SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CASO DE LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
Este ensayo tiene como objetivo lograr una reflexión acerca de la importancia de crear un
ambiente de aprendizaje significativo, partiendo de situaciones críticas a las que nos
debemos enfrentar y asumir ingresando a nuestra práctica educativa.
Lucía como egresada de una normal indígena, con una trayectoria impecable como alumna
normalista, tenía ciertos temores de adentrarse al campo laboral de su carrera, ya que al
llegar al pueblo dónde se le había asignado trabajar presentaba ciertos obstáculos para el
desarrollo de su labor docente, ya que la maestra anterior no le daba la importancia que
debía al grupo, y sólo iba tres días a la semana. Pero gracias al apoyo de padres de familia y
organización del grupo llega a cumplir algunos de sus objetivos.
Lucía inicia un proyecto escolar para la mejora de la infraestructura escolar, ya que se
encontraba en muy malas condiciones, no había mobiliario, las instalaciones estaban
afectadas y no había cuadernos para los niños. Como ya sabemos las condiciones del
contexto áulico son muy importantes para el desarrollo de las clases.
La docente propició un ambiente de confianza en el salón de clases, para que los niños se
sintieran parte del grupo, ya que anteriormente los alumnos estaban dispersos y no había
una integración a las actividades realizadas. Como menciona Vigotsky (Wells G. 2001) El
objetivo principal de la educación es proporcionar un entorno en el que los estudiantes, por
diversos que sean sus antecedentes participan en colaboración de actividades productivas.
De este modo integró a todos los alumnos asignándoles responsabilidades dentro del salón.
Teniendo el apoyo de los padres de familia Lucía pudo haber iniciado un proyecto donde se
mejorara la calidad educativa de la escuela incluso de la comunidad, pudiendo ocupar
espacios donde alumnos y padres se adentraran en el contexto educativo, utilizando los
recursos con los que contaban, y así el aprendizaje de los niños estaría relacionado con su
cultura, con las costumbres del pueblo y con aspectos con los que ellos se sintieran
familiarizados.Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la importancia de
construir el conocimiento cultural y conceptual que los estudiantes llevan al salón de clases
(Bransford J. 2007)

En de suma importancia que los docentes rurales, se sientan contextualizados con el lugar
donde se encuentran trabajando, ya que aquí se tienen más obstáculos que en un contexto
urbano, es necesario que sean empáticos con los alumnos, que tomen en cuenta sus
limitaciones, que los integren en actividades donde se sientan “parte de”, no por ser de un
contexto indígena se debe ver menos importante, al contrario se les debe motivar, trabajar
con ellos de manera que se creen ambientes de confianza entre alumno y maestro. El
docente se motivará viendo los resultados de los alumnos, tanto de aprendizaje como
de+afectividad por parte de la comunidad.

Referencias bibliográficas:
BRANSFORD John D. (2007).”La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela”. México DF: SEP.Wells, G. (2001).
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza. Apéndice I. pp. 337- 338. Barcelona: Paidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteKaren Vázquez
 
Observación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docenteObservación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docente
Ramón Ángel Venegas G
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanafuturo_docente
 
Pei. esc21
Pei. esc21Pei. esc21
Pei. esc21
juanitayesenia
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.
Wenditas Poot
 
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTELECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Karenkamejia13
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
Yoangelle
 
Proyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriaProyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriamartyandrade
 
EDI 3 PEI
EDI 3 PEIEDI 3 PEI
EDI 3 PEIKarina
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanIrasema Ibarra
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Gejohanna
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Presentacion sobre. como pueden los que no podian
Presentacion sobre. como pueden los que  no podianPresentacion sobre. como pueden los que  no podian
Presentacion sobre. como pueden los que no podianLus Maya
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
johnasc
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
Observación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docenteObservación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docente
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbana
 
Pei. esc21
Pei. esc21Pei. esc21
Pei. esc21
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.Presentación estudio de caso.
Presentación estudio de caso.
 
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTELECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LECTURA 2 ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Proyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriaProyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundria
 
EDI 3 PEI
EDI 3 PEIEDI 3 PEI
EDI 3 PEI
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
Propósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docentePropósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docente
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Presentacion sobre. como pueden los que no podian
Presentacion sobre. como pueden los que  no podianPresentacion sobre. como pueden los que  no podian
Presentacion sobre. como pueden los que no podian
 
Presentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jmPresentación escuela ciudad jm
Presentación escuela ciudad jm
 

Similar a Caso de lucia

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Wenditas Poot
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
Esteban Corleone
 
Observacion lunes.
Observacion lunes.Observacion lunes.
Observacion lunes.deysi05diaz
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
Yulma Ake
 
2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnn2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnnCarolina Suarez
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Roberto Ponce
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardínSussan Reyna
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.kimberlymildred
 
Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...
Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...
Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...
BelkisBarrios3
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
Iren Santos
 
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICALA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
ProfessorPrincipiante
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadGuadalupe Carreon Bonilla
 

Similar a Caso de lucia (20)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
 
Observacion lunes.
Observacion lunes.Observacion lunes.
Observacion lunes.
 
Maestro wilian
Maestro wilianMaestro wilian
Maestro wilian
 
2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnn2 parcial de gestionnnnnnn
2 parcial de gestionnnnnnn
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
 
Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...
Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...
Comparto 'ANALISIS DE LA PELICULA DETRAS DE LA PIZARRA PROFA REINA' con usted...
 
Dar
DarDar
Dar
 
Antologia tema 6
Antologia tema 6Antologia tema 6
Antologia tema 6
 
El caso-de-lucia
El caso-de-luciaEl caso-de-lucia
El caso-de-lucia
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICALA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Caso de lucia

  • 1. EL CASO DE LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS Este ensayo tiene como objetivo lograr una reflexión acerca de la importancia de crear un ambiente de aprendizaje significativo, partiendo de situaciones críticas a las que nos debemos enfrentar y asumir ingresando a nuestra práctica educativa. Lucía como egresada de una normal indígena, con una trayectoria impecable como alumna normalista, tenía ciertos temores de adentrarse al campo laboral de su carrera, ya que al llegar al pueblo dónde se le había asignado trabajar presentaba ciertos obstáculos para el desarrollo de su labor docente, ya que la maestra anterior no le daba la importancia que debía al grupo, y sólo iba tres días a la semana. Pero gracias al apoyo de padres de familia y organización del grupo llega a cumplir algunos de sus objetivos. Lucía inicia un proyecto escolar para la mejora de la infraestructura escolar, ya que se encontraba en muy malas condiciones, no había mobiliario, las instalaciones estaban afectadas y no había cuadernos para los niños. Como ya sabemos las condiciones del contexto áulico son muy importantes para el desarrollo de las clases. La docente propició un ambiente de confianza en el salón de clases, para que los niños se sintieran parte del grupo, ya que anteriormente los alumnos estaban dispersos y no había una integración a las actividades realizadas. Como menciona Vigotsky (Wells G. 2001) El objetivo principal de la educación es proporcionar un entorno en el que los estudiantes, por diversos que sean sus antecedentes participan en colaboración de actividades productivas. De este modo integró a todos los alumnos asignándoles responsabilidades dentro del salón. Teniendo el apoyo de los padres de familia Lucía pudo haber iniciado un proyecto donde se mejorara la calidad educativa de la escuela incluso de la comunidad, pudiendo ocupar espacios donde alumnos y padres se adentraran en el contexto educativo, utilizando los recursos con los que contaban, y así el aprendizaje de los niños estaría relacionado con su cultura, con las costumbres del pueblo y con aspectos con los que ellos se sintieran familiarizados.Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la importancia de construir el conocimiento cultural y conceptual que los estudiantes llevan al salón de clases (Bransford J. 2007) En de suma importancia que los docentes rurales, se sientan contextualizados con el lugar donde se encuentran trabajando, ya que aquí se tienen más obstáculos que en un contexto urbano, es necesario que sean empáticos con los alumnos, que tomen en cuenta sus limitaciones, que los integren en actividades donde se sientan “parte de”, no por ser de un contexto indígena se debe ver menos importante, al contrario se les debe motivar, trabajar con ellos de manera que se creen ambientes de confianza entre alumno y maestro. El docente se motivará viendo los resultados de los alumnos, tanto de aprendizaje como de+afectividad por parte de la comunidad. Referencias bibliográficas: BRANSFORD John D. (2007).”La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela”. México DF: SEP.Wells, G. (2001). Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza. Apéndice I. pp. 337- 338. Barcelona: Paidos.