SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguilar Kamila
Campoverde Paulina
Casa Jessica
Cevallos Evelyn
González Karla
Huilca Cinthya
Ramírez Nicole
Asignatura: Pedagogía
Integrantes:
Semestre: Segundo "B"
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA


Tema: La Pedagogía de Vygotsky
Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky
Orsha, 1896
Psicólogo
soviético
Psicología pedagógica
occidental.
Investigaciones sobre el proceso de
conceptualización en los esquizofrénicos.
Siguió estudios de filosofía e
historia en la Universidad
Shanyavsky
En la última etapa de su vida, Vigotsky
comenzó a estudiar medicina
BIOGRAFÍA
Explicación de la organización
neurológica
explicar científicamente todos los
procesos psicológicos
Se dedicó a la
enseñanza.
figura central
de la psicología
Alexander Luria y
Alexei Leontiev
"zona de desarrollo
potencial"
la conciencia desde su naturaleza
y su estructura.
Otros acontecimientos
Lo psíquico se da en su
calidad de actividad.
fenómenos psíquicos
preponderancia de lo
cognoscitivo
aprendizaje como
constructo socio-histórico-cultural
Interacción constante del
individuo con su medio.
proceso de aprendizaje como
actividad social.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Relacionada con la
imaginación
imaginación
imaginación
memoria
memoria
Pensamiento
Lenguaje
Experiencia
Toda hipótesis viene
de la realidad
De imaginación a
creación
Emociones en la
realidad y la
imaginación
Fenómenos complejos
de la realidad
LA IMAGINACIÓN Y MEMORIA
Operación interna del pensamiento que
permitirá transliterar en palabras o imágenes
el proceso de asimilación de la realidad.
MEDIACIÓN
El papel del lenguaje en el desarrollo cognitivo


Resalta la importancia del papel del
lenguaje en el desarrollo cognitivo
El pensamiento y el lenguaje son sistemas
separados inicialmente desde el comienzo de la
vida.
Como consecuencia el desarrollo
cognitivo resulta de una
interiorización del lenguaje.
LA INFLUENCIA SOCIAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO
Los infantes son criaturas curiosas que participan
activamente en su propio proceso de aprendizaje
El aprendizaje que se produce a través
de la interacción social
Un diálogo cooperativo o en colaboración.
Trata de comprender las acciones o
instrucciones
EJEMPLO
Implica el diálogo de cooperación o colaboración promueve el desarrollo
LA OBRA DE VYGOTSKY
Se refiere a
alguien que tiene
una mejor
comprensión o un
nivel de habilidad
más alto que el
alumno.
Se relaciona con la
diferencia entre lo que
un niño puede lograr de
forma independiente y
lo que un niño puede
lograr con la
orientación y el apoyo
de un Otro experto.


El Otro más experto Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
El habla privada
VYGOTSKY, EL LENGUAJE Y EL DESARROLLO COGNITIVO


Vygotsky distingue entre tres
formas de lenguaje:


El habla social El habla privada
internalizada
Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de
Vygotsky
Familia
La educación es realizada a través de un proceso de socialización

 
 
 



Amigos
Sociedad
El rol del
profesor
LA RELACIÓN
que se da entre el estudiante
y el docente es esencial según
Vigotsky, dado que él nos
afirma que el ser humano se
encuentra relacionado con la
sociedad
ES IMPORTANTE
que el docente y estudiantes
interactuen y se
complementen para poder
alcanzar el proceso de
enseñanza y aprendizaje
EL DOCENTE
es el mediador, quien va a
guíar al estudiante en el
proceso de aprendizaje, el es
una ayuda para el estudiante
desarrolle sus capacidades
Relación del estudiante y docente según Vigotsky
En la sociedad las personas cumplen diferentes papeles, un ejemplo de esto es
según (Calle, C. Guamán, I, 2014):
“Un bibliotecario, el cual consiste en ordenar, clasificar, dar mantenimiento,
atender al público y evitar que sean plagiados los libros, revistas, enciclopedias,
documentos históricos, etc., que se encuentran dentro de un espacio cerrado al
cual se lo denomina biblioteca; lo cual es completamente diferente al papel que
cumple un niño, mismo que consiste en jugar, asistir a clases, realizar sus tareas,
etc”.
El rol del profesor
-¿Qué es rol?
El docente cumple
diferentes tareas en su
quehacer educativo, estas
tareas son en beneficio del
estudiante, las tareas a
cumplir por parte del
docente son por ejemplo
la iniciativa, la enseñanza,
la observación, la
mediación, etc.
Según Vigostky
El docente va a ser un
mediador, quien propone
las actividades a realizar,
que se apoyara en lo que
se encuentra a su
alrededor, que ayuden al
estudiante poder
alcanzar la construcción
de conocimientos.
El docente únicamente
facilita los medios, los
materiales (recursos) y
señala el camino por
donde debe transitar a fin
de lograr una verdadera
formación intelectual en
el estudiante.
El rol del profesor
Interiorización de
signos y símbolos
sociales según Vygotsky
INTERIORIZACIÓN
El proceso de interiorización implica que el
niño reconstruirá mediante su propia
actividad mental los procesos que antes ya
han ocurrido en el curso de la interacción
social
Así, el niño llegará a hacer
suyo aquello que en un
principio sólo existió gracias a
la ayuda de otra persona.
Es la la transformación de los procesos
interpersonales en procesos
intrapersonales.
INSTRUMENTOS Y
SIGNOS
Vigotsky (1978) elaboró el planteamiento de que a
través de éstos el ser humano cambia la
naturaleza y, simultáneamente, se transforma a sí
mismo.


Herramienta
Que la herramienta tiene la
función de servir de conductor
de la influencia humana en el
objeto de la actividad.
Signo
No cambia nada en el objeto de una
operación psicológica, sino que su
funcionalidad está en transformar el
mundo intrapsíquico del individuo.


Signos externos
El lenguaje, la escritura,
los números y la
matemática, entre
otros.
Signos internos
El pensamiento, la memoria
inmediata y mediata, la
reflexión, la capacidad de
autorregulación, entre
otros.
Zona de de Desarrollo Próximo
(ZDP)
Toda persona se mueve en
dos dimensiones: lo que es
capaz de hacer en el
momento actual y lo que está
preparado para hacer
aunque no lo haya hecho aún.
Divide la actividad en tareas más
pequeñas y con continuidad,
tareas progresivas en dificultad ,
conocidas como aprendizajes
“llave” que permiten al alumno ir
avanzando como consecuencia de
aplicar lo que ya sabe para
superar nuevos retos.
Casos del ZDP


Lo que sabe hacer
por sí mismo,
Zona baja Zona alta
Lo que no sabe hacer ni
tan siquiera con ayuda
Zona media
Que el alumno aprenda a la
vez que evita la monotonía y
la frustración
¿CÓMO APLICAR LAS IDEAS DE
VYGOTSKY EN EL AULA?
BORCELLE
4
EN EL
AULA
Deja que los
alumnos sean los
protagonistas de su
propio aprendizaje
Promueve el trabajo
colaborativo
Rescata siempre los
conocimientos
previos al introducir
un nuevo tema
Plantea problemas o
situaciones
interesantes
5
6
P
r
o
p
i
c
i
a el diál
o
g
o
EN EL AULA
A
n
í
m
a
l
o
s
a
i
n
v
e
s
t
i
gar
I
n
v
olucra a
l
o
s
p
a
d
r
e
s
d
e
f
a
m
i
l
i
a
:
Es muy importante el
apoyo de otro adulto
(alguien del mismo
medio sociocultural
del alumno)
La interlocución y
el debate trabajan
directamente
sobre la zona de
desarrollo
próximo
Monitorea los
equipos y cuando
surjan dudas,
actúa como guía y
no como alguien
Entrega una hoja de
trabajo con las
indicaciones sobre un
tema
Divide a los educandos
en grupos de cuatro
EN EL AULA DE CLASE
Asigna a cada educando
en el grupo uno de los
siguientes papeles:
«Resumidor«,
«Cuestionador» y
«Clarificador
Pasea por los grupos en el
aula para determinar si hay
alguna pregunta que plantea
el «Cuestionador» que el
«Clarificador» no puede
contestar.
Pide a los educandos
que tomen notas
mientras leen la hoja
de trabajo
EN EL AULA DE CLASE
Cambia los roles de los
miembros del grupo en
la siguiente parte de la
lección
Independientemente
METÁFORA DEL ANDAMIAJE
No puede realizar
incluso con ayuda
Puede realizar con
ayuda
1
1
1 2
2
2 3
3
3
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
TIPOS DE ANDAMIAJE QUE SE PUEDEN PROPORCIONAR
DEPENDIENDO DEL MOMENTO EN QUE SE HACE
ANDAMIAJE DE
RECEPCIÓN
La información necesaria y
relevante cuando entran en
contacto con los recursos en la
fase de recepción.
ANDAMIAJE DE
PRODUCCIÓN
Es el apoyo que el alumno
necesita para crear o producir
algo nuevo.
ANDAMIAJE DE
TRANSFORMACIÓN
En concreto este tipo de
andamiaje ayuda al alumno en
procesos como comparar,
contrastar.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Evelyn Esdrey
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Esther Iza Cer
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
Honorio Luciano Martinez
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
Jaqueline Rios
 
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptxLA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
sandrydelapaz
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
berus64
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
Dámaris Castillo Lucas
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Colegio Seminario Corazonista
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
Michele André
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
 
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptxLA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
LA TEORIA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO COGNITIVO DE LEV VYGOTSKY.pptx
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 

Similar a Pedagogía de Vygotsky

material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
CarolinaPayan5
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Luis Ojeda
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
FREDY CAÑAR
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
dalilalauphan
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
stregaa
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
macicarrera
 
SEMANA11.pptx
SEMANA11.pptxSEMANA11.pptx
SEMANA11.pptx
fernmacro
 
La teoría de jean piaget
La teoría de jean piagetLa teoría de jean piaget
La teoría de jean piaget
Jiimenz Diaz
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Lucelly María Macias martínez
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
CarmenFernandezLeon
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
Carina Rocha
 
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docxTeoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
NatyRendnVzquez1
 
Lev vygotski bs
Lev vygotski bsLev vygotski bs
Lev vygotski bs
AlejandraSilvaVillag
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
lokjany
 

Similar a Pedagogía de Vygotsky (20)

material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
1 pto tarea
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
 
SEMANA11.pptx
SEMANA11.pptxSEMANA11.pptx
SEMANA11.pptx
 
La teoría de jean piaget
La teoría de jean piagetLa teoría de jean piaget
La teoría de jean piaget
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docxTeoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
 
Lev vygotski bs
Lev vygotski bsLev vygotski bs
Lev vygotski bs
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
 

Más de KamilaAguilar

PRINCIPIOS.pdf
PRINCIPIOS.pdfPRINCIPIOS.pdf
PRINCIPIOS.pdf
KamilaAguilar
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
KamilaAguilar
 
Abejas.pdf
Abejas.pdfAbejas.pdf
Abejas.pdf
KamilaAguilar
 
Conceptualización y estructura de la personalidad.pdf
Conceptualización y estructura de la personalidad.pdfConceptualización y estructura de la personalidad.pdf
Conceptualización y estructura de la personalidad.pdf
KamilaAguilar
 
Pedagogía Importancia y relación.pdf
Pedagogía Importancia y relación.pdfPedagogía Importancia y relación.pdf
Pedagogía Importancia y relación.pdf
KamilaAguilar
 
Inteligencia emocional en la educación.pdf
Inteligencia emocional en la educación.pdfInteligencia emocional en la educación.pdf
Inteligencia emocional en la educación.pdf
KamilaAguilar
 
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdfNacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
KamilaAguilar
 

Más de KamilaAguilar (7)

PRINCIPIOS.pdf
PRINCIPIOS.pdfPRINCIPIOS.pdf
PRINCIPIOS.pdf
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
 
Abejas.pdf
Abejas.pdfAbejas.pdf
Abejas.pdf
 
Conceptualización y estructura de la personalidad.pdf
Conceptualización y estructura de la personalidad.pdfConceptualización y estructura de la personalidad.pdf
Conceptualización y estructura de la personalidad.pdf
 
Pedagogía Importancia y relación.pdf
Pedagogía Importancia y relación.pdfPedagogía Importancia y relación.pdf
Pedagogía Importancia y relación.pdf
 
Inteligencia emocional en la educación.pdf
Inteligencia emocional en la educación.pdfInteligencia emocional en la educación.pdf
Inteligencia emocional en la educación.pdf
 
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdfNacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
Nacionalidad Cofán (Ecuador).pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Pedagogía de Vygotsky

  • 1. Aguilar Kamila Campoverde Paulina Casa Jessica Cevallos Evelyn González Karla Huilca Cinthya Ramírez Nicole Asignatura: Pedagogía Integrantes: Semestre: Segundo "B" UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Tema: La Pedagogía de Vygotsky
  • 2. Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky Orsha, 1896 Psicólogo soviético Psicología pedagógica occidental. Investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos. Siguió estudios de filosofía e historia en la Universidad Shanyavsky En la última etapa de su vida, Vigotsky comenzó a estudiar medicina BIOGRAFÍA
  • 3. Explicación de la organización neurológica explicar científicamente todos los procesos psicológicos Se dedicó a la enseñanza. figura central de la psicología Alexander Luria y Alexei Leontiev "zona de desarrollo potencial" la conciencia desde su naturaleza y su estructura. Otros acontecimientos
  • 4. Lo psíquico se da en su calidad de actividad. fenómenos psíquicos preponderancia de lo cognoscitivo aprendizaje como constructo socio-histórico-cultural Interacción constante del individuo con su medio. proceso de aprendizaje como actividad social.
  • 5. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Relacionada con la imaginación imaginación imaginación memoria memoria
  • 7. Toda hipótesis viene de la realidad De imaginación a creación Emociones en la realidad y la imaginación Fenómenos complejos de la realidad LA IMAGINACIÓN Y MEMORIA
  • 8. Operación interna del pensamiento que permitirá transliterar en palabras o imágenes el proceso de asimilación de la realidad. MEDIACIÓN
  • 9. El papel del lenguaje en el desarrollo cognitivo Resalta la importancia del papel del lenguaje en el desarrollo cognitivo El pensamiento y el lenguaje son sistemas separados inicialmente desde el comienzo de la vida. Como consecuencia el desarrollo cognitivo resulta de una interiorización del lenguaje.
  • 10. LA INFLUENCIA SOCIAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO Los infantes son criaturas curiosas que participan activamente en su propio proceso de aprendizaje El aprendizaje que se produce a través de la interacción social Un diálogo cooperativo o en colaboración. Trata de comprender las acciones o instrucciones
  • 11. EJEMPLO Implica el diálogo de cooperación o colaboración promueve el desarrollo
  • 12. LA OBRA DE VYGOTSKY Se refiere a alguien que tiene una mejor comprensión o un nivel de habilidad más alto que el alumno. Se relaciona con la diferencia entre lo que un niño puede lograr de forma independiente y lo que un niño puede lograr con la orientación y el apoyo de un Otro experto. El Otro más experto Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
  • 13. El habla privada VYGOTSKY, EL LENGUAJE Y EL DESARROLLO COGNITIVO Vygotsky distingue entre tres formas de lenguaje: El habla social El habla privada internalizada
  • 14. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky
  • 15. Familia La educación es realizada a través de un proceso de socialización Amigos Sociedad El rol del profesor
  • 16.
  • 17. LA RELACIÓN que se da entre el estudiante y el docente es esencial según Vigotsky, dado que él nos afirma que el ser humano se encuentra relacionado con la sociedad ES IMPORTANTE que el docente y estudiantes interactuen y se complementen para poder alcanzar el proceso de enseñanza y aprendizaje EL DOCENTE es el mediador, quien va a guíar al estudiante en el proceso de aprendizaje, el es una ayuda para el estudiante desarrolle sus capacidades Relación del estudiante y docente según Vigotsky
  • 18. En la sociedad las personas cumplen diferentes papeles, un ejemplo de esto es según (Calle, C. Guamán, I, 2014): “Un bibliotecario, el cual consiste en ordenar, clasificar, dar mantenimiento, atender al público y evitar que sean plagiados los libros, revistas, enciclopedias, documentos históricos, etc., que se encuentran dentro de un espacio cerrado al cual se lo denomina biblioteca; lo cual es completamente diferente al papel que cumple un niño, mismo que consiste en jugar, asistir a clases, realizar sus tareas, etc”. El rol del profesor -¿Qué es rol?
  • 19. El docente cumple diferentes tareas en su quehacer educativo, estas tareas son en beneficio del estudiante, las tareas a cumplir por parte del docente son por ejemplo la iniciativa, la enseñanza, la observación, la mediación, etc. Según Vigostky El docente va a ser un mediador, quien propone las actividades a realizar, que se apoyara en lo que se encuentra a su alrededor, que ayuden al estudiante poder alcanzar la construcción de conocimientos. El docente únicamente facilita los medios, los materiales (recursos) y señala el camino por donde debe transitar a fin de lograr una verdadera formación intelectual en el estudiante. El rol del profesor
  • 20. Interiorización de signos y símbolos sociales según Vygotsky
  • 21. INTERIORIZACIÓN El proceso de interiorización implica que el niño reconstruirá mediante su propia actividad mental los procesos que antes ya han ocurrido en el curso de la interacción social Así, el niño llegará a hacer suyo aquello que en un principio sólo existió gracias a la ayuda de otra persona. Es la la transformación de los procesos interpersonales en procesos intrapersonales.
  • 22. INSTRUMENTOS Y SIGNOS Vigotsky (1978) elaboró el planteamiento de que a través de éstos el ser humano cambia la naturaleza y, simultáneamente, se transforma a sí mismo. Herramienta Que la herramienta tiene la función de servir de conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad. Signo No cambia nada en el objeto de una operación psicológica, sino que su funcionalidad está en transformar el mundo intrapsíquico del individuo. Signos externos El lenguaje, la escritura, los números y la matemática, entre otros. Signos internos El pensamiento, la memoria inmediata y mediata, la reflexión, la capacidad de autorregulación, entre otros.
  • 23. Zona de de Desarrollo Próximo (ZDP) Toda persona se mueve en dos dimensiones: lo que es capaz de hacer en el momento actual y lo que está preparado para hacer aunque no lo haya hecho aún. Divide la actividad en tareas más pequeñas y con continuidad, tareas progresivas en dificultad , conocidas como aprendizajes “llave” que permiten al alumno ir avanzando como consecuencia de aplicar lo que ya sabe para superar nuevos retos.
  • 24. Casos del ZDP Lo que sabe hacer por sí mismo, Zona baja Zona alta Lo que no sabe hacer ni tan siquiera con ayuda Zona media Que el alumno aprenda a la vez que evita la monotonía y la frustración
  • 25. ¿CÓMO APLICAR LAS IDEAS DE VYGOTSKY EN EL AULA? BORCELLE 4
  • 26. EN EL AULA Deja que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje Promueve el trabajo colaborativo Rescata siempre los conocimientos previos al introducir un nuevo tema Plantea problemas o situaciones interesantes 5
  • 27. 6 P r o p i c i a el diál o g o EN EL AULA A n í m a l o s a i n v e s t i gar I n v olucra a l o s p a d r e s d e f a m i l i a : Es muy importante el apoyo de otro adulto (alguien del mismo medio sociocultural del alumno) La interlocución y el debate trabajan directamente sobre la zona de desarrollo próximo Monitorea los equipos y cuando surjan dudas, actúa como guía y no como alguien
  • 28. Entrega una hoja de trabajo con las indicaciones sobre un tema Divide a los educandos en grupos de cuatro EN EL AULA DE CLASE Asigna a cada educando en el grupo uno de los siguientes papeles: «Resumidor«, «Cuestionador» y «Clarificador
  • 29. Pasea por los grupos en el aula para determinar si hay alguna pregunta que plantea el «Cuestionador» que el «Clarificador» no puede contestar. Pide a los educandos que tomen notas mientras leen la hoja de trabajo EN EL AULA DE CLASE Cambia los roles de los miembros del grupo en la siguiente parte de la lección
  • 30. Independientemente METÁFORA DEL ANDAMIAJE No puede realizar incluso con ayuda Puede realizar con ayuda 1 1 1 2 2 2 3 3 3
  • 31. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
  • 32. TIPOS DE ANDAMIAJE QUE SE PUEDEN PROPORCIONAR DEPENDIENDO DEL MOMENTO EN QUE SE HACE ANDAMIAJE DE RECEPCIÓN La información necesaria y relevante cuando entran en contacto con los recursos en la fase de recepción. ANDAMIAJE DE PRODUCCIÓN Es el apoyo que el alumno necesita para crear o producir algo nuevo. ANDAMIAJE DE TRANSFORMACIÓN En concreto este tipo de andamiaje ayuda al alumno en procesos como comparar, contrastar.