SlideShare una empresa de Scribd logo
MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA
PROFESOR : Mg. Gaby Esther
CURSO : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
TEMA : PEI
CICLO : I
INTEGRANTES:
CHERO CUSTODIO PATRICIA
FLORES BENITES CARLOS
LOPEZ CASTILLO GELY
MENDOZA CORREA JACQUELIN
RIVERA SEGURA ANA
NUEVO CHIMBOTE, OCTUBRE DEL 2009
PRESENTACIÓN
El compromiso institucional y humano así como el deseo de contribuir a mejorar
la calidad del servicio educativo, es lo que nos convoca, dentro de esta digna y
ardua tarea de formar personas creativas y críticas de su realidad, seres capaces
de desarrollar su personalidad en forma integral orientados dentro de una
educación basada en principios y valores, a plantear la presente propuesta
titulada “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL”.
I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1. Denominación : I.E.P.“WorlCenter”
1.2 Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria
1.3. Modalidad : De Menores
1.4. Turno : Diurno
II. IDENTIDAD
2.1. MISIÓN:
La I.E. Particular “Worl Center” dedicada a la enseñanza Básica Regular
Bilingüe en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria está comprometida en
mantener a la vanguardia las diferentes áreas educativas desarrolladas
mediante programa bilingüe o Sistema Dual a nivel nacional mediante una
educación basada en el idioma inglés con tecnología activa. Contamos con el
personal docente y administrativo altamente calificado en conocimiento del
idioma Inglés con formación ética para formar estudiantes capacitados en el
segundo idioma para su desenvolvimiento intelectual, creativo y moral en el
ámbito nacional e internacional.
2.2. VISIÓN:
Nos vemos como una organización educativa líder y reconocida a nivel
nacional e internacional en la formación académica, bilingüe, comprometida
con la construcción de valores humanos y la promoción del liderazgo en sus
integrantes, la cual aprovecha los avances de la ciencia, la cultura y la
tecnología para garantizar una educación integral.
2.3. VALORES:
ÉTICA : Como institución este valor nos inspira para brindar una educación
promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, trabajo, verdad y pleno respeto a las
normas de convivencia, que fortalece la conciencia moral
individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio
permanente de la responsabilidad ciudadana.
CALIDAD: Nuestra imagen y la eficiencia de nuestros recursos se rigen a la
calidad que asegura las condiciones adecuadas para una
educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
INNOVACIÓN: Nuestra institución para llevar a cabo una buena calidad
educativa, debe sufrir una serie de transformaciones o cambios
para resolver los grandes desafíos que el mundo encara.
RESPETO: Los miembros de nuestra Institución respetan la forma de
organización, los acuerdos, normas de la I.E y de las aulas para
fortalecer las relaciones humanas.
RESPONSABILIDAD: Nos valoramos como personas al asumir tareas que
conduzcan a nuestra formación integral y al de nuestros
educandos.
AMBIENTALISTA: Nos preocupamos por nuestra realidad ambiental, e
involucramos a todos nuestros miembros en la toma de
conciencia, decisiones y solución de problemas.
COMPROMISO: Estamos comprometidos con una profunda conciencia de
resultados.
III. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO:
3.1. ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
FORTALEZAS: 51; DEBILIDADES: -4 EVALUACIÓN: El perfil de la capacidad interna de
la I.E., muestra que las fortalezas (49) superan a las debilidades (-7), por lo tanto la capacidad
interna es positiva (49-7=42)
ANÁLISIS INTERNO
CALIFICACIÓN
FACTORES Y VARIABLES
DEBILIDADES FORTALEZAS
-3 -2 -1 1 2 3
CAPACIDAD ADMINISTRATIVA      
1. USO DE PLANES ESTRATÉGICOS      
2. IMAGEN INSTITUCIONAL      
3. FLEXIBILIDAD DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL      
4. NIVEL DE COORDINACIÓN      
5. TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBLEMAS      
6. EVALUACIÓN DE GESTIÓN      
CAPACIDAD HUMANA      
7. NIVEL ACADÉMICO      
8. EXPERIENCIA PEDAGÓGICA      
9. ESTABILIDAD LABORAL      
10. NIVEL DE MOTIVACIÓN      
11. NIVEL DE REMUNERACIÓN      
12. ÍNDICE DE DESEMPEÑO      
13. ÍNDICE DE DISPONIBILIDAD      
14. CLIMA ORGANIZACIONAL      
CAPACIDAD TECNOLÓGICA      
15. DISPONIBILIDAD DEL LABORATORIO DE INGLÉS      
16. DISPONIBILIDAD DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO      
17. DISPONIBILIDAD DE TALLERES EDUCATIVOS X ÁREA      
18. INNOVACIONES PEDAGÓGICAS      
CAPACIDAD FINANCIERA      
19. CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO      
20. NIVEL DE RENTABILIDAD      
21. LIQUIDEZ DE FONDOS      
22. ESTABILIDAD DE COSTOS      
23. ALQUILER DE LOCAL      
CAPACIDAD COMPETITIVA      
24. CALIDAD EDUCATIVA      
25. SATISFACCIÓN DEL ALUMNO      
26. SATISFACCIÓN DEL PADRE DE FAMILIA      
27. NIVEL DE PENSIONES      
TOTAL -2 -5 3 16 30
3.2. ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
OPORTUNIDADES: 23; AMENAZAS: -9 EVALUACIÓN: El perfil externo de la
I.E., muestra que las oportunidades (23) superan a las amenazas (-9), por lo que el
impacto es igual a 14.
ANÁLISIS EXTERNO
CALIFICACIÓN
FACTORES Y VARIABLES
AMENAZAS OPORTUNIDADES
-3 -2 -1 1 2 3
ECONÓMICOS     
1. NIVEL DE EMPLEO     
2. INGRESO FAMILIAR     
3. PAGO DE PENSIONES DE ENSEÑANZA     
4. CAPACIDAD O ACCESO AL CRÉDITO     
5. CAPACIDAD A LA ENSEÑANZA GRATUITA     
SOCIALES     
6. DEMANDA EDUCATIVA     
7. DESINTEGRACIÓN FAMILIAR     
6. CRISIS DE VALORES     
8. APOYO DE PADRES DE FAMILIA     
9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN     
10. GLOBALIZACIÓN E INTERCAMBIO CULTURAL     
11. NIVEL DE NUTRICIÓN     
12. EMBARAZO PRECOZ     
13. DROGADICCIÓN     
14. CONTAMINACIÓN     
POLÍTICOS     
15. NORMATIVIDAD EDUCATIVA     
16. APOYO DE GOBIERNO MUNICIPAL     
TECNOLÓGICOS     
17. ACCESO A TECNOLOGÍA     
18. MAL USO DEL INTERNET     
GEOGRÁFICOS     
19. UBICACIÓN DE LA IE     
COMPETITIVOS     
20. NUEVOS COMPETIDORES     
21. INNOVACIÓN EDUCATIVA     
TOTAL -2 -7 6 14 3
3.3. ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1.Niveldeempleo
2.Demanda
educativa
3.Globalizacióne
intercambio
cultural
4.Accesoala
tecnología
5.Innovación
educativa
6.Ubicacióndela
I.E.
1.Nuevos
competidores
2.Participacióndelos
padresdefamilia
3.Desintegración
familiar
4.Crisisdevalores
5.Contaminación
6.Malusodel
Internet
T
O
T
A
L
ANÁLISISINTERNO
FORTALEZAS
1. Buena imagen institucional. 2 3 2 2 3 1 1 2 1 17
2. Disponibilidad de talleres y laboratorios. 1 1 1 1 2 6
3. Nivel académico. 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 20
4. Capacidad de endeudamiento. 2 2 2 2 8
5. Innovaciones pedagógicas. 1 2 2 2 7
6. Calidad educativa. 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 17
BEDILIDADES
1. Flexibilidad de la estructura organizacional. 1 1 1 3
2. Deficiente proceso decisorio. 1 2 3
3. Índice de disponibilidad. 1 2 1 2 1 7
4. Propiedad del local. 2 2 1 1 6
5. Nivel de remuneración. 3 1 1 5
6. Estabilidad laboral. 1 2 1 1 1 1 2 9
TOTAL 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
108/
108
Cuadrante FO: 40/22 = 1.82 Cuadrante DO: 14/09 = 1.56
Cuadrante FA: 35/21 = 1.67 Cuadrante DA: 19/15 = 1.27
IV. DISEÑO DE ESTRATEGIAS:
ANÁLISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1.Niveldeempleo
2.Demanda
educativa
3.Globalizacióne
intercambio
cultural
4.Accesoala
tecnología
5.Innovación
educativa
6.Ubicacióndela
I.E.
1.Nuevos
competidores
2.Participacióndelos
padresdefamilia
3.Desintegración
familiar
4.Crisisde
valores
5.Contaminación
6.Malusodel
Internet
ANÁLISISINTERNO
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Buena imagen institucional.
Aprovechar la ubicación de la I.E. para incrementar
el intercambio cultural y el acceso a la tecnología a
través de convenios institucionales y empresariales,
para mantener la buena imagen institucional. ( F1, O6
, O3 , O4 )
Facilitar el acceso a becas de intercambio cultural a
través de concursos publicados en la página web
para aumentar la demanda educativa y lograr un
mejor nivel académico. ( F3, O3, O2 )
Capacitar a los docentes en la aplicación de
innovaciones educativas con acceso a la tecnología
para mejorar la calidad educativa. ( F6, O5,O4)
Coordinar talleres con participación de los padres de familia, alumnos
y plana docente con apoyo de los expertos para superar la crisis de
valores y mantener la buena imagen institucional que nos
caracteriza.( F1, A2 , A4 ).
Teniendo en cuenta la crisis de valores, reactivar el departamento de
psicopedagogía para superar la consecuencia de la desintegración
familiar y el departamento de Ecología para disminuir los índices de
contaminación dentro y fuera de la I.E. para mejorar el nivel
educativo. ( F3, A4, A3 ,A5 )
Controlar el uso del Internet insertando filtros en el sistema para
disminuir la crisis de valores y así elevar la calidad educativa. ( F6, A6,
A4)
2. Disponibilidad de talleres y laboratorios.
3. Nivel académico.
4. Capacidad de endeudamiento.
5. Innovaciones pedagógicas.
6. Calidad educativa.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
1. Flexibilidad de la estructura Orgl.
Otorgar estabilidad laboral a los docentes más
destacados, para mantener la demanda educativa
en nuestra institución. (D6, O2)
Mantener la estabilidad laboral de los docentes a través de la
realización de proyectos ecológicos que ayuden a disminuir la
contaminación dentro y fuera de la I.E. (D6. A5)
2. Deficiente proceso decisorio.
3. Índice de disponibilidad.
4. Propiedad del local.
5. Nivel de remuneración.
6. Estabilidad laboral.
V. OBJETIVOS INSTITUCIONALES:
1. Promover en el alumno las relaciones interpersonales, orientadas al
fortalecimiento del grupo, de la familia y la sociedad y ayudarlo a
superar limitaciones personales con colaboración de un grupo
solidario.
2. Entregar al alumno una preparación y formación para una vida
intelectual y afectiva globalizante que le permita comprender el
mundo y proyectarse en el futuro.
3. Fomentar en el alumno la comprensión, el diálogo y la participación
constructiva, tolerante, fraterna y solidaria a nivel institucional y
familiar.
4. Estimular en la comunidad educativa una conciencia ecológica que
los lleve a comprender que sus acciones deben estar en función del
equilibrio armónico con el medio.
5. capacitar a los docentes en la aplicación de nuevas tecnologías
orientadas al manejo de nuevos enfoques y estrategias pedagógicas
para lograr un óptimo aprendizaje en los educandos y el desarrollo
de su capacidad reflexiva, analítica y crítica.
6. Ayudar al alumno a comprender el avance científico y tecnológico y
la necesidad de ponerlo al servicio del hombre.
7. Estimular y valorar la creatividad técnica y tecnológica como el
trabajo, como elementos de desarrollo personal y colectivo dentro de
la Institución educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
JUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTALJUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
JUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
lizaday
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
educarepdom
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Isela Guerrero Pacheco
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
tony rander
 
99 casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
99  casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 201599  casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
99 casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
Colegio
 
Quinto material seminario taller unsaca huacho
Quinto material seminario taller unsaca huachoQuinto material seminario taller unsaca huacho
Quinto material seminario taller unsaca huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
hogar
 
Curriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva versionCurriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva version
Isela Guerrero Pacheco
 
Capacitaciones columbia barranca sabado 18 enero 2014
Capacitaciones columbia barranca sabado  18 enero 2014Capacitaciones columbia barranca sabado  18 enero 2014
Capacitaciones columbia barranca sabado 18 enero 2014
Isela Guerrero Pacheco
 
Mt grado06 (1)
Mt grado06 (1)Mt grado06 (1)
competencias Basicas
competencias Basicascompetencias Basicas
competencias Basicas
PILAR SAEZ
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-arte
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-arteTemario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-arte
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-arte
Colegio
 
Ruta de aprendizaje 2015 comunicacion digital - vi y vii
Ruta de aprendizaje 2015  comunicacion digital - vi y viiRuta de aprendizaje 2015  comunicacion digital - vi y vii
Ruta de aprendizaje 2015 comunicacion digital - vi y vii
Colegio
 
Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017
Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017
Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Horizonte liceo Femenino
Horizonte liceo FemeninoHorizonte liceo Femenino
Horizonte liceo Femenino
Luis Eduardo Reyes
 
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
Colegio
 

La actualidad más candente (20)

JUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
JUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTALJUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
JUEGOS DIDACTICOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
 
Examen curriculo
Examen curriculoExamen curriculo
Examen curriculo
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
 
99 casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
99  casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 201599  casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
99 casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
 
Quinto material seminario taller unsaca huacho
Quinto material seminario taller unsaca huachoQuinto material seminario taller unsaca huacho
Quinto material seminario taller unsaca huacho
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
 
Curriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva versionCurriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva version
 
Capacitaciones columbia barranca sabado 18 enero 2014
Capacitaciones columbia barranca sabado  18 enero 2014Capacitaciones columbia barranca sabado  18 enero 2014
Capacitaciones columbia barranca sabado 18 enero 2014
 
Mt grado06 (1)
Mt grado06 (1)Mt grado06 (1)
Mt grado06 (1)
 
7 Retos Educativos En Colombia
7 Retos Educativos En Colombia7 Retos Educativos En Colombia
7 Retos Educativos En Colombia
 
competencias Basicas
competencias Basicascompetencias Basicas
competencias Basicas
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-arte
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-arteTemario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr-nivel-secundaria-arte
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr-nivel-secundaria-arte
 
Ruta de aprendizaje 2015 comunicacion digital - vi y vii
Ruta de aprendizaje 2015  comunicacion digital - vi y viiRuta de aprendizaje 2015  comunicacion digital - vi y vii
Ruta de aprendizaje 2015 comunicacion digital - vi y vii
 
Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017
Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017
Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017
 
Horizonte liceo Femenino
Horizonte liceo FemeninoHorizonte liceo Femenino
Horizonte liceo Femenino
 
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015264 casuisticas de diferentes areas  simulacro examen de nombramiento 2015
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
 
2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.
 

Destacado

Link Humans France
Link Humans FranceLink Humans France
Link Humans France
Guillaume Caramalli
 
Voyage à Bordeaux et Salon de la BD
Voyage à Bordeaux et  Salon de la BDVoyage à Bordeaux et  Salon de la BD
Voyage à Bordeaux et Salon de la BD
Julia noventa
 
Matriz de evaluación gestión 2011 iers
Matriz de evaluación gestión 2011 iersMatriz de evaluación gestión 2011 iers
Matriz de evaluación gestión 2011 iersJUANCARLOSGONZALEZG
 
Seminario web 2.0 primera
Seminario web 2.0  primeraSeminario web 2.0  primera
Seminario web 2.0 primerajuancanaval
 
L'encre électronique entre parenthèses
L'encre électronique entre parenthèsesL'encre électronique entre parenthèses
L'encre électronique entre parenthèsespersonalcare
 
Accord de partenariat entre Monaco Telecom et Interxion
Accord de partenariat entre Monaco Telecom et  InterxionAccord de partenariat entre Monaco Telecom et  Interxion
Accord de partenariat entre Monaco Telecom et InterxionMonaco Economic Board (MEB)
 
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Dulce Trejo García
 
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.CEIP CIudad de Belda
 
Presentación Facebook
Presentación FacebookPresentación Facebook
Presentación Facebook
daynasz
 
Vbscript
VbscriptVbscript
Vbscriptouedib
 
Réflexion sur l'argent
Réflexion sur l'argentRéflexion sur l'argent
Réflexion sur l'argent
Noémi Dequan
 
Avoir et etre_au_present
Avoir et etre_au_presentAvoir et etre_au_present
Avoir et etre_au_presentGrama Violeta
 
Promenade en Champagne méridionale
Promenade en Champagne méridionalePromenade en Champagne méridionale
Promenade en Champagne méridionaleJeanJacques Tijet
 

Destacado (20)

Link Humans France
Link Humans FranceLink Humans France
Link Humans France
 
Voyage à Bordeaux et Salon de la BD
Voyage à Bordeaux et  Salon de la BDVoyage à Bordeaux et  Salon de la BD
Voyage à Bordeaux et Salon de la BD
 
Matriz de evaluación gestión 2011 iers
Matriz de evaluación gestión 2011 iersMatriz de evaluación gestión 2011 iers
Matriz de evaluación gestión 2011 iers
 
Seminario web 2.0 primera
Seminario web 2.0  primeraSeminario web 2.0  primera
Seminario web 2.0 primera
 
L'encre électronique entre parenthèses
L'encre électronique entre parenthèsesL'encre électronique entre parenthèses
L'encre électronique entre parenthèses
 
Accord de partenariat entre Monaco Telecom et Interxion
Accord de partenariat entre Monaco Telecom et  InterxionAccord de partenariat entre Monaco Telecom et  Interxion
Accord de partenariat entre Monaco Telecom et Interxion
 
Possessive pronouns
Possessive pronounsPossessive pronouns
Possessive pronouns
 
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
D sa xha.1090
D sa xha.1090D sa xha.1090
D sa xha.1090
 
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
Criterios de evaluación y promoción del alumnado.
 
Ii.4. plan de convivencia.
Ii.4.  plan de convivencia.Ii.4.  plan de convivencia.
Ii.4. plan de convivencia.
 
Presentación Facebook
Presentación FacebookPresentación Facebook
Presentación Facebook
 
Vbscript
VbscriptVbscript
Vbscript
 
Réflexion sur l'argent
Réflexion sur l'argentRéflexion sur l'argent
Réflexion sur l'argent
 
Acti 10
Acti 10Acti 10
Acti 10
 
Avoir et etre_au_present
Avoir et etre_au_presentAvoir et etre_au_present
Avoir et etre_au_present
 
Promenade en Champagne méridionale
Promenade en Champagne méridionalePromenade en Champagne méridionale
Promenade en Champagne méridionale
 
Phoenix 4
Phoenix 4Phoenix 4
Phoenix 4
 
Base de datos gelvez
Base de datos gelvezBase de datos gelvez
Base de datos gelvez
 

Similar a Pei maestria trabajo

Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
Yuraniveramorales
 
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativaLuz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
IPCLUZ_FN
 
PORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdf
PORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdfPORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdf
PORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdf
KlerParedesNurea
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
elycarolina
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
elycarolina
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
elycarolina
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
marvin alder giron moran
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
German Huahualuque Flores
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Presentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo XxiPresentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo Xxijeikson
 
Presentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo XxiPresentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo Xxijeikson
 
Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1salgonsan
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Erick Ramos
 
Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Stephan Pardo
 
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
SttefaNy PeÑa
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
M-alejandra Gaviria
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
angierobayo7
 

Similar a Pei maestria trabajo (20)

Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
 
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativaLuz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
Luz ninive fernández_naal_diapositivas_calidadeducativa
 
PORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdf
PORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdfPORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdf
PORTAFOLIO_II_SEMESTRE_2023_20231225_215036_0000.pdf
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
Jornada de orientación verano 2011
Jornada de orientación   verano 2011Jornada de orientación   verano 2011
Jornada de orientación verano 2011
 
Presentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo XxiPresentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo Xxi
 
Presentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo XxiPresentacion Instaures Siglo Xxi
Presentacion Instaures Siglo Xxi
 
Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011
 
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
Men estandares cienciasnaturales2004 (1)
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 

Más de Domus

EVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docxEVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docx
Domus
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
Domus
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Domus
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónDomus
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientoDomus
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3Domus
 
Modelo demingg
Modelo deminggModelo demingg
Modelo deminggDomus
 
Foda 1
Foda 1Foda 1
Foda 1Domus
 
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4toDomus
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4toDomus
 
Teorías word 2003
Teorías word 2003Teorías word 2003
Teorías word 2003Domus
 
Test de bullying
Test de bullyingTest de bullying
Test de bullyingDomus
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosmaDomus
 
Programación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaProgramación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaDomus
 
Programación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaProgramación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaDomus
 
Programación formación 2do año.doc cosma
Programación formación  2do año.doc cosmaProgramación formación  2do año.doc cosma
Programación formación 2do año.doc cosmaDomus
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación ArteDomus
 

Más de Domus (17)

EVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docxEVA D 3ERO - II.docx
EVA D 3ERO - II.docx
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3
 
Modelo demingg
Modelo deminggModelo demingg
Modelo demingg
 
Foda 1
Foda 1Foda 1
Foda 1
 
2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to2 y 3 unidad de 4to
2 y 3 unidad de 4to
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to
 
Teorías word 2003
Teorías word 2003Teorías word 2003
Teorías word 2003
 
Test de bullying
Test de bullyingTest de bullying
Test de bullying
 
Programación formación 1 er año.doc cosma
Programación formación  1 er año.doc cosmaProgramación formación  1 er año.doc cosma
Programación formación 1 er año.doc cosma
 
Programación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosmaProgramación actual tercer año cosma
Programación actual tercer año cosma
 
Programación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosmaProgramación actual 4 to año cosma
Programación actual 4 to año cosma
 
Programación formación 2do año.doc cosma
Programación formación  2do año.doc cosmaProgramación formación  2do año.doc cosma
Programación formación 2do año.doc cosma
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Pei maestria trabajo

  • 1. MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA PROFESOR : Mg. Gaby Esther CURSO : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO TEMA : PEI CICLO : I INTEGRANTES: CHERO CUSTODIO PATRICIA FLORES BENITES CARLOS LOPEZ CASTILLO GELY MENDOZA CORREA JACQUELIN RIVERA SEGURA ANA NUEVO CHIMBOTE, OCTUBRE DEL 2009
  • 2. PRESENTACIÓN El compromiso institucional y humano así como el deseo de contribuir a mejorar la calidad del servicio educativo, es lo que nos convoca, dentro de esta digna y ardua tarea de formar personas creativas y críticas de su realidad, seres capaces de desarrollar su personalidad en forma integral orientados dentro de una educación basada en principios y valores, a plantear la presente propuesta titulada “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL”.
  • 3. I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.1. Denominación : I.E.P.“WorlCenter” 1.2 Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria 1.3. Modalidad : De Menores 1.4. Turno : Diurno II. IDENTIDAD 2.1. MISIÓN: La I.E. Particular “Worl Center” dedicada a la enseñanza Básica Regular Bilingüe en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria está comprometida en mantener a la vanguardia las diferentes áreas educativas desarrolladas mediante programa bilingüe o Sistema Dual a nivel nacional mediante una educación basada en el idioma inglés con tecnología activa. Contamos con el personal docente y administrativo altamente calificado en conocimiento del idioma Inglés con formación ética para formar estudiantes capacitados en el segundo idioma para su desenvolvimiento intelectual, creativo y moral en el ámbito nacional e internacional. 2.2. VISIÓN: Nos vemos como una organización educativa líder y reconocida a nivel nacional e internacional en la formación académica, bilingüe, comprometida con la construcción de valores humanos y la promoción del liderazgo en sus integrantes, la cual aprovecha los avances de la ciencia, la cultura y la tecnología para garantizar una educación integral. 2.3. VALORES: ÉTICA : Como institución este valor nos inspira para brindar una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia, que fortalece la conciencia moral
  • 4. individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana. CALIDAD: Nuestra imagen y la eficiencia de nuestros recursos se rigen a la calidad que asegura las condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. INNOVACIÓN: Nuestra institución para llevar a cabo una buena calidad educativa, debe sufrir una serie de transformaciones o cambios para resolver los grandes desafíos que el mundo encara. RESPETO: Los miembros de nuestra Institución respetan la forma de organización, los acuerdos, normas de la I.E y de las aulas para fortalecer las relaciones humanas. RESPONSABILIDAD: Nos valoramos como personas al asumir tareas que conduzcan a nuestra formación integral y al de nuestros educandos. AMBIENTALISTA: Nos preocupamos por nuestra realidad ambiental, e involucramos a todos nuestros miembros en la toma de conciencia, decisiones y solución de problemas. COMPROMISO: Estamos comprometidos con una profunda conciencia de resultados. III. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: 3.1. ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
  • 5. FORTALEZAS: 51; DEBILIDADES: -4 EVALUACIÓN: El perfil de la capacidad interna de la I.E., muestra que las fortalezas (49) superan a las debilidades (-7), por lo tanto la capacidad interna es positiva (49-7=42) ANÁLISIS INTERNO CALIFICACIÓN FACTORES Y VARIABLES DEBILIDADES FORTALEZAS -3 -2 -1 1 2 3 CAPACIDAD ADMINISTRATIVA       1. USO DE PLANES ESTRATÉGICOS       2. IMAGEN INSTITUCIONAL       3. FLEXIBILIDAD DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL       4. NIVEL DE COORDINACIÓN       5. TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBLEMAS       6. EVALUACIÓN DE GESTIÓN       CAPACIDAD HUMANA       7. NIVEL ACADÉMICO       8. EXPERIENCIA PEDAGÓGICA       9. ESTABILIDAD LABORAL       10. NIVEL DE MOTIVACIÓN       11. NIVEL DE REMUNERACIÓN       12. ÍNDICE DE DESEMPEÑO       13. ÍNDICE DE DISPONIBILIDAD       14. CLIMA ORGANIZACIONAL       CAPACIDAD TECNOLÓGICA       15. DISPONIBILIDAD DEL LABORATORIO DE INGLÉS       16. DISPONIBILIDAD DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO       17. DISPONIBILIDAD DE TALLERES EDUCATIVOS X ÁREA       18. INNOVACIONES PEDAGÓGICAS       CAPACIDAD FINANCIERA       19. CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO       20. NIVEL DE RENTABILIDAD       21. LIQUIDEZ DE FONDOS       22. ESTABILIDAD DE COSTOS       23. ALQUILER DE LOCAL       CAPACIDAD COMPETITIVA       24. CALIDAD EDUCATIVA       25. SATISFACCIÓN DEL ALUMNO       26. SATISFACCIÓN DEL PADRE DE FAMILIA       27. NIVEL DE PENSIONES       TOTAL -2 -5 3 16 30
  • 6. 3.2. ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO OPORTUNIDADES: 23; AMENAZAS: -9 EVALUACIÓN: El perfil externo de la I.E., muestra que las oportunidades (23) superan a las amenazas (-9), por lo que el impacto es igual a 14. ANÁLISIS EXTERNO CALIFICACIÓN FACTORES Y VARIABLES AMENAZAS OPORTUNIDADES -3 -2 -1 1 2 3 ECONÓMICOS      1. NIVEL DE EMPLEO      2. INGRESO FAMILIAR      3. PAGO DE PENSIONES DE ENSEÑANZA      4. CAPACIDAD O ACCESO AL CRÉDITO      5. CAPACIDAD A LA ENSEÑANZA GRATUITA      SOCIALES      6. DEMANDA EDUCATIVA      7. DESINTEGRACIÓN FAMILIAR      6. CRISIS DE VALORES      8. APOYO DE PADRES DE FAMILIA      9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN      10. GLOBALIZACIÓN E INTERCAMBIO CULTURAL      11. NIVEL DE NUTRICIÓN      12. EMBARAZO PRECOZ      13. DROGADICCIÓN      14. CONTAMINACIÓN      POLÍTICOS      15. NORMATIVIDAD EDUCATIVA      16. APOYO DE GOBIERNO MUNICIPAL      TECNOLÓGICOS      17. ACCESO A TECNOLOGÍA      18. MAL USO DEL INTERNET      GEOGRÁFICOS      19. UBICACIÓN DE LA IE      COMPETITIVOS      20. NUEVOS COMPETIDORES      21. INNOVACIÓN EDUCATIVA      TOTAL -2 -7 6 14 3
  • 7. 3.3. ANÁLISIS FODA ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS 1.Niveldeempleo 2.Demanda educativa 3.Globalizacióne intercambio cultural 4.Accesoala tecnología 5.Innovación educativa 6.Ubicacióndela I.E. 1.Nuevos competidores 2.Participacióndelos padresdefamilia 3.Desintegración familiar 4.Crisisdevalores 5.Contaminación 6.Malusodel Internet T O T A L ANÁLISISINTERNO FORTALEZAS 1. Buena imagen institucional. 2 3 2 2 3 1 1 2 1 17 2. Disponibilidad de talleres y laboratorios. 1 1 1 1 2 6 3. Nivel académico. 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 20 4. Capacidad de endeudamiento. 2 2 2 2 8 5. Innovaciones pedagógicas. 1 2 2 2 7 6. Calidad educativa. 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 17 BEDILIDADES 1. Flexibilidad de la estructura organizacional. 1 1 1 3 2. Deficiente proceso decisorio. 1 2 3 3. Índice de disponibilidad. 1 2 1 2 1 7 4. Propiedad del local. 2 2 1 1 6 5. Nivel de remuneración. 3 1 1 5 6. Estabilidad laboral. 1 2 1 1 1 1 2 9 TOTAL 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 108/ 108 Cuadrante FO: 40/22 = 1.82 Cuadrante DO: 14/09 = 1.56 Cuadrante FA: 35/21 = 1.67 Cuadrante DA: 19/15 = 1.27
  • 8. IV. DISEÑO DE ESTRATEGIAS: ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS 1.Niveldeempleo 2.Demanda educativa 3.Globalizacióne intercambio cultural 4.Accesoala tecnología 5.Innovación educativa 6.Ubicacióndela I.E. 1.Nuevos competidores 2.Participacióndelos padresdefamilia 3.Desintegración familiar 4.Crisisde valores 5.Contaminación 6.Malusodel Internet ANÁLISISINTERNO FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA 1. Buena imagen institucional. Aprovechar la ubicación de la I.E. para incrementar el intercambio cultural y el acceso a la tecnología a través de convenios institucionales y empresariales, para mantener la buena imagen institucional. ( F1, O6 , O3 , O4 ) Facilitar el acceso a becas de intercambio cultural a través de concursos publicados en la página web para aumentar la demanda educativa y lograr un mejor nivel académico. ( F3, O3, O2 ) Capacitar a los docentes en la aplicación de innovaciones educativas con acceso a la tecnología para mejorar la calidad educativa. ( F6, O5,O4) Coordinar talleres con participación de los padres de familia, alumnos y plana docente con apoyo de los expertos para superar la crisis de valores y mantener la buena imagen institucional que nos caracteriza.( F1, A2 , A4 ). Teniendo en cuenta la crisis de valores, reactivar el departamento de psicopedagogía para superar la consecuencia de la desintegración familiar y el departamento de Ecología para disminuir los índices de contaminación dentro y fuera de la I.E. para mejorar el nivel educativo. ( F3, A4, A3 ,A5 ) Controlar el uso del Internet insertando filtros en el sistema para disminuir la crisis de valores y así elevar la calidad educativa. ( F6, A6, A4) 2. Disponibilidad de talleres y laboratorios. 3. Nivel académico. 4. Capacidad de endeudamiento. 5. Innovaciones pedagógicas. 6. Calidad educativa. DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA 1. Flexibilidad de la estructura Orgl. Otorgar estabilidad laboral a los docentes más destacados, para mantener la demanda educativa en nuestra institución. (D6, O2) Mantener la estabilidad laboral de los docentes a través de la realización de proyectos ecológicos que ayuden a disminuir la contaminación dentro y fuera de la I.E. (D6. A5) 2. Deficiente proceso decisorio. 3. Índice de disponibilidad. 4. Propiedad del local. 5. Nivel de remuneración. 6. Estabilidad laboral.
  • 9. V. OBJETIVOS INSTITUCIONALES: 1. Promover en el alumno las relaciones interpersonales, orientadas al fortalecimiento del grupo, de la familia y la sociedad y ayudarlo a superar limitaciones personales con colaboración de un grupo solidario. 2. Entregar al alumno una preparación y formación para una vida intelectual y afectiva globalizante que le permita comprender el mundo y proyectarse en el futuro. 3. Fomentar en el alumno la comprensión, el diálogo y la participación constructiva, tolerante, fraterna y solidaria a nivel institucional y familiar. 4. Estimular en la comunidad educativa una conciencia ecológica que los lleve a comprender que sus acciones deben estar en función del equilibrio armónico con el medio. 5. capacitar a los docentes en la aplicación de nuevas tecnologías orientadas al manejo de nuevos enfoques y estrategias pedagógicas para lograr un óptimo aprendizaje en los educandos y el desarrollo de su capacidad reflexiva, analítica y crítica. 6. Ayudar al alumno a comprender el avance científico y tecnológico y la necesidad de ponerlo al servicio del hombre. 7. Estimular y valorar la creatividad técnica y tecnológica como el trabajo, como elementos de desarrollo personal y colectivo dentro de la Institución educativa.