SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA
EL DERRAME PERICARDICO
- DEFINICIÓN
 Es la acumulación
anormal de liquido en
el espacio pericárdico
(espacio potencial).
 Principal complicación
secundaria a la
pericarditis.
 Esta acumulación
limita el llenado
ventricular diastólico.
EL DERRAME PERICARDICO
- CLASIFICACIÓN
AGUDO
• Una acumulación de líquido
repentina (200 ml.)
CRÓNICO
• Acumulación de líquido de forma
progresiva, bien tolerado por el
paciente. (1 – 2 litros)
EL DERRAME PERICARDICO
– SIGNOS Y SÍNTOMAS
SIGNOS
• Debilidad de los
ruidos cardiacos.
• Descenso de la PA.
• Ligero Pulso
paradójico.
• Si el pcte. Refiere
dolor, este calma
adoptando la
posición
“mahometana”.
SÍNTOMAS
• Dolor (pocas veces
encontrado)
• Malestar
• Disnea
• Ansiedad
• Cansancio
Derrame pericárdico - dolor
 Mayormente el dolor se
encuentra ausente.
 Cuando se refiere dolor, el pcte.
Indica:
 Intenso, retro esternal y precordial.
 Puede irradiarse a la espalda y al
trapecio izq.
 Pleurítico.
 Puede irradiarse al brazo izq.
Simulando así una isquemia del
miocardio.
 Posición: Aumenta en la posición
supina y se alivia adoptando la
posición sentada o inclinando el
tronco hacia delante (Posición
mahometana).
DISNEA
 Respiración
dificultosa con
sensación de
sofocación.
 El pcte. Describe
como sensación
de ahogo.
 Se mide de
acuerdo a su
intensidad.
ANSIEDAD
 Respuesta del pcte.
Ante una amenaza
real o inexistente.
 Acompañada de:
 Sensación de
constricción
 Taquicardia
 Aumento de la PA
 Manos sudorosas
 Temblor
 Onicofagia
CANSANCIO
 Sensación de
agotamiento.
 Generalmente
acompañado
de la disnea.
DEBILIDAD DE LOS RUIDOS
CARDIACOS
 Se da una
disminución de
la intensidad de
los ruidos
cardiacos por
una mala
transmisión del
sonido.
DOLOR TORÁCICO Y
POSICIÓN MAHOMETANA
EL DERRAME PERICARDICO
– APOYO DIAGNOSTICO
 ECOCARDIOGRAFIA: Examen que emplea
ondas sonoras (a través de un transductor) para
recrear la imagen del corazón en un pcte. Es el
método ideal, no invasivo, incruento, y sencillo.
EL DERRAME PERICARDICO
– APOYO DIAGNOSTICO
 ECOCARDIOGRAFIA: Permite obtener una imagen nítida
del corazón y sus cavidades, así como de sus válvulas.
 A veces, las estructuras aledañas, obstruyen la visión del
corazón, por lo tanto se inyecta un material de contraste
vía intravenosa.
 Para una confirmación de nuestro diagnostico podemos
solicitar también una Tomografía Axial Computarizada
(TAC) o una Resonancia Magnética (RM) o una
Radiografia (Rx. Tórax).
TAPONAMIENTO CARDIACO -
DEFINICIÓN
 Es la acumulación excesiva de líquido en el espacio
pericárdico, lo suficiente como para producir una
obstrucción grave de la entrada de sangre en los
ventrículos.
 Es la principal complicación de un derrame pericárdico.
 Debe ser atendido con rapidez y eficacia, caso contrario
desencadenara en la muerte del pcte.
TAPONAMIENTO CARDIACO -
DEFINICIÓN
 Las principales causas del taponamiento
cardiaco son: Pericarditis, neoplasia maligna,
distención aortica y traumatismo.
AGUDO
• Una acumulación de líquido repentina (
>200 ml.)
SUBAGUDO
• Acumulación de líquido de forma
progresiva, de lenta instalación,
tolerado por el paciente. (1 – 4 litros)
TAPONAMIENTO CARDIACO
– SIGNOS Y SÍNTOMAS
SIGNOS
• Piel pálida, grisácea o
cianótica.
• Taquipnea.
• Hinchazón de venas del
cuello, abdomen o
brazos.
• Triada de Beck:
• Distención venosa
yugular.
• Hipotensión.
• Ruidos cardiacos
amortiguados.
• Pulso paradójico.
• Movimientos
telediastolicos.
SÍNTOMAS
• Ansiedad, inquietud
• Dolor torácico (mismas
características que las
del derrame).
• Disnea.
• Malestar.
• Síncope, sensación de
mareo.
• Ortopnea
• Oliguria
• Sudoración
• Palpitaciones.
SÍNCOPE Y SENSACIÓN DE
MAREO
 Perdida completa,
súbita y transitoria del
conocimiento
ORTOPNEA
 Respiración
dificultosa,
excepto cuando
se esta en
posición de
bipedestación.
OLIGURIA
 Secreción
anormal de orina,
en relación con la
cantidad de
líquidos
consumidos.
PALPITACIONES
 Sensación
referida del pcte.
Sobre la
conciencia de la
actividad
cardiaca.
 Sensación
presente, de
preferencia, en la
región precordial.
PIEL CIANOTICA
 Debido a la
hipotensión,
existe una hipo
perfusión de los
tejidos.
 Se observa piel:
 Grisácea
 Pálida
 Cianótica
TAQUIPNEA
 Aumento de la
frecuencia
respiratoria, > a
20
respiraciones/min.
TRIADA DE BECK
TRIADA DE BECK – HINCHAZON
DE VENAS DEL CUELLO (SIGNO
DE KUSSMAUL)
 Ingurgitación
yugular, uno de los
principales del
taponamiento.
 Pcte. Echado en
camilla, cabeza
inclinada 45 grados,
inspiración.
TRIADA DE BECK –
HIPOTENSIÓN ARTERIAL
 Síntoma tardío, que
puede complicarse
hasta el shock.
 Indica el riesgo de
muerte inminente.
TRIADA DE BECK –
ATENUACIÓN DE LOS
RUIDOS CARDIACOS
 La presencia de
líquido en el espacio
pericárdico, atenúa
la intensidad de los 4
ruidos cardiacos.
PULSO PARADOJICO
 La exageración de
un fenómeno normal.
 Puede ser
confirmado con
apoyo del
esfigmomanómetro.
 Reducción > 12 mm.
Hg para Dx. De un
taponamiento
cardiaco.
MOVIMIENTOS
TELEDIASTÓLICOS
TAPONAMIENTO CARDIACO
– APOYO DIAGNOSTICO
 ECOCARDIOGRAFIA
TAPONAMIENTO CARDIACO
– APOYO DIAGNOSTICO
 ECOCARDIOGRAFIA TRANS – ESOFAGICA: Consiste en
el mismo principio de la ecocardiografía. La variante es
que el transductor esta incorporado a un endoscopio que
se inserta en el esófago.
TAPONAMIENTO CARDIACO
– APOYO DIAGNOSTICO
 TAC, RM, y Rx. de Toráx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cardiologia .
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Sarina Portillo de Hernandez
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacosJorchiri
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAlicia Lira
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Ketlyn Keise
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 

La actualidad más candente (20)

Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 

Similar a Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.

TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptxTAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
oscarmarroquin20
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Isabel cruz
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Oskr Ramirez Melendez
 
3EDEMAPULMONAR.pptx
3EDEMAPULMONAR.pptx3EDEMAPULMONAR.pptx
3EDEMAPULMONAR.pptx
kimlili
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
Germán Chaud
 
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.pptpericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
salazarsilverio074
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
Hospital Minsa II- 2 Tarapoto
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
Abisai Arellano
 
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)Ivette Rivera
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializadoAngiie Reyes
 
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & PericarditisInsuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & PericarditisRoberto Uribe Henao
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Nadia Cordero Jurado
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
Jhomer Zapata Castillo
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 

Similar a Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2. (20)

TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptxTAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
3EDEMAPULMONAR.pptx
3EDEMAPULMONAR.pptx3EDEMAPULMONAR.pptx
3EDEMAPULMONAR.pptx
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.pptpericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
pericarditisagudaconferencia2-160920225908.ppt
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
 
Tamponade cardíaco
Tamponade cardíacoTamponade cardíaco
Tamponade cardíaco
 
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializado
 
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & PericarditisInsuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio21. Diagnóstico clínico de  enfermedades del pericardio
21. Diagnóstico clínico de enfermedades del pericardio
 
Fisiopatología iii
Fisiopatología iiiFisiopatología iii
Fisiopatología iii
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
 

Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.

  • 2. EL DERRAME PERICARDICO - DEFINICIÓN  Es la acumulación anormal de liquido en el espacio pericárdico (espacio potencial).  Principal complicación secundaria a la pericarditis.  Esta acumulación limita el llenado ventricular diastólico.
  • 3. EL DERRAME PERICARDICO - CLASIFICACIÓN AGUDO • Una acumulación de líquido repentina (200 ml.) CRÓNICO • Acumulación de líquido de forma progresiva, bien tolerado por el paciente. (1 – 2 litros)
  • 4. EL DERRAME PERICARDICO – SIGNOS Y SÍNTOMAS SIGNOS • Debilidad de los ruidos cardiacos. • Descenso de la PA. • Ligero Pulso paradójico. • Si el pcte. Refiere dolor, este calma adoptando la posición “mahometana”. SÍNTOMAS • Dolor (pocas veces encontrado) • Malestar • Disnea • Ansiedad • Cansancio
  • 5. Derrame pericárdico - dolor  Mayormente el dolor se encuentra ausente.  Cuando se refiere dolor, el pcte. Indica:  Intenso, retro esternal y precordial.  Puede irradiarse a la espalda y al trapecio izq.  Pleurítico.  Puede irradiarse al brazo izq. Simulando así una isquemia del miocardio.  Posición: Aumenta en la posición supina y se alivia adoptando la posición sentada o inclinando el tronco hacia delante (Posición mahometana).
  • 6. DISNEA  Respiración dificultosa con sensación de sofocación.  El pcte. Describe como sensación de ahogo.  Se mide de acuerdo a su intensidad.
  • 7. ANSIEDAD  Respuesta del pcte. Ante una amenaza real o inexistente.  Acompañada de:  Sensación de constricción  Taquicardia  Aumento de la PA  Manos sudorosas  Temblor  Onicofagia
  • 8. CANSANCIO  Sensación de agotamiento.  Generalmente acompañado de la disnea.
  • 9. DEBILIDAD DE LOS RUIDOS CARDIACOS  Se da una disminución de la intensidad de los ruidos cardiacos por una mala transmisión del sonido.
  • 11. EL DERRAME PERICARDICO – APOYO DIAGNOSTICO  ECOCARDIOGRAFIA: Examen que emplea ondas sonoras (a través de un transductor) para recrear la imagen del corazón en un pcte. Es el método ideal, no invasivo, incruento, y sencillo.
  • 12. EL DERRAME PERICARDICO – APOYO DIAGNOSTICO  ECOCARDIOGRAFIA: Permite obtener una imagen nítida del corazón y sus cavidades, así como de sus válvulas.  A veces, las estructuras aledañas, obstruyen la visión del corazón, por lo tanto se inyecta un material de contraste vía intravenosa.  Para una confirmación de nuestro diagnostico podemos solicitar también una Tomografía Axial Computarizada (TAC) o una Resonancia Magnética (RM) o una Radiografia (Rx. Tórax).
  • 13. TAPONAMIENTO CARDIACO - DEFINICIÓN  Es la acumulación excesiva de líquido en el espacio pericárdico, lo suficiente como para producir una obstrucción grave de la entrada de sangre en los ventrículos.  Es la principal complicación de un derrame pericárdico.  Debe ser atendido con rapidez y eficacia, caso contrario desencadenara en la muerte del pcte.
  • 14. TAPONAMIENTO CARDIACO - DEFINICIÓN  Las principales causas del taponamiento cardiaco son: Pericarditis, neoplasia maligna, distención aortica y traumatismo. AGUDO • Una acumulación de líquido repentina ( >200 ml.) SUBAGUDO • Acumulación de líquido de forma progresiva, de lenta instalación, tolerado por el paciente. (1 – 4 litros)
  • 15. TAPONAMIENTO CARDIACO – SIGNOS Y SÍNTOMAS SIGNOS • Piel pálida, grisácea o cianótica. • Taquipnea. • Hinchazón de venas del cuello, abdomen o brazos. • Triada de Beck: • Distención venosa yugular. • Hipotensión. • Ruidos cardiacos amortiguados. • Pulso paradójico. • Movimientos telediastolicos. SÍNTOMAS • Ansiedad, inquietud • Dolor torácico (mismas características que las del derrame). • Disnea. • Malestar. • Síncope, sensación de mareo. • Ortopnea • Oliguria • Sudoración • Palpitaciones.
  • 16. SÍNCOPE Y SENSACIÓN DE MAREO  Perdida completa, súbita y transitoria del conocimiento
  • 17. ORTOPNEA  Respiración dificultosa, excepto cuando se esta en posición de bipedestación.
  • 18. OLIGURIA  Secreción anormal de orina, en relación con la cantidad de líquidos consumidos.
  • 19. PALPITACIONES  Sensación referida del pcte. Sobre la conciencia de la actividad cardiaca.  Sensación presente, de preferencia, en la región precordial.
  • 20. PIEL CIANOTICA  Debido a la hipotensión, existe una hipo perfusión de los tejidos.  Se observa piel:  Grisácea  Pálida  Cianótica
  • 21. TAQUIPNEA  Aumento de la frecuencia respiratoria, > a 20 respiraciones/min.
  • 23. TRIADA DE BECK – HINCHAZON DE VENAS DEL CUELLO (SIGNO DE KUSSMAUL)  Ingurgitación yugular, uno de los principales del taponamiento.  Pcte. Echado en camilla, cabeza inclinada 45 grados, inspiración.
  • 24. TRIADA DE BECK – HIPOTENSIÓN ARTERIAL  Síntoma tardío, que puede complicarse hasta el shock.  Indica el riesgo de muerte inminente.
  • 25. TRIADA DE BECK – ATENUACIÓN DE LOS RUIDOS CARDIACOS  La presencia de líquido en el espacio pericárdico, atenúa la intensidad de los 4 ruidos cardiacos.
  • 26. PULSO PARADOJICO  La exageración de un fenómeno normal.  Puede ser confirmado con apoyo del esfigmomanómetro.  Reducción > 12 mm. Hg para Dx. De un taponamiento cardiaco.
  • 28. TAPONAMIENTO CARDIACO – APOYO DIAGNOSTICO  ECOCARDIOGRAFIA
  • 29. TAPONAMIENTO CARDIACO – APOYO DIAGNOSTICO  ECOCARDIOGRAFIA TRANS – ESOFAGICA: Consiste en el mismo principio de la ecocardiografía. La variante es que el transductor esta incorporado a un endoscopio que se inserta en el esófago.
  • 30. TAPONAMIENTO CARDIACO – APOYO DIAGNOSTICO  TAC, RM, y Rx. de Toráx