SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA N°21ESCUELA N°21
Identidad institucional
DIRECTORA: CATALINA FISCHER
VICE T.M.: NORMA LISAZU
VICE T.T.: PATRICIA ACERBI
SECRETARIA: KARIN GUERREROS
PERSONAL DE CONDUCCIÓN
LapoblaciónesmixtaconunaLapoblaciónesmixtaconuna
matrículade450matrículade450Turno mañana
11 maestrosdeaño
4 maestrosauxiliares
1 recuperador
1 bibliotecario
1 maestro delaboratorio
1 maestro deinformática
3 profesoresdeeducación física
2 profesoresdetecnología
1 profesor demúsica
2 profesoresdeplástica
2 profesoresdeinglés
2 maestrosintegradores
Turno tarde
13 maestrosdeaño
4 maestrosauxiliares
1 recuperador
1 bibliotecario
1maestro delaboratorio
1 maestro deinformática
3 profesoresdeeducación física
2 profesoresdetecnología
1 profesor demúsica
2 profesoresdeplástica
2 profesoresdeinglés
2 maestrosintegradores
Por lascaracterísticasdelacomunidadse cuentaconPor lascaracterísticasdelacomunidadse cuentacon
➔
un equipo degabinete quecubreambosturnos:
2 asistentes educacionales
1 trabajador social
1psicólogo
1psicopedagoga
➔
Personal P:A: y T.
➔
2 agentes
➔
Personal P.O.My S.
7 agentesparael turno mañana
6 agentesparael turno tarde
1 portero casero
➔
Se brinda servicio de comedor escolar con unamatrícula120 niños
PROPÓSITO INSTITUCIONALPROPÓSITO INSTITUCIONAL
Promueva valores de:
Libertad
Responsabilidad
Perseverancia en el trabajo y en el estudio
Creatividad
Conciencia crítica
Priorice:
La salud
La solidaridad
Tenga iniciativa
Sea abierto a la comunidad
OBJETIVOSGENERALESINSTITUCIONALESOBJETIVOSGENERALESINSTITUCIONALES
Formación integral y armónica de los alumnos en lo
físico, socio-afectivo e intelectual.
Integrar a los padres en los proyectos educativos.
Que el alumno forme su propio proyecto de vida
desarrollando sus potenciales de creatividad y autonomía.
Ejercite actitudes de respeto, solidaridad y cooperación
ejerciendo responsable mente la libertad individual.
Ejercite su inteligencia para resolver los problemas
planteados transformando la realidad.
OBJETIVOSOBJETIVOS
DE E.G.B. I Y E.G.B. 2DE E.G.B. I Y E.G.B. 2
1)Incorporar los conceptos específicos o propios
de cada área.
2)Garantizar la socialización del conocimiento.
3)Promover la participación en los procesos de
enseñanza – aprendizaje.
Valores y principios de la instituciónValores y principios de la institución
+La educación se basa en formar hombres y mujeres pensantes y libres que a
través del conocimiento y la acción pueda modificar y dominar las
situaciones.
+Se propicia la capacidad de creatividad, de reflexión y autocrítica.
+Se propicia la libertad de iniciativa, la capacidad de optar y de aceptar con
responsabilidad las tareas que le compete y que lo acercará al campo de la
cultura, de la técnica, de la ciencia y del arte.
+Se guía al compromiso en la participación que se entrega en un marco de
relaciones sociales y normas morales, construidas por su condición de ser
trascendente, capaz de elaborar una estructura de valores.
Perfil del alumno deseadoPerfil del alumno deseado
Al finalizar la escuela primaria será capaz de:
#Demostrar que se esta desarrollando un individuo social y
personalmente responsable, capaz de comprometerse con la
comunidad, interesado en conocer sus derechos y deberes como
también, el de los demás.
#Sea capaz de emitir un juicio crítico, habiendo desarrollado hábitos
relacionados con los valores sociales.
#Dominar los saberes considerados socialmente significativos para
desempeñarse en la vida cotidiana y / o continuar estudios superiores.
PERFIL DEL DOCENTEPERFIL DEL DOCENTE
DEBERÁ DESARROLLARSE Y PERFECIONARSE PARA
ALCANZAR LAS SIGUIENTES CAPACIDADES
Aspecto personal:
Fluidez verbal, oral y escrita que le otorgue habilidad a sus exposiciones y
observaciones.
Creatividad que le permita innovar y anticipar hechos.
Estabilidad emocional y ajustes rápidos a situaciones de tensión.
Auto crítica y conocimiento de sus propios valores con sentido de realidad.
Capacidad de establecer compromiso tanto con el alumno, como entre
pares.
Valoración de persona y actitud de justicia en el ejercicio de la autoridad.
Aspecto profesional:
Conocimiento filosófico – pedagógico que le permita impartir sus
enseñanzas dentro del marco de la realidad circundante.
Conocimiento psicológico que le permitan orientar los aprendizajes
teniendo en cuenta las etapas evolutivas de conceptualización y desarrollo
del pensamiento.
Conocimientos didácticos - metodológicos que lo habiliten para planificar,
orientar y evaluar el aprendizaje individual y grupal, utilizando técnicas y
materiales renovados .
Conocimiento de las áreas curriculares que le permitan dominar e integrar
los contenidos.
Aspecto institucional:
Disposición para poner en práctica las pautas y normas internas de la
escuela y la reglamentación vigente.
Actitud favorable a la cooperación y al trabajo en equipo.
Apertura a las propuestas y actividades organizadas por la dirección, los
docentes o comisiones de la institución.
Estilo de enseñanzaEstilo de enseñanza
Si bien el estilo de enseñanza depende de los rasgos del maestro, se
considera que el más conveniente es, que la mayoría de los docentes
y resto de la comunidad se acerquen al estilo democrático, el cual
estimula, da confianza, guía, explica y da instrucciones, garantizando
de esta forma que la enseñanza está centrada en contemplar la
diversidad, los diferentes ritmos de aprendizajes y la diversidad
cultural utilizando las etapas de compensación como procesos y no
como una instancia final de enseñanza – aprendizaje.
La implementación de adaptaciones curriculares se realizan en tanto y en
cuanto sean requeridas con el fin de dar sentido al tránsito de
niños/as en un mundo diversificado desde lo individual y lo escolar.
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Se apunta que la evaluación tenga un carácter procesual con el fin de establecer
revisiones permanentes de los objetivos propuestos y de la práctica pedagógica, en el
cual se contemplará la dimensión organizativa, administrativa, pedagógica y social
según corresponda.
Consideramos fundamental trabajar desde las competencias a través del desarrollo de
los tres contenidos en forma simultánea.
Se propiciará la implementación de proyectos diversos y la participación comprometida
, con el fin de dar respuestas a las demandas que surjan, tanto en relación a las
necesidades del niño, del grupo, de los docentes y de la familia. Por cuanto se
entiende que el proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser considerado dentro de
un contexto pedagógico y social.
Desde el año 2005 se lleva a cabo diferentes
proyectos PIIE.
Desde el año 2012 nuestro proyecto lleva el
nombre:
“POR UNA CULTURA LETORA SIN FRONTERAS”
Su objetivo fundamental es:
Propiciar y fortalecer una cultura lectora en la
comunidad educativa
MARATÓN DE LECTURAMARATÓN DE LECTURA
Se realizará 2 veces en este ciclo lectivo
ARTICULACIÓN CON JARDÍNARTICULACIÓN CON JARDÍN
Articulación con jardín 5 y 11
ARTICUALICÓN CONARTICUALICÓN CON
EGB 3EGB 3
Alicia moreau de
justo
Y
Soberanía nacional
MUESTRA ANUALMUESTRA ANUAL
OBJETIVO Fortalecer el vínculo de la comunidad educativa
OBJETIVOS:*CONTRIBUIR A PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
ProyectoProyecto
PEÑA ESCOLARPEÑA ESCOLAR
ObjEtivO
Foment ar en la comunidad educat iva la par
dist int as expresiones cult urales.
Proyecto:
“Fortalecimiento de las
trayectorias escolares”
Objetivo:
*Generar herramientas para mejorar sus
trayectorias.
Enfocado especialmente a los niños de sexto
para su inserción en E.G.B.3
proyectosproyectos
2 DE ABRIL: “MALVINAS EN
NUESTRAS AULAS”
Tiene como objetivo brindar herramientas
para que los docentes y alumnos realicen
un trabajo activo de producción y reflexión.
Y de reconocimiento a los que formaron
parte.
+Observadoras no participantes
+Ayudantías
+Practicantes
+Residentes
ProyectoProyecto LENGUA EXTRANJERALENGUA EXTRANJERA
“ABRIENDO CULTURAS”“ABRIENDO CULTURAS”
Objetivo general:
#Desarrollar la confianza en si mismo para aprender y
usar la lengua extranjera.
ProyectoProyecto
INTEGRACIÓN ESCUELAINTEGRACIÓN ESCUELA
ESPECIAL 2ESPECIAL 2Integrar alumnos de capacidades diferentes
a grupos de la escuela primaria en los
espacios de Educación Física
Plástica
Tecnología
Música
Proyecto de informáticaProyecto de informática
CON UNA MIRADA ALCON UNA MIRADA AL
FUTUROFUTURO
Objetivo general:
Valorar el aporte que brida la informática a las distintas áreas
curriculares, desarrollando y ejercitando distintos tipos de
pensamiento.
ProyectoProyecto
Jugando con la cienciaJugando con la ciencia
Objetivo general:
Vivenciar la ciencia como conocimiento social capaz de ser
aplicado en todos los ámbitos de la vida.
ESCUELA PARA TODOSESCUELA PARA TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Vi00letha
 
Proyecto-institucional
Proyecto-institucionalProyecto-institucional
Proyecto-institucional
Carlos Charly
 
Equipo 5 componente
Equipo 5 componenteEquipo 5 componente
Equipo 5 componente
Eli Burgos
 
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aulaActividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
Angeles Ramon
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
Telesecundarias Oaxaca Ieepo
 
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infiernoColaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
viictorcaro
 
equipo 1
equipo 1equipo 1
equipo 1
Eli Burgos
 
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTELECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Karenkamejia13
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
José García
 
Jornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometriaJornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometria
sciprem
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
hilde121893
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
hilde121893
 
Socializacion cidep primera parte (1)
Socializacion cidep primera parte (1)Socializacion cidep primera parte (1)
Socializacion cidep primera parte (1)
luciaruarestrepo
 
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Cipri Gomes Fundación
 
Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.
Wenditas Poot
 
Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014
Colegio Agustín Gericó
 
Proyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriaProyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundria
martyandrade
 
Modelo cidep
Modelo cidepModelo cidep
Modelo cidep
libiaproyectocidep
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
proyectosdecorazon
 

La actualidad más candente (20)

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Proyecto-institucional
Proyecto-institucionalProyecto-institucional
Proyecto-institucional
 
Equipo 5 componente
Equipo 5 componenteEquipo 5 componente
Equipo 5 componente
 
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aulaActividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
 
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infiernoColaboracion entre escuela, familia y entorno  los colegas del infierno
Colaboracion entre escuela, familia y entorno los colegas del infierno
 
equipo 1
equipo 1equipo 1
equipo 1
 
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTELECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 
Jornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometriaJornada poder popular y geometria
Jornada poder popular y geometria
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Socializacion cidep primera parte (1)
Socializacion cidep primera parte (1)Socializacion cidep primera parte (1)
Socializacion cidep primera parte (1)
 
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
 
Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.
 
Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014
 
Proyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriaProyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundria
 
Modelo cidep
Modelo cidepModelo cidep
Modelo cidep
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
 

Destacado

Location
LocationLocation
Location
Moven1
 
кодекс профессиональной этики педагога
кодекс профессиональной этики педагогакодекс профессиональной этики педагога
кодекс профессиональной этики педагогаВладеймир Потанин
 
Q2 ppp
Q2 pppQ2 ppp
Q2 ppp
KSnelus09
 
MONITOR GROUP Rec Leter
MONITOR GROUP Rec LeterMONITOR GROUP Rec Leter
MONITOR GROUP Rec LeterJay Blunt
 
Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05
Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05
Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05
Lovely Tjaeckx
 
By g
By gBy g
G. depression
G. depressionG. depression
G. depression
Fredrick Smith
 
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllllPseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Tania Tellez
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
NelLy Flores
 
fen bilgisi Kazanımları
fen bilgisi Kazanımlarıfen bilgisi Kazanımları
fen bilgisi Kazanımlarıcerrenkeskin
 
Black electrical tape
Black electrical tapeBlack electrical tape
Black electrical tape
Clare Walton
 
Obesity
Obesity Obesity
Obesity
Samantha McLean
 
Porcelain Veneers Benefits
Porcelain Veneers BenefitsPorcelain Veneers Benefits
Porcelain Veneers Benefits
Nathaniel Podilsky
 

Destacado (13)

Location
LocationLocation
Location
 
кодекс профессиональной этики педагога
кодекс профессиональной этики педагогакодекс профессиональной этики педагога
кодекс профессиональной этики педагога
 
Q2 ppp
Q2 pppQ2 ppp
Q2 ppp
 
MONITOR GROUP Rec Leter
MONITOR GROUP Rec LeterMONITOR GROUP Rec Leter
MONITOR GROUP Rec Leter
 
Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05
Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05
Danone - 't Jaeckx Lovely - 2AF05
 
By g
By gBy g
By g
 
G. depression
G. depressionG. depression
G. depression
 
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllllPseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
Pseudocodigo y diagramas_de_flujo4.docxllllll
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
 
fen bilgisi Kazanımları
fen bilgisi Kazanımlarıfen bilgisi Kazanımları
fen bilgisi Kazanımları
 
Black electrical tape
Black electrical tapeBlack electrical tape
Black electrical tape
 
Obesity
Obesity Obesity
Obesity
 
Porcelain Veneers Benefits
Porcelain Veneers BenefitsPorcelain Veneers Benefits
Porcelain Veneers Benefits
 

Similar a Pei. esc21

Pei
PeiPei
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
ROSA SANCHEZ
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
javier hernandez
 
Estado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docenteEstado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docente
Juli Caro
 
Estado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docenteEstado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docente
Paola Vanessa Ossa Sanchez
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
yehidy
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
arseniorivero
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
EthelMaluMemenzaBaci
 
EXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptx
EXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptxEXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptx
EXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos
Edwin Borja
 
Actividad semana tres
Actividad semana tresActividad semana tres
Actividad semana tres
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Misaelzav
 
Mayli Diapositivas Recientes
Mayli Diapositivas RecientesMayli Diapositivas Recientes
Mayli Diapositivas Recientes
universidad pedagogica nacional
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Catherin Villarroel
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
MARISA MICHELOUD
 
El niño t3
El  niño t3El  niño t3
El niño t3
fortunataliceras11
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
janaisa_73
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Colegio Camilo Henríquez
 

Similar a Pei. esc21 (20)

Pei
PeiPei
Pei
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
 
Estado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docenteEstado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docente
 
Estado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docenteEstado de arte de la deontología docente
Estado de arte de la deontología docente
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
 
EXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptx
EXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptxEXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptx
EXPO CURRICULO (4) grupo 3.pptx
 
21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos
 
Actividad semana tres
Actividad semana tresActividad semana tres
Actividad semana tres
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
 
Mayli Diapositivas Recientes
Mayli Diapositivas RecientesMayli Diapositivas Recientes
Mayli Diapositivas Recientes
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
 
El niño t3
El  niño t3El  niño t3
El niño t3
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Pei. esc21

  • 2. Identidad institucional DIRECTORA: CATALINA FISCHER VICE T.M.: NORMA LISAZU VICE T.T.: PATRICIA ACERBI SECRETARIA: KARIN GUERREROS PERSONAL DE CONDUCCIÓN
  • 3. LapoblaciónesmixtaconunaLapoblaciónesmixtaconuna matrículade450matrículade450Turno mañana 11 maestrosdeaño 4 maestrosauxiliares 1 recuperador 1 bibliotecario 1 maestro delaboratorio 1 maestro deinformática 3 profesoresdeeducación física 2 profesoresdetecnología 1 profesor demúsica 2 profesoresdeplástica 2 profesoresdeinglés 2 maestrosintegradores Turno tarde 13 maestrosdeaño 4 maestrosauxiliares 1 recuperador 1 bibliotecario 1maestro delaboratorio 1 maestro deinformática 3 profesoresdeeducación física 2 profesoresdetecnología 1 profesor demúsica 2 profesoresdeplástica 2 profesoresdeinglés 2 maestrosintegradores
  • 4. Por lascaracterísticasdelacomunidadse cuentaconPor lascaracterísticasdelacomunidadse cuentacon ➔ un equipo degabinete quecubreambosturnos: 2 asistentes educacionales 1 trabajador social 1psicólogo 1psicopedagoga ➔ Personal P:A: y T. ➔ 2 agentes ➔ Personal P.O.My S. 7 agentesparael turno mañana 6 agentesparael turno tarde 1 portero casero ➔ Se brinda servicio de comedor escolar con unamatrícula120 niños
  • 5. PROPÓSITO INSTITUCIONALPROPÓSITO INSTITUCIONAL Promueva valores de: Libertad Responsabilidad Perseverancia en el trabajo y en el estudio Creatividad Conciencia crítica Priorice: La salud La solidaridad Tenga iniciativa Sea abierto a la comunidad
  • 6. OBJETIVOSGENERALESINSTITUCIONALESOBJETIVOSGENERALESINSTITUCIONALES Formación integral y armónica de los alumnos en lo físico, socio-afectivo e intelectual. Integrar a los padres en los proyectos educativos. Que el alumno forme su propio proyecto de vida desarrollando sus potenciales de creatividad y autonomía. Ejercite actitudes de respeto, solidaridad y cooperación ejerciendo responsable mente la libertad individual. Ejercite su inteligencia para resolver los problemas planteados transformando la realidad.
  • 7. OBJETIVOSOBJETIVOS DE E.G.B. I Y E.G.B. 2DE E.G.B. I Y E.G.B. 2 1)Incorporar los conceptos específicos o propios de cada área. 2)Garantizar la socialización del conocimiento. 3)Promover la participación en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • 8. Valores y principios de la instituciónValores y principios de la institución +La educación se basa en formar hombres y mujeres pensantes y libres que a través del conocimiento y la acción pueda modificar y dominar las situaciones. +Se propicia la capacidad de creatividad, de reflexión y autocrítica. +Se propicia la libertad de iniciativa, la capacidad de optar y de aceptar con responsabilidad las tareas que le compete y que lo acercará al campo de la cultura, de la técnica, de la ciencia y del arte. +Se guía al compromiso en la participación que se entrega en un marco de relaciones sociales y normas morales, construidas por su condición de ser trascendente, capaz de elaborar una estructura de valores.
  • 9. Perfil del alumno deseadoPerfil del alumno deseado Al finalizar la escuela primaria será capaz de: #Demostrar que se esta desarrollando un individuo social y personalmente responsable, capaz de comprometerse con la comunidad, interesado en conocer sus derechos y deberes como también, el de los demás. #Sea capaz de emitir un juicio crítico, habiendo desarrollado hábitos relacionados con los valores sociales. #Dominar los saberes considerados socialmente significativos para desempeñarse en la vida cotidiana y / o continuar estudios superiores.
  • 10. PERFIL DEL DOCENTEPERFIL DEL DOCENTE DEBERÁ DESARROLLARSE Y PERFECIONARSE PARA ALCANZAR LAS SIGUIENTES CAPACIDADES Aspecto personal: Fluidez verbal, oral y escrita que le otorgue habilidad a sus exposiciones y observaciones. Creatividad que le permita innovar y anticipar hechos. Estabilidad emocional y ajustes rápidos a situaciones de tensión. Auto crítica y conocimiento de sus propios valores con sentido de realidad. Capacidad de establecer compromiso tanto con el alumno, como entre pares. Valoración de persona y actitud de justicia en el ejercicio de la autoridad.
  • 11. Aspecto profesional: Conocimiento filosófico – pedagógico que le permita impartir sus enseñanzas dentro del marco de la realidad circundante. Conocimiento psicológico que le permitan orientar los aprendizajes teniendo en cuenta las etapas evolutivas de conceptualización y desarrollo del pensamiento. Conocimientos didácticos - metodológicos que lo habiliten para planificar, orientar y evaluar el aprendizaje individual y grupal, utilizando técnicas y materiales renovados . Conocimiento de las áreas curriculares que le permitan dominar e integrar los contenidos. Aspecto institucional: Disposición para poner en práctica las pautas y normas internas de la escuela y la reglamentación vigente. Actitud favorable a la cooperación y al trabajo en equipo. Apertura a las propuestas y actividades organizadas por la dirección, los docentes o comisiones de la institución.
  • 12. Estilo de enseñanzaEstilo de enseñanza Si bien el estilo de enseñanza depende de los rasgos del maestro, se considera que el más conveniente es, que la mayoría de los docentes y resto de la comunidad se acerquen al estilo democrático, el cual estimula, da confianza, guía, explica y da instrucciones, garantizando de esta forma que la enseñanza está centrada en contemplar la diversidad, los diferentes ritmos de aprendizajes y la diversidad cultural utilizando las etapas de compensación como procesos y no como una instancia final de enseñanza – aprendizaje. La implementación de adaptaciones curriculares se realizan en tanto y en cuanto sean requeridas con el fin de dar sentido al tránsito de niños/as en un mundo diversificado desde lo individual y lo escolar.
  • 13. Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación Se apunta que la evaluación tenga un carácter procesual con el fin de establecer revisiones permanentes de los objetivos propuestos y de la práctica pedagógica, en el cual se contemplará la dimensión organizativa, administrativa, pedagógica y social según corresponda. Consideramos fundamental trabajar desde las competencias a través del desarrollo de los tres contenidos en forma simultánea. Se propiciará la implementación de proyectos diversos y la participación comprometida , con el fin de dar respuestas a las demandas que surjan, tanto en relación a las necesidades del niño, del grupo, de los docentes y de la familia. Por cuanto se entiende que el proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser considerado dentro de un contexto pedagógico y social.
  • 14.
  • 15. Desde el año 2005 se lleva a cabo diferentes proyectos PIIE. Desde el año 2012 nuestro proyecto lleva el nombre: “POR UNA CULTURA LETORA SIN FRONTERAS” Su objetivo fundamental es: Propiciar y fortalecer una cultura lectora en la comunidad educativa
  • 16. MARATÓN DE LECTURAMARATÓN DE LECTURA Se realizará 2 veces en este ciclo lectivo
  • 17. ARTICULACIÓN CON JARDÍNARTICULACIÓN CON JARDÍN Articulación con jardín 5 y 11
  • 18. ARTICUALICÓN CONARTICUALICÓN CON EGB 3EGB 3 Alicia moreau de justo Y Soberanía nacional
  • 19. MUESTRA ANUALMUESTRA ANUAL OBJETIVO Fortalecer el vínculo de la comunidad educativa
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. OBJETIVOS:*CONTRIBUIR A PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
  • 24. ProyectoProyecto PEÑA ESCOLARPEÑA ESCOLAR ObjEtivO Foment ar en la comunidad educat iva la par dist int as expresiones cult urales.
  • 25. Proyecto: “Fortalecimiento de las trayectorias escolares” Objetivo: *Generar herramientas para mejorar sus trayectorias. Enfocado especialmente a los niños de sexto para su inserción en E.G.B.3
  • 26. proyectosproyectos 2 DE ABRIL: “MALVINAS EN NUESTRAS AULAS” Tiene como objetivo brindar herramientas para que los docentes y alumnos realicen un trabajo activo de producción y reflexión. Y de reconocimiento a los que formaron parte.
  • 28. ProyectoProyecto LENGUA EXTRANJERALENGUA EXTRANJERA “ABRIENDO CULTURAS”“ABRIENDO CULTURAS” Objetivo general: #Desarrollar la confianza en si mismo para aprender y usar la lengua extranjera.
  • 29. ProyectoProyecto INTEGRACIÓN ESCUELAINTEGRACIÓN ESCUELA ESPECIAL 2ESPECIAL 2Integrar alumnos de capacidades diferentes a grupos de la escuela primaria en los espacios de Educación Física Plástica Tecnología Música
  • 30. Proyecto de informáticaProyecto de informática CON UNA MIRADA ALCON UNA MIRADA AL FUTUROFUTURO Objetivo general: Valorar el aporte que brida la informática a las distintas áreas curriculares, desarrollando y ejercitando distintos tipos de pensamiento.
  • 31. ProyectoProyecto Jugando con la cienciaJugando con la ciencia Objetivo general: Vivenciar la ciencia como conocimiento social capaz de ser aplicado en todos los ámbitos de la vida.