SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad, Laboriosidad, Respeto y Solidaridad
PERU
MINISTERIO
DE
EDUCACIÒN
DIRECCION
REGIONAL
DE EDUCACION
HUÁNUCO
UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL
HUANUCO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
HEROES DE
JACTAY
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. HEROES DE JACTAY
ÁREA : EDUCACIÒN FÌSICA
GRADO : 1ro. SECCION/ES: C-B-A
TITULO DE LA SESION: NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO.
FECHA : 13-15-17/03-2017 TURNO: Tarde
DOCENTE : Mg. Carlos Abelardo Villanueva y Chang
DURACIÓN : 2 HORAS PEDAGOGICAS
PROPOSITO DE LA SESION: Diagnóstico de las actividades realizadasen el año 2016.
II. APRENDIZAJE ESPERADO:
Competencia Capacidades Indicadores / desempeños
de evaluación
Campo Temático
Comprensión y
desarrollo de la
corporeidad y la salud
1.1. Diagnóstica el peso y la
estatura corporal, así como el
estado de sus capacidades
físicas y habilidades motrices
utilizando instrumentos y
procedimientos básicos.
Diagnóstica algunas
variables morfológicas
utilizando técnicas e
instrumentos específicos.
Procedimientos e
instrumentos de
medición.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE):
FASES ACTIVIDADES DE INTERVENCION CONJUNTA TIEMPO
INICIO
Plantear el Propósito,
proponer el reto o conflicto
cognitivo, despertar el
interés del grupo, recoger
los saberes previos.
- Dales la bienvenida y reúnelos en semicírculo. Es importante que todos tepueda n
ver y que tú puedas ver a todos.
- Pregúntales si conocen sobre las actividades desarrolladas en primaria y la
importancia del desarrollo de habilidades motrices específicas.
- Comunica las normas y reglas que van a regir en el desarrollo de las actividades.
- Diles que la pasaremos muy bien, que van a hacer actividades para mejorar sus
habilidades motrices específicas enfatizando el trabajo en equipo, la estrategia y
el apoyo mutuo en la consecución de un objetivo común.
-Con esos elementos se inicia otro diálogo para recoger los saberes previos:
¿Qué test conocen?, ¿Qué son los instrumentos de medición?, ¿Qué son
capacidades físicas?
-Debaten y dan conclusiones sobre el tema.
- Luego de este diálogo se expresa las capacidades y conocimientos a
desarrollar.
-Explicación porque es importante conocer nuestro cuerpo.
20’
PROCESO
Considerar los procesos
según el Aprendizaje
Esperado, Detallar las
actividades a realizar, los
materiales a utilizar y la
interacción con éstos, la
organización de los
estudiantes para apoyarlos
según sus niveles y ritmos
de aprendizaje. (trabajo
individual, en pares,
equipos, etc.).
- Los estudiantes forman un círculo y uno de ellos es seleccionado como el líder,
se pone al medio y dice: ¡Yo soy líder!, los demás le contestan: ¡Tú eres líder! El
líder efectúa ejercicios de estiramiento, mientras los demás lo imitan. Luego,
señala a un compañero y le dice: ¡Tú eres líder!, el estudiante señalado
responde: ¡Yo soy líder!, cambiando de sitio con el del medio, y los demás le
refuerzan: ¡Tú eres líder!, y así sucesivamente hasta que se hayan hecho los
suficientes ejercicios de estiramiento y respiración.
- Se agrupan de cinco para realizar el diagnóstico del trabajo del año 2016.
- En grupos de cinco realizan un diagnóstico de la activación fisiológica que
ejercicios se utilizan.
- Se agrupan de cinco para realizar diagnóstico de las actividades físicas
mediante la gimnasia básica que ejercicios se utilizan.
50’
Responsabilidad, Laboriosidad, Respeto y Solidaridad
PERU
MINISTERIO
DE
EDUCACIÒN
DIRECCION
REGIONAL
DE EDUCACION
HUÁNUCO
UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL
HUANUCO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
HEROES DE
JACTAY
- Se agrupan de cinco para el realizar el diagnóstico de los fundamentos
técnicos para mejorar el dominio y autocontrol aprendida en clase con su
grupo.
-Dialogan sobre la importancia del peso y la estatura, así como el estado de
sus capacidades físicas.
- Se organiza el trabajo de procesamiento agrupándolos de a tres con la
finalidad realizar el consolidado.
SALIDA
Extraer conclusiones de la
experiencia vivida, ideas
centrales, identificar una
técnica o procedimiento,la
solución a una dificultad,
organizar algo con vistas a
la nueva sesión.
Consolidar o formalizar sus
aprendizajes.
Espacios para co, hetero,
auto, evaluación,
Metacognición. Reforzar
en los aspectos que
presentaron dificultades.
- Felicitar a las y los estudiantes la voluntad, creatividad e ideas puestas de
manifestó en todo el desarrollo del diagnóstico.
- Mencionar que los saberes adquiridos lo pusieron de manifestó con mucha
actitud, asertividad e inteligencia, que mantengan su espíritu
emprendedor.
- Reúne a la clase nuevamente e interrógalos acerca de lo que hemos
realizado. ¿Cómo nos hemos sentido y actuado durante el desarrollo del
diagnóstico? ¿Crees que podemos aplicar esta organización con otros
deportes?
- ¿Qué hemos aprendido de nuestras habilidades motrices específicas? ¿Se
hicieron presentes en las actividades que realizamos? ¿Para qué crees que
nos sirve mejorar nuestras habilidades? Escucha lo que van diciendo y
responde algunas preguntas que surjan.
20’
Trabajo de extensión Traer para la siguiente clase sus gorros y una botella de bebida saludable.
Ropa de Educación Física.
IV. EVALUACION (INDICADORES)
INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO
Diagnóstica algunas variables
morfológicas utilizando técnicas e
instrumentos específicos.
 Evaluación Diagnostica. Ficha de Observación
VI.- RECURSOS:
 Plumones
 Papelotes.
Huánuco, 13 de marzo 2017
………………………………………………….. ………..……………………………………….......
DOCENTE V°B° SUB DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
Juliotc
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
VICTOR RAUL
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
 
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADOSESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 3ER GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 3ER GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 3ER GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 3ER GRADO DE PRIMARIA
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
 
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
 
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
 

Similar a Sesion de aprendizaje 01

6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
YisusBC
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
ssuser8ea12c
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
ElianiLazo
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
AsaelLG
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
guest0c3e25
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
guest0c3e25
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
AsaelLG
 

Similar a Sesion de aprendizaje 01 (20)

6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
 
Condiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivaciónCondiciones que favorecen la motivación
Condiciones que favorecen la motivación
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
 
EdA 01 EF.docx
EdA 01 EF.docxEdA 01 EF.docx
EdA 01 EF.docx
 
Guia del maestro Educación física I telesecundarias.pdf
Guia del maestro Educación física I telesecundarias.pdfGuia del maestro Educación física I telesecundarias.pdf
Guia del maestro Educación física I telesecundarias.pdf
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
HM1Y06.pdf
HM1Y06.pdfHM1Y06.pdf
HM1Y06.pdf
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
 
U4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac AsaelU4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac Asael
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
SESION MATE 18 DE ABR.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docxSESION MATE 18 DE ABR.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docx
 

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang (20)

1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
 
Atletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correrAtletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correr
 
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta VelocidadModelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
 
Jugando al atletismo
Jugando al atletismoJugando al atletismo
Jugando al atletismo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
02 Baloncesto
02 Baloncesto02 Baloncesto
02 Baloncesto
 
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
 
01 baloncesto
01  baloncesto01  baloncesto
01 baloncesto
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Tecnica espalda
 
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Contrataque
ContrataqueContrataque
Contrataque
 
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Balonmano didactica
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
Motricidad dimension humana
Motricidad dimension humanaMotricidad dimension humana
Motricidad dimension humana
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sesion de aprendizaje 01

  • 1. Responsabilidad, Laboriosidad, Respeto y Solidaridad PERU MINISTERIO DE EDUCACIÒN DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUÁNUCO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL HUANUCO INSTITUCIÓN EDUCATIVA HEROES DE JACTAY SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. HEROES DE JACTAY ÁREA : EDUCACIÒN FÌSICA GRADO : 1ro. SECCION/ES: C-B-A TITULO DE LA SESION: NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO. FECHA : 13-15-17/03-2017 TURNO: Tarde DOCENTE : Mg. Carlos Abelardo Villanueva y Chang DURACIÓN : 2 HORAS PEDAGOGICAS PROPOSITO DE LA SESION: Diagnóstico de las actividades realizadasen el año 2016. II. APRENDIZAJE ESPERADO: Competencia Capacidades Indicadores / desempeños de evaluación Campo Temático Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud 1.1. Diagnóstica el peso y la estatura corporal, así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices utilizando instrumentos y procedimientos básicos. Diagnóstica algunas variables morfológicas utilizando técnicas e instrumentos específicos. Procedimientos e instrumentos de medición. III. SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE): FASES ACTIVIDADES DE INTERVENCION CONJUNTA TIEMPO INICIO Plantear el Propósito, proponer el reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, recoger los saberes previos. - Dales la bienvenida y reúnelos en semicírculo. Es importante que todos tepueda n ver y que tú puedas ver a todos. - Pregúntales si conocen sobre las actividades desarrolladas en primaria y la importancia del desarrollo de habilidades motrices específicas. - Comunica las normas y reglas que van a regir en el desarrollo de las actividades. - Diles que la pasaremos muy bien, que van a hacer actividades para mejorar sus habilidades motrices específicas enfatizando el trabajo en equipo, la estrategia y el apoyo mutuo en la consecución de un objetivo común. -Con esos elementos se inicia otro diálogo para recoger los saberes previos: ¿Qué test conocen?, ¿Qué son los instrumentos de medición?, ¿Qué son capacidades físicas? -Debaten y dan conclusiones sobre el tema. - Luego de este diálogo se expresa las capacidades y conocimientos a desarrollar. -Explicación porque es importante conocer nuestro cuerpo. 20’ PROCESO Considerar los procesos según el Aprendizaje Esperado, Detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la interacción con éstos, la organización de los estudiantes para apoyarlos según sus niveles y ritmos de aprendizaje. (trabajo individual, en pares, equipos, etc.). - Los estudiantes forman un círculo y uno de ellos es seleccionado como el líder, se pone al medio y dice: ¡Yo soy líder!, los demás le contestan: ¡Tú eres líder! El líder efectúa ejercicios de estiramiento, mientras los demás lo imitan. Luego, señala a un compañero y le dice: ¡Tú eres líder!, el estudiante señalado responde: ¡Yo soy líder!, cambiando de sitio con el del medio, y los demás le refuerzan: ¡Tú eres líder!, y así sucesivamente hasta que se hayan hecho los suficientes ejercicios de estiramiento y respiración. - Se agrupan de cinco para realizar el diagnóstico del trabajo del año 2016. - En grupos de cinco realizan un diagnóstico de la activación fisiológica que ejercicios se utilizan. - Se agrupan de cinco para realizar diagnóstico de las actividades físicas mediante la gimnasia básica que ejercicios se utilizan. 50’
  • 2. Responsabilidad, Laboriosidad, Respeto y Solidaridad PERU MINISTERIO DE EDUCACIÒN DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION HUÁNUCO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL HUANUCO INSTITUCIÓN EDUCATIVA HEROES DE JACTAY - Se agrupan de cinco para el realizar el diagnóstico de los fundamentos técnicos para mejorar el dominio y autocontrol aprendida en clase con su grupo. -Dialogan sobre la importancia del peso y la estatura, así como el estado de sus capacidades físicas. - Se organiza el trabajo de procesamiento agrupándolos de a tres con la finalidad realizar el consolidado. SALIDA Extraer conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una técnica o procedimiento,la solución a una dificultad, organizar algo con vistas a la nueva sesión. Consolidar o formalizar sus aprendizajes. Espacios para co, hetero, auto, evaluación, Metacognición. Reforzar en los aspectos que presentaron dificultades. - Felicitar a las y los estudiantes la voluntad, creatividad e ideas puestas de manifestó en todo el desarrollo del diagnóstico. - Mencionar que los saberes adquiridos lo pusieron de manifestó con mucha actitud, asertividad e inteligencia, que mantengan su espíritu emprendedor. - Reúne a la clase nuevamente e interrógalos acerca de lo que hemos realizado. ¿Cómo nos hemos sentido y actuado durante el desarrollo del diagnóstico? ¿Crees que podemos aplicar esta organización con otros deportes? - ¿Qué hemos aprendido de nuestras habilidades motrices específicas? ¿Se hicieron presentes en las actividades que realizamos? ¿Para qué crees que nos sirve mejorar nuestras habilidades? Escucha lo que van diciendo y responde algunas preguntas que surjan. 20’ Trabajo de extensión Traer para la siguiente clase sus gorros y una botella de bebida saludable. Ropa de Educación Física. IV. EVALUACION (INDICADORES) INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO Diagnóstica algunas variables morfológicas utilizando técnicas e instrumentos específicos.  Evaluación Diagnostica. Ficha de Observación VI.- RECURSOS:  Plumones  Papelotes. Huánuco, 13 de marzo 2017 ………………………………………………….. ………..………………………………………....... DOCENTE V°B° SUB DIRECTOR