SlideShare una empresa de Scribd logo
Institutode FormaciónDocente Continua
VillaMercedes
Carrera: Profesoradode EducaciónPrimaria
Materia: RecursosDidácticos TIC
Profesoraresponsable:MarianaReinoso
PLANIFICACIÓN
SISTEMA SOLAR
Alumna: Rodríguez Liliana
Escuela: n° 10 Ramiro Podetti
Grado: 5°
Cantidad de alumnos: 24
Área: Ciencias Naturales
Contenido: Sistema planetario
Objetivo: Que los alumnos puedan identificar y reconocer los componentes del sistema
planetario, a través de la exploración del programa Celestia. Que distingan características
específicas y comunes de los planetas.
En esta clase del sistema planetario en el que se encuentra nuestra tierra: el sistema solar.
Para conocer más a fondo nuestro lugar en el universo y la importante relación entre todos
los que conformamos el sistema solar.
Los planetas podrán ser explorados a través del programa Celestia, se los instruirá en cómo
utilizarlo por medio de un tutorial, realizado por la docente.
Planificación
La docente entra al aula saluda y le pide a sus alumnos que prendan sus computadoras, las
cuales fueron pedidas con anticipación. Antes de comenzar les pregunta si conocen el
programa y luego se disponen a explorarlo.
Se comienza explorando el sol, presionando la tecla G, se verán sus características más
visibles y se podrá acceder a una descripción en cuanto a cómo está compuesto. Mientras
observan la docente comentará que está compuesto por, hidrógeno; el resto es
principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el
oxígeno, carbón, neón y hierro.
Se continua con el planeta más cercano al sol, seleccionando el número 1 y luego la letra G,
se aproximará a Mercurio. y así sucesivamente con el resto de los planetas; 2 para Venus, 3
para Tierra, 4 Marte, 5Jupiter, 6 Saturno, 7 Urano, 8 Neptuno; también se podrá observar a
Plutón con el 9.
En esta clase podremos establecer las relaciones entre Mercurio, Venus y Tierra.
Mercurio es el planeta más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los
denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites. Es uno de los cuatro
planetas rocosos o sólidos.
Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el
tercero en cuanto a tamaño. Carece de satélites naturales.
A pesar de estar situado más lejos del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más
caliente, pues esta atrapa mucho más calor del Sol, debido a que está compuesta
principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono.
Tierra cerca del 71 % de la superficie construyen la hidrósfera. No se conoce ningún otro
planeta con este equilibrio de agua líquida, indispensable para cualquier tipo de vida
conocida. Los polos de la Tierra están cubiertos en su mayoría de hielo sólido o de
banquisas (casquete polar ártico). El interior del planeta es geológicamente activo, con una
gruesa capa de manto relativamente sólido, un núcleo externo líquido que genera un campo
magnético, y un núcleo de hierro sólido interior.
Continuando con la observación:
Para hacer girar a los planetas se la docente le dice que presionen la letra L, comenzaran a
girar, mientras más se toque más rápido girará, para desacelerar se presionará la letra K. a
medidas que los planetas giran se verán diferentes ángulos de los planetas, colores, sus
satélites
El programa cuenta también con un demo, que los alumnos podrán ver presionando la tecla
D.
La docente interviene también, para mejorar el uso y la visión utilizar las teclas del punto y
coma para acercar y alejar respectivamente.
Mientras observan la docente pedirá que focalicen en ciertas características, como ser color,
tamaño, aros, satélites. E ir sacando dudas que puedan surgir de dicha observación.
Para finalizar la clase la docente, les mostrará un tutorial, para que los alumnos revean
ciertos pasos que pudieron olvidar, como también explorar más opciones.
Actividades
La docente les dicta a los alumnos las siguientes preguntas:
¿Los planetas tienen luz propia?
¿Todos los planetas tienen satélites? ¿Cuáles no?
¿Qué es el sol?
A simple vista, los planetas rocosos, son más grandes o chicos que los gaseosos?
Planificacion celestia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadoraProyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadorabeneficiadosguamal
 
Planificación programa celestia
Planificación programa celestiaPlanificación programa celestia
Planificación programa celestiaAye Castro
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarCristhian Rondon
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajelasdaper
 
Planificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos ticsPlanificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos ticsTere Vera
 
Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2Estela2222
 
Planificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidaPlanificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidabel2790
 
Sistema solar Camila Linaza y Joaquín Vargas.
Sistema solar   Camila Linaza y Joaquín Vargas.Sistema solar   Camila Linaza y Joaquín Vargas.
Sistema solar Camila Linaza y Joaquín Vargas.informaticasanjose
 
Plan clases.docx informatica
Plan clases.docx informaticaPlan clases.docx informatica
Plan clases.docx informaticaAlicia Mantilla
 
Descubreindo el sistema solar
Descubreindo el sistema solarDescubreindo el sistema solar
Descubreindo el sistema solarbeatrizcamil
 
Experiencias de ciencias 2012
 Experiencias de ciencias 2012 Experiencias de ciencias 2012
Experiencias de ciencias 2012ejemplo12
 

La actualidad más candente (16)

Plan de clases maragarita
Plan de clases maragarita Plan de clases maragarita
Plan de clases maragarita
 
Sesion de aprendisaje
Sesion   de  aprendisajeSesion   de  aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadoraProyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
 
Planificación programa celestia
Planificación programa celestiaPlanificación programa celestia
Planificación programa celestia
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Planificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos ticsPlanificación celestia recursos didácticos tics
Planificación celestia recursos didácticos tics
 
Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2
 
Planificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidaPlanificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregida
 
Sistema solar Camila Linaza y Joaquín Vargas.
Sistema solar   Camila Linaza y Joaquín Vargas.Sistema solar   Camila Linaza y Joaquín Vargas.
Sistema solar Camila Linaza y Joaquín Vargas.
 
Plan clases.docx informatica
Plan clases.docx informaticaPlan clases.docx informatica
Plan clases.docx informatica
 
Descubreindo el sistema solar
Descubreindo el sistema solarDescubreindo el sistema solar
Descubreindo el sistema solar
 
Taller aplicacion didactica
Taller aplicacion didacticaTaller aplicacion didactica
Taller aplicacion didactica
 
Experiencias de ciencias 2012
 Experiencias de ciencias 2012 Experiencias de ciencias 2012
Experiencias de ciencias 2012
 

Similar a Planificacion celestia

Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminadafpallero
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaAndrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaAndrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaelizabethriera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaElizhriera
 
Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1isabel2015ramon
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticarafvilgon
 
Proyecto tic explorando mi sistema solar
Proyecto tic   explorando mi sistema solarProyecto tic   explorando mi sistema solar
Proyecto tic explorando mi sistema solarCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyectos2013
 
Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!Pauly Stephany
 
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestiaFacundo Quiroga
 

Similar a Planificacion celestia (20)

4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Clase Celestia y juego
Clase Celestia y juegoClase Celestia y juego
Clase Celestia y juego
 
Ciencia Primer Grado
Ciencia Primer GradoCiencia Primer Grado
Ciencia Primer Grado
 
Proyecto tic explorando mi sistema solar
Proyecto tic   explorando mi sistema solarProyecto tic   explorando mi sistema solar
Proyecto tic explorando mi sistema solar
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
 
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 

Más de alumnaly

Perez rodríguez
Perez rodríguezPerez rodríguez
Perez rodríguezalumnaly
 
Trabajo clase virtual
Trabajo clase virtualTrabajo clase virtual
Trabajo clase virtualalumnaly
 
Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.alumnaly
 
Power Información Gráfica
Power Información Gráfica Power Información Gráfica
Power Información Gráfica alumnaly
 
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1alumnaly
 
Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.alumnaly
 
Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.alumnaly
 
Planificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimoPlanificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimoalumnaly
 
Planificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visualPlanificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visualalumnaly
 
Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro alumnaly
 

Más de alumnaly (10)

Perez rodríguez
Perez rodríguezPerez rodríguez
Perez rodríguez
 
Trabajo clase virtual
Trabajo clase virtualTrabajo clase virtual
Trabajo clase virtual
 
Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.Sociedad de la información actividad n. tec.
Sociedad de la información actividad n. tec.
 
Power Información Gráfica
Power Información Gráfica Power Información Gráfica
Power Información Gráfica
 
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
Sociedad de la_informacion_actividad_n._tec._1
 
Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.Planificacion circuito ultimo.
Planificacion circuito ultimo.
 
Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.Planificación jugando con las palabras. ult.
Planificación jugando con las palabras. ult.
 
Planificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimoPlanificación lenguaje visual ultimo
Planificación lenguaje visual ultimo
 
Planificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visualPlanificación lenguaje visual
Planificación lenguaje visual
 
Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro Planificación lenguaje-sonoro
Planificación lenguaje-sonoro
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Planificacion celestia

  • 1. Institutode FormaciónDocente Continua VillaMercedes Carrera: Profesoradode EducaciónPrimaria Materia: RecursosDidácticos TIC Profesoraresponsable:MarianaReinoso PLANIFICACIÓN SISTEMA SOLAR Alumna: Rodríguez Liliana
  • 2. Escuela: n° 10 Ramiro Podetti Grado: 5° Cantidad de alumnos: 24 Área: Ciencias Naturales Contenido: Sistema planetario Objetivo: Que los alumnos puedan identificar y reconocer los componentes del sistema planetario, a través de la exploración del programa Celestia. Que distingan características específicas y comunes de los planetas. En esta clase del sistema planetario en el que se encuentra nuestra tierra: el sistema solar. Para conocer más a fondo nuestro lugar en el universo y la importante relación entre todos los que conformamos el sistema solar. Los planetas podrán ser explorados a través del programa Celestia, se los instruirá en cómo utilizarlo por medio de un tutorial, realizado por la docente. Planificación La docente entra al aula saluda y le pide a sus alumnos que prendan sus computadoras, las cuales fueron pedidas con anticipación. Antes de comenzar les pregunta si conocen el programa y luego se disponen a explorarlo. Se comienza explorando el sol, presionando la tecla G, se verán sus características más visibles y se podrá acceder a una descripción en cuanto a cómo está compuesto. Mientras observan la docente comentará que está compuesto por, hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbón, neón y hierro. Se continua con el planeta más cercano al sol, seleccionando el número 1 y luego la letra G, se aproximará a Mercurio. y así sucesivamente con el resto de los planetas; 2 para Venus, 3 para Tierra, 4 Marte, 5Jupiter, 6 Saturno, 7 Urano, 8 Neptuno; también se podrá observar a Plutón con el 9. En esta clase podremos establecer las relaciones entre Mercurio, Venus y Tierra. Mercurio es el planeta más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites. Es uno de los cuatro planetas rocosos o sólidos.
  • 3. Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño. Carece de satélites naturales. A pesar de estar situado más lejos del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del Sol, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono. Tierra cerca del 71 % de la superficie construyen la hidrósfera. No se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua líquida, indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra están cubiertos en su mayoría de hielo sólido o de banquisas (casquete polar ártico). El interior del planeta es geológicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente sólido, un núcleo externo líquido que genera un campo magnético, y un núcleo de hierro sólido interior. Continuando con la observación: Para hacer girar a los planetas se la docente le dice que presionen la letra L, comenzaran a girar, mientras más se toque más rápido girará, para desacelerar se presionará la letra K. a medidas que los planetas giran se verán diferentes ángulos de los planetas, colores, sus satélites El programa cuenta también con un demo, que los alumnos podrán ver presionando la tecla D. La docente interviene también, para mejorar el uso y la visión utilizar las teclas del punto y coma para acercar y alejar respectivamente. Mientras observan la docente pedirá que focalicen en ciertas características, como ser color, tamaño, aros, satélites. E ir sacando dudas que puedan surgir de dicha observación. Para finalizar la clase la docente, les mostrará un tutorial, para que los alumnos revean ciertos pasos que pudieron olvidar, como también explorar más opciones. Actividades La docente les dicta a los alumnos las siguientes preguntas: ¿Los planetas tienen luz propia? ¿Todos los planetas tienen satélites? ¿Cuáles no? ¿Qué es el sol? A simple vista, los planetas rocosos, son más grandes o chicos que los gaseosos?