SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción
social
Psicología social
Sección 7T
Prof: Amauris
Ernesto Pérez 26804467
David Deliso
Luisana Santana
Personas
Percepción
social
Estereotipos
Valor emotivo
Valor del estimulo
Expectativas
Motivación
Metas
Familiaridad
y la experiencia
Acentuación perceptiva
Efecto halo
Defensa
perceptiva
Perspicacia
perceptiva
Asignación de atributos en función de
la identidad grupal
Prejuicio
Proyección
Tono de voz
Ritmo
Acento
Tartamudeo
Postura del cuerpo
Gestos
Paralingüistica
Comportamiento no verbal y
percepción interpersonal
La postura es una señal en gran parte
involuntaria que puede participar en el
proceso de comunicación
Comportamiento
no
verbal
 Postura
 Orientación
Emblemas
Ilustradores
Reguladores
Señales de afecto
Adaptadores
Expresión facial
Mirada
Proxémica
Todos aquellos aspectos que giran en
torno a la utilización y estructuración
del espacio personal y social y la
percepción del mismo por parte de los
individuos
Creamos ideas de
los demás según lo
que oímos y vemos
Dependiendo de las
personas a tu alrededor
más o menos
predispuesto a pensar
que lo que haras va a
ser difícil
o no
La heurística de
la disponibilidad
¿Qué es?
Es un mecanismo
que la mente utiliza
para determinar
que tan probable es
que un suceso se
dé o no
¿Cómo funciona?
¿Qué es?
Teoría de la
atribución
Se usa para evaluar
cómo la gente percibe
su propio
comportamiento y el
de los demás
Describe la tendencia o disposición
que tenemos de sobredimensionar
disposiciones o motivos
personales internos
cuando se trata de
explicar algunas cosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
Monica Sandoval
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
08109022
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
Angela Perez Arellano
 
Voluntad humana
Voluntad humanaVoluntad humana
Voluntad humana
cecilia rubio
 
Componentes Psicologia Educativa1
Componentes Psicologia Educativa1Componentes Psicologia Educativa1
Componentes Psicologia Educativa1
marianotorres
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
Luciana Nieto
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Álvaro Posse
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Sucelle Tapia Urrutia
 
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARSIntroducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Néstor Toro-Hinostroza
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Jorge Lujan
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
professeurchile
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Melisa Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
 
Voluntad humana
Voluntad humanaVoluntad humana
Voluntad humana
 
Componentes Psicologia Educativa1
Componentes Psicologia Educativa1Componentes Psicologia Educativa1
Componentes Psicologia Educativa1
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
 
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARSIntroducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 

Destacado

Psicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion socialPsicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion social
NORLEIDY
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
Ketlyn Keise
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
adrianasegnini
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Leandro Pantoja
 
Percepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialPercepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología Social
LastreEna
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
1125Lu
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Pedro Guevara
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
DebanhiCruz
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
el gera
 
Psicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicaPsicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisica
monwall2009
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
yerineth diaz
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
José Ramón Gómez Pérez
 
PercepcióN Concepto
PercepcióN ConceptoPercepcióN Concepto
PercepcióN Concepto
avutarda00
 

Destacado (16)

Psicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion socialPsicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion social
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Percepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología SocialPercepción Social - Psicología Social
Percepción Social - Psicología Social
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARAProcesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
Procesos de Socialización, Grupos y Percepción Social PEDRO GUEVARA
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Psicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisicaPsicologia y actividad fisica
Psicologia y actividad fisica
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
PercepcióN Concepto
PercepcióN ConceptoPercepcióN Concepto
PercepcióN Concepto
 

Similar a Percepción social

Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Ladytamy87
 
Seguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacionSeguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacion
Jesus-Diane Soto-Carrillo
 
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Elizabeth Torres
 
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióNNegociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
marioaguirre
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
malupahu
 
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociaciónEstrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Alberto Gómez Torres
 
Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites
Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3
Catherine Esteban Ojeda
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
Fernando Serrato
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
George Moon
 
Resumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacionResumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacion
SamirSanz12
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
FlorenciaLagunaEspin
 
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdfModelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
AbyGrimaldo
 
Mercadeo relacional
Mercadeo relacionalMercadeo relacional
Mercadeo relacional
chamae700
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Juan Carlos Fernandez
 
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos01188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
guest5c46a7
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
mayutacoa
 
Curso de pnl slide
Curso de pnl slideCurso de pnl slide
Curso de pnl slide
Jose Ramón Vilarroya
 
Comunicacion S Lucar
Comunicacion S LucarComunicacion S Lucar
Comunicacion S Lucar
Luis La Rosa
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
DiaretzyAnahiAngeles
 

Similar a Percepción social (20)

Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
 
Seguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacionSeguridad, respeto y comunicacion
Seguridad, respeto y comunicacion
 
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
 
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióNNegociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociaciónEstrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
 
Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites
Reglas y limites
 
Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegosEl caldero magico_y_su_baul_de_juegos
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
 
Resumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacionResumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacion
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
 
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdfModelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
Modelos teoricos, el modelo clinico y la entrevista.pdf
 
Mercadeo relacional
Mercadeo relacionalMercadeo relacional
Mercadeo relacional
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos01188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
1188410601 Mrojascorv Sec1 Pos0
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
 
Curso de pnl slide
Curso de pnl slideCurso de pnl slide
Curso de pnl slide
 
Comunicacion S Lucar
Comunicacion S LucarComunicacion S Lucar
Comunicacion S Lucar
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Percepción social

  • 1. Percepción social Psicología social Sección 7T Prof: Amauris Ernesto Pérez 26804467 David Deliso Luisana Santana
  • 2. Personas Percepción social Estereotipos Valor emotivo Valor del estimulo Expectativas Motivación Metas Familiaridad y la experiencia Acentuación perceptiva Efecto halo Defensa perceptiva Perspicacia perceptiva Asignación de atributos en función de la identidad grupal Prejuicio Proyección
  • 3. Tono de voz Ritmo Acento Tartamudeo Postura del cuerpo Gestos Paralingüistica Comportamiento no verbal y percepción interpersonal La postura es una señal en gran parte involuntaria que puede participar en el proceso de comunicación Comportamiento no verbal  Postura  Orientación Emblemas Ilustradores Reguladores Señales de afecto Adaptadores Expresión facial Mirada Proxémica Todos aquellos aspectos que giran en torno a la utilización y estructuración del espacio personal y social y la percepción del mismo por parte de los individuos Creamos ideas de los demás según lo que oímos y vemos
  • 4.
  • 5.
  • 6. Dependiendo de las personas a tu alrededor más o menos predispuesto a pensar que lo que haras va a ser difícil o no La heurística de la disponibilidad ¿Qué es? Es un mecanismo que la mente utiliza para determinar que tan probable es que un suceso se dé o no ¿Cómo funciona?
  • 7. ¿Qué es? Teoría de la atribución Se usa para evaluar cómo la gente percibe su propio comportamiento y el de los demás Describe la tendencia o disposición que tenemos de sobredimensionar disposiciones o motivos personales internos cuando se trata de explicar algunas cosas