SlideShare una empresa de Scribd logo
PDI en el aula de
        Física y Química

Fr a n c i s c o Jo sé Na v a r r o Ro d r í gu e z

• Pr o f e s o r de Fí si c a y Quí m ic a .

• Ap re n di z de as e s o r de fo r m a c ión .

• Al u m n o a to d a s ho r a s . . .. .
La frase..
Tenemos contenidos del siglo XIX
impartidos por profesores del siglo
XX, a alumnos del siglo XXI....
¿Para qué entrar en otras brechas....si ya tenemos las
nuestras?….
Enseñanza de EN
              CIENCIA
                      Ciencias....
              CIENCIA                           LABORATORIO...
                             CASA, TV,          ESE GRAN
ESCAPARATE DE DIVERTIDA
                             Internet…          DESCONOCIDO
FENÓMENOS


             …¿experimentales?
¿CÓMO Y PORQUÉ
                                            ¿OBTIENEN MEDIDAS
   OCURRE?       ¿CUÁNDO Y CUÁNTO           Y LAS INTERPRETAN?
                     OCURRE?
¿EXPRESAN CIENTÍFICAMENTE                  ¿EXTRAEN CONCLUSIONES?
RESULTADOS?
            ¿USAN LOS ALUMNOS            ¿APLICAN A OTRAS
           EL MÉTODO CIENTÍFICO?           SITUACIONES?
Presiones                  (sin unidades)

No me da tiempo a finalizar el temario....

La PAU está próxima...

Con el desfase de mis alumnos, no puedo “perder el
tiempo”...

No tenemos desdobles en el “cupo de profesores”

Con desdobles, nos retrasamos sin partimos el grupo, y si
no lo partimos el laboratorio es ineficaz.

Mucho tiempo/dinero para preparar la práctica... 3 X 1

Es “potencialmente peligroso”......., eso si, ...¡estamos
protegidos!

¿Cómo organizo a los alumnos? ¿sigo el libro de texto?
Buscando recursos....
“No tenemos recursos”
En la Red,.... a miles.... pero hay que saber
buscar.....

  Búsqueda infructuosa:

  Búsqueda útil:
…ordenando recursos..
•   No llega al aula:
•   Que el profesor guarde 100 favoritos en 4 equipos
    distintos.

•   Guardar 4 DVD con “recursos joyas” de mi materia

•   Guardar web genéricas, sin unir a contenidos
    curriculares concretos. Un ejemplo: página de ciencias
    naturales (bonita)
…ordenando recursos.
•   SI llega al aula:
•   Disponer de un blog de recursos, otro de
    actividades propuestas y otro de trabajos de
    los alumnos sobre las actividades planteadas.

•   Guardar virtualmente los archivos/carpetas

•   Guardar los favoritos mediante marcadores
    sociales.

•   Participar en redes sociales con alumnos y
    profesores.

•   Participar en wikis en las que compartir
    aprendizajes
Recursos para mi aula
        Alumno

   1. Experimenta



      2. Explica
 (mide, comprueba… )


   3. Aplica a otras
      situaciones


   El profesor evalúa
 la validez del recurso
¿Todos los recursos
       son válidos?
                                          Recurso 10 reutilizable
Recurso             Red de formación
                                          ++++ Blog, Moodle...


Recurso educativo                          Recurso 10
  + Actividades                    +++ Evaluación aprendizajes


               Recurso educativo
                      eficaz
              ++ Orientaciones para
                   profesores
Organización de actividad.
                           Recursos    de    laboratorio
     Real                                    Virtual
                      PD              PDI                        PDI
    Pr     Al                                     Aula TIC     Alumno
                 Pr        Al    Pr         Al
                                                             secretario
                                                                  !




                                      Agrupamientos     de   Momento de
    Tipo    de   recursos
                                           alumnos            actividad

 Muestra un fenómeno y sus                Individual
                                                               Inicial
        condiciones                   (cuaderno y/o PC)
    Miden, tabla de datos,               Todos miran
                                                             Desarrollo
gráfica y comprueban una ley             y/o escuchan
                                  Actividad por grupos       Ampliación /
     Comprueban una ley
                                    (Aula o aula-tic)          Refuerzo
Momentos de la actividad
    •Presentación  de contenidos: mostramos animación,


1
    laboratorio, imagen….

    •Elprofesor presenta las actividades: ¿qué hacer?,
    ¿cómo organizar a los alumnos?
    •Los alumnos desarrollan la actividad: buscan


2
    información, exploran, anotan-modifican-representan
    datos,

    •…. finalmente concluyen.
    •Los alumnos (grupos, todos, o individualmente)



3
    exponen sus resultados. Algunos en la PDI.

    •Elalumno-secretario toma nota en la pizarra de las
    conclusiones.
¿Recursos
       reales y/o virtuales? (1)


Reales                :    Virtuales
                           Vídeos, simulaciones,
                                                   :
Laboratorio, rincones,
visitas, experiencias...        modelos...
• Plantasolar de producción
       de electricidad
• Planos inclinados
Momento inicial (rojo): Fuerzas actuantes.

        Momento de actividades (amarillo): Problemas, cada uno el suyo

                Momento de concluir (verde): Documentos de ayuda
Entre dos mundos.
¿POR QUÉ SE PEGAN LOS GLOBOS TRAS FROTARLOS?

       Experiencia real        Experiencia virtual PDI
  1.   Frota varias veces un
       globo hinchado
       contra tu jersey.

  2.   Acércalo a una
       prenda de algodón o
       la pared                John Travoltaje

  3.   ¿Qué sucede?

  4.   Explica lo ocurrido
Vamos al “laboratorio”..
Evaluación con la PDI
       A través de i-Google:

       0. Instalar Google Sky.

       1.Concurso de preguntas
        y respuestas.

       2. Mejores jugadores:
        acierta todas en menos
        tiempo.
¿Y qué hace el alumno?
Experimenta fenómenos, y justifica: cómo, porqué,
cuándo y cuánto.

Mide, anota datos (tablas), los transforma (ecuaciones)
y representa unas magnitude frente a otras (gráficas).
Comprueba leyes.

Expresa resultados científicamente (magnitud-valor-
unidad, tabla, gráfica). Notación científica cuanto
antes:
antes

        3.000.000.000 = 3.10+9
¿Y qué hace el alumno? (2)
 Utiliza el lenguaje simbólico de las Matemáticas.
                                      Matemáticas

       Masa = 15 kilog.    M= 15 kg

 Investiga la conexión entre e mundo microscópico
 (molecular) y el macroscópico.

 Aplica sus conocimientos a otras situaciones
 (generalización de aprendizajes), con lo que construye
                    aprendizajes
 aprendizajes significativos.

 En una palabra, se hace protagonista de su
 conocimiento y científico “competente”
¿Y qué hace el profesor?
Evalúa la validez del recurso 10, lo reutiliza y lo
comparte. ….Compartir…¡¡¡¡ ese verbo…!!!!

Evalúa el aprendizaje experimental del alumno.

Evalúa la organización de las actividades

NO tiene que elaborar las presentaciones para la
unidad. Los alumnos lo hacen y se les valora
cuando lo hacen. (Pere Marques)

Permanentemente investiga por qué las
estrategias empleadas no producen aprendizajes.
La PDI es un instrumento
           más dentro del aula
•   No tiene un uso exclusivo: el objetivo no es el recurso (la PDI)
    sino con ella, lograr los aprendizajes.

•   Se insertará como otros instrumentos en el proceso E/A (tiza,
    laboratorio “real”, ordenador, colorines…

•   Se utilizará cuando proceda, dentro del modelo de aprendizaje, y
    en algunos casos cuando no quede más remedio.

•   Formará parte de los modelos de organización de los
    aprendizajes (contenidos, actividades,…) y del aula (todos,
    grupos, alguno..)

•   No servirá sólo para mostrar contenidos, ni presentar actividades
    (modelo expositivo). Puede servir para….
    EXPERIMENTAR……ese verbo tan ligado a las Ciencias.
¿El por qué del porqué?
              ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA?

Infantil   POR QUE “PESA” MENOS QUE EL AGUA




              ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA?

           POR QUE “PESA” MENOS QUE EL AGUA
Primaria
                        Error conceptual



            POR QUE ES “menos denso” QUE EL AGUA
¿El por qué del porqué?                                  (2)



                   ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA?
ESO
             POR QUE ES “menos denso” QUE EL AGUA

                ¿POR QUÉ ES MENOS DENSO QUE EL AGUA?

                 POR QUE FLOTA EN EL AGUA     ¡....!

      ¿POR QUÉ EL HIELO FLOTA Y ES MENOS DENSO QUE EL AGUA?

             POR QUE PARA LA MISMA MASA DE AGUA
           (MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS), EN ESTADO
              SÓLIDO OCUPAN MÁS VOLUMEN QUE EN
                       ESTADO LÍQUIDO.
¿El por qué del porqué? (3)
                ¿POR QUÉ EL HIELO FLOTA Y ES MENOS DENSO QUE EL AGUA?
Bachillerato     POR QUE PARA LA MISMA MASA DE AGUA (MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS)
                 DE AGUA, EN ESTADO SÓLIDO OCUPAN MÁS VOLUMEN QUE EN ESTADO LÍQUIDO.

                 EL MOTIVO ÚLTIMO ES LA FORMACIÓN DE PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE
                 MOLECULAS DE AGUA.


                JUSTIFICA MOLECULARMENTE POR QUÉ EL HIELO FLOTA EN EL
               AGUA LÍQUIDA. EXPLICA LA GRÁFICA DENSIDAD-TEMPERATURA Y
  Y más                  VOLUMEN-TEMPERATURA PARA EL AGUA.
  allá…
El proyecto de Ciencias (4)
1. HEMOS COMPROBADO QUE: El hielo fundido, no hace aumentar el
 nivel del agua.

2. CON LO QUE PODEMOS AVENTURAR QUE CUANDO SE FUNDAN
 TODOS LOS ICEBERG, NO AUMENTARÁ EL NIVEL DE LOS
 OCÉANOS.
 OCÉANOS


3. SI ESTO ES CIERTO -QUE LO ES YA QUE LO HEMOS VISTO-
    ¿POR QUÉ PREOCUPERSE CON EL AUMENTO DE
   TEMPERATURA DEL PLANETA (EFECTO INVERNADERO),
 SI EL NIVEL DE LOS OCÉANOS NO VA A AUMENTAR?
El proyecto de Ciencias (5)
1. Pistas:
   Pistas                           2. Conclusiones:
                                       Conclusiones
•Articulo: 1 , 2,, 3 y 4            • ¿Subirá el nivel por deshielo de
• Vídeo:                             los iceberg?

                                    • ¿Subirá el nivel por deshielo del
                                      Ártico?

                                    • ¿Subirá el nivel por deshielo de
                                      la Antártida?


        3. ¿Y qué efectos tendrá?
Hablando de flotación…




 ¿El puente ha sido diseñado para soportar el peso
              adicional de los barcos,
           o sólo para el peso del agua?
Hablando de flotación…
              ¿Puede una bandeja de papel de
               aluminio flotar ”en la nada”?
1.Experimentación:       2. Explicación   3. Aplicación a otras
      Vídeo (>9s)
 sin texto explicativo                         situaciones.
 ¿música de fondo?
El descubrimiento
        mediante el debate.
   ¿CÓMO AFECTAN ALGUNAS MAGNITUDES A LA presión de un gas
           ENCERRADO EN UN RECIPIENTE CERRADO?

CONCEPTO PREVIO:
La presión de un gas (magnitud macroscópica)
depende del número de choques de las
moléculas contra las paredes del recipiente que
lo contiene (comportamiento microscópico).
Alumno secretario: por favor, con la PDI,
simule un gas encerrado en un recipiente.
El descubrimiento mediante el debate (2)
         ¿CÓMO AFECTAN ALGUNAS MAGNITUDES A LA presión de un gas
                 ENCERRADO EN UN RECIPIENTE CERRADO?

                  La presión de un gas    …directamente     …inversamente
                          es…            proporcional a…    proporcional a…
                                             (a más, más)      (a más, menos)


Volumen del gas
 y volumen del         Volumen
   recipiente          (V, m3)
     iguales

Refleja el grado      Temperatura
 de agitación
  molecular           (T, ºC, K)

   Masa d.p.
 al número de
                         Masa
   partículas           (m, kg)
El descubrimiento mediante el debate (3)                 )




   ¿CÓMO AFECTAN ALGUNAS MAGNITUDES A LA PRESIÓN DE UN
        GAS ENCERRADO EN UN RECIPIENTE CERRADO?

1,2,3....COMPROBANDO....
El descubrimiento
        mediante el debate (4)                                  )




    Y de aquí al laboratorio de gases: ¿CUÁNTO Y CÓMO? LEYES…
REAL:
REAL
1.Jeringuilla tapada por un extremo
2.Neumaticos (frio y calor, hinchar ruedas…)
3. Globos y matraz al fuego

VIRTUAL: COMODIDAD, REUTILIZABLE, NO-RIESGOS, ….
VIRTUAL
Dificultades añadidas
             en Física y Química
•   Mundo molecular en 3D

•   Mundo molecular conectado al
    mundo real

•   Herramientas matemáticas,
    algunas en 3D (vectores,
    derivadas, integrales, rectas,
    curvas…) cambiantes con el
    tiempo.

•   Estrategias de resolución de
    problemas.

•   Contenidos avanzados (campos
    magnéticos, nuclear,…)
Red de conocimientos
 profesor-alumnos.
Las imágenes las propone la Red…
…las actividades, el profesor.
Y no me resisto…               Google Earth
•Para aprender:                               •Para instalar:

•Para compartir:
1.Comunidad
2. Archivos de google earth (bajar y ejecutar con G-E): *.KMZ
•Para disfrutar:
1. Viaje por el sistema solar….gratis y con guía.
2. Emisiones USA de CO2
3. Emisiones per cápita de CO2
4. Agua total del planeta
5. La radiación del accidente nuclear de Chernobyl
6. Sierra nevada
7. Espero que les haya gustado… desde Alcázar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de padres eso i noviembre 2012
Escuela de padres eso i   noviembre 2012Escuela de padres eso i   noviembre 2012
Escuela de padres eso i noviembre 2012Julio Segura
 
Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1
lauraep12
 
25167969 experimentos-divertidos-para-primaria
25167969 experimentos-divertidos-para-primaria25167969 experimentos-divertidos-para-primaria
25167969 experimentos-divertidos-para-primariamarula93
 
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a unoDesafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a unowebinar20101a1
 
Bien Venidos Al Mundo De La FíSica
Bien Venidos Al Mundo De La FíSicaBien Venidos Al Mundo De La FíSica
Bien Venidos Al Mundo De La FíSicaEDWIN QUISBERT
 
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)Nancy Gonzales
 
Taller creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo paola...
Taller  creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo  paola...Taller  creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo  paola...
Taller creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo paola...
charoladeluna
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
Patricia Macip
 
Fisica guia del alumno jadira
Fisica guia del alumno jadiraFisica guia del alumno jadira
Fisica guia del alumno jadira
Jadira Molina Bonilla
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaviviramf
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
Lourdes López Viñolo
 
Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)edithcorrea
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier
 

La actualidad más candente (16)

Escuela de padres eso i noviembre 2012
Escuela de padres eso i   noviembre 2012Escuela de padres eso i   noviembre 2012
Escuela de padres eso i noviembre 2012
 
Alumnos creando 2010 - 2011
Alumnos creando 2010 - 2011Alumnos creando 2010 - 2011
Alumnos creando 2010 - 2011
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua  El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1
 
25167969 experimentos-divertidos-para-primaria
25167969 experimentos-divertidos-para-primaria25167969 experimentos-divertidos-para-primaria
25167969 experimentos-divertidos-para-primaria
 
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a unoDesafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
Desafíos en los entornos digitales de aprendizaje uno a uno
 
Bien Venidos Al Mundo De La FíSica
Bien Venidos Al Mundo De La FíSicaBien Venidos Al Mundo De La FíSica
Bien Venidos Al Mundo De La FíSica
 
MOVIMIENTO VERTICAL
MOVIMIENTO VERTICALMOVIMIENTO VERTICAL
MOVIMIENTO VERTICAL
 
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
 
Taller creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo paola...
Taller  creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo  paola...Taller  creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo  paola...
Taller creando, jugando, imaginando y junto a mis papas sobresaliendo paola...
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
 
Fisica guia del alumno jadira
Fisica guia del alumno jadiraFisica guia del alumno jadira
Fisica guia del alumno jadira
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
 
Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
 

Destacado

Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
Francisco José Navarro Rodríguez
 
Recursos novedosos de la PDI
Recursos novedosos de la PDIRecursos novedosos de la PDI
imagenes de modellus2
imagenes de modellus2imagenes de modellus2
imagenes de modellus2
Francisco José Navarro Rodríguez
 
El blog curricular_ejemplos_de_uso
El blog curricular_ejemplos_de_usoEl blog curricular_ejemplos_de_uso
El blog curricular_ejemplos_de_uso
Francisco José Navarro Rodríguez
 
Nuevas Formas de Aprendizaje Colaborativo
Nuevas Formas de Aprendizaje ColaborativoNuevas Formas de Aprendizaje Colaborativo
Nuevas Formas de Aprendizaje Colaborativo
@cristobalcobo
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón
 
10 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 0510 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 05
lucasmerel
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadDaniela Cardona
 
Inteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y ticInteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y ticNuria Alart
 
Ideas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y Lengua
Ideas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y LenguaIdeas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y Lengua
Ideas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y Lengua
Ana Basterra
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
856anahi
 
Enriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITA
Enriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITAEnriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITA
Enriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITA
Juan Carlos Guerra
 

Destacado (19)

Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
 
Recursos novedosos de la PDI
Recursos novedosos de la PDIRecursos novedosos de la PDI
Recursos novedosos de la PDI
 
Bodegas ANTAÑO
Bodegas ANTAÑOBodegas ANTAÑO
Bodegas ANTAÑO
 
Breeze, plugin para insertar pelis de Fash en Power Point
Breeze, plugin para insertar pelis de Fash en Power PointBreeze, plugin para insertar pelis de Fash en Power Point
Breeze, plugin para insertar pelis de Fash en Power Point
 
imagenes de modellus2
imagenes de modellus2imagenes de modellus2
imagenes de modellus2
 
El Bambu Japones 33685
El Bambu Japones 33685El Bambu Japones 33685
El Bambu Japones 33685
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
El blog curricular_ejemplos_de_uso
El blog curricular_ejemplos_de_usoEl blog curricular_ejemplos_de_uso
El blog curricular_ejemplos_de_uso
 
Thatquiz: entorno y pruebas para alumnos y grupos
Thatquiz: entorno y pruebas para alumnos y gruposThatquiz: entorno y pruebas para alumnos y grupos
Thatquiz: entorno y pruebas para alumnos y grupos
 
Nuevas Formas de Aprendizaje Colaborativo
Nuevas Formas de Aprendizaje ColaborativoNuevas Formas de Aprendizaje Colaborativo
Nuevas Formas de Aprendizaje Colaborativo
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
 
Espectro electromagnético
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnético
 
10 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 0510 Termoquimica 6 04 05
10 Termoquimica 6 04 05
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
Inteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y ticInteligencias múltiples y tic
Inteligencias múltiples y tic
 
Física nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º BachilleratoFísica nuclear 2º Bachillerato
Física nuclear 2º Bachillerato
 
Ideas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y Lengua
Ideas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y LenguaIdeas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y Lengua
Ideas para trabajar con la pizarra digital en Ciencias Sociales y Lengua
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
Enriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITA
Enriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITAEnriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITA
Enriquecer el aprendizaje con la PDI - V Encuentro de Usuarios de PDI del CITA
 

Similar a Pdi en el aula de Física y Química

Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaINFOD
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
MILIANYS
 
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptxENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ClaudioAlbertoLpezMe
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Ieta SanDiego
 
CTI en Educación. Trabajo con docentes.
CTI en Educación. Trabajo con docentes.CTI en Educación. Trabajo con docentes.
CTI en Educación. Trabajo con docentes.
Xiomara Rodriguez Amaya
 
En el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso másEn el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso más
Ana Basterra
 
Final explora ciencias
Final explora cienciasFinal explora ciencias
Final explora ciencias
Monica Lourdes
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
hrgamaliel
 
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo másTrabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Ana Basterra
 
Estrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activasEstrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activas
Luz Marina Cuervo
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Álvaro Pascual Sanz
 
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptxTALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
LuisAntonioMuozZumae
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
Domingo Terencio
 
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptxPPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologiaGia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologia
Esperanza Dionisio
 
Seminario cicata
Seminario cicataSeminario cicata

Similar a Pdi en el aula de Física y Química (20)

Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
 
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptxENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
 
CTI en Educación. Trabajo con docentes.
CTI en Educación. Trabajo con docentes.CTI en Educación. Trabajo con docentes.
CTI en Educación. Trabajo con docentes.
 
En el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso másEn el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso más
 
Final explora ciencias
Final explora cienciasFinal explora ciencias
Final explora ciencias
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
 
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo másTrabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
 
Estrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activasEstrategias didàcticas activas
Estrategias didàcticas activas
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
 
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptxTALLER 1_2023_MPT (7).pptx
TALLER 1_2023_MPT (7).pptx
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
 
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptxPPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
 
Gia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologiaGia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologia
 
Seminario cicata
Seminario cicataSeminario cicata
Seminario cicata
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Pdi en el aula de Física y Química

  • 1. PDI en el aula de Física y Química Fr a n c i s c o Jo sé Na v a r r o Ro d r í gu e z • Pr o f e s o r de Fí si c a y Quí m ic a . • Ap re n di z de as e s o r de fo r m a c ión . • Al u m n o a to d a s ho r a s . . .. .
  • 2. La frase.. Tenemos contenidos del siglo XIX impartidos por profesores del siglo XX, a alumnos del siglo XXI.... ¿Para qué entrar en otras brechas....si ya tenemos las nuestras?….
  • 3. Enseñanza de EN CIENCIA Ciencias.... CIENCIA LABORATORIO... CASA, TV, ESE GRAN ESCAPARATE DE DIVERTIDA Internet… DESCONOCIDO FENÓMENOS …¿experimentales? ¿CÓMO Y PORQUÉ ¿OBTIENEN MEDIDAS OCURRE? ¿CUÁNDO Y CUÁNTO Y LAS INTERPRETAN? OCURRE? ¿EXPRESAN CIENTÍFICAMENTE ¿EXTRAEN CONCLUSIONES? RESULTADOS? ¿USAN LOS ALUMNOS ¿APLICAN A OTRAS EL MÉTODO CIENTÍFICO? SITUACIONES?
  • 4. Presiones (sin unidades) No me da tiempo a finalizar el temario.... La PAU está próxima... Con el desfase de mis alumnos, no puedo “perder el tiempo”... No tenemos desdobles en el “cupo de profesores” Con desdobles, nos retrasamos sin partimos el grupo, y si no lo partimos el laboratorio es ineficaz. Mucho tiempo/dinero para preparar la práctica... 3 X 1 Es “potencialmente peligroso”......., eso si, ...¡estamos protegidos! ¿Cómo organizo a los alumnos? ¿sigo el libro de texto?
  • 5. Buscando recursos.... “No tenemos recursos” En la Red,.... a miles.... pero hay que saber buscar..... Búsqueda infructuosa: Búsqueda útil:
  • 6. …ordenando recursos.. • No llega al aula: • Que el profesor guarde 100 favoritos en 4 equipos distintos. • Guardar 4 DVD con “recursos joyas” de mi materia • Guardar web genéricas, sin unir a contenidos curriculares concretos. Un ejemplo: página de ciencias naturales (bonita)
  • 7. …ordenando recursos. • SI llega al aula: • Disponer de un blog de recursos, otro de actividades propuestas y otro de trabajos de los alumnos sobre las actividades planteadas. • Guardar virtualmente los archivos/carpetas • Guardar los favoritos mediante marcadores sociales. • Participar en redes sociales con alumnos y profesores. • Participar en wikis en las que compartir aprendizajes
  • 8. Recursos para mi aula Alumno 1. Experimenta 2. Explica (mide, comprueba… ) 3. Aplica a otras situaciones El profesor evalúa la validez del recurso
  • 9. ¿Todos los recursos son válidos? Recurso 10 reutilizable Recurso Red de formación ++++ Blog, Moodle... Recurso educativo Recurso 10 + Actividades +++ Evaluación aprendizajes Recurso educativo eficaz ++ Orientaciones para profesores
  • 10. Organización de actividad. Recursos de laboratorio Real Virtual PD PDI PDI Pr Al Aula TIC Alumno Pr Al Pr Al secretario ! Agrupamientos de Momento de Tipo de recursos alumnos actividad Muestra un fenómeno y sus Individual Inicial condiciones (cuaderno y/o PC) Miden, tabla de datos, Todos miran Desarrollo gráfica y comprueban una ley y/o escuchan Actividad por grupos Ampliación / Comprueban una ley (Aula o aula-tic) Refuerzo
  • 11. Momentos de la actividad •Presentación de contenidos: mostramos animación, 1 laboratorio, imagen…. •Elprofesor presenta las actividades: ¿qué hacer?, ¿cómo organizar a los alumnos? •Los alumnos desarrollan la actividad: buscan 2 información, exploran, anotan-modifican-representan datos, •…. finalmente concluyen. •Los alumnos (grupos, todos, o individualmente) 3 exponen sus resultados. Algunos en la PDI. •Elalumno-secretario toma nota en la pizarra de las conclusiones.
  • 12. ¿Recursos reales y/o virtuales? (1) Reales : Virtuales Vídeos, simulaciones, : Laboratorio, rincones, visitas, experiencias... modelos...
  • 13. • Plantasolar de producción de electricidad
  • 14. • Planos inclinados Momento inicial (rojo): Fuerzas actuantes. Momento de actividades (amarillo): Problemas, cada uno el suyo Momento de concluir (verde): Documentos de ayuda
  • 15. Entre dos mundos. ¿POR QUÉ SE PEGAN LOS GLOBOS TRAS FROTARLOS? Experiencia real Experiencia virtual PDI 1. Frota varias veces un globo hinchado contra tu jersey. 2. Acércalo a una prenda de algodón o la pared John Travoltaje 3. ¿Qué sucede? 4. Explica lo ocurrido
  • 17. Evaluación con la PDI A través de i-Google: 0. Instalar Google Sky. 1.Concurso de preguntas y respuestas. 2. Mejores jugadores: acierta todas en menos tiempo.
  • 18. ¿Y qué hace el alumno? Experimenta fenómenos, y justifica: cómo, porqué, cuándo y cuánto. Mide, anota datos (tablas), los transforma (ecuaciones) y representa unas magnitude frente a otras (gráficas). Comprueba leyes. Expresa resultados científicamente (magnitud-valor- unidad, tabla, gráfica). Notación científica cuanto antes: antes 3.000.000.000 = 3.10+9
  • 19. ¿Y qué hace el alumno? (2) Utiliza el lenguaje simbólico de las Matemáticas. Matemáticas Masa = 15 kilog. M= 15 kg Investiga la conexión entre e mundo microscópico (molecular) y el macroscópico. Aplica sus conocimientos a otras situaciones (generalización de aprendizajes), con lo que construye aprendizajes aprendizajes significativos. En una palabra, se hace protagonista de su conocimiento y científico “competente”
  • 20. ¿Y qué hace el profesor? Evalúa la validez del recurso 10, lo reutiliza y lo comparte. ….Compartir…¡¡¡¡ ese verbo…!!!! Evalúa el aprendizaje experimental del alumno. Evalúa la organización de las actividades NO tiene que elaborar las presentaciones para la unidad. Los alumnos lo hacen y se les valora cuando lo hacen. (Pere Marques) Permanentemente investiga por qué las estrategias empleadas no producen aprendizajes.
  • 21. La PDI es un instrumento más dentro del aula • No tiene un uso exclusivo: el objetivo no es el recurso (la PDI) sino con ella, lograr los aprendizajes. • Se insertará como otros instrumentos en el proceso E/A (tiza, laboratorio “real”, ordenador, colorines… • Se utilizará cuando proceda, dentro del modelo de aprendizaje, y en algunos casos cuando no quede más remedio. • Formará parte de los modelos de organización de los aprendizajes (contenidos, actividades,…) y del aula (todos, grupos, alguno..) • No servirá sólo para mostrar contenidos, ni presentar actividades (modelo expositivo). Puede servir para…. EXPERIMENTAR……ese verbo tan ligado a las Ciencias.
  • 22. ¿El por qué del porqué? ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA? Infantil POR QUE “PESA” MENOS QUE EL AGUA ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA? POR QUE “PESA” MENOS QUE EL AGUA Primaria Error conceptual POR QUE ES “menos denso” QUE EL AGUA
  • 23. ¿El por qué del porqué? (2) ¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO EN EL AGUA? ESO POR QUE ES “menos denso” QUE EL AGUA ¿POR QUÉ ES MENOS DENSO QUE EL AGUA? POR QUE FLOTA EN EL AGUA ¡....! ¿POR QUÉ EL HIELO FLOTA Y ES MENOS DENSO QUE EL AGUA? POR QUE PARA LA MISMA MASA DE AGUA (MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS), EN ESTADO SÓLIDO OCUPAN MÁS VOLUMEN QUE EN ESTADO LÍQUIDO.
  • 24. ¿El por qué del porqué? (3) ¿POR QUÉ EL HIELO FLOTA Y ES MENOS DENSO QUE EL AGUA? Bachillerato POR QUE PARA LA MISMA MASA DE AGUA (MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS) DE AGUA, EN ESTADO SÓLIDO OCUPAN MÁS VOLUMEN QUE EN ESTADO LÍQUIDO. EL MOTIVO ÚLTIMO ES LA FORMACIÓN DE PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE MOLECULAS DE AGUA. JUSTIFICA MOLECULARMENTE POR QUÉ EL HIELO FLOTA EN EL AGUA LÍQUIDA. EXPLICA LA GRÁFICA DENSIDAD-TEMPERATURA Y Y más VOLUMEN-TEMPERATURA PARA EL AGUA. allá…
  • 25. El proyecto de Ciencias (4) 1. HEMOS COMPROBADO QUE: El hielo fundido, no hace aumentar el nivel del agua. 2. CON LO QUE PODEMOS AVENTURAR QUE CUANDO SE FUNDAN TODOS LOS ICEBERG, NO AUMENTARÁ EL NIVEL DE LOS OCÉANOS. OCÉANOS 3. SI ESTO ES CIERTO -QUE LO ES YA QUE LO HEMOS VISTO- ¿POR QUÉ PREOCUPERSE CON EL AUMENTO DE TEMPERATURA DEL PLANETA (EFECTO INVERNADERO), SI EL NIVEL DE LOS OCÉANOS NO VA A AUMENTAR?
  • 26. El proyecto de Ciencias (5) 1. Pistas: Pistas 2. Conclusiones: Conclusiones •Articulo: 1 , 2,, 3 y 4 • ¿Subirá el nivel por deshielo de • Vídeo: los iceberg? • ¿Subirá el nivel por deshielo del Ártico? • ¿Subirá el nivel por deshielo de la Antártida? 3. ¿Y qué efectos tendrá?
  • 27. Hablando de flotación… ¿El puente ha sido diseñado para soportar el peso adicional de los barcos, o sólo para el peso del agua?
  • 28. Hablando de flotación… ¿Puede una bandeja de papel de aluminio flotar ”en la nada”? 1.Experimentación: 2. Explicación 3. Aplicación a otras Vídeo (>9s) sin texto explicativo situaciones. ¿música de fondo?
  • 29. El descubrimiento mediante el debate. ¿CÓMO AFECTAN ALGUNAS MAGNITUDES A LA presión de un gas ENCERRADO EN UN RECIPIENTE CERRADO? CONCEPTO PREVIO: La presión de un gas (magnitud macroscópica) depende del número de choques de las moléculas contra las paredes del recipiente que lo contiene (comportamiento microscópico). Alumno secretario: por favor, con la PDI, simule un gas encerrado en un recipiente.
  • 30. El descubrimiento mediante el debate (2) ¿CÓMO AFECTAN ALGUNAS MAGNITUDES A LA presión de un gas ENCERRADO EN UN RECIPIENTE CERRADO? La presión de un gas …directamente …inversamente es… proporcional a… proporcional a… (a más, más) (a más, menos) Volumen del gas y volumen del Volumen recipiente (V, m3) iguales Refleja el grado Temperatura de agitación molecular (T, ºC, K) Masa d.p. al número de Masa partículas (m, kg)
  • 31. El descubrimiento mediante el debate (3) ) ¿CÓMO AFECTAN ALGUNAS MAGNITUDES A LA PRESIÓN DE UN GAS ENCERRADO EN UN RECIPIENTE CERRADO? 1,2,3....COMPROBANDO....
  • 32. El descubrimiento mediante el debate (4) ) Y de aquí al laboratorio de gases: ¿CUÁNTO Y CÓMO? LEYES… REAL: REAL 1.Jeringuilla tapada por un extremo 2.Neumaticos (frio y calor, hinchar ruedas…) 3. Globos y matraz al fuego VIRTUAL: COMODIDAD, REUTILIZABLE, NO-RIESGOS, …. VIRTUAL
  • 33. Dificultades añadidas en Física y Química • Mundo molecular en 3D • Mundo molecular conectado al mundo real • Herramientas matemáticas, algunas en 3D (vectores, derivadas, integrales, rectas, curvas…) cambiantes con el tiempo. • Estrategias de resolución de problemas. • Contenidos avanzados (campos magnéticos, nuclear,…)
  • 34. Red de conocimientos profesor-alumnos.
  • 35. Las imágenes las propone la Red… …las actividades, el profesor.
  • 36. Y no me resisto… Google Earth •Para aprender: •Para instalar: •Para compartir: 1.Comunidad 2. Archivos de google earth (bajar y ejecutar con G-E): *.KMZ •Para disfrutar: 1. Viaje por el sistema solar….gratis y con guía. 2. Emisiones USA de CO2 3. Emisiones per cápita de CO2 4. Agua total del planeta 5. La radiación del accidente nuclear de Chernobyl 6. Sierra nevada 7. Espero que les haya gustado… desde Alcázar.