SlideShare una empresa de Scribd logo
A
Isabel García nº 11
Pilar Ramón nº 26
Esta película cuenta como los 300 espartanos se sacrifican por su patria
luchando contra los más de 200.000 persas. Al mando de los 300 espartanos
está Leónidas que se enfrenta con el que se cree dios viviente, Jerjes. La
película muestra como se formaba un niño espartano en esos tiempos, cuando
a los 7 años son separados de sus madres para aprender a luchar y a defender
con su vida a Esparta, la que es y será su tierra pase lo que pase, pues uno de
los puntos más importante, y que los espartanos no debían de olvidar, de la
educación espartana es servir a su pueblo por y para siempre. Se representa
como los espartanos rechazan la oferta de otros bandos, entre ellos los hoplitas,
el ejército de Atenas. solo por el oficio de algunos de ellos, diciendo que 300
hombres son capaces de derrotar a Jerjes. En la película se relata como la
reina quiere ayudar desde donde se pueda enviando al resto del ejército
espartano, pues ella sabe que con 300 hombres no se puede derrotar a un
ejército completo. Al principio de la batalla, se ve como el rey de los
espartanos rechaza la ayuda de un hombre que más tarde les iba a traicionar.
Los espartanos empiezan con una victoria, pero cuando la batalla está más
transcurrida, el ejército de Jerjes puede con los 300, todo por que el traidor le
enseña a Jerjes un camino que conduce a la retaguardia de los hombres
espartanos, haciendo a sí que sean derrotados.
ASPECTO FÍSICO:
Se muestra alto y fuerte, por ser el líder.
ASPECTO MORAL:
Optimista, lo que quiere es sacar a su ejército adelante, no le
basta con ganar la batalla, si no con conseguir que Esparta sea
libre y no este al mando de nadie.
EJEMPLO DE ESTO:
Cuando no acepta la oferta de Jerjes de rendirse en ese
momento y unirse al ejército de Jerjes, pero con la condición de
que Jerjes siga mandando en Persia y después en Esparta.
ASPECTO FÍSICO:
Se le ve guapa y delgada, tiene el pelo
castaño y ondulado.
ASPECTO MORAL:
Es una mujer con carácter fuerte y no deja
que nadie le haga hacer lo que ella no
quiere hacer. Hace lo que sea por intentar
que Esparta gane la guerra de las
Termópilas.
EJEMPLO DE ESTO:
Cuando quiere mandar el resto del ejército
espartano a la guerra para ayudar a
Leónidas e intenta hacer todo lo que este
en su mano para conseguirlo.
ASPECTO FÍSICO:
En la película lo han reflejado como un hombre
muy moreno, alto y fuerte. Tiene muchos
pendientes por la cara y por el resto del cuerpo.
ASPECTO MORAL:
Es malo, y tiene muy mal genio. Es avaricioso
porque tiene todo lo que pide y quiere. El tiene el
mando absoluto y todo el mundo le tiene que
obedecer, aunque a veces la gente no este de
acuerdo con lo que Jerjes quiere.
EJEMPLO DE ESTO:
Cuando quiere que los espartanos se rindan intenta
convencer a Leónidas para que abandone pero,
cuando este se lo niega, como no ha conseguido
lo que quiere, le declara la guerra hasta que un
ejército sea derrotado.
ASPECTO FÍSICO:
Tiene el pelo bastante castaño y ondulado. Es
alto y fuerte, aunque en la película se refleja
menos fuerte que los espartanos. Es moreno con
ojos marrones.
ASPECTO MORAL:
Es bastante malo, porque tiene muy mala idea.
Siempre quiere sacar algo bueno de lo que hace
y no se preocupa mucho de los demás.
EJEMPLO DE ESTO:
Cuando se supone que quiere ayudar a Gorgo a
conseguir enviar al ejército espartano a la guerra.
Primero le promete que si mantiene relaciones
con el le ayudará pero el al final no cumple con
su promesa.
ASPECTO FÍSICO:
Es un ser deforme y horroroso. Tiene en la
espalda como una joroba enorme y gorda.
En la cara tiene muchas arrugas. Los ojos
son marrones. Es muy bajito y un poco
ancho.
ASPECTO MORAL:
Aunque la gente lo intenta utilizar, el no es
tonto y sabe lo que quiere. No es un ser de
fiar y se aprovecha de las ocasiones que
tiene para poder luchar en la guerra, pero a
el lo rechazan.
EJEMPLO DE ESTO:
Cuando Leónidas le dice que no le permite
combatir en la guerra va a hablar con Jerjes
para enseñar a los persas un nuevo camino
y poder ganar a los espartanos.
ASPECTO FÍSICO:
Es alto y fuerte, tiene melena media y el pelo
castaño. Tiene barba y los ojos pequeños, sus
ojos son marrones.
ASPECTO MORAL:
Es luchador y su mayor orgullo es morir en la
guerra (como el de todos los espartanos, pero
el tiene más interés), tiene un hijo y es una de
las cosas más importantes para él. Lo quiere
con toda su alma y no acepta su muerte:
EJEMPLO DE ESTO:
Cuando su hijo muere el reacciona queriendo
matar a todos los persas que sea posible, para
vengar este fallecimiento.
ASPECTO FÍSICO:
Es rubio, alto y fuerte. No tiene el pelo muy largo. No
tiene los ojos muy pequeños y estos son marrones.
ASPECTO MORAL:
Es uno de los mejores luchadores de Leónidas y uno
de sus soldados más fieles. Aunque Leónidas no le
deja combatir la última batalla, este se resiste
diciendo que puede luchar perfectamente. Dilios es
muy constante y con carácter fuerte.
EJEMPLO DE ESTO:
Un año después de que Esparta fuese derrotado, él
consigue que su ejército se una y luche contra todos
los persas en la batalla de Platea.
a) ¿A qué se compara la sociedad espartana?¿Qué importa más lo
público o lo privado?
La sociedad espartana se compara con las abejas.
Importa más lo público.
b) ¿Por qué está contento Pedareto de no ser elegido entre los
trescientos?
Porque el creía que la ciudad tenía a trescientos que la
aventajaban.
c) ¿Qué pasaba que no tenía una salud perfecta?
Que era sacrificado, porque para ellos era mejor morir que vivir así.
d) ¿Por qué crees que se hacía esto? Intenta ponerte en el lugar de los
espartanos que siendo pocos y siempre en una situación de guerra
tendrían que cargar con personas minusválidas (para el combate, por
ejemplo).
Yo creo que no me gustaría combatir con una persona discapacitada al
lado porque se que no me puede defender en un momento muy
peligroso.
e) Resume los aspectos de este texto relacionados con la educación
espartana.
•Los rapaban de pies a cabeza.
•Estaban en una escuela donde lo principal que aprendían era a
combatir. (Está en la película)
•No se les daba ni una túnica ni un vestido, solo una pequeña ropilla. (Está
en la película)
•Dormían en mullidos de ramas.
•No comían mucha comida y la mayoría la hurtaban de huertos y
banquetes.
•En los banquetes uno cantaba y a otro le hacían responder a varias
preguntas difíciles.
•¿Cómo cuidaban los espartanos el cabello?
A diferencia de su higiene e indumentaria, el cabello era el símbolo
que marcaba su aspecto o su clase social.
•¿Con qué espíritu van a la batalla?
En la guerra, su cabello era uno de sus métodos de distinción, si
estaba limpio, eran dignos de combatir en un ejército así, aunque
después de varios meses, incluso años en la batalla, sin poder
asearse, si llegaban a casa, lo primero después de saludar y antes de
su reconocimiento era cuidarse el cabello.
•¿Cómo se caracteriza a los éforos?
Se les muestra como seres extraños más que hombres, esos seres extraños
que también dirigían el gobierno de la polis.
•¿Qué excusa daban para no ir a la guerra?
Ponen la excusa de que pronto habrá luna llena, y además serán los 300
espartanos contra los más de 70.000 persas, diciendo que no tiene nada que
hacer.
•Los dos reyes o diarquía, tienen las funciones de ser los generales del
ejército y en el campo de batalla ser los jefes absolutos.
•El consejo de ancianos o Gerusía, se encargaba de preparar las leyes y
juzgar a criminales.
•Los ancianos son elegidos con carácter vitalicio.
•Los cinco éforos o inspectores tienen la función de gobernar el país.
La asamblea de ancianos llamada Gerusía, se dedicaban a no deliberaba
sobre las leyes sino que las aprobaba o rechazaba por medio de gritos
o a mano alzada.
•Elegían a la Gerusía y a los éforos.
•Una extranjera dijo a Gorgo:
-¿Cómo vosotras solas, las espartanas domináis a los hombres?
-También somos nosotras las que los damos a luz.
Se encuentra, cuando Gorgo está preocupada por que su marido está
luchando con un ejército de 300 hombres combatiendo con uno de
70.000.
•Una mujer espartana al entregar a su hijo el escudo, le exhortó
diciendo, -hijo, o con él o sin él.-
Cuando a los hijos los separaban de sus madres tan pequeños, la
madre al entregarle el escudo, le dice que se defienda con él.
•Cuando Jerjes escribió a Leónidas: "Si luchas contra nosotros y te
incorporas a mis filas, tienes la posibilidad de ser el rey absoluto de
Grecia". Leónidas le contestó por escrito: "Si conocieras la belleza
de la vida, te apartarías del deseo de lo ajeno; para mí es mejor la
muerte a favor de Grecia que ser rey absoluto de la gente de mi
raza”.
La educación de los espartanos no era otra, que servir a su patria hasta
la muerte, y para ellos, morir en la guerra o sirviendo a su patria era la
mayor gloria.
•Cuando Jerjes escribió otra vez: “Entrega tus armas”. Leónidas le
contestó: ven a cogerlas”.
Leónidas sabía que si se rendía ante Jerjes, no cumpliría la ley de un
espartano.
•Leónidas) anunció a sus soldados que desayunaran como si fueran
a cenar en el Hades (nombre griego de los infiernos).
Cuando iban a combatir contra el imperio de Jerjes, Leónidas les decía
que cogieran fuerzas por que esa misma noche iban a cenar en su gloria,
advirtiéndoles de que iban a morir, para que se preparasen.
El ejército espartano durante la guerra contaba de 300
hombres, de ahí el nombre de la película, pero de algunas
polis más que habían decidido ayudarles.
El ejército del imperio Persa contaba con todo tipo de
criaturas extrañas(según como relata la película), esclavo,
el ejército oficila de Jerjes y los 10.000 inmortales, en total
alrededor de 70.000 hombres luchando contra los mejores
300 hombres persas.
Al principio de la película empiezan ganando los
espartanos, haciendo pasar a los persas por un paso
llamado las Termópilas, no conseguían pasar, hasta que un
traidor espartano, llevó a los persas hasta la retaguardia a
cambio de formar parte del ejército de Jerjes.
LOS 10.000
INMORTALES
Describe el atuendo de los espartanos de la película en el campo
de batalla y comparándolo con imágenes de hoplitas.
En el campo de batalla los espartanos visten de
la cabeza a los pies:
•Casco
•Capa roja que cubre toda la espalda
•´Shorts
•Zapatos
Y de armas tenían:
•Escudo
•Lanza
•Espada
•Resume las costumbres de la mujer espartana y la
razón de por qué debían de ser sanas y fuertes.
El principal objetivo de la mujer espartana era su
matrimonio y tener hijos, por que cuando se llevaban
a los niños, ellas se tenían que encargar de todo.
Ejercitaban su cuerpo haciendo pruebas como correr,
luchar, tiro con arco para defenderse…
•Comenta la frase de la reina Gorgo:
Lo que no entendía era como la mujer, habiéndose
tratado siempre inferior al hombre, podía realizar las
tares de los hombres y las suyas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra peloponeso
Guerra peloponesoGuerra peloponeso
Guerra peloponeso
--- ---
 
Guerra del peloponeso
Guerra del peloponesoGuerra del peloponeso
Guerra del peloponeso
losselenitas
 
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Clásicas Alagón
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
Fernando Blaya
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
IES F.J.Z. BHI
 

La actualidad más candente (20)

Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Esparta & Atenas
Esparta & AtenasEsparta & Atenas
Esparta & Atenas
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Persian Wars Overview
Persian Wars OverviewPersian Wars Overview
Persian Wars Overview
 
las polis griegas
las polis griegaslas polis griegas
las polis griegas
 
Las guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwptLas guerras punicas pwpt
Las guerras punicas pwpt
 
Historia de roma con video
Historia de roma con videoHistoria de roma con video
Historia de roma con video
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Guerra peloponeso
Guerra peloponesoGuerra peloponeso
Guerra peloponeso
 
Guerra del peloponeso
Guerra del peloponesoGuerra del peloponeso
Guerra del peloponeso
 
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Esparta 2
Esparta 2Esparta 2
Esparta 2
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Las guerras Medicas
Las guerras MedicasLas guerras Medicas
Las guerras Medicas
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
La historia de esparta
La historia de espartaLa historia de esparta
La historia de esparta
 
El escudo de Navarra. Parte 2
El escudo de Navarra. Parte 2El escudo de Navarra. Parte 2
El escudo de Navarra. Parte 2
 

Destacado

Alejandro magno
Alejandro magno Alejandro magno
Alejandro magno
Yoaniscc
 
Periodo clasico grecia roma antigua
Periodo clasico grecia roma antiguaPeriodo clasico grecia roma antigua
Periodo clasico grecia roma antigua
augustofv
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
matiasrovanoromano
 

Destacado (14)

Película 300
Película 300Película 300
Película 300
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alejandro magno
Alejandro magno Alejandro magno
Alejandro magno
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la Antigüedad
 
Periodo clasico grecia roma antigua
Periodo clasico grecia roma antiguaPeriodo clasico grecia roma antigua
Periodo clasico grecia roma antigua
 
Análisis de película TROYA
Análisis de película TROYAAnálisis de película TROYA
Análisis de película TROYA
 
Trabajo de alejandro magno
Trabajo de alejandro magnoTrabajo de alejandro magno
Trabajo de alejandro magno
 
De Mudanza Film
De Mudanza FilmDe Mudanza Film
De Mudanza Film
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
Descripción de objetos
Descripción de objetosDescripción de objetos
Descripción de objetos
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 

Similar a Película 300

Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
bloghistoria5h7
 
Presentación sant pol
Presentación  sant polPresentación  sant pol
Presentación sant pol
martetarub
 

Similar a Película 300 (16)

300. Por Anastasia y Ester.
300. Por Anastasia y Ester.300. Por Anastasia y Ester.
300. Por Anastasia y Ester.
 
La antigua esparta doc.
La antigua esparta doc.La antigua esparta doc.
La antigua esparta doc.
 
Actividad didáctica
Actividad didácticaActividad didáctica
Actividad didáctica
 
300
300300
300
 
JULIO CÉSAR FILOSOFIA
JULIO CÉSAR FILOSOFIAJULIO CÉSAR FILOSOFIA
JULIO CÉSAR FILOSOFIA
 
Leónidas y los 300
Leónidas y los 300Leónidas y los 300
Leónidas y los 300
 
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
 
Guía 300
Guía 300Guía 300
Guía 300
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Educación del hombre antiguo ESPARTA por Gabriela Jerez
Educación del hombre antiguo ESPARTA por Gabriela JerezEducación del hombre antiguo ESPARTA por Gabriela Jerez
Educación del hombre antiguo ESPARTA por Gabriela Jerez
 
Picnic
PicnicPicnic
Picnic
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El ejército espartano. Ilona zarivna
El ejército espartano. Ilona zarivnaEl ejército espartano. Ilona zarivna
El ejército espartano. Ilona zarivna
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Día de la Tradición - El Martín Fierro
Día de la Tradición - El Martín FierroDía de la Tradición - El Martín Fierro
Día de la Tradición - El Martín Fierro
 
Presentación sant pol
Presentación  sant polPresentación  sant pol
Presentación sant pol
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Película 300

  • 1. A Isabel García nº 11 Pilar Ramón nº 26
  • 2. Esta película cuenta como los 300 espartanos se sacrifican por su patria luchando contra los más de 200.000 persas. Al mando de los 300 espartanos está Leónidas que se enfrenta con el que se cree dios viviente, Jerjes. La película muestra como se formaba un niño espartano en esos tiempos, cuando a los 7 años son separados de sus madres para aprender a luchar y a defender con su vida a Esparta, la que es y será su tierra pase lo que pase, pues uno de los puntos más importante, y que los espartanos no debían de olvidar, de la educación espartana es servir a su pueblo por y para siempre. Se representa como los espartanos rechazan la oferta de otros bandos, entre ellos los hoplitas, el ejército de Atenas. solo por el oficio de algunos de ellos, diciendo que 300 hombres son capaces de derrotar a Jerjes. En la película se relata como la reina quiere ayudar desde donde se pueda enviando al resto del ejército espartano, pues ella sabe que con 300 hombres no se puede derrotar a un ejército completo. Al principio de la batalla, se ve como el rey de los espartanos rechaza la ayuda de un hombre que más tarde les iba a traicionar. Los espartanos empiezan con una victoria, pero cuando la batalla está más transcurrida, el ejército de Jerjes puede con los 300, todo por que el traidor le enseña a Jerjes un camino que conduce a la retaguardia de los hombres espartanos, haciendo a sí que sean derrotados.
  • 3. ASPECTO FÍSICO: Se muestra alto y fuerte, por ser el líder. ASPECTO MORAL: Optimista, lo que quiere es sacar a su ejército adelante, no le basta con ganar la batalla, si no con conseguir que Esparta sea libre y no este al mando de nadie. EJEMPLO DE ESTO: Cuando no acepta la oferta de Jerjes de rendirse en ese momento y unirse al ejército de Jerjes, pero con la condición de que Jerjes siga mandando en Persia y después en Esparta.
  • 4. ASPECTO FÍSICO: Se le ve guapa y delgada, tiene el pelo castaño y ondulado. ASPECTO MORAL: Es una mujer con carácter fuerte y no deja que nadie le haga hacer lo que ella no quiere hacer. Hace lo que sea por intentar que Esparta gane la guerra de las Termópilas. EJEMPLO DE ESTO: Cuando quiere mandar el resto del ejército espartano a la guerra para ayudar a Leónidas e intenta hacer todo lo que este en su mano para conseguirlo.
  • 5. ASPECTO FÍSICO: En la película lo han reflejado como un hombre muy moreno, alto y fuerte. Tiene muchos pendientes por la cara y por el resto del cuerpo. ASPECTO MORAL: Es malo, y tiene muy mal genio. Es avaricioso porque tiene todo lo que pide y quiere. El tiene el mando absoluto y todo el mundo le tiene que obedecer, aunque a veces la gente no este de acuerdo con lo que Jerjes quiere. EJEMPLO DE ESTO: Cuando quiere que los espartanos se rindan intenta convencer a Leónidas para que abandone pero, cuando este se lo niega, como no ha conseguido lo que quiere, le declara la guerra hasta que un ejército sea derrotado.
  • 6. ASPECTO FÍSICO: Tiene el pelo bastante castaño y ondulado. Es alto y fuerte, aunque en la película se refleja menos fuerte que los espartanos. Es moreno con ojos marrones. ASPECTO MORAL: Es bastante malo, porque tiene muy mala idea. Siempre quiere sacar algo bueno de lo que hace y no se preocupa mucho de los demás. EJEMPLO DE ESTO: Cuando se supone que quiere ayudar a Gorgo a conseguir enviar al ejército espartano a la guerra. Primero le promete que si mantiene relaciones con el le ayudará pero el al final no cumple con su promesa.
  • 7. ASPECTO FÍSICO: Es un ser deforme y horroroso. Tiene en la espalda como una joroba enorme y gorda. En la cara tiene muchas arrugas. Los ojos son marrones. Es muy bajito y un poco ancho. ASPECTO MORAL: Aunque la gente lo intenta utilizar, el no es tonto y sabe lo que quiere. No es un ser de fiar y se aprovecha de las ocasiones que tiene para poder luchar en la guerra, pero a el lo rechazan. EJEMPLO DE ESTO: Cuando Leónidas le dice que no le permite combatir en la guerra va a hablar con Jerjes para enseñar a los persas un nuevo camino y poder ganar a los espartanos.
  • 8. ASPECTO FÍSICO: Es alto y fuerte, tiene melena media y el pelo castaño. Tiene barba y los ojos pequeños, sus ojos son marrones. ASPECTO MORAL: Es luchador y su mayor orgullo es morir en la guerra (como el de todos los espartanos, pero el tiene más interés), tiene un hijo y es una de las cosas más importantes para él. Lo quiere con toda su alma y no acepta su muerte: EJEMPLO DE ESTO: Cuando su hijo muere el reacciona queriendo matar a todos los persas que sea posible, para vengar este fallecimiento.
  • 9. ASPECTO FÍSICO: Es rubio, alto y fuerte. No tiene el pelo muy largo. No tiene los ojos muy pequeños y estos son marrones. ASPECTO MORAL: Es uno de los mejores luchadores de Leónidas y uno de sus soldados más fieles. Aunque Leónidas no le deja combatir la última batalla, este se resiste diciendo que puede luchar perfectamente. Dilios es muy constante y con carácter fuerte. EJEMPLO DE ESTO: Un año después de que Esparta fuese derrotado, él consigue que su ejército se una y luche contra todos los persas en la batalla de Platea.
  • 10. a) ¿A qué se compara la sociedad espartana?¿Qué importa más lo público o lo privado? La sociedad espartana se compara con las abejas. Importa más lo público. b) ¿Por qué está contento Pedareto de no ser elegido entre los trescientos? Porque el creía que la ciudad tenía a trescientos que la aventajaban. c) ¿Qué pasaba que no tenía una salud perfecta? Que era sacrificado, porque para ellos era mejor morir que vivir así.
  • 11. d) ¿Por qué crees que se hacía esto? Intenta ponerte en el lugar de los espartanos que siendo pocos y siempre en una situación de guerra tendrían que cargar con personas minusválidas (para el combate, por ejemplo). Yo creo que no me gustaría combatir con una persona discapacitada al lado porque se que no me puede defender en un momento muy peligroso. e) Resume los aspectos de este texto relacionados con la educación espartana. •Los rapaban de pies a cabeza. •Estaban en una escuela donde lo principal que aprendían era a combatir. (Está en la película) •No se les daba ni una túnica ni un vestido, solo una pequeña ropilla. (Está en la película) •Dormían en mullidos de ramas. •No comían mucha comida y la mayoría la hurtaban de huertos y banquetes. •En los banquetes uno cantaba y a otro le hacían responder a varias preguntas difíciles.
  • 12. •¿Cómo cuidaban los espartanos el cabello? A diferencia de su higiene e indumentaria, el cabello era el símbolo que marcaba su aspecto o su clase social. •¿Con qué espíritu van a la batalla? En la guerra, su cabello era uno de sus métodos de distinción, si estaba limpio, eran dignos de combatir en un ejército así, aunque después de varios meses, incluso años en la batalla, sin poder asearse, si llegaban a casa, lo primero después de saludar y antes de su reconocimiento era cuidarse el cabello.
  • 13. •¿Cómo se caracteriza a los éforos? Se les muestra como seres extraños más que hombres, esos seres extraños que también dirigían el gobierno de la polis. •¿Qué excusa daban para no ir a la guerra? Ponen la excusa de que pronto habrá luna llena, y además serán los 300 espartanos contra los más de 70.000 persas, diciendo que no tiene nada que hacer.
  • 14. •Los dos reyes o diarquía, tienen las funciones de ser los generales del ejército y en el campo de batalla ser los jefes absolutos. •El consejo de ancianos o Gerusía, se encargaba de preparar las leyes y juzgar a criminales. •Los ancianos son elegidos con carácter vitalicio. •Los cinco éforos o inspectores tienen la función de gobernar el país. La asamblea de ancianos llamada Gerusía, se dedicaban a no deliberaba sobre las leyes sino que las aprobaba o rechazaba por medio de gritos o a mano alzada. •Elegían a la Gerusía y a los éforos.
  • 15. •Una extranjera dijo a Gorgo: -¿Cómo vosotras solas, las espartanas domináis a los hombres? -También somos nosotras las que los damos a luz. Se encuentra, cuando Gorgo está preocupada por que su marido está luchando con un ejército de 300 hombres combatiendo con uno de 70.000. •Una mujer espartana al entregar a su hijo el escudo, le exhortó diciendo, -hijo, o con él o sin él.- Cuando a los hijos los separaban de sus madres tan pequeños, la madre al entregarle el escudo, le dice que se defienda con él.
  • 16. •Cuando Jerjes escribió a Leónidas: "Si luchas contra nosotros y te incorporas a mis filas, tienes la posibilidad de ser el rey absoluto de Grecia". Leónidas le contestó por escrito: "Si conocieras la belleza de la vida, te apartarías del deseo de lo ajeno; para mí es mejor la muerte a favor de Grecia que ser rey absoluto de la gente de mi raza”. La educación de los espartanos no era otra, que servir a su patria hasta la muerte, y para ellos, morir en la guerra o sirviendo a su patria era la mayor gloria. •Cuando Jerjes escribió otra vez: “Entrega tus armas”. Leónidas le contestó: ven a cogerlas”. Leónidas sabía que si se rendía ante Jerjes, no cumpliría la ley de un espartano. •Leónidas) anunció a sus soldados que desayunaran como si fueran a cenar en el Hades (nombre griego de los infiernos). Cuando iban a combatir contra el imperio de Jerjes, Leónidas les decía que cogieran fuerzas por que esa misma noche iban a cenar en su gloria, advirtiéndoles de que iban a morir, para que se preparasen.
  • 17. El ejército espartano durante la guerra contaba de 300 hombres, de ahí el nombre de la película, pero de algunas polis más que habían decidido ayudarles. El ejército del imperio Persa contaba con todo tipo de criaturas extrañas(según como relata la película), esclavo, el ejército oficila de Jerjes y los 10.000 inmortales, en total alrededor de 70.000 hombres luchando contra los mejores 300 hombres persas. Al principio de la película empiezan ganando los espartanos, haciendo pasar a los persas por un paso llamado las Termópilas, no conseguían pasar, hasta que un traidor espartano, llevó a los persas hasta la retaguardia a cambio de formar parte del ejército de Jerjes. LOS 10.000 INMORTALES
  • 18. Describe el atuendo de los espartanos de la película en el campo de batalla y comparándolo con imágenes de hoplitas. En el campo de batalla los espartanos visten de la cabeza a los pies: •Casco •Capa roja que cubre toda la espalda •´Shorts •Zapatos Y de armas tenían: •Escudo •Lanza •Espada
  • 19. •Resume las costumbres de la mujer espartana y la razón de por qué debían de ser sanas y fuertes. El principal objetivo de la mujer espartana era su matrimonio y tener hijos, por que cuando se llevaban a los niños, ellas se tenían que encargar de todo. Ejercitaban su cuerpo haciendo pruebas como correr, luchar, tiro con arco para defenderse… •Comenta la frase de la reina Gorgo: Lo que no entendía era como la mujer, habiéndose tratado siempre inferior al hombre, podía realizar las tares de los hombres y las suyas.