.Google.com
www.efdeportes.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Victor Vega
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
Marina de Guerra
 
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
Esel GASTELO GASTELO
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
Monica Tangarife
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
Francito Arroyo Fernandez
 
Programacioneducacionfisica
ProgramacioneducacionfisicaProgramacioneducacionfisica
Programacioneducacionfisica
Desiree Mira
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
Abel Lino
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
Esel GASTELO GASTELO
 
Nap Educacion Fisica 2º Encuentro
Nap  Educacion Fisica  2º EncuentroNap  Educacion Fisica  2º Encuentro
Nap Educacion Fisica 2º Encuentro
Juan Carlos Diaz Buenvecino
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 

La actualidad más candente (20)

Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017Competencias del area de educacion fisica 2017
Competencias del area de educacion fisica 2017
 
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
 
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
 
Programacioneducacionfisica
ProgramacioneducacionfisicaProgramacioneducacionfisica
Programacioneducacionfisica
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
 
Nap Educacion Fisica 2º Encuentro
Nap  Educacion Fisica  2º EncuentroNap  Educacion Fisica  2º Encuentro
Nap Educacion Fisica 2º Encuentro
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017
 
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Balonmano didactica
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
 
Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016
 
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
 
Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016
 

Destacado

Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...
El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...
El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...
Dariya Cantizano Pombo
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
tony rander
 
Informe de cultura y deporte
Informe de cultura y deporteInforme de cultura y deporte
Informe de cultura y deporteLugra
 
Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireñoPpt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
Abel Lino
 
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Ema Yerio Yerio
 
Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física
Maria Morante
 
Malla curricular educacion fisica 2017
Malla curricular educacion fisica 2017Malla curricular educacion fisica 2017
Malla curricular educacion fisica 2017
EFsanjose17
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
procesos pedagogicos
procesos pedagogicosprocesos pedagogicos
procesos pedagogicos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017
Lima - Perú
 
Coordinador Regional
Coordinador RegionalCoordinador Regional
Coordinador Regional
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
Hugo Carlos Balbuena
 
aprendizajes esperados
aprendizajes esperadosaprendizajes esperados
aprendizajes esperados
Hugo Carlos Balbuena
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
Hugo Carlos Balbuena
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
Hugo Carlos Balbuena
 

Destacado (20)

Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...
El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...
El turismo de grandes eventos deportivos: análisis de Jerez, Capital Mundial ...
 
Programacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
 
Informe de cultura y deporte
Informe de cultura y deporteInforme de cultura y deporte
Informe de cultura y deporte
 
Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireñoPpt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
 
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017
 
Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
 
Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física
 
Malla curricular educacion fisica 2017
Malla curricular educacion fisica 2017Malla curricular educacion fisica 2017
Malla curricular educacion fisica 2017
 
6 activación física
6  activación física6  activación física
6 activación física
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
procesos pedagogicos
procesos pedagogicosprocesos pedagogicos
procesos pedagogicos
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017
 
Coordinador Regional
Coordinador RegionalCoordinador Regional
Coordinador Regional
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
 
aprendizajes esperados
aprendizajes esperadosaprendizajes esperados
aprendizajes esperados
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
 

Similar a Programacion anual 2° gad 2016

Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016
Doris Pilco
 
Plan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10moPlan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10mo
Oscar Eduardo Serrano C.
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
cgarmit952
 
Ud. EducacióN Fisica
Ud. EducacióN FisicaUd. EducacióN Fisica
Ud. EducacióN Fisicaestelagallego
 
UDI MOVERSE ES SALUD
UDI    MOVERSE ES SALUDUDI    MOVERSE ES SALUD
UDI MOVERSE ES SALUD
Margarita Arranz
 
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mcPrograma curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Victor Hugo ELIAS VEGA
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
RobertoLuisLENVERA
 
P.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docxP.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docx
GabrielRosero10
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
oscarpesainz
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
Freddy Martín Moreno Caza
 
Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egbPca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
Marcelo Espinosa
 
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egbPca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
Marcelo Espinosa
 
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelenTpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Claudia Rodriguez
 
Aprendiendo en movimiento ppt
Aprendiendo en movimiento pptAprendiendo en movimiento ppt
Aprendiendo en movimiento ppt
hugoocana
 
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
edgar carrasco
 
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
henryaliaga
 

Similar a Programacion anual 2° gad 2016 (20)

Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016
 
Plan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10moPlan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10mo
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 
Ud. EducacióN Fisica
Ud. EducacióN FisicaUd. EducacióN Fisica
Ud. EducacióN Fisica
 
UDI MOVERSE ES SALUD
UDI    MOVERSE ES SALUDUDI    MOVERSE ES SALUD
UDI MOVERSE ES SALUD
 
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mcPrograma curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
 
P.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docxP.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docx
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
 
Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016
 
300891
300891300891
300891
 
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egbPca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
 
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egbPca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
 
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelenTpn°1rodriguezclaudiabelen
Tpn°1rodriguezclaudiabelen
 
Aprendiendo en movimiento ppt
Aprendiendo en movimiento pptAprendiendo en movimiento ppt
Aprendiendo en movimiento ppt
 
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
 
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
 
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
 
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
 

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang

1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Atletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correrAtletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correr
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta VelocidadModelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Jugando al atletismo
Jugando al atletismoJugando al atletismo
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
02 Baloncesto
02 Baloncesto02 Baloncesto
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
01 baloncesto
01  baloncesto01  baloncesto
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Defensa
DefensaDefensa
Contrataque
ContrataqueContrataque
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Motricidad dimension humana
Motricidad dimension humanaMotricidad dimension humana
Motricidad dimension humana
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Manual de voleibol
Manual de voleibolManual de voleibol

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang (20)

1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
 
Atletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correrAtletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correr
 
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta VelocidadModelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
 
Jugando al atletismo
Jugando al atletismoJugando al atletismo
Jugando al atletismo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
02 Baloncesto
02 Baloncesto02 Baloncesto
02 Baloncesto
 
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
 
01 baloncesto
01  baloncesto01  baloncesto
01 baloncesto
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Tecnica espalda
 
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Contrataque
ContrataqueContrataque
Contrataque
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
Motricidad dimension humana
Motricidad dimension humanaMotricidad dimension humana
Motricidad dimension humana
 
Manual de voleibol
Manual de voleibolManual de voleibol
Manual de voleibol
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Programacion anual 2° gad 2016

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DRE : Huánuco 1.2. UGEL : Leoncio Prado 1.3. Institución Educativa : “Gómez Arias Dávila” 1.4. Área Curricular : Educación Física 1.5. Áreas Relacionadas : CTA, MAT, COM, PFRH, IE, H. y G. 1.6. Ciclo : VI 1.7. Grado/Secciones : Segundo A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K 1.8. Horas Semanal /Anual: 02/80 por sección 1.9. Docente : Prof. Yovanna Genoveva Yataco Gallardo 1.10. Año Lectivo : 2016 II. PRESENTACIÓN: El área curricular de Educación Física, se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formación integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, así como, la profundización de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento. III. SITUACIÒN DE CONTEXTO: CAMBIAR LA SITUACIÓN CON LOS DE ESTE AÑO Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la consciencia ambiental. IV. PROPÓSITOS DEL GRADO: ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS ORGANIZADORES DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO  Condición Física y Salud.  Motricidad, Ritmo y Expresión.  Juegos y Deportes. Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud Se desarrolla a partir de la vivencia yla práctica intencionada,sistemática y reflexiva de actividades físicas, las cuales permiten a los estudiantes vivenciar, experimentar, conocer, comprender y consolidar el desarrollo de su cuerpo, su identidad e imagen corporal ysusposibilidadesmotrices. Dominio Corporal y Expresión Creativa Se orienta a la optimización de la motricidad, a los procesos de aprendizaje que permiten a los estudiantes desarrollar y mejorar la calidad de sus movimientos a partir del conocimiento y comprensión de su cuerpo y sus capacidades perceptivos motrices. Convivencia e Interacción Sociomotriz Se orienta al desarrollo de procesos de socialización a partir de acciones corporales de carácter Sociomotriz,a vivenciar yaprender a relacionarse e interactuar socialmente, a trabajar en equipo, a educar sus emociones, mediante la participación organizada en actividades y eventos colectivos de carácter lúdico, recreativo, deportivo y en el medio natural. V. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO Solidaridad  Comparte sus materiales educativos y conocimientos con sus compañeros.  Actúa cooperativamente en la ejecución de las diferentes actividades desarrolladas por la Institución Educativa. Respeto y Tolerancia  Demuestra tolerancia frente a los demás.  Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.  Pide la palabra para expresar sus propiasideas.  Mantiene el orden en clase.  Cumple con las normas de convivencia establecidas por cada profesor.  Respeta el acuerdo de la mayoría. Responsabilidad  Cumple oportunamente con sus tareas.  Promueve la puntualidad con sus compañeros.
  • 2. VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: Número de Unidad Título de la Unidad Tipo de Unidad Tiempo Cronograma Bimestre I II III IV 1 “Iniciándome en el Atletismo y Balonmano desarrollo mi condición física” UA 10 Semana X 2 “Mostrando mis condiciones a través de la práctica del Fútbol y Vóleibol”. UA 10 Semana X 3 “Haciendo amigos a través de la práctica de la Natación y la Gimnasia Deportiva”. UA 10 Semana X 4 “Nos fortalecemos ante la adversidad, desarrollando el Básquetbol y los Juegos Tradicionales”. UA 10 Semana X VII. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO: DURACIÓN DE HORAS HÁBILES I II III IV Trabajo con los educandos 16 16 16 16 Evaluación del Aprendizaje 02 02 02 02 Actividades Complementarias 01 01 01 01 Margen de Seguridad 01 01 01 01 TOTAL 20 20 20 20 CALENDARIZACION CAMBIAR CON ESTE AÑO LA CALENDARIZACIÒN BIMESTRE DURACION DIAS TOTAL DE HORAS SEMANAS I Del 04 de Marzo al 10 de Mayo. 50 400 10 II Del 13 de Mayo al 19 de Julio. 50 400 10 VACACIONES: Del 22 de Julio al 02 de Agosto. 02 III Del 05 de Agosto al 11 de Octubre. 50 400 10 IV Del 14 de Octubre al 20 de Diciembre 50 040 10 TOTAL DE DIAS Y HORAS EFECTIVAS: 200 1600 40 VIII. COMPETENCIAPORCICLO:VI. 1. Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud.-  Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad personal, estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso. 2. Dominio Corporal y Expresión Creativa.-  Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y específicas con autonomía y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas, deportivas y expresivas complejas, adecuando procedimientos y respetando reglas, mostrando perseverancia y respeto por los otros. 3. Convivencia e Interacción Sociomotriz.-  Participa en la práctica de actividades lúdicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando las normas de convivencia, las prácticas lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrándose y cooperando con el grupo. IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:  La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.  Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.  En cada unidad didáctica se evaluarán las tres capacidades del área.  Seutilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos.
  • 3. X. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: Nº Y TÍTULO DE LA UNIDAD TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA I B II B III B IV B 01 “Iniciándome en el Atletismo y Balonmano desarrollo mi condición física” SITUACIÒNDE CONTEXTO: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Valor: Respeto y Tolerancia Relaciónconotras Áreas: CTA: El Cuerpo Humano MAT: Medidas COM: Exposiciones PFRH: RelacionesHumanas IE: Términos en inglés H. y G: Lugares a visitar 1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud 1.1. Realiza mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motrices de entrada, utilizando instrumentos y técnicas. 1.2. Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y la movilidad articular. 1.3. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas. 2. Dominio Corporal y Expresión Creativa 2.1. Reconoce los fundamentos del atletismo. 2.2. Ejecuta con dominio y coordinación movimientos básicos en la preparación del atletismo. 2.3. Identifica y ejecuta actividades atléticas de velocidad y salto. 3. Convivencia e Interacción Sociomotriz 3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos básicos del deporte colectivo: Básquetbol. 3.2. Se integra al grupo y se relaciona con los otros al ejecutar los fundamentos básicos del Básquetbol. 3.3. Propone el cumplimiento estricto de las normas de juego. Unidad de Aprendizaje 20 horas Del 04/03 Al 10/05 2016 X Nº Y TÍTULO DE LA UNIDAD TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA I B II B III B IV B 02 “MOSTRANDO MIS CONDICIONES A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL Y EL VÓLEIBOL” SITUACIÒNDE CONTEXTO Educación en valores o formación ética. Valor: Responsabilidad Relaciónconotras Áreas: CTA: El Cuerpo Humano MAT: Medidas 1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud 1.1. Identifica y midesu frecuencia cardiaca en la práctica de actividades lúdicas. 1.2. Utilizaoportunamente la respiración y relajación en la práctica de actividades físicas. 1.3. Reconoce normas de seguridad y prevención contra accidentes. 2. Dominio Corporal y Expresión Creativa Unidad de Aprendizaje 20 horas Del 13/05 Al 19/07 2016 X
  • 4. COM: Exposiciones PFRH: RelacionesHumanas IE: Términos en inglés H. y G: Lugares a visitar 2.1. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar su resistencia y velocidad. 2.2. Identifica y ejecuta ejercicios de resistencia aeróbica y anaeróbica para activar la totalidad corporal. 2.3. Conoce y practica de manera organizada la ejercitación corporal en circuito. 3. Convivencia e Interacción Sociomotriz. 3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos básicos del deporte colectivo: Fútbol y Vóleibol. 3.2. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros para la práctica de diversos ejercicios de práctica mundial. 3.3. Propone el cumplimiento estricto de las normas de juego. Nº Y TÍTULO DE LA UNIDAD TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA I B II B III B IV B 03 “Haciendo amigos a través de la práctica de la Natación yla Gimnasia Deportiva.” SITUACIÒNDE CONTEXTO: Educación para la gestión de riesgos y la consciencia ambiental. Valor: Solidaridad Relaciónconotras Áreas: CTA: El Cuerpo Humano MAT: Medidas COM: Exposiciones PFRH: RelacionesHumanas IE: Términos en inglés H. y G: Lugares a visitar 1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud 1.1. Realiza mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motrices de proceso utilizando instrumentos y técnicas. 1.2. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas, conoce y utiliza la fuerza corporal. 1.3. Identifica y valora la nutrición con productos de su región. 2. Dominio Corporal y Expresión Creativa 2.1. Propone secuencias complejas de movimiento y las ejecuta con dominio la propulsión de brazos y piernas mediante la natación. 2.2. Reconoce y realiza secuencias de movimiento siguiendo ritmos diferentes. 2.3. Ejecuta con dominio y coordinación diferentes ejercicios. 3. Convivencia e Interacción Sociomotriz 3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos básicos de la Gimnasia Deportiva 3.2. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas. 3.3. Organiza en grupo caminatas de orientación y explora el medio natural, realizando trabajo cooperativo. Unidad de Aprendizaje 20 horas Del 05/08 Al 11/10 2016 X
  • 5. Nº Y TÍTULO DE LA UNIDAD TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA I B II B III B IV B 04 “Nos fortalecemos ante la adversidad, desarrollando el Básquetbol ylos Juegos Tradicionales”. SITUCIÒN DECONTEXTO: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Valor: Honradez e Identidad. Relaciónconotras Áreas: CTA: El Cuerpo Humano MAT: Medidas COM: Exposiciones PFRH: RelacionesHumanas IE: Términos en inglés H. y G: Lugares a visitar 1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud 1.1. Realiza mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motrices de salida utilizando instrumentos y técnicas. 1.2. Identifica y mide su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades lúdicas. 1.3. Conoce y práctica de manera organizada la higiene personal. 1.4. Utiliza oportunamente la respiración y relajación en la práctica de actividades físicas. 2. Dominio Corporal y Expresión Creativa 2.1. Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar su fuerza y coordinación. 2.2. Organiza en grupo la ejecución de diversos tipos de ejercicios para mejorar su formación Corporal 2.3. Conoce y práctica diversos ejercicios de potencia física. 3. Convivencia e Interacción Sociomotriz 3.1. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos básicos de: básquetbol. 3.2. Organiza grupos la ejecución de diversos tipos de juegos recreativos para mejorar su formación corporal. 3.3. Identifica y práctica en equipo juegos tradicionales de su comunidad, revalorando las prácticas lúdicas de su entorno. Unidad de Aprendizaje 20 horas Del 14/10 Al 20/12 2016 X
  • 6. XI. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: Estilos Dirigidos Instrucción Directa Asignación de tareas Estilos Participativos: Enseñanza Recíproca Enseñanza en pequeños grupos Microenseñanza Estilos orientados a promover la individualización: Programas individuales Trabajo por grupos Enseñanza Modular Estilos Cognitivos Descubrimiento Guiado Resolución de Problemas Estilos que promueven la Creatividad XII. MEDIOS Y MATERIALES: Instalaciones deportivas de la Institución Educativa Campos deportivos de la comunidad Ambientes naturales Gimnasia Colchonetas, taburetes, tablas de pique, balones medicinales, cuerdas, etc. Deportes Pelotas de diferentes tipos y tamaños, redes, testimonios, implementos para lanzamientos y saltos, etc. Recreación Ligas, cuerdas, pelotas de diverso material, tamaño y diferentes usos, etc. Naturales Se encuentran en la propia naturaleza: buscar posibilidades de utilización de todos los materiales que puedan adaptar. Reciclados Palos de escoba, botellas de plástico, pelotas en desuso, neumáticos, tubos plásticos, mangueras, etc. Construcción propia Pueden ser construidos por estudiantes, docentes y padres de familia: señalizadores, marcadores, retazos de tela, objetos artísticos usados en actividades rítmicas y expresivas, etc. Comerciales Otros materiales como: libros, revistas, audiovisuales (equipos, video, música, material informático, etc.). XIII. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Técnicas: No Formales: Observación Espontánea, Pregunta, Conversación, Dialogo. Semiformales: Ejercicios, Prácticas y Tareas realizadas en y fuera de clase. Formales: Observación Sistemática, Test, Prueba de Ejecución, Prueba Escrita. Instrumentos: Baterías de Test’s y Baremos Ficha Integral de Educación Física. Fichas de evaluación de habilidades deportivas. Hoja de Tarea Registro Auxiliar y Oficial XIV. BIBLIOGRAFÍA: CÓRDOVA, Constancio “Básquetbol Lógico” Nueva Cultura México DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DEPORTIVO “OCÉANO”. ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LOS DEPORTES “VOLUNTAD” ETCHART, Juan “Manual de Recreación” FIELDLER, VARGAS, ZHELEZNIAC, HESSINE: “Voleibol”, “Voleibol 1001 ejercicios y juegos” “Voleibol” “Voleibol para principiante” MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES “OCÉANO” PILA TELEÑA, Augusto: “Didáctica de la Educación Física” “Metodología de la Educación Física” Preparación Física 1, 2, 3. ROBSON, SÓCRATES Y VALDANO “Fútbol Total” RIUS, Joan “Metodología del Atletismo” FASCÍCULOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓNFÍSICA DEL MED1-10 MULLER, Manfred “Balonmano Entrenarse Jugando www.Google.com www.efdeportes.com