SlideShare una empresa de Scribd logo
Test de
Schirmer
Dr. José Eduardo Zaragoza López
R1 Oftalmología
CMNNO
 Descrito en 1903 por Otto Schirmer.
 Prueba rápida y barata para valorar la
producción de lágrima acuosa.
 Baja precision y reproducibilidad, con
resultados muy fluctuantes entre tomas.
 Suele ser más útil en ojos secos severos
donde mejora su reproducibilidad.
¿Qué es?
¿Cómo se hace?
Explicar al
paciente el
procedimiento
Abrir 2 tiras
estériles y
rotularlas para
cada ojo
Doblar las tiras al
borde en ángulo
de 90º
Pedir mirar hacia
arriba y bajar
párpado inferior
Colocar la tira en
el centro de
Conjuntiva Bulbar
Inferior
Repetir
procedimiento en
el otro ojo
Anotar y tomar el
tiempo
transcurrido
Pedir que cierre
los ojos
gentilmente sin
apretarlos
Retirarlas a los 5
minutos y medir el
área húmeda en
la tira de cada ojo
Tipos e Interpretación
Schirmer I
Schirmer I
modificado
Schirmer II
• Secreción basal + refleja sin
anestesia
• Normal ≥ 10 mm en 5 min
• Secreción basal con anestesia
• Normal ≥ 5 mm en 5 min
• Secreción refleja (anestesia +
estimulación de mucosa nasal)
• Normal ≥ 15 mm en 5 min
OSDI
(Ocular Surface Disease Index)
Dr. José Eduardo Zaragoza López
R1 Oftalmología
CMNNO
 Test sencillo creado para
establecer una gravedad y
clasificación del ojo seco según su
sintomatología.
 Se obtiene una puntuación por
secciones y luego un puntaje total,
el cuál se ingresa a una formula
para obtener un puntaje
clasificable.
¿Qué es el
cuestionario
de OSDI?
1. Sensibilidad a la luz
2. Sensación de arenilla
3. Dolor ocular
4. Visión borrosa
5. Mala visión
Apartado A
Frecuecia
 En todo momento
 Casi en todo momento
 La mitad de las veces
 Casi en ningún momento
 En ningún momento
¿Ha experimentado
alguna de las siguientes
en la última semana?
1. Leer
2. Conducir de noche
3. Trabajar con un PC o
usar un ATM
4. Ver la televisión
Apartado B
Frecuecia
 En todo momento
 Casi en todo momento
 La mitad de las veces
 Casi en ningún momento
 En ningún momento
 No sé
Limitación o impedimento
para realizer alguna de
las actividades en la
última semana
1. Viento
2. Lugares con baja
humedad (muy secos)
3. Zonas con Aire
Acondicionado
Apartado C
Frecuecia
 En todo momento
 Casi en todo momento
 La mitad de las veces
 Casi en ningún momento
 En ningún momento
 No sé
Incomodidad en los ojos
en alguna situación en
la última semana
Normal ≤13 puntos
Leve 13-22 puntos
Moderado 23-50 puntos
Severo ≥ 50 puntos
Fórmula
OSDI =
𝐷 (25)
𝐸
D Suma de puntos de A-C
E Total de preguntas
contestadas
Las tarjetas suelen
incluir también
apartados para:
Nombre del paciente
Fecha de evaluación
Tiempo de evolución
del ojo seco
Comentarios del
evaluador
Para
reflexionar…
¿Qué pasa con los pacientes
miopes?
¿Cómo afecta el tamaño de la
pupila?
¿Cómo determiner el rol de cada
variable en la puntuación final?
 Schirmer O. Studien zur physiologie und pathologie der tranenabsonderung und
tranenabfuhr. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 1903; 56: 197–291.
 Jordan A, Baum J. Basic tear flow. Does it exist? Ophthalmology 1980; 87 (9), 920–
930.
 Savini G, Prabhawasat P, Kojima T, et al. The challenge of dry eye diagnosis. Clin
Ophthalmol 2008; 2: 31–55.
 Tsubota K, Xu KP, Fujihara T, et al. Decreased reflex tearing is associated with
lymphocytic infiltration in lacrimal glands. J Rheumatol 1996; 23: 313–29.
 Schiffman RM, Christianson MD, Jacobsen G, Hirsch JD, Reis BL. Reliability and
validity of the Ocular Surface Disease Index. Arch Ophthalmol. 2000;118:615-621
BIBLIOGRAFÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campimetria_UPMed
Campimetria_UPMedCampimetria_UPMed
Campimetria_UPMed
Jaime Cham
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
jonathan
 

La actualidad más candente (20)

Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Campimetria_UPMed
Campimetria_UPMedCampimetria_UPMed
Campimetria_UPMed
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 

Similar a Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
YACAMBU
 
ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principales
CarlosDavidSanchezTo
 
Presión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y GlaucomaPresión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y Glaucoma
dra.martinez
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
eldoctormata
 
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoTest de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
Adris Gdmz Nav
 

Similar a Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI (20)

Patologías de lágrima.pptx
Patologías de lágrima.pptxPatologías de lágrima.pptx
Patologías de lágrima.pptx
 
Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos
 
Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
 
Qvision - ReLEx SMILE
Qvision - ReLEx SMILEQvision - ReLEx SMILE
Qvision - ReLEx SMILE
 
Diagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojoDiagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojo
 
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
2 calculo de lio 2016 isv marzo
2 calculo de  lio  2016 isv marzo2 calculo de  lio  2016 isv marzo
2 calculo de lio 2016 isv marzo
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
 
Oftalmoscopia directa
Oftalmoscopia directaOftalmoscopia directa
Oftalmoscopia directa
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
ojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principalesojo-seco, composición y características principales
ojo-seco, composición y características principales
 
Presión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y GlaucomaPresión Intraocular y Glaucoma
Presión Intraocular y Glaucoma
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
 
Oftalmologia pediàtrica. 2018
Oftalmologia pediàtrica. 2018Oftalmologia pediàtrica. 2018
Oftalmologia pediàtrica. 2018
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
 
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoTest de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
 

Más de Eduardo Zaragoza

Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: Revisión
Eduardo Zaragoza
 

Más de Eduardo Zaragoza (20)

Fotocoagulación
FotocoagulaciónFotocoagulación
Fotocoagulación
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento ExternoBioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
 
Cierre Epitelial
Cierre EpitelialCierre Epitelial
Cierre Epitelial
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEsTerapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
 
Párpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la ÓrbitaPárpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la Órbita
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
 
Pene
PenePene
Pene
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato DeshidrogenasaDeficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: Revisión
 
Úlcera Péptica
Úlcera PépticaÚlcera Péptica
Úlcera Péptica
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI

  • 1. Test de Schirmer Dr. José Eduardo Zaragoza López R1 Oftalmología CMNNO
  • 2.  Descrito en 1903 por Otto Schirmer.  Prueba rápida y barata para valorar la producción de lágrima acuosa.  Baja precision y reproducibilidad, con resultados muy fluctuantes entre tomas.  Suele ser más útil en ojos secos severos donde mejora su reproducibilidad. ¿Qué es?
  • 3. ¿Cómo se hace? Explicar al paciente el procedimiento Abrir 2 tiras estériles y rotularlas para cada ojo Doblar las tiras al borde en ángulo de 90º Pedir mirar hacia arriba y bajar párpado inferior Colocar la tira en el centro de Conjuntiva Bulbar Inferior Repetir procedimiento en el otro ojo Anotar y tomar el tiempo transcurrido Pedir que cierre los ojos gentilmente sin apretarlos Retirarlas a los 5 minutos y medir el área húmeda en la tira de cada ojo
  • 4. Tipos e Interpretación Schirmer I Schirmer I modificado Schirmer II • Secreción basal + refleja sin anestesia • Normal ≥ 10 mm en 5 min • Secreción basal con anestesia • Normal ≥ 5 mm en 5 min • Secreción refleja (anestesia + estimulación de mucosa nasal) • Normal ≥ 15 mm en 5 min
  • 5. OSDI (Ocular Surface Disease Index) Dr. José Eduardo Zaragoza López R1 Oftalmología CMNNO
  • 6.  Test sencillo creado para establecer una gravedad y clasificación del ojo seco según su sintomatología.  Se obtiene una puntuación por secciones y luego un puntaje total, el cuál se ingresa a una formula para obtener un puntaje clasificable. ¿Qué es el cuestionario de OSDI?
  • 7. 1. Sensibilidad a la luz 2. Sensación de arenilla 3. Dolor ocular 4. Visión borrosa 5. Mala visión Apartado A Frecuecia  En todo momento  Casi en todo momento  La mitad de las veces  Casi en ningún momento  En ningún momento ¿Ha experimentado alguna de las siguientes en la última semana?
  • 8. 1. Leer 2. Conducir de noche 3. Trabajar con un PC o usar un ATM 4. Ver la televisión Apartado B Frecuecia  En todo momento  Casi en todo momento  La mitad de las veces  Casi en ningún momento  En ningún momento  No sé Limitación o impedimento para realizer alguna de las actividades en la última semana
  • 9. 1. Viento 2. Lugares con baja humedad (muy secos) 3. Zonas con Aire Acondicionado Apartado C Frecuecia  En todo momento  Casi en todo momento  La mitad de las veces  Casi en ningún momento  En ningún momento  No sé Incomodidad en los ojos en alguna situación en la última semana
  • 10. Normal ≤13 puntos Leve 13-22 puntos Moderado 23-50 puntos Severo ≥ 50 puntos Fórmula OSDI = 𝐷 (25) 𝐸 D Suma de puntos de A-C E Total de preguntas contestadas
  • 11. Las tarjetas suelen incluir también apartados para: Nombre del paciente Fecha de evaluación Tiempo de evolución del ojo seco Comentarios del evaluador
  • 12. Para reflexionar… ¿Qué pasa con los pacientes miopes? ¿Cómo afecta el tamaño de la pupila? ¿Cómo determiner el rol de cada variable en la puntuación final?
  • 13.  Schirmer O. Studien zur physiologie und pathologie der tranenabsonderung und tranenabfuhr. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 1903; 56: 197–291.  Jordan A, Baum J. Basic tear flow. Does it exist? Ophthalmology 1980; 87 (9), 920– 930.  Savini G, Prabhawasat P, Kojima T, et al. The challenge of dry eye diagnosis. Clin Ophthalmol 2008; 2: 31–55.  Tsubota K, Xu KP, Fujihara T, et al. Decreased reflex tearing is associated with lymphocytic infiltration in lacrimal glands. J Rheumatol 1996; 23: 313–29.  Schiffman RM, Christianson MD, Jacobsen G, Hirsch JD, Reis BL. Reliability and validity of the Ocular Surface Disease Index. Arch Ophthalmol. 2000;118:615-621 BIBLIOGRAFÍAS