SlideShare una empresa de Scribd logo
PELVIS ÓSEA
CARACTERISTIC
AS Y TIPOS.
DR. ORESTES MENÉNDEZ
CHIL. UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE SAN
SEBASTIAN.
PELVIS
La pelvis ósea está
formada : huesos
coxales, el sacro y
el coxis.
COXAL
• Es la parte más grande. Forma de abanico.
• Cara glútea y fosa iliaca.
• Cresta iliaca: el borde superior, liso y sinuoso.
• EIPS y EIAS: sitios de inserción de músculos
del abdomen.
ILION
• Atrás y abajo.
• Tuberosidad isquiática: inserción de m.
posteriores del muslo
ISQUION
• Abajo y adelante.
• La rama inferior forma el ángulo subpúbico.
PUBIS
PELVIS
• Fusión de 5 vértebras.
• Pirámide cuadrangular de vértice inferior.
• Se une en sus caras laterales con el ilion.
SACRO
• Fusión de 4 vertebras.
• Forma cónica pequeña.
• Inserción de los ligamentos sacrotuberosos y
músculos de periné.
COXIS
PLANOS PELVICOS
 ESTRECHO SUPERIOR: PROMONTORIO-ALAS
DEL SACRO-SINFISIS DEL PUBIS
 ESTRECHO MEDIO:ESPINAS CIATICAS
 ESTRECHO INFERIOR:ENTRE LAS
TUBEROSIDADES ISQUIATICAS
Entrada de la Pelvis
 Diámetro Anteroposterior: desde el centro del
promontorio, hasta el borde superior de la Sínfisis
del Pubis. 10 cm o más.
 Diámetro Conjugado Diagonal: Borde interno
de la Sínfisis del Pubis al punto intermedio del
Promontorio del Sacro. <11,5cm.
DIÁMETRO
ANTEROPOSTERIOR
Se extiende desde el centro del promontorio sacro hasta la
sínfisis del pubis CO, mide 11 cm ó más.
Estrecho
Superior
DIÁMETRO TRANSVERSO
Forma ángulo recto con el conjugado obstétrico
representa la distancia máxima, entre la línea inominada
de cada lado.
Estrecho
Superior
DIÁMETROS OBLICUOS
Se extienden desde las sincondriosis sacroilíacas hasta la
eminencia iliopectínea del lado opuesto miden < de 13 cm.
Estrecho Superior
La línea innominada
se sitúa por debajo del
promontorio y del
borde superior del
pubis.
DIÁMETRO INTERESPINOSO
De espina ciática a espina ciática del lado
opuesto, mide 10-10.5 cm.
estrecho
medio
 Diámetro Anteroposterior: desde el borde inferior de la
Sínfisis del Pubis, hasta el extremo del sacro. Mide 9,5 a
11,5 cm. Durante el parto alcanza los 12 cm.
 Diámetro Transverso: distancia entre los bordes
internos de las tuberosidades isquiáticas, mide 11 cm.
 Diámetro Sagital Posterior, desde el punto medio de la
línea entre las tuberosidades isquiáticas y superficie
externa de la punta del sacro , mide de 8 a 9,5 cm.
ESTRECHO INFERIOR
Estrecho
inferior
DIAMETROS ESTRECHO
SUPERIOR
ESTRECHO MEDIO ESTRECHO
INFERIOR
ANTERO-
POSTERIORES
CONUGADO
ANATÓMICO 11.5
CM
CONJUGADO
OBSTÉTRICO 11
CM
CONJUGADO
DIAGONAL 12.5 CM
12.5 CM SUBPUBOCIXÍGEO
9-10 CM
TRANSVERSOS 13 CM BICIÁTICO 10.5 CM BIISQUIÁTICO 11
CM
OBLICUOS 12.5 CM 12.5 CM 11 CM
TIPOS DE PELVIS:
 Existen 4 tipos de pelvis
de acuerdo a la clasificacion
de Caldwell y Moloy:
 a) Ginecoide <50%.
 b) Androide 15-30%.
 c) Antropoide 23-40%.
 d) Platipeloide 2%.
Ginecoide (50%):
 El diámetro sagital posterior del estrecho superior
es un poco mas corto que el sagital anterior.
 Los lados del segmento posterior están bien
redondeados y son anchos.
 Las paredes laterales de la pelvis son rectas, el
diámetro transversal de las espinas isquiáticas
tiene 10 cm. o más.
 El sacro no esta inclinado hacia adelante ni hacia
atrás
Androide
 El diámetro sagital posterior en el estrecho superior
es mucho más corto que el sagital anterior
 Los lados del segmento posterior no son
redondeados.
 La pelvis anterior es estrecha y triangular.
 Las espinas isquiáticas son prominentes.
 El sacro esta dispuesto hacia delante
Antropoide
 El diámetro antero posterior del estrecho
superior es mayor que el transversal.
 Las escotaduras sacro ciáticas son grandes
y las paredes laterales usualmente son
convergentes.
 Las espinas isquiáticas suelen ser
prominentes.
 La arcada subpubiana con frecuencia es
estrecha pero esta bien formada.
Platipeloide
 Su diámetro antero posterior es corto y el
transversal ancho.
 El transversal se sitúa frente al sacro
 El ángulo anterior de la pelvis es muy ancho
y las porciones anterior puboilíaca y
posterior iliaca de las líneas iliopectíneas
están bien curvadas.
 El sacro esta bien curvado y girado hacia
atrás
Pelvis Ginecoide Androide Antropoide Platipeloide
Diámetro transverso
del estrecho superior
12 cm 12 cm <12 cm
(reducido)
12 cm
Diámetro
anteroposterior
11 cm
Amplio
11 cm
Amplio
>12 cm
Aumentado
≤10 cm
Reducido
Paredes laterales Rectas Convergentes Estrechas Amplias
Parte anterior de la
pelvis
Amplia Estrecha Divergente Recta / amplia
Escotadura o nodo
sacrociático
Medio Estrecho Amplio y poco
definido
Poco estrecho /
Hacia adelante.
Inclinación del sacro Hacia atrás
/ neutral
Hacia adelante Hacia atrás /
Amplia
Hacia abajo y
corto
Espina ciática No
prominente
Prominente No prominente No prominente
Arco del pubis Amplio y
curvo
Recto /
estrecho
Ligeramente
curvo
Amplio y curvo
TIPOS DE PELVIS
REGIÓN PERINEAL
 Región que cierra inferiormente el tronco,
tiene forma de rombo y sus límites están
representados por cuatro vértices y cuatro
lados.
 Los vértices son la sínfisis del pubis, el cóccix
y las tuberosidades isquiáticas
PERINE
PERINE. TRES PLANOS
MUSCULARES.
 El profundo o diafragma pélvico
 Elevador del ano
 Músculo elevador de la próstata o esfínter vaginal
 Músculo puborrectal elevador
 Músculo pubococcígeo
 Músculo iliococcígeo
 Músculo coccígeo
 El medio o diafragma urogenital
 Esfínter estriado de la uretra
 Transversos profundos del periné
 El superficial o de los músculos perineales
 Isquiocavernosos
 Bulbocavernoso
 Transversos superficiales del periné
 Esfínter externo del ano
 Elevador de la próstata o esfínter vaginal.
 Del pubis al centro tendinoso del periné. Sirve de
descanso a la próstata, a la cual eleva durante su
contracción, y en el caso de la mujer rodea a la
vagina cuando ésta se dirige a los genitales
externos, por lo cual la constriñe, sirviendo como un
esfínter.
 Puborrectal. Como su nombre señala, se origina en el
pubis y termina rodeando al recto y fusionándose con
las del lado contrario. Durante la defecación , el recto
hacia delante y cortan las heces.
 Pubococcígeo. Es más lateral, va del pubis
al cóccix y ayuda a sostener los órganos
pélvicos.
 Iliococcígeo. Se origina de la fascia que
reviste el obturador interno y del iliaco y se
inserta en el cóccix, como el anterior, ayuda a
sostener los órganos pélvicos
 Músculo coccígeo
Va de la superficie interna del ilion al
cóccix y refuerza el límite posterolateral
del periné.
PERINE. Plano Medio.
El medio o diafragma urogenital (triángulo anterior del periné)
 Esfínter estriado de la uretra
Se origina en una rama isquiopúbica y se inserta en la rama
isquiopúbica contraria. Está atravesado por la uretra y, en el caso
de la mujer por la vagina. Estrecha la luz de la uretra y sirve
también como esfínter vaginal.
 Transverso profundo del periné
Es un músculo par que se origina en la tuberosidad isquiática y se
inserta en el centro tendinoso del periné. Mediante su contracción
refuerza el sostén en el centro del periné.
PERINE. Plano Medio.
PERINE. Plano Superficial.
Plano superficial o de los músculos perineales
 Isquiocavernosos
 Bulboesponjosos
 Transversos superficiales del periné
 Esfínter externo del ano
 Isquiocavernosos
Se originan en la rama isquiopúbica y se insertan sobre el respectivo
cuerpo cavernoso.
 Bulbocavernosos.
Se originan en el centro tendinoso del periné y se insertan sobre los bulbos
del vestíbulo en la mujer. En la mujer actúan también como esfínteres de la
vagina.
PERINE. Plano Superficial.
 Transversos superficiales del periné
Son semejantes a los profundos, se originan en las tuberosidades
isquiáticas y se insertan en el centro tendinoso del periné.
 Esfínter externo del ano
Rodea al canal anal, se origina en el centro tendinoso del periné y
se inserta en el cóccix. Presenta tres porciones: la profunda, la
superficial y la subcutánea.
PERINE. Plano Superficial.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaCe Pp
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Pelvimetria interna
Pelvimetria  internaPelvimetria  interna
Pelvimetria interna
Irma Illescas Rodriguez
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1danielajade
 
Anatomia pelvica
Anatomia pelvicaAnatomia pelvica
Anatomia pelvicaFranco Js
 
Anatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvisAnatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvisasterixis25
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
Juan Meza López
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
Karenina Janus Bergamini
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Radioencefalopelvimetria
RadioencefalopelvimetriaRadioencefalopelvimetria
Radioencefalopelvimetria
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
El Cientifico De La Nasa
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Jesús Padilla
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
Jackeline Delgado
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1JOCHINBEBE
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
Fernando Arce
 

La actualidad más candente (20)

Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía Ginecológica
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Pelvimetria interna
Pelvimetria  internaPelvimetria  interna
Pelvimetria interna
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
Anatomia pelvica
Anatomia pelvicaAnatomia pelvica
Anatomia pelvica
 
Anatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvisAnatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvis
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Radioencefalopelvimetria
RadioencefalopelvimetriaRadioencefalopelvimetria
Radioencefalopelvimetria
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
 

Similar a Pelvis osea.

Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Jesus Salazar
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaKurai Tsukino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
FranzEstrella
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Grecia Wundt
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
Missael Sanchez
 
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdfLos diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
VanessaCastaeda23
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
mdbedoya
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
rodasdorys1996
 
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
Marian Reyes
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
Nancy Leyton
 
Pelvis Obstétrica
Pelvis ObstétricaPelvis Obstétrica
Pelvis Obstétrica
Gemilita
 
anatomadelapelvis-160511201326.pptx
anatomadelapelvis-160511201326.pptxanatomadelapelvis-160511201326.pptx
anatomadelapelvis-160511201326.pptx
SusanaMalave
 
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de partoguia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
paola309532
 

Similar a Pelvis osea. (20)

Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdfLos diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
 
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Pelvis Obstétrica
Pelvis ObstétricaPelvis Obstétrica
Pelvis Obstétrica
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
anatomadelapelvis-160511201326.pptx
anatomadelapelvis-160511201326.pptxanatomadelapelvis-160511201326.pptx
anatomadelapelvis-160511201326.pptx
 
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de partoguia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Pelvis osea.

  • 1. PELVIS ÓSEA CARACTERISTIC AS Y TIPOS. DR. ORESTES MENÉNDEZ CHIL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN SEBASTIAN.
  • 2. PELVIS La pelvis ósea está formada : huesos coxales, el sacro y el coxis.
  • 3. COXAL • Es la parte más grande. Forma de abanico. • Cara glútea y fosa iliaca. • Cresta iliaca: el borde superior, liso y sinuoso. • EIPS y EIAS: sitios de inserción de músculos del abdomen. ILION • Atrás y abajo. • Tuberosidad isquiática: inserción de m. posteriores del muslo ISQUION • Abajo y adelante. • La rama inferior forma el ángulo subpúbico. PUBIS
  • 4. PELVIS • Fusión de 5 vértebras. • Pirámide cuadrangular de vértice inferior. • Se une en sus caras laterales con el ilion. SACRO • Fusión de 4 vertebras. • Forma cónica pequeña. • Inserción de los ligamentos sacrotuberosos y músculos de periné. COXIS
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PLANOS PELVICOS  ESTRECHO SUPERIOR: PROMONTORIO-ALAS DEL SACRO-SINFISIS DEL PUBIS  ESTRECHO MEDIO:ESPINAS CIATICAS  ESTRECHO INFERIOR:ENTRE LAS TUBEROSIDADES ISQUIATICAS
  • 10. Entrada de la Pelvis  Diámetro Anteroposterior: desde el centro del promontorio, hasta el borde superior de la Sínfisis del Pubis. 10 cm o más.  Diámetro Conjugado Diagonal: Borde interno de la Sínfisis del Pubis al punto intermedio del Promontorio del Sacro. <11,5cm.
  • 11. DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR Se extiende desde el centro del promontorio sacro hasta la sínfisis del pubis CO, mide 11 cm ó más. Estrecho Superior
  • 12. DIÁMETRO TRANSVERSO Forma ángulo recto con el conjugado obstétrico representa la distancia máxima, entre la línea inominada de cada lado. Estrecho Superior
  • 13. DIÁMETROS OBLICUOS Se extienden desde las sincondriosis sacroilíacas hasta la eminencia iliopectínea del lado opuesto miden < de 13 cm. Estrecho Superior
  • 14. La línea innominada se sitúa por debajo del promontorio y del borde superior del pubis.
  • 15.
  • 16. DIÁMETRO INTERESPINOSO De espina ciática a espina ciática del lado opuesto, mide 10-10.5 cm. estrecho medio
  • 17.  Diámetro Anteroposterior: desde el borde inferior de la Sínfisis del Pubis, hasta el extremo del sacro. Mide 9,5 a 11,5 cm. Durante el parto alcanza los 12 cm.  Diámetro Transverso: distancia entre los bordes internos de las tuberosidades isquiáticas, mide 11 cm.  Diámetro Sagital Posterior, desde el punto medio de la línea entre las tuberosidades isquiáticas y superficie externa de la punta del sacro , mide de 8 a 9,5 cm. ESTRECHO INFERIOR
  • 19.
  • 20. DIAMETROS ESTRECHO SUPERIOR ESTRECHO MEDIO ESTRECHO INFERIOR ANTERO- POSTERIORES CONUGADO ANATÓMICO 11.5 CM CONJUGADO OBSTÉTRICO 11 CM CONJUGADO DIAGONAL 12.5 CM 12.5 CM SUBPUBOCIXÍGEO 9-10 CM TRANSVERSOS 13 CM BICIÁTICO 10.5 CM BIISQUIÁTICO 11 CM OBLICUOS 12.5 CM 12.5 CM 11 CM
  • 21. TIPOS DE PELVIS:  Existen 4 tipos de pelvis de acuerdo a la clasificacion de Caldwell y Moloy:  a) Ginecoide <50%.  b) Androide 15-30%.  c) Antropoide 23-40%.  d) Platipeloide 2%.
  • 22. Ginecoide (50%):  El diámetro sagital posterior del estrecho superior es un poco mas corto que el sagital anterior.  Los lados del segmento posterior están bien redondeados y son anchos.  Las paredes laterales de la pelvis son rectas, el diámetro transversal de las espinas isquiáticas tiene 10 cm. o más.  El sacro no esta inclinado hacia adelante ni hacia atrás
  • 23. Androide  El diámetro sagital posterior en el estrecho superior es mucho más corto que el sagital anterior  Los lados del segmento posterior no son redondeados.  La pelvis anterior es estrecha y triangular.  Las espinas isquiáticas son prominentes.  El sacro esta dispuesto hacia delante
  • 24. Antropoide  El diámetro antero posterior del estrecho superior es mayor que el transversal.  Las escotaduras sacro ciáticas son grandes y las paredes laterales usualmente son convergentes.  Las espinas isquiáticas suelen ser prominentes.  La arcada subpubiana con frecuencia es estrecha pero esta bien formada.
  • 25. Platipeloide  Su diámetro antero posterior es corto y el transversal ancho.  El transversal se sitúa frente al sacro  El ángulo anterior de la pelvis es muy ancho y las porciones anterior puboilíaca y posterior iliaca de las líneas iliopectíneas están bien curvadas.  El sacro esta bien curvado y girado hacia atrás
  • 26. Pelvis Ginecoide Androide Antropoide Platipeloide Diámetro transverso del estrecho superior 12 cm 12 cm <12 cm (reducido) 12 cm Diámetro anteroposterior 11 cm Amplio 11 cm Amplio >12 cm Aumentado ≤10 cm Reducido Paredes laterales Rectas Convergentes Estrechas Amplias Parte anterior de la pelvis Amplia Estrecha Divergente Recta / amplia Escotadura o nodo sacrociático Medio Estrecho Amplio y poco definido Poco estrecho / Hacia adelante. Inclinación del sacro Hacia atrás / neutral Hacia adelante Hacia atrás / Amplia Hacia abajo y corto Espina ciática No prominente Prominente No prominente No prominente Arco del pubis Amplio y curvo Recto / estrecho Ligeramente curvo Amplio y curvo TIPOS DE PELVIS
  • 27. REGIÓN PERINEAL  Región que cierra inferiormente el tronco, tiene forma de rombo y sus límites están representados por cuatro vértices y cuatro lados.  Los vértices son la sínfisis del pubis, el cóccix y las tuberosidades isquiáticas
  • 29. PERINE. TRES PLANOS MUSCULARES.  El profundo o diafragma pélvico  Elevador del ano  Músculo elevador de la próstata o esfínter vaginal  Músculo puborrectal elevador  Músculo pubococcígeo  Músculo iliococcígeo  Músculo coccígeo  El medio o diafragma urogenital  Esfínter estriado de la uretra  Transversos profundos del periné  El superficial o de los músculos perineales  Isquiocavernosos  Bulbocavernoso  Transversos superficiales del periné  Esfínter externo del ano
  • 30.  Elevador de la próstata o esfínter vaginal.  Del pubis al centro tendinoso del periné. Sirve de descanso a la próstata, a la cual eleva durante su contracción, y en el caso de la mujer rodea a la vagina cuando ésta se dirige a los genitales externos, por lo cual la constriñe, sirviendo como un esfínter.  Puborrectal. Como su nombre señala, se origina en el pubis y termina rodeando al recto y fusionándose con las del lado contrario. Durante la defecación , el recto hacia delante y cortan las heces.
  • 31.  Pubococcígeo. Es más lateral, va del pubis al cóccix y ayuda a sostener los órganos pélvicos.  Iliococcígeo. Se origina de la fascia que reviste el obturador interno y del iliaco y se inserta en el cóccix, como el anterior, ayuda a sostener los órganos pélvicos
  • 32.  Músculo coccígeo Va de la superficie interna del ilion al cóccix y refuerza el límite posterolateral del periné.
  • 33.
  • 34. PERINE. Plano Medio. El medio o diafragma urogenital (triángulo anterior del periné)  Esfínter estriado de la uretra Se origina en una rama isquiopúbica y se inserta en la rama isquiopúbica contraria. Está atravesado por la uretra y, en el caso de la mujer por la vagina. Estrecha la luz de la uretra y sirve también como esfínter vaginal.  Transverso profundo del periné Es un músculo par que se origina en la tuberosidad isquiática y se inserta en el centro tendinoso del periné. Mediante su contracción refuerza el sostén en el centro del periné.
  • 36. PERINE. Plano Superficial. Plano superficial o de los músculos perineales  Isquiocavernosos  Bulboesponjosos  Transversos superficiales del periné  Esfínter externo del ano  Isquiocavernosos Se originan en la rama isquiopúbica y se insertan sobre el respectivo cuerpo cavernoso.  Bulbocavernosos. Se originan en el centro tendinoso del periné y se insertan sobre los bulbos del vestíbulo en la mujer. En la mujer actúan también como esfínteres de la vagina.
  • 37. PERINE. Plano Superficial.  Transversos superficiales del periné Son semejantes a los profundos, se originan en las tuberosidades isquiáticas y se insertan en el centro tendinoso del periné.  Esfínter externo del ano Rodea al canal anal, se origina en el centro tendinoso del periné y se inserta en el cóccix. Presenta tres porciones: la profunda, la superficial y la subcutánea.

Notas del editor

  1. Trazando una línea que una las tuberosidades isquiáticas, la región perineal queda dividida en triángulo anterior o urogenital y triángulo posterior o anal. En el centro de la región, entre los triángulos anterior y posterior se encuentra el centro tendinoso del periné, el cual sirve de inserción a diferentes músculos