SlideShare una empresa de Scribd logo
Área : Matemática
Profesor : German Chumbe Rivadeneira
Grado y sección: 5° A III
Alumno (a) : Dayana Poma Pio
Año : 2018
Perímetro y área
Perímetro y área del cuadrado
Un cuadrilátero es una figura que tiene cuatro
lados. Algunos ejemplos de cuadriláteros son
cuadrados, rectángulos y paralelogramos.
El perímetro del cuadro es la suma de la longitud
de cada lado del cuadrado. Con el fin de realizar el
cálculo, hay que medir cada lado de un cuadrado.
Si conoces la forma de la figura, se pueden realizar
algunos atajos para el cálculo.
El área de un cuadrado se calcula a partir de
uno de sus lados (a). Es el producto de la base
por la altura del cuadrado, ya que al ser ambas
iguales, el área será un lado al cuadrado. La
fórmula del área de un cuadrado también
podría obtenerse directamente de la fórmula
del área del paralelogramo.
Perímetro y área del rectángulo
Su perímetro será dos veces la
suma de dos lados contiguos: Y
se obtiene que
el perímetro del rectángulo
Para encontrar el área de un
rectángulo, lo único que debes
hacer es multiplicar su longitud
por su anchura.
Perímetro y área del triangulo
El área de un triángulo es igual a base
por altura partido por 2. La altura es la
recta perpendicular trazada desde un
vértice al lado opuesto (o su
prolongación).
Perímetro de un triángulo.
El perímetro de un triángulo, en
cualquier triángulo es la suma de
sus tres lados.
Perímetro y área del trapecio
El perímetro de un trapecio es la
suma de sus cuatro lados. Por lo
tanto, su perímetro será la suma de
las bases más el doble del lado
Área de un trapecio. El área de
un trapecio se calcula a partir de su
altura y los dos lados paralelos . Es el
resultado de multiplicar su altura (h) y la
mediana del trapecio, que se obtiene
como la media de las dos bases
Perímetro y área del rombo
El perímetro de un rombo podemos
hallarlo por sus lados o por sus
diagonales. El perímetro es cuatro
veces la longitud de uno de sus lados
ya que tiene sus cuatro lados iguales.
El área del rombo es igual al producto
de diagonales dividido entre dos. El área
del rombo es igual al producto de
diagonales dividido entre dos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaPresentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaGabriela Garisoain
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosmatematicajiv
 
Operaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionariosOperaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionariosYadi Campos
 
Volumen del prisma
Volumen del prismaVolumen del prisma
Volumen del prismaalheli2595
 
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos GeometricosPower Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos Geometricosguesteb9494d
 
Cuerpos geometricos (2)
Cuerpos geometricos (2)Cuerpos geometricos (2)
Cuerpos geometricos (2)srarielito
 
ESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdfESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdfYadi Campos
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucionmatematicajiv
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimalesYadi Campos
 
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primerosU0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primerosJuan Esteban Villablanca Obreque
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaCOLSUBSIDIO
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricasmarmartinezalonso
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
PoliedrosCarmen
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferenciaPresentación sobre circunferencia
Presentación sobre circunferencia
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
 
Cilindros[1]
Cilindros[1]Cilindros[1]
Cilindros[1]
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
 
Operaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionariosOperaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionarios
 
Volumen del prisma
Volumen del prismaVolumen del prisma
Volumen del prisma
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
 
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos GeometricosPower Point Jugando Con Solidos Geometricos
Power Point Jugando Con Solidos Geometricos
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Cuerpos geometricos (2)
Cuerpos geometricos (2)Cuerpos geometricos (2)
Cuerpos geometricos (2)
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
ESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdfESTADISTICA 1.pdf
ESTADISTICA 1.pdf
 
Solidos de revolucion
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primerosU0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometria
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 

Similar a Perimetro y area (20)

Matèmatica
MatèmaticaMatèmatica
Matèmatica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Diapositivas de power point
Diapositivas de power pointDiapositivas de power point
Diapositivas de power point
 
areas y perimetros de figuras planas
areas y perimetros de figuras planasareas y perimetros de figuras planas
areas y perimetros de figuras planas
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
T02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometriaT02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometria
 
Areas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molinaAreas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molina
 
Rombo
RomboRombo
Rombo
 
Áreas y Volúmene
Áreas y VolúmeneÁreas y Volúmene
Áreas y Volúmene
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
5558100-Areas-y-perimetros.ppt
5558100-Areas-y-perimetros.ppt5558100-Areas-y-perimetros.ppt
5558100-Areas-y-perimetros.ppt
 
Areayperimetrodepoligonos
AreayperimetrodepoligonosAreayperimetrodepoligonos
Areayperimetrodepoligonos
 
Calculos acusticos - formulas de Areas
Calculos acusticos - formulas de AreasCalculos acusticos - formulas de Areas
Calculos acusticos - formulas de Areas
 
Tema 12 matemaicas
Tema 12 matemaicasTema 12 matemaicas
Tema 12 matemaicas
 
Perimetros y Areas de figuras planas
Perimetros y Areas de figuras planasPerimetros y Areas de figuras planas
Perimetros y Areas de figuras planas
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
 
Figuras geometricas-1232575931776834-1 (1)
Figuras geometricas-1232575931776834-1 (1)Figuras geometricas-1232575931776834-1 (1)
Figuras geometricas-1232575931776834-1 (1)
 
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.pptPERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
 
Formulas de areas
Formulas de areasFormulas de areas
Formulas de areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Perimetro y area

  • 1. Área : Matemática Profesor : German Chumbe Rivadeneira Grado y sección: 5° A III Alumno (a) : Dayana Poma Pio Año : 2018 Perímetro y área
  • 2. Perímetro y área del cuadrado Un cuadrilátero es una figura que tiene cuatro lados. Algunos ejemplos de cuadriláteros son cuadrados, rectángulos y paralelogramos. El perímetro del cuadro es la suma de la longitud de cada lado del cuadrado. Con el fin de realizar el cálculo, hay que medir cada lado de un cuadrado. Si conoces la forma de la figura, se pueden realizar algunos atajos para el cálculo. El área de un cuadrado se calcula a partir de uno de sus lados (a). Es el producto de la base por la altura del cuadrado, ya que al ser ambas iguales, el área será un lado al cuadrado. La fórmula del área de un cuadrado también podría obtenerse directamente de la fórmula del área del paralelogramo.
  • 3. Perímetro y área del rectángulo Su perímetro será dos veces la suma de dos lados contiguos: Y se obtiene que el perímetro del rectángulo Para encontrar el área de un rectángulo, lo único que debes hacer es multiplicar su longitud por su anchura.
  • 4. Perímetro y área del triangulo El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2. La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación). Perímetro de un triángulo. El perímetro de un triángulo, en cualquier triángulo es la suma de sus tres lados.
  • 5. Perímetro y área del trapecio El perímetro de un trapecio es la suma de sus cuatro lados. Por lo tanto, su perímetro será la suma de las bases más el doble del lado Área de un trapecio. El área de un trapecio se calcula a partir de su altura y los dos lados paralelos . Es el resultado de multiplicar su altura (h) y la mediana del trapecio, que se obtiene como la media de las dos bases
  • 6. Perímetro y área del rombo El perímetro de un rombo podemos hallarlo por sus lados o por sus diagonales. El perímetro es cuatro veces la longitud de uno de sus lados ya que tiene sus cuatro lados iguales. El área del rombo es igual al producto de diagonales dividido entre dos. El área del rombo es igual al producto de diagonales dividido entre dos.