SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Conocimiento de la entidad: contextos
e indicadores educativos.
Coordinador: William Miguel González
Rodríguez
Trabajo final: “Estudio de caso ”
Maestra en formación: Poot Puc Wendy L
Semestre: V
Grupo: A
Curso escolar : 2014-2015
Felipe Carrillo Puerto a 15 de Enero del 2015
Felipe carrillo puerto.
Licenciatura en Educación Preescolar
Plan de Estudios 2012
Análisis del estudio de caso del alumno Jesús que
presenta una Déficit de atención con Hiperactividad,
del jardín de niños “Maria Lavalle Urbina” ubicada en
la ciudad de Cancún Quintana Roo.
El jardín de niños “María Lavalle Urbina” turno matutino con
clave 23DJN0276C, conformada por una matrícula escolar de
un total de 176 alumnos, se encuentra ubicada en la región
227 MZ 118 Lt 2 de la ciudad de Cancún Quintana. Roo, en
donde hay una diversidad cultural, sin embargo prevalece la
cultura maya ya como que se habla la lengua maya, se
reflejan costumbres y tradiciones pertenecientes a esta
cultura.
El jardín de niños cuenta con 6 aulas, biblioteca, dirección,
cocina, baños y áreas de juego, así como con áreas verdes y
la plaza cívica, el personal docente está conformado por 6
educadoras, el maestro de educación física y la directora.
*Alumno Jesús Salvador Caamal Priego.
*Educadora Karina Vadillo Vázquez.
*La directora del jardín la maestra Alma Moreno
Pech.
*Los papás del alumno
*Compañeros de salón.
El alumno Jesús Salvador es un alumno recién ingresado al
3 grado grupo C, anteriormente formaba parte del grupo
3B del turno vespertino, él es un alumno diagnosticado
con Déficit de atención con hiperactividad.
Jesús no asiste de manera continua a la escuela, por lo
tanto le fue difícil quedarse en la escuela, presenta una
actitud de agresividad en su afán de querer irse sin
embargo logró sentirse seguro pero no de poder
integrarse a las actividades, así como de socializar con
sus compañeros, ya que le es difícil trabajar en equipo,
compartir materiales de trabajo y respetar reglas de
convivencia.
El alumno presenta dificultad de comprensión, por
ende la de seguir la lógica de una conversación y
entender instrucciones para la realización de tareas.
De igual manera le es difícil mantener la atención
clase y presenta una actitud retadora o desafiante
debido a que a veces su conducta es inapropiada.
Las actitudes que demuestra Jesús hacia los demás, así
como su desempeño en el aula, es decir de no poder
integrarse a las actividades que se realiza, no participa,
así como de no demostrar interés en clase; son
elementos en la que se deben considerar y poner énfasis
para trabajar y lograr una inclusión educativa donde se
logre una “…(comprensividad ) para todos los alumnos y
necesaria atención a la diversidad de necesidades
educativas derivadas de la singularidad de hacia alumno,
sin generar con ello desigualdad ni exclusión”, es decir
que mediante esta se busca asumir una responsabilidad
de las modalidades y niveles como escuela se deba
trabajar y asumir la responsabilidad para que la N.E.E
que presenta el alumno no sea una barrera para poder
lograr aprendizajes esperados.
En todo trabajo educativo “la disposición de la educadora
y de la escuela son esenciales para atender a las niñas y
niños con necesidades educativas especiales, lo que
implica un trabajo colaborativo entre la escuela, el grupo y
los padres de familia”. De ahí de destacar la importancia
de la participación de la educadora, ya que esta es el
principal agente para poder lograr una inclusión del
alumno, por lo que la docente de debe diseñar actividades
que busquen formar en los alumnos las habilidades
necesarias para un mejor aprovechamiento en la vida
escolar del educando.
Después de analizar el caso de Jesús, con la finalidad de
tratar dicho caso propongo la siguiente alternativa de
solución, la cual consiste la realización de una inclusión
educativa del alumno Jesús. Esta consiste en la elaboración
de las siguientes actividades:
*Solicitar el diagnóstico realizado por la institución que le
diagnosticó dicha NEE.
*Se realizará una entrevista con los padres de Jesús con la
finalidad de corroborar el diagnóstico del alumno
solicitado a la docente titular.
*Elaborar un diagnóstico donde refleje el nivel de
conocimiento de Jesús por campo formativo.
*Realización de adecuaciones curriculares a las
actividades considerando las necesidades, intereses y
el nivel de conocimiento de alumno.
*Realizar instrumentos de evaluación, como listas de
cotejo y portafolios de evidencia con la finalidad de
dar un seguimiento del desempeño y desarrollo del
alumno en las diversas actividades.
*Realización de actividades del campo formativo desarrollo
personal y social atendiendo el aspecto de identidad personal,
con la competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza
y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones
externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos
en que participa. Atendiendo los aprendizajes esperados:
Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las
normas para la convivencia. Controla gradualmente
conductas impulsivas que afectan a los demás y evita
agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros
y a otras personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela y contexto social vi
Escuela y contexto social viEscuela y contexto social vi
Escuela y contexto social vi
sixtomarcelo22
 
Caso de lucia
Caso de luciaCaso de lucia
Caso de lucia
'alee Lgs R
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Eli Burgos
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Eli Burgos
 
Pep.2004
Pep.2004Pep.2004
Pep.2004
ChocolateYazmin
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
Jhinojosa Ivonne
 
1° Guía de observación
1° Guía de observación 1° Guía de observación
1° Guía de observación
Terechuy13
 
Propósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docentePropósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docente
miguel angel gomez ortega
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbana
futuro_docente
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
DavidGimenez11
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
LISCARROA
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Paulina Flores
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
Annette Barraza Corrales
 
Caso lucia
Caso luciaCaso lucia
3. sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,
3.  sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,3.  sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,
3. sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3 Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Elizabeth Anahii Buendiia Siierra
 
Programa escuela y contexto social
Programa escuela y contexto socialPrograma escuela y contexto social
Programa escuela y contexto social
Heribertha-Contreras-T
 
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docenteEnsayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Amii AraujOo
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
mexico_chivis
 

La actualidad más candente (19)

Escuela y contexto social vi
Escuela y contexto social viEscuela y contexto social vi
Escuela y contexto social vi
 
Caso de lucia
Caso de luciaCaso de lucia
Caso de lucia
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Pep.2004
Pep.2004Pep.2004
Pep.2004
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
 
1° Guía de observación
1° Guía de observación 1° Guía de observación
1° Guía de observación
 
Propósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docentePropósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docente
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbana
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
Caso lucia
Caso luciaCaso lucia
Caso lucia
 
3. sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,
3.  sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,3.  sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,
3. sammons, pam et al. (1998), “ambiente de aprendizaje”,
 
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3 Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
 
Programa escuela y contexto social
Programa escuela y contexto socialPrograma escuela y contexto social
Programa escuela y contexto social
 
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docenteEnsayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 

Similar a Presentación estudio de caso.

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Wenditas Poot
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.docORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
JANETARROYOLOPEZ
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
Luz Virginia García Guerra
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Proyecto déficit de aprendizaje
Proyecto déficit de aprendizajeProyecto déficit de aprendizaje
Proyecto déficit de aprendizaje
Salvador Arévalo
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Practica ed
Practica edPractica ed
Practica ed
liliana daza
 
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Katherin Laguna
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
MATILDE4874
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
SANDYPARRALLOCLLA1
 

Similar a Presentación estudio de caso. (20)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.docORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.doc
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Proyecto déficit de aprendizaje
Proyecto déficit de aprendizajeProyecto déficit de aprendizaje
Proyecto déficit de aprendizaje
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Practica ed
Practica edPractica ed
Practica ed
 
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
 

Más de Wenditas Poot

Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
Wenditas Poot
 
Técnica de estudio de caso
Técnica de estudio de casoTécnica de estudio de caso
Técnica de estudio de caso
Wenditas Poot
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
Wenditas Poot
 
Organizador gráfico.poot wendy
Organizador gráfico.poot wendyOrganizador gráfico.poot wendy
Organizador gráfico.poot wendy
Wenditas Poot
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Wenditas Poot
 

Más de Wenditas Poot (7)

Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
Técnica de estudio de caso
Técnica de estudio de casoTécnica de estudio de caso
Técnica de estudio de caso
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Organizador gráfico.poot wendy
Organizador gráfico.poot wendyOrganizador gráfico.poot wendy
Organizador gráfico.poot wendy
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentación estudio de caso.

  • 1. Curso: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos. Coordinador: William Miguel González Rodríguez Trabajo final: “Estudio de caso ” Maestra en formación: Poot Puc Wendy L Semestre: V Grupo: A Curso escolar : 2014-2015 Felipe Carrillo Puerto a 15 de Enero del 2015 Felipe carrillo puerto. Licenciatura en Educación Preescolar Plan de Estudios 2012
  • 2. Análisis del estudio de caso del alumno Jesús que presenta una Déficit de atención con Hiperactividad, del jardín de niños “Maria Lavalle Urbina” ubicada en la ciudad de Cancún Quintana Roo.
  • 3. El jardín de niños “María Lavalle Urbina” turno matutino con clave 23DJN0276C, conformada por una matrícula escolar de un total de 176 alumnos, se encuentra ubicada en la región 227 MZ 118 Lt 2 de la ciudad de Cancún Quintana. Roo, en donde hay una diversidad cultural, sin embargo prevalece la cultura maya ya como que se habla la lengua maya, se reflejan costumbres y tradiciones pertenecientes a esta cultura. El jardín de niños cuenta con 6 aulas, biblioteca, dirección, cocina, baños y áreas de juego, así como con áreas verdes y la plaza cívica, el personal docente está conformado por 6 educadoras, el maestro de educación física y la directora.
  • 4. *Alumno Jesús Salvador Caamal Priego. *Educadora Karina Vadillo Vázquez. *La directora del jardín la maestra Alma Moreno Pech. *Los papás del alumno *Compañeros de salón.
  • 5. El alumno Jesús Salvador es un alumno recién ingresado al 3 grado grupo C, anteriormente formaba parte del grupo 3B del turno vespertino, él es un alumno diagnosticado con Déficit de atención con hiperactividad. Jesús no asiste de manera continua a la escuela, por lo tanto le fue difícil quedarse en la escuela, presenta una actitud de agresividad en su afán de querer irse sin embargo logró sentirse seguro pero no de poder integrarse a las actividades, así como de socializar con sus compañeros, ya que le es difícil trabajar en equipo, compartir materiales de trabajo y respetar reglas de convivencia.
  • 6. El alumno presenta dificultad de comprensión, por ende la de seguir la lógica de una conversación y entender instrucciones para la realización de tareas. De igual manera le es difícil mantener la atención clase y presenta una actitud retadora o desafiante debido a que a veces su conducta es inapropiada.
  • 7. Las actitudes que demuestra Jesús hacia los demás, así como su desempeño en el aula, es decir de no poder integrarse a las actividades que se realiza, no participa, así como de no demostrar interés en clase; son elementos en la que se deben considerar y poner énfasis para trabajar y lograr una inclusión educativa donde se logre una “…(comprensividad ) para todos los alumnos y necesaria atención a la diversidad de necesidades educativas derivadas de la singularidad de hacia alumno, sin generar con ello desigualdad ni exclusión”, es decir que mediante esta se busca asumir una responsabilidad de las modalidades y niveles como escuela se deba trabajar y asumir la responsabilidad para que la N.E.E que presenta el alumno no sea una barrera para poder lograr aprendizajes esperados.
  • 8. En todo trabajo educativo “la disposición de la educadora y de la escuela son esenciales para atender a las niñas y niños con necesidades educativas especiales, lo que implica un trabajo colaborativo entre la escuela, el grupo y los padres de familia”. De ahí de destacar la importancia de la participación de la educadora, ya que esta es el principal agente para poder lograr una inclusión del alumno, por lo que la docente de debe diseñar actividades que busquen formar en los alumnos las habilidades necesarias para un mejor aprovechamiento en la vida escolar del educando.
  • 9. Después de analizar el caso de Jesús, con la finalidad de tratar dicho caso propongo la siguiente alternativa de solución, la cual consiste la realización de una inclusión educativa del alumno Jesús. Esta consiste en la elaboración de las siguientes actividades: *Solicitar el diagnóstico realizado por la institución que le diagnosticó dicha NEE. *Se realizará una entrevista con los padres de Jesús con la finalidad de corroborar el diagnóstico del alumno solicitado a la docente titular. *Elaborar un diagnóstico donde refleje el nivel de conocimiento de Jesús por campo formativo.
  • 10. *Realización de adecuaciones curriculares a las actividades considerando las necesidades, intereses y el nivel de conocimiento de alumno. *Realizar instrumentos de evaluación, como listas de cotejo y portafolios de evidencia con la finalidad de dar un seguimiento del desempeño y desarrollo del alumno en las diversas actividades.
  • 11. *Realización de actividades del campo formativo desarrollo personal y social atendiendo el aspecto de identidad personal, con la competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Atendiendo los aprendizajes esperados: Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas.