SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS: TEORÍAS, MODELOS,
SISTEMAS Y VALORES
NOMBRES APELLIDOS:MARTHA MADALGUI MORENO SAMANIEGO
MODALIDAD: ADISTANCIA
CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA
SEMESTRE: TERCERO
ACTIVIDAD: Elabore una presentación en slide share con diez
diapositivas con ayuda del Internet en you tube tutorial sobre el contenido
de la unidad tres sobre los modelos pedagógicos según la teoría de
aprendizaje .La presentación debe ser enviada con un archivo y subirlo.
Modelos Pedagógicos
Modelo Pedagógico Tradicional
Modelo Pedagógico Activista
Modelo Pedagógico Conceptual
Modelo Pedagógico Marxista
La evolución desde la concepción marxista
El modelo Pedagógico constructivista
Modelo Pedagógico Tradicional
a. El fin de la escuela es la de formar hombres que acepten los saberes específicos y la
valoraciones socialmente aceptables.
Los contenidos curriculares contempla las normas y las informaciones socialmente
aceptables.
La metodología tradicional se fundamental en el verbalismo, la repetición y la severidad.
Los recursos didácticos son ayudas educativas para facilitar su percepción de manera que su
presentación reiterada facilita el aprendizaje.
La evaluación consiste en determinar cuánto de la información transmitida ha retenido el
alumno.
Modelo Pedagógico Activista
a. El fin de la escuela, consiste en educar a los alumnos para la vida.
b. Los contenidos de enseñanza deben ser la naturaleza y la vida
misma.
c. Lo que se va a enseñar, debe organizarse desde lo simple y
concreto hasta lo complejo y abstracto.
d. El Alumno Aprende Haciendo
e. Los recursos didácticos son útiles del alumno y su manipulación
permitirá el desarrollo de capacidades intelectuales
MODELO PEDAGÓGICO CONCEPTUAL
a. El fin de la escuela, es preparar seres humanos de cara al
futuro y no al ayer como intentó la escuela tradicional. Para ello
es necesario la promoción del pensamiento, las habilidades y los
valores.
b. Los contenidos que deben trabajar en las escuelas,
comprenden: el conjunto de conceptos básicos de las ciencias,
habilidades básicas propias de cada área y los valores
relacionado con ellos.
c. Con respecto a la metodología, la Pedagogía Conceptual se
centra más en los tipos de aprendizaje que en los métodos de
enseñanza.
El fin de educación marxista consiste en contribuir para la liberación del
ser humano de la alienación a la que está sometido, por medio del cambio
social.
Los contenidos de pedagogía marxista deben contemplar las formas de
conciencia social progresista y su relación ente ellas.
En cuanto a la metodología, la pedagogía marxista plantea la necesidad
de establecer una relación dialéctica entre el método didáctico y el
método científico.
Los recursos didácticos, mediatizan la relación entre el sujeto histórico y
el objeto no solo para asimilarlo mediante su transformación, sino
también, para transformar al propio sujeto conforme este se apropia del
objeto que transforma Entre los principales tipos de recursos, de acuerdo
al autor anteriormente señalado, tenemos:
Modelo Pedagógico Marxista
1. El entorno: en el que podemos encontrar el medio natural (geográfico,
ecológico, turístico); productivo (fábricas, empresas, talleres, artesanías);
social (población, grupos etnográficos,) y cultura (museo, bibliotecas,
exposiciones, conferencias).
2. Medios Electrónicos: como por ejemplo; computadoras con sus
respectivos programas, comunicación vía satélite (tele-conferencia, video-
conferencia); telefax, tele facsímil.
3. Medios de Comunicación: televisión. Cine, radio y prensa.
4. El texto: siempre y cuando esté correctamente diseñado en forma
científica, didáctica e ideológica.
5. Los medios audiovisuales: como por ejemplo: pápelo grafos,
retroproyectores, proyector de diapositivas, maquetas, modelos carteles, y
pizarras magnéticas.
La evaluación, desde la concepción marxista tiene las siguientes características:
Es dialéctica y no dogmática.
Es democrática y no excluyente.
Es colectiva y no solamente individual. Es rigurosa y no arbitraria.
Es sistemática y no ocasional. Es documentada y no casual. Es formativa y no discriminada
Pedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
yiri1011
 
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Gonzalo Arias
 
Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02
Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02
Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02
Carlos Vasquez
 
Póster
PósterPóster
Póster
milumil
 
Teorías Personalistas
Teorías PersonalistasTeorías Personalistas
Teorías Personalistas
silvilopgar
 
Póster teorías personalistas
Póster teorías personalistas Póster teorías personalistas
Póster teorías personalistas
Diana Pascal
 
Teorías personalistas
Teorías personalistasTeorías personalistas
Teorías personalistas
silvilopgar
 

La actualidad más candente (19)

Ubicación guia didactica
Ubicación guia didacticaUbicación guia didactica
Ubicación guia didactica
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
 
Escuela tradicional vs. jovellanos
Escuela tradicional  vs. jovellanosEscuela tradicional  vs. jovellanos
Escuela tradicional vs. jovellanos
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍAINTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
 
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
B. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogico
B. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogicoB. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogico
B. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogico
 
Resumenes de pedagogia de las unidades 3
Resumenes de pedagogia de las unidades 3Resumenes de pedagogia de las unidades 3
Resumenes de pedagogia de las unidades 3
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
 
Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02
Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02
Modelospedagogicos 100915201446-phpapp02
 
Karla fernandez. pedagogia
Karla fernandez. pedagogiaKarla fernandez. pedagogia
Karla fernandez. pedagogia
 
Primer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculoPrimer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculo
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
 
Teorías PersonalistasPoster
Teorías PersonalistasPosterTeorías PersonalistasPoster
Teorías PersonalistasPoster
 
Póster
PósterPóster
Póster
 
Teorías Personalistas
Teorías PersonalistasTeorías Personalistas
Teorías Personalistas
 
Póster teorías personalistas
Póster teorías personalistas Póster teorías personalistas
Póster teorías personalistas
 
Teorías personalistas
Teorías personalistasTeorías personalistas
Teorías personalistas
 

Similar a Pedagogia

Contemporaneas 1
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
yolis945
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Fiorella Abarca
 
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdfCullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
MariaMillaguala
 
modelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicionalmodelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicional
AbigailYacelga91
 

Similar a Pedagogia (20)

Modelo pedagógicos
Modelo pedagógicosModelo pedagógicos
Modelo pedagógicos
 
Modelos pedagógicos taller 3
Modelos pedagógicos  taller 3Modelos pedagógicos  taller 3
Modelos pedagógicos taller 3
 
Contemporaneas 1
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wiki
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
Didactica de la educacion unmsm
Didactica de la educacion  unmsmDidactica de la educacion  unmsm
Didactica de la educacion unmsm
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
 
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdfCullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
Cullen-Critica-de-las-razones-de-educar_CAP_III.pdf
 
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneasEncuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
Encuentro tendencias pedagogicas_contemporaneas
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
modelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicionalmodelo pedagogico tradicional
modelo pedagogico tradicional
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Pedagogia

  • 1. ASIGNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS: TEORÍAS, MODELOS, SISTEMAS Y VALORES NOMBRES APELLIDOS:MARTHA MADALGUI MORENO SAMANIEGO MODALIDAD: ADISTANCIA CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA SEMESTRE: TERCERO ACTIVIDAD: Elabore una presentación en slide share con diez diapositivas con ayuda del Internet en you tube tutorial sobre el contenido de la unidad tres sobre los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje .La presentación debe ser enviada con un archivo y subirlo.
  • 2. Modelos Pedagógicos Modelo Pedagógico Tradicional Modelo Pedagógico Activista Modelo Pedagógico Conceptual Modelo Pedagógico Marxista La evolución desde la concepción marxista El modelo Pedagógico constructivista
  • 3.
  • 4. Modelo Pedagógico Tradicional a. El fin de la escuela es la de formar hombres que acepten los saberes específicos y la valoraciones socialmente aceptables. Los contenidos curriculares contempla las normas y las informaciones socialmente aceptables. La metodología tradicional se fundamental en el verbalismo, la repetición y la severidad. Los recursos didácticos son ayudas educativas para facilitar su percepción de manera que su presentación reiterada facilita el aprendizaje. La evaluación consiste en determinar cuánto de la información transmitida ha retenido el alumno.
  • 6. a. El fin de la escuela, consiste en educar a los alumnos para la vida. b. Los contenidos de enseñanza deben ser la naturaleza y la vida misma. c. Lo que se va a enseñar, debe organizarse desde lo simple y concreto hasta lo complejo y abstracto. d. El Alumno Aprende Haciendo e. Los recursos didácticos son útiles del alumno y su manipulación permitirá el desarrollo de capacidades intelectuales
  • 8. a. El fin de la escuela, es preparar seres humanos de cara al futuro y no al ayer como intentó la escuela tradicional. Para ello es necesario la promoción del pensamiento, las habilidades y los valores. b. Los contenidos que deben trabajar en las escuelas, comprenden: el conjunto de conceptos básicos de las ciencias, habilidades básicas propias de cada área y los valores relacionado con ellos. c. Con respecto a la metodología, la Pedagogía Conceptual se centra más en los tipos de aprendizaje que en los métodos de enseñanza.
  • 9. El fin de educación marxista consiste en contribuir para la liberación del ser humano de la alienación a la que está sometido, por medio del cambio social. Los contenidos de pedagogía marxista deben contemplar las formas de conciencia social progresista y su relación ente ellas. En cuanto a la metodología, la pedagogía marxista plantea la necesidad de establecer una relación dialéctica entre el método didáctico y el método científico. Los recursos didácticos, mediatizan la relación entre el sujeto histórico y el objeto no solo para asimilarlo mediante su transformación, sino también, para transformar al propio sujeto conforme este se apropia del objeto que transforma Entre los principales tipos de recursos, de acuerdo al autor anteriormente señalado, tenemos: Modelo Pedagógico Marxista
  • 10. 1. El entorno: en el que podemos encontrar el medio natural (geográfico, ecológico, turístico); productivo (fábricas, empresas, talleres, artesanías); social (población, grupos etnográficos,) y cultura (museo, bibliotecas, exposiciones, conferencias). 2. Medios Electrónicos: como por ejemplo; computadoras con sus respectivos programas, comunicación vía satélite (tele-conferencia, video- conferencia); telefax, tele facsímil. 3. Medios de Comunicación: televisión. Cine, radio y prensa. 4. El texto: siempre y cuando esté correctamente diseñado en forma científica, didáctica e ideológica. 5. Los medios audiovisuales: como por ejemplo: pápelo grafos, retroproyectores, proyector de diapositivas, maquetas, modelos carteles, y pizarras magnéticas.
  • 11. La evaluación, desde la concepción marxista tiene las siguientes características: Es dialéctica y no dogmática. Es democrática y no excluyente. Es colectiva y no solamente individual. Es rigurosa y no arbitraria. Es sistemática y no ocasional. Es documentada y no casual. Es formativa y no discriminada