SlideShare una empresa de Scribd logo
PELVIS FEMENINA
Docente: Jose Negrón
Alumno:
Magno I. Manzaneda Pilco
CANAL DEL PARTO
• Esta formado por:
Pelvis menor osea
Pelvis blanda
PELVIS ÓSEA
• Embudo ósteomuscular que
se estrecha hacia abajo,
limitado por el hueso sacro,
el cóccix, los ilíacos y los
coxales
ESTRECHOS DE LA PELVIS
ENTRADA DE LA PELVIS
• Diámetro Anteroposterior: desde el centro del
promontorio, hasta el borde superior de la
Sínfisis del Pubis. 10 cm o más.
• Diámetro Conjugado Diagonal: Borde interno
de la Sínfisis del Pubis al punto intermedio del
Promontorio del Sacro. <11,5cm.
ENTRADA DE LA PELVIS
• Diámetro Transverso: forma un ángulo
recto con el conjugado Obstétrico,
representa la distancia máxima, entre la
línea innominada de cada lado.
• Diámetros Oblicuos: desde las escotaduras
sacroilíacas hasta las eminencias
iliopectíneas del lado opuesto < 13 cm.
PELVIS MEDIA
• Diámetro Interespinoso
▫ De espina ciática a la espina Ciática del lado
opuesto , mide de 10 a 10,5 cm.
SALIDA DE LA PELVIS
 Diámetro Anteroposterior: desde el
borde inferior de la Sínfisis del Pubis,
hasta el extremo del sacro. Mide 9,5 a
11,5 cm. Durante el parto alcanza los 12
cm.
 Diámetro Transverso: distancia entre
los bordes internos de las tuberosidades
isquiáticas, mide 11 cm.
 Diámetro Sagital Posterior, desde el
punto medio de la línea entre las
tuberosidades isquiáticas y superficie
externa de la punta del sacro , mide de
8 a 9,5 cm
Diámetros Pelvianos
EJE DE LA PELVIS
Línea imaginaria que une puntos centrales de diámetros AP
de pelvis > y < Trayecto curvo que sigue la cabeza fetal
en el trabajo de parto
TIPOS DE PELVIS
PELVIS GINECOIDE
 Pelvis más apta para el Parto Vaginal.
 Estrecho Superior: de Forma
Ovoidea.
 Diámetro Transverso es redondeado.
 Sacro de curvatura e inclinación
mediana.
 Escotaduras de Amplitud Mediana
 Ángulo Subpubiano es amplio.
 El Diámetro Biciático es amplio de
unos 10,5 cm.
PELVIS
ANTROPOIDE
 Común en mujeres de raza negra.
 Es la pelvis Ginecoide rotada 90°.
Ovalo Anteroposterior.
 Estrecho Superior: es oval AP
 Sacro: largo y estrecho, con una curvatura
marcada hacia atrás
 Escotaduras Sacrociáticas son amplias.
 Ángulo Subpubiano es ligeramente
Estrecho.
 Diámetro Interespinoso e intertuberoso
son cortos.
 Diámetro AP es Amplio
PELVIS
ANDROIDE
• Característica de la Pelvis
Masculina. Cuando se encuentra en
mujeres, es más común en la Raza
Blanca.
• No es nada favorable para un parto
normal.
• El estrecho superior tiene forma
triangular.
• Escotaduras Ciáticas Estrechas.
• Sacro inclinado hacia delante.
• Ángulo Subpúbico Agudo y Estrecho.
PELVIS
PLATIPELOIDE
• Es la pelvis menos común.
• Estrecho Superior, es oval en
sentido Transverso.
• Escotaduras Sacrociáticas son
estrechas.
• Sacro medianamente inclinado.
• Angulo Subpubiano es muy amplio.
• Ramas isquiopubianas muy
arqueadas.
• Diámetros interespinosos e
intertuberosos son muy amplios.
• Diámetros AP muy cortos.
DIFERENCIA ENTRE LOS
TIPO DE PELVIS
PELVIS BLANDA
MÚSCULOS DEL PISO PÉLVICO
• Músculos urogenitales en
la mujer:
• Bulbocavernoso
(bulboesponjoso)
• Isquiocavernoso
• Esfínter uretral
• Perineal transverso
superficial
• Perineal transverso
profundo
LIGAMENTOS PÉLVICOS MAS
IMPORTANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA
OBSTÉTRICO
LIGAMENTOS
SACRO-ILIACOS
SON LOS LIGAMENTOS MAS FUERTES DEL
CUERPO.
AYUDAN A FORTALECER LA ARTICULACION
SACRO-ILIACA
LIGAMENTOS
SACRO-ESPINOSOS
VAN DEL SACRO A LA ESPINA CIATICA Y
CIERRAN EL AGUJERO SACRO-CIATICO Y
FORMAN EL FORAMEN CIATICO MAYOR
LIGAMENTOS
SACRO-TUBEROSOS
UNEN EL SACRO CON LA TUBEROSIDAD
ISQUIATICA, PARA FORMAR EL AGUJERO
CIATICO MENOR
LIGAMENTOS
DE COOPER
TAMBIÉN LLAMADOS LIGAMENTOS PECTÍNEOS
PUES ESTÁN PEGADOS A DICHA ESTRUCTURA
DEL PUBIS.
SON IMPORTANCIA QUIRÚRGICA
IRRIGACIÓN
• Principios:
1. Los vasos pélvicos desempeñan una función
importante en el apoyo pélvico .
2. Hay variaciones anatómicas importantes entre
las mujeres.
3. La vasculatura pélvica es un sistema de alto
volumen y alto flujo con capacidades de
ampliación enormes durante toda la vida
reproductiva.
4. Los vasos pélvicos cuentan con una red
extensa de conexiones colaterales.
PLANOS DE HODGE
• Importancia práctica a la hora del trabajo de
parto.
• Relacionar la presentación y los diversos
trayectos del canal del parto.
▫ 1er Plano: estrecho superior, promontorio,
línea innominada y borde superior de la sínfisi
pubiana.
▫ 2do Plano: borde inferior de sínfisis pubiana.
▫ 3er Plano: espinas ciáticas.
▫ 4to Plano: punta del cóccix.
PELVIMETRÍA INTERNA
Al tactar desde el pubis hacia atrás,
normalmente no se alcanza el
promontorio.
Marcar con la otra mano el lugar
correspondiente al subpubis, y llevar la
medida a una regla graduada en cm.
Diámetros Valorables: Promonto-
subpubiano, Misacro-subpubiano,
Subsacro-subpubiano y Subcocci-
subpubiano.
DESPROPORCIÓN ACCIDENTAL
• Pelvis normal con feto grande
• Pelvis estrecha con feto normal
• Anomalías de la presentación
▫ Presentaciones deflexionadas
 Anomalías de la rotación
Grados de Estrechez Pelvica
• Para evaluar el Estrecho Superior
▫ Medir la conjugata diagonal, luego a este
valor se le resta [1,5cm] (constante), se
obtiene al conjugata vera.
I.- 10,5 a 9,5
II.- 9,5 a 8,0
III.- 8,0 a 6
IV.- <6
Parto vía Vaginal
Cesárea
Pelvis femenina 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
Jackeline Delgado
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Jesús Padilla
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdfMacarena Barraza
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
gadielerazo
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
Juan Meza López
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
Dayana Bustos González
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
Mario Gutiérrez Arana
 
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIAMECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
pelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planospelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planos
marlith Castillo Ortiz
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIAMECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
pelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planospelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planos
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 

Similar a Pelvis femenina 1

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
FranzEstrella
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
Fernando Arce
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
Roberto Orozco
 
Pelvis normal y fisiologia de parto normal
Pelvis normal y fisiologia de parto normal Pelvis normal y fisiologia de parto normal
Pelvis normal y fisiologia de parto normal anacelester
 
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvisJuan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Tony Candelero Rosique
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
CAREM CAROLINA FORTOUL ALCINA
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
rodasdorys1996
 
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxAnatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
JavierAngeloRamirezM
 
Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.
Javier Vasquez Rumiche
 
Sistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneoSistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneo
sebastianvaron321
 
Pelvis.pptx
Pelvis.pptxPelvis.pptx
Pelvis.pptx
moivilla
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Grecia Wundt
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
LuisCaillahua2
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 

Similar a Pelvis femenina 1 (20)

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
 
Pelvis normal y fisiologia de parto normal
Pelvis normal y fisiologia de parto normal Pelvis normal y fisiologia de parto normal
Pelvis normal y fisiologia de parto normal
 
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacroPelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
 
Pelvis osea.
Pelvis osea.Pelvis osea.
Pelvis osea.
 
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvisJuan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
 
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxAnatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.
 
Sistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneoSistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneo
 
Pelvis.pptx
Pelvis.pptxPelvis.pptx
Pelvis.pptx
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 

Más de JOCHINBEBE

Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetrica
JOCHINBEBE
 
Modificaciones locales
Modificaciones localesModificaciones locales
Modificaciones locales
JOCHINBEBE
 
Semiologia ii alheni miranda
Semiologia ii   alheni mirandaSemiologia ii   alheni miranda
Semiologia ii alheni miranda
JOCHINBEBE
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasJOCHINBEBE
 
Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1
JOCHINBEBE
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1JOCHINBEBE
 

Más de JOCHINBEBE (6)

Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetrica
 
Modificaciones locales
Modificaciones localesModificaciones locales
Modificaciones locales
 
Semiologia ii alheni miranda
Semiologia ii   alheni mirandaSemiologia ii   alheni miranda
Semiologia ii alheni miranda
 
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidasModificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
Modificaciones de la anatomia y fisiologia maternas producidas
 
Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 

Pelvis femenina 1

  • 1. PELVIS FEMENINA Docente: Jose Negrón Alumno: Magno I. Manzaneda Pilco
  • 2. CANAL DEL PARTO • Esta formado por: Pelvis menor osea Pelvis blanda
  • 3. PELVIS ÓSEA • Embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix, los ilíacos y los coxales
  • 5.
  • 6. ENTRADA DE LA PELVIS • Diámetro Anteroposterior: desde el centro del promontorio, hasta el borde superior de la Sínfisis del Pubis. 10 cm o más. • Diámetro Conjugado Diagonal: Borde interno de la Sínfisis del Pubis al punto intermedio del Promontorio del Sacro. <11,5cm.
  • 7. ENTRADA DE LA PELVIS • Diámetro Transverso: forma un ángulo recto con el conjugado Obstétrico, representa la distancia máxima, entre la línea innominada de cada lado. • Diámetros Oblicuos: desde las escotaduras sacroilíacas hasta las eminencias iliopectíneas del lado opuesto < 13 cm.
  • 8.
  • 9. PELVIS MEDIA • Diámetro Interespinoso ▫ De espina ciática a la espina Ciática del lado opuesto , mide de 10 a 10,5 cm.
  • 10.
  • 11. SALIDA DE LA PELVIS  Diámetro Anteroposterior: desde el borde inferior de la Sínfisis del Pubis, hasta el extremo del sacro. Mide 9,5 a 11,5 cm. Durante el parto alcanza los 12 cm.  Diámetro Transverso: distancia entre los bordes internos de las tuberosidades isquiáticas, mide 11 cm.  Diámetro Sagital Posterior, desde el punto medio de la línea entre las tuberosidades isquiáticas y superficie externa de la punta del sacro , mide de 8 a 9,5 cm
  • 13.
  • 14. EJE DE LA PELVIS Línea imaginaria que une puntos centrales de diámetros AP de pelvis > y < Trayecto curvo que sigue la cabeza fetal en el trabajo de parto
  • 16. PELVIS GINECOIDE  Pelvis más apta para el Parto Vaginal.  Estrecho Superior: de Forma Ovoidea.  Diámetro Transverso es redondeado.  Sacro de curvatura e inclinación mediana.  Escotaduras de Amplitud Mediana  Ángulo Subpubiano es amplio.  El Diámetro Biciático es amplio de unos 10,5 cm.
  • 17. PELVIS ANTROPOIDE  Común en mujeres de raza negra.  Es la pelvis Ginecoide rotada 90°. Ovalo Anteroposterior.  Estrecho Superior: es oval AP  Sacro: largo y estrecho, con una curvatura marcada hacia atrás  Escotaduras Sacrociáticas son amplias.  Ángulo Subpubiano es ligeramente Estrecho.  Diámetro Interespinoso e intertuberoso son cortos.  Diámetro AP es Amplio
  • 18. PELVIS ANDROIDE • Característica de la Pelvis Masculina. Cuando se encuentra en mujeres, es más común en la Raza Blanca. • No es nada favorable para un parto normal. • El estrecho superior tiene forma triangular. • Escotaduras Ciáticas Estrechas. • Sacro inclinado hacia delante. • Ángulo Subpúbico Agudo y Estrecho.
  • 19. PELVIS PLATIPELOIDE • Es la pelvis menos común. • Estrecho Superior, es oval en sentido Transverso. • Escotaduras Sacrociáticas son estrechas. • Sacro medianamente inclinado. • Angulo Subpubiano es muy amplio. • Ramas isquiopubianas muy arqueadas. • Diámetros interespinosos e intertuberosos son muy amplios. • Diámetros AP muy cortos.
  • 22. MÚSCULOS DEL PISO PÉLVICO • Músculos urogenitales en la mujer: • Bulbocavernoso (bulboesponjoso) • Isquiocavernoso • Esfínter uretral • Perineal transverso superficial • Perineal transverso profundo
  • 23. LIGAMENTOS PÉLVICOS MAS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA OBSTÉTRICO LIGAMENTOS SACRO-ILIACOS SON LOS LIGAMENTOS MAS FUERTES DEL CUERPO. AYUDAN A FORTALECER LA ARTICULACION SACRO-ILIACA LIGAMENTOS SACRO-ESPINOSOS VAN DEL SACRO A LA ESPINA CIATICA Y CIERRAN EL AGUJERO SACRO-CIATICO Y FORMAN EL FORAMEN CIATICO MAYOR LIGAMENTOS SACRO-TUBEROSOS UNEN EL SACRO CON LA TUBEROSIDAD ISQUIATICA, PARA FORMAR EL AGUJERO CIATICO MENOR LIGAMENTOS DE COOPER TAMBIÉN LLAMADOS LIGAMENTOS PECTÍNEOS PUES ESTÁN PEGADOS A DICHA ESTRUCTURA DEL PUBIS. SON IMPORTANCIA QUIRÚRGICA
  • 24. IRRIGACIÓN • Principios: 1. Los vasos pélvicos desempeñan una función importante en el apoyo pélvico . 2. Hay variaciones anatómicas importantes entre las mujeres. 3. La vasculatura pélvica es un sistema de alto volumen y alto flujo con capacidades de ampliación enormes durante toda la vida reproductiva. 4. Los vasos pélvicos cuentan con una red extensa de conexiones colaterales.
  • 25. PLANOS DE HODGE • Importancia práctica a la hora del trabajo de parto. • Relacionar la presentación y los diversos trayectos del canal del parto. ▫ 1er Plano: estrecho superior, promontorio, línea innominada y borde superior de la sínfisi pubiana. ▫ 2do Plano: borde inferior de sínfisis pubiana. ▫ 3er Plano: espinas ciáticas. ▫ 4to Plano: punta del cóccix.
  • 26. PELVIMETRÍA INTERNA Al tactar desde el pubis hacia atrás, normalmente no se alcanza el promontorio. Marcar con la otra mano el lugar correspondiente al subpubis, y llevar la medida a una regla graduada en cm. Diámetros Valorables: Promonto- subpubiano, Misacro-subpubiano, Subsacro-subpubiano y Subcocci- subpubiano.
  • 27. DESPROPORCIÓN ACCIDENTAL • Pelvis normal con feto grande • Pelvis estrecha con feto normal • Anomalías de la presentación ▫ Presentaciones deflexionadas  Anomalías de la rotación
  • 28. Grados de Estrechez Pelvica • Para evaluar el Estrecho Superior ▫ Medir la conjugata diagonal, luego a este valor se le resta [1,5cm] (constante), se obtiene al conjugata vera. I.- 10,5 a 9,5 II.- 9,5 a 8,0 III.- 8,0 a 6 IV.- <6 Parto vía Vaginal Cesárea