SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DE LA
EDUCACIÓN
PEDAGOGIA
TRADICIONAL
RELACIÓN ENTRE ANTROPOLOGÍAS
PEDAGÓGICAS Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS
Antropología
sfilosóficas
Naturalistas Artificialistas
Hombre
Eterno
1
Hombre del
Futuro
Total
2
Hombre
Persona
3
Hombre
libertad
4
Hombre
Inconsciente
5
Hombre
Práctico
6
Hombre
Tecnocientífico
7
Hombre
Individuo
8
Teorías
pedagógicas
De la esencia De la existencia
Pedagogía
Tradicional
1
Pedagogía
Marxista
2
Pedagogía
Personalista
3
Pedagogía
libertaria
4
Pedagogía
freudiana
5
Pedagogí
a
Activa
6
Pedagogí
a
Tecnologí
a
7
Pedagogía
Existencialista
y
postmoderna
8
EL HECHIZO DE LA TOTALIDAD
 Las concepciones antropológicas imaginan un hombre definitivamente a
salvo de las impertinencias fácticas.
 «Un ser humano salvado en su totalidad y para siempre más»
 Hombre total
 La humanidad siempre ha padecido opresión, dominio, sufrimiento.
 El «hombre viejo» debe morir para facilitar el advenimiento del «hombre
nuevo».
EL HECHIZO DE LA TOTALIDAD
HOMBRE INTEMPORAL
Historia trágica del hombre
El hombre modélico intemporal
Neo-
escolástica
Neo-idealismo Espiritualismo fenomenología
Teorías pedagógicas esencialista e a-históricas
EL HECHIZO DE LA TOTALIDAD
 Platón metabolé (cambio o desplazamiento notable)
 Apollon deja paso a Diónysos, como apetecía Nietzsche
 Si no se rompe el orden establecido no podrá reinar la creación de un
orden absoluto
 Platón posibilita la mística de la rebeldía; es el Platón de La República y el
Parménides, el cual establece una ruptura entre el mundo sometido a la
perversidad y el mundo del uno, del bien y de la belleza; ruptura entre lo
sensible y lo ideal.
 El nuevo mundo hacia el cual se encaminan los educandos, sólo puede
definirse negativamente. Los educandos aprenderán a ser rebeldes
absolutos cuando menos como meta.
PLATÓN
 Aristocles Platón «el de
espalda ancha»
 Fundo «La Academia»
 Discípulo de Socrátes durante 8
años
 Defendía el intelectualismo
moral, identificaba la virtud con el
saber
 EAristocles el primero de los
hombres por la justicia y la virtud.
Si algún hombre ha podido
hacerse ilustre por la sabiduría
es él ni la envidia misma ha
manchado su gloria.pitafio: Aquí
descansa el divino
PLATÓN
 Hombre modélico, meta educativa
 La vieja paideia griega sigue entusiasmando
 La areté consistía en desarrollo integral, unitario y armónico en conformidad con un
hombre ideal
 La finalidad de la tarea educante es organizar la intimidad de cada ciudadano de tal
suerte que en ella predomine la virtud
 El hombre educado es poseedor de cultura y de humanismo
 Paideia, humanismo, educación clásica y helenística son sinónimos
 La educación formaba hombres de acuerdo con un ideal de humanidad que
entendía a ésta según su forma adulta, madura, perfecta y trascendente
 La educación también consistió en el proceso que se dirigía hacia la “humanitas” o
desarrollo integral y armónico del hombre según un modelo considerado acabado.
TEORÍA DE LAS IDEAS
Parménides
La realidad es
inmutable
El cambio es ilusión
Heráclito
Mundo en constante
cambio
La realidad es un
proceso en el que todo
cambia
 El paso del mito al logos respuestas en base a la razón
 Idea de arbitrariedad Idea de necesidad
 Esencia se opone a las apariencias
 Aleteia Verdad
Socrátes
Cuestiones
Éticas
Cuestiones
Morales
 Platón sitúa los problemas en el ámbito físico y el ámbito del hombre
TEORÍA DE LAS IDEAS
El Ser
Mundo
Inteligibl
e
Ideas
Objetos
Matemático
s
Mundo
Sensible
Objetos
Sensibles
Sombras
El Conocer
Theoría
Conocimient
o cierto
(Epistemé)
Dialéctica
Conocimiento
matemático
Creencia
Opinión
(Doxa)Ilusión
CONSECUENCIAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS
Teoría de las ideas
Éticas
Antropológicas
Alma y Cuerpo
Gnoselógicas
Epistemé vs. Doxa
Ontológicas
Inteligible vs. Sensible
Políticas
TEORÍA DE LAS IDEAS
 Vivimos en un universo en el que hay orden, la Teoría de las Ideas
fundamenta ese orden, el cual se puede expresar por medio de las
matemáticas
Existe una Jerarquía entre las Ideas:
 Bien o Belleza eterna (Sol de las Ideas)
 Ética (Justicia)
 Estética (Armonía)
 Matemáticas (Papel fundamenta)
 Cosas
 Se puede ir escalando desde abajo, subiendo, preparándose para poder
gobernar
COSMOLOGÍA
o El orden viene de una inteligencia
ordenadora que es eterna (Demiurgo o
Dios artesano)
o Concepción teleológica: que sea lo más
bello posible
o Copiando las ideas en la materia
o Matemáticas esencia de la realidad
• Los pluralistas: aire, agua, tierra y fuego
• Demócrito: teoría de los átomos
• Platón concilio estas dos ideas a través de la geometría asignándoles a
los elementos formas geométricas: octaedro, icosaedro, hexaedro y
tetraedro, respectivamente.
EL ALMA
Explica cómo el alma de los humanos es: como una auriga con dos caballos
ÉTICA
 Valores morales sin inmutables,
universales, situados en el mundo de las
ideas
 La virtud es el camino hacia el Bien y la
Justicia. Además, el hombre aislado no
puede ser bueno ni sabio: necesita de la
comunidad política (el Estado)
 Virtud:
 Armonía entre las tres partes del alma
 Sabiduría conocimiento de las Ideas
del Bien Superior
 Purificación no dejar que el alma ceda
a las tentaciones del cuerpo
POLÍTICA
POLÍTICA
Educación
 1ra. Etapa 20 años cultivo del cuerpo, gimnasia, música, arte, poesía.
 2da. Etapa 30 años de manera progresiva, matemáticas, aritmética,
geometría, astronomía.
 3ra. Etapa 35 años dialéctica, ciencia de las Ideas, futuros
gobernantes filósofos.
Regímenes políticos
 Timocracia
 Oligarquía
 Democracia
 Tiranía
CONCLUSIONES
 Desde la época de Platón, se hablaba de tres funciones primordiales de la
educación: la formación del ciudadano y el hombre virtuoso y de la preparación
para una profesión.
 Platón aparece en la Historia como el pensador que llegó a poseer una verdadera
filosofía de la educación.
 Su metafísica pretende llegar a la realidad ultima de las cosas que termina con la
forma de bien.
 El plan de estudios se basa en las matemáticas ya que liberan la mente de los
particulares y permite la concentración en los universales.
 Con esto podemos ver que la finalidad de la educación para Platón es alcanzar un
estado ideal que tenga las cuatro virtudes prudencia, valor, temperancia y justicia.
 La finalidad de la educación que proponía Platón: la conservación de un Estado
fuerte y represivo controlado por ejércitos destinados a la represión interna y la
defensa del Estado con respecto a enemigos del exterior.
 Los individuos sólo son para el Estado y nunca para sí mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
Marco Alberca
 
Educacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombreEducacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombre
giovannirodriguez64
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Victor Manuel
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
Leonor Velazquez Cruz
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Alondra Saucedoo
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
Elida Fariña
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Caro Flores
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
Araceli Ramos González
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
Hermila A
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
kriskmilo
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
indiahorus
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
CarmenPedagogia
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
UTPL UTPL
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Francisco Javier García
 

La actualidad más candente (20)

Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Educacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombreEducacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombre
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 

Destacado

Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
Mariela848
 
Pedagogia de la esencia
Pedagogia de la esenciaPedagogia de la esencia
Pedagogia de la esencia
wendyoliva22
 
Esencia de la Pedagogia
Esencia de la PedagogiaEsencia de la Pedagogia
Esencia de la Pedagogia
dr. edupa
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
mariamdpr
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
qarlitaFazhion
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
Esther Iza Cer
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos
 

Destacado (7)

Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
 
Pedagogia de la esencia
Pedagogia de la esenciaPedagogia de la esencia
Pedagogia de la esencia
 
Esencia de la Pedagogia
Esencia de la PedagogiaEsencia de la Pedagogia
Esencia de la Pedagogia
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 

Similar a Pedagogía tradicional

APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
GabrielMontalvan3
 
Aportes antiguo
Aportes antiguoAportes antiguo
Aportes antiguo
dquispes
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
amisdb
 
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptxsocrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
Marco Castro Lozano
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Daniel Hernández H
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
Universidad Señor de Sipan
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
shaktie
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
nohemibarrera
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
Bienve84
 
1
11
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
brendispuchunguita
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
nallely88aguilar
 
Platon
Platon Platon
Platon
Patricia Soto
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
pilarikkaa
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEA
ud
 
Pedagogia u distri 2
Pedagogia   u distri 2Pedagogia   u distri 2
Pedagogia u distri 2
ud
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Susana Pereira
 
Metateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembreMetateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembre
mahc83
 

Similar a Pedagogía tradicional (20)

APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
 
Aportes antiguo
Aportes antiguoAportes antiguo
Aportes antiguo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptxsocrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
1
11
1
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Platon
Platon Platon
Platon
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEA
 
Pedagogia u distri 2
Pedagogia   u distri 2Pedagogia   u distri 2
Pedagogia u distri 2
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
 
Metateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembreMetateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembre
 

Pedagogía tradicional

  • 2. RELACIÓN ENTRE ANTROPOLOGÍAS PEDAGÓGICAS Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS Antropología sfilosóficas Naturalistas Artificialistas Hombre Eterno 1 Hombre del Futuro Total 2 Hombre Persona 3 Hombre libertad 4 Hombre Inconsciente 5 Hombre Práctico 6 Hombre Tecnocientífico 7 Hombre Individuo 8 Teorías pedagógicas De la esencia De la existencia Pedagogía Tradicional 1 Pedagogía Marxista 2 Pedagogía Personalista 3 Pedagogía libertaria 4 Pedagogía freudiana 5 Pedagogí a Activa 6 Pedagogí a Tecnologí a 7 Pedagogía Existencialista y postmoderna 8
  • 3. EL HECHIZO DE LA TOTALIDAD  Las concepciones antropológicas imaginan un hombre definitivamente a salvo de las impertinencias fácticas.  «Un ser humano salvado en su totalidad y para siempre más»  Hombre total  La humanidad siempre ha padecido opresión, dominio, sufrimiento.  El «hombre viejo» debe morir para facilitar el advenimiento del «hombre nuevo».
  • 4. EL HECHIZO DE LA TOTALIDAD HOMBRE INTEMPORAL Historia trágica del hombre El hombre modélico intemporal Neo- escolástica Neo-idealismo Espiritualismo fenomenología Teorías pedagógicas esencialista e a-históricas
  • 5. EL HECHIZO DE LA TOTALIDAD  Platón metabolé (cambio o desplazamiento notable)  Apollon deja paso a Diónysos, como apetecía Nietzsche  Si no se rompe el orden establecido no podrá reinar la creación de un orden absoluto  Platón posibilita la mística de la rebeldía; es el Platón de La República y el Parménides, el cual establece una ruptura entre el mundo sometido a la perversidad y el mundo del uno, del bien y de la belleza; ruptura entre lo sensible y lo ideal.  El nuevo mundo hacia el cual se encaminan los educandos, sólo puede definirse negativamente. Los educandos aprenderán a ser rebeldes absolutos cuando menos como meta.
  • 6. PLATÓN  Aristocles Platón «el de espalda ancha»  Fundo «La Academia»  Discípulo de Socrátes durante 8 años  Defendía el intelectualismo moral, identificaba la virtud con el saber  EAristocles el primero de los hombres por la justicia y la virtud. Si algún hombre ha podido hacerse ilustre por la sabiduría es él ni la envidia misma ha manchado su gloria.pitafio: Aquí descansa el divino
  • 7. PLATÓN  Hombre modélico, meta educativa  La vieja paideia griega sigue entusiasmando  La areté consistía en desarrollo integral, unitario y armónico en conformidad con un hombre ideal  La finalidad de la tarea educante es organizar la intimidad de cada ciudadano de tal suerte que en ella predomine la virtud  El hombre educado es poseedor de cultura y de humanismo  Paideia, humanismo, educación clásica y helenística son sinónimos  La educación formaba hombres de acuerdo con un ideal de humanidad que entendía a ésta según su forma adulta, madura, perfecta y trascendente  La educación también consistió en el proceso que se dirigía hacia la “humanitas” o desarrollo integral y armónico del hombre según un modelo considerado acabado.
  • 8. TEORÍA DE LAS IDEAS Parménides La realidad es inmutable El cambio es ilusión Heráclito Mundo en constante cambio La realidad es un proceso en el que todo cambia  El paso del mito al logos respuestas en base a la razón  Idea de arbitrariedad Idea de necesidad  Esencia se opone a las apariencias  Aleteia Verdad Socrátes Cuestiones Éticas Cuestiones Morales  Platón sitúa los problemas en el ámbito físico y el ámbito del hombre
  • 9. TEORÍA DE LAS IDEAS El Ser Mundo Inteligibl e Ideas Objetos Matemático s Mundo Sensible Objetos Sensibles Sombras El Conocer Theoría Conocimient o cierto (Epistemé) Dialéctica Conocimiento matemático Creencia Opinión (Doxa)Ilusión
  • 10. CONSECUENCIAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS Teoría de las ideas Éticas Antropológicas Alma y Cuerpo Gnoselógicas Epistemé vs. Doxa Ontológicas Inteligible vs. Sensible Políticas
  • 11. TEORÍA DE LAS IDEAS  Vivimos en un universo en el que hay orden, la Teoría de las Ideas fundamenta ese orden, el cual se puede expresar por medio de las matemáticas Existe una Jerarquía entre las Ideas:  Bien o Belleza eterna (Sol de las Ideas)  Ética (Justicia)  Estética (Armonía)  Matemáticas (Papel fundamenta)  Cosas  Se puede ir escalando desde abajo, subiendo, preparándose para poder gobernar
  • 12. COSMOLOGÍA o El orden viene de una inteligencia ordenadora que es eterna (Demiurgo o Dios artesano) o Concepción teleológica: que sea lo más bello posible o Copiando las ideas en la materia o Matemáticas esencia de la realidad • Los pluralistas: aire, agua, tierra y fuego • Demócrito: teoría de los átomos • Platón concilio estas dos ideas a través de la geometría asignándoles a los elementos formas geométricas: octaedro, icosaedro, hexaedro y tetraedro, respectivamente.
  • 13. EL ALMA Explica cómo el alma de los humanos es: como una auriga con dos caballos
  • 14. ÉTICA  Valores morales sin inmutables, universales, situados en el mundo de las ideas  La virtud es el camino hacia el Bien y la Justicia. Además, el hombre aislado no puede ser bueno ni sabio: necesita de la comunidad política (el Estado)  Virtud:  Armonía entre las tres partes del alma  Sabiduría conocimiento de las Ideas del Bien Superior  Purificación no dejar que el alma ceda a las tentaciones del cuerpo
  • 16. POLÍTICA Educación  1ra. Etapa 20 años cultivo del cuerpo, gimnasia, música, arte, poesía.  2da. Etapa 30 años de manera progresiva, matemáticas, aritmética, geometría, astronomía.  3ra. Etapa 35 años dialéctica, ciencia de las Ideas, futuros gobernantes filósofos. Regímenes políticos  Timocracia  Oligarquía  Democracia  Tiranía
  • 17. CONCLUSIONES  Desde la época de Platón, se hablaba de tres funciones primordiales de la educación: la formación del ciudadano y el hombre virtuoso y de la preparación para una profesión.  Platón aparece en la Historia como el pensador que llegó a poseer una verdadera filosofía de la educación.  Su metafísica pretende llegar a la realidad ultima de las cosas que termina con la forma de bien.  El plan de estudios se basa en las matemáticas ya que liberan la mente de los particulares y permite la concentración en los universales.  Con esto podemos ver que la finalidad de la educación para Platón es alcanzar un estado ideal que tenga las cuatro virtudes prudencia, valor, temperancia y justicia.  La finalidad de la educación que proponía Platón: la conservación de un Estado fuerte y represivo controlado por ejércitos destinados a la represión interna y la defensa del Estado con respecto a enemigos del exterior.  Los individuos sólo son para el Estado y nunca para sí mismos.