SlideShare una empresa de Scribd logo
BOGOTÁ – COLOMBIA – 10 DE JUNIO DE 2019 JORGE ENRIQUE FORERO LAGOS - 1006 AÑO 003 – N° 00001 – AFILIADO A SIP Y ANDARIOS – ISSN 0121-9987
www.vozco.com
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE, “El anti-filosofo”. P 4
VOZ.Co News – www.vozco.com – Semana del 10 al 14 de Junio de 20194 NIETZSCHE
DÓLAR $ 3.296,87 ▼ EURO $ 3.711,28 ▼ COLCAP 1.483,42 ▼ PETRÓLEO US$51,68 ▼ CAFÉ US$1,38 ▲ CARBÓN US$74,25 ▶ ORO (Gr) USD$1.336,70 ▲ PIB 2,80% ▶ DTF 4,50% ▲ UVR $266,7499 ▲
La voz de Colombia, con pensamiento
cristiano y responsabilidad social
RENATI DESCARTES, “Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro”.
“Para investigar la verdad es preciso
dudar, en cuanto sea posible, de todas las
cosas” R. Descartes
UN MINUTO CON
DESCARTES
Por: Jorge E. Forero L.
El gran filósofo René descartes dio una
entrevista el pasado martes donde nos habló
de su vida y cómo fue que empezó con sus
teorías y cómo las fue desarrollando con el
paso del tiempo.
René fue filósofo, matemático y físico
francés, considerado como el padre de la
geometría analítica, la filosofía moderna y la
escuela del racionalismo diciendo
textualmente, “hay dos formas de llegar al
conocimiento, por medio de la razón o el
empirismo”, después de una breve
introducción nos empezó a hablar de su vida,
“nací en una pequeña localidad de Francia
llamada la Haye en Touraine”, esta después
fue rebautizada con el nombre del filósofo, “a
los 18 años entre a la universidad y a petición
de mi padre, estudie derecho y medicina”,
más tarde viajaría a los Países Bajos para
enlistarse en la guerra de los 30 años, pero él
cuenta que una noche tuvo 3 sueños que lo
guiaron , “era una noche fría y me acerque al
fuego para calentarme, mientras dormía
llegaron a mi 3 sueños seguidos y el ultimo
me mostro lo que debía hacer en mi vida,
dejaría de ser un soldado y un hombre de
leyes para convertirme en un hombre en
busca de la verdad”, “ viaje por toda Europa
en busca de respuestas, viví en parís y más
tarde en los Países bajos, para reorganizar mis
ideas” para 1.637 publicó su más grande obra
“El método para dirigir bien la razón y hallar
la verdad en las ciencias” , siendo su vocación
las matemáticas y más tarde la física por su
exactitud, pero nos cuenta que le interesaba
ver si esta misma exactitud se podía llevar a
otros campos “¿cómo tener la certeza de que
lo que es verdad es verdad?” y esto fue lo que
lo guio el resto de su vida, siempre desde lo
privado ya que nunca dio catedra ni quiso
llamar la atención.
Descartes, a diferencia de los filósofos
Foto: Estatua de René Descartes en La Haye-Descartes. Jean-Charles GUILLO -
Trabajo propio. Dominio público.
FRIEDRICH W. NIETZSCHE, “El anti-filosofo”
Por: Jorge E. Forero L.
Nietzsche fue un hombre nacido en Prusia y
criado por mujeres, llamado el anti-filósofo,
con un gran temperamento y jaquecas
habituales, desde niño empezó a leer a
Schopenhauer y a los 20 años viaja a Bonn a
estudiar teología porque su madre quería que
se volviera pastor, pero este se niega, viaja a
Leipzig a estudiar filología clásica y en ese
mismo año contrae sífilis (que junto con las
jaquecas lo volverán loco) y abandona el
cristianismo, pasado el tiempo, queda
paralizado de una pierna por caer de un
caballo. A los 25 años consigue la catedra de
filología clásica y conoce a Wagner,
volviéndose buenos amigos (amistad que más
tarde se rompería porque Nietzsche no quería
seguir con la propuesta de sistema de Wagner)
y al final dejo la filosofía clásica, por medio
de la contradicción y la paradoja. Después de
todo esto, vuelve a los libros que leía desde
niño y se apega a la idea de que el Universo
tiene la necesidad de expandirse sin seguir un
orden lógico o un plan predeterminado y
adopta una postura vitalista en vez de una
mecanicista, “solo cuando el hombre renuncia
al consuelo que le proporciona dar sentido al
mundo, adquiere su verdadera naturaleza” y
afirma que el mundo estaba sometido a la
esclavitud de pensamiento, que el
cristianismo había traído al mundo y reafirma
esto diciendo, “Dios está muerto, porque la
sociedad lo mato”, argumentando que el
hombreo crea a Dios y por ende cuando deja
de creer en él se vuelve Dios.
Por último, Nietzsche plantea que debemos
dejar de lado las ideas preconcebidas, para
dar lugar a nuevas ideas que pueden ser
contradictorias, estas serian retomadas más
tarde por los nazis, el filósofo termino
volviéndose loco y auto proclamándose un
artista, firmando con el sinónimo de
“Dionisio o El Crucificado”.
Este es otro de los filósofo, de quienes
afirman que la existencia de Dios es una idea
irracional y poco coherente con respecto de la
verdad y el conocimiento, asegurando que el
hombre puede convertirse en un Dios, si llega
al conocimiento y la verdad absoluta de las
cosas que lo rodean y del universo.
HOMENAJE A QUINO Y A LOS MEJORES
FILÓSOFOS DE LA HISTORIA
Semana del 10 al 14 de Junio de 2019 – www.vozco.com – VOZ.Co News
Editado por: JORGE ENRIQUE FORERO LAGOS – 1006 – jeforerol2003@gmail.com
3OPINIONVOZ.Co News – www.vozco.com – Semana del 10 al 14 de Junio de 20192 DESCARTES
renacentistas, no estaba de acuerdo con la
escuela griega y quiso plantear su filosofía
desde sus orígenes, “el primer problema fue
encontrar un principio evidente desde donde
plantear el resto de mis teorías”, él nos dice
que la mejor decisión fue dudar de todo lo
que consideraba cierto, en especial lo que le
transmitían los sentidos, como el color, olor,
sonidos, sabores y texturas, “¿todo esto es un
engaño, obra de un demonio maligno?”,
recalca enfáticamente el filósofo, “lo único de
lo que se puede estar seguro, es que no se
puede dudar que se está dudando y por tanto
pensando” de esta idea salió la famosa frase
“cogito, ergo sum” (pienso, luego existo)
elemento esencial del racionalismo
occidental, después de esto la reina Cristina
de Suecia lo invita para entablar
conversaciones filosóficas.
Escribió una parte de sus obras en latín, que
era la lengua franca de los expertos y la otra
parte de su producción, en su idioma nativo.
En física está considerado como el creador de
los mecanicismos y en matemática, padre de
la geometría analítica.
“Pienso y
dudo, luego
existo”Rene Descartes
RENÉ DESCARTES 1596 A 1650
“Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino”
Frases de
rene Descartes
“Sentir no es otra cosa
que pensar”
“Los malos libros provocan
malas costumbres y las malas
costumbres provocan buenos
libros”
“Vivir sin filosofar, es,
propiamente, tener los ojos
cerrados, sin tratar de abrirlos
jamás”
“No hay nada repartido de
modo más equitativo en el
mundo que la razón: todo el
mundo está convencido de
tener suficiente”
“No basta tener buen
ingenio; lo principal es
aplicarlo bien”“La lectura es una conversación con los hombres
más ilustres de los siglos pasados”
HABLEMOS DE DIOS
Por: Jorge E. Forero L.
“La existencia de Dios debe tenerse en
el espíritu por tan cierta, como las
verdades de las matemáticas que no
contemplan otra cosa que números y
figuras”
ser supremo, personas como Descartes que
afirman que hay 4 opciones:
1. Creer en un “ser supremo” que existe y
llegar a la verdad absoluta.
2. Creer en un “ser supremo” que no existe y
negarse placeres que no tienen
fundamento.
3. No creer en un “ser supremo” que si
existe y recibir consecuencias eternas.
4. No creer en un “ser supremo” que no
existe y tener la razón.
En resumen, por probabilidad es mejor creer
en un “ser supremo” y no experimentar
placeres que no generan felicidad y mucho
menos aporte a la vida personal.
Cuando hablamos de Dios en filosofía nos
referimos a un ser metafísico (más allá de la
física) y por lo tanto, no obedece leyes
naturales como la gravedad, el tiempo, ocupar
un espacio definido o tener una masa, en
resumen, un ser perfecto. Muchos filósofos
han estado en discusión con este tema, tanto a
favor, como en contra de la existencia de un
Otros como Stephen Hawking dicen “no es
necesario invocar a un <<ser supremo>> para
encender la mecha y darle inicio al
Universo”, argumentando que el Universo no
necesita de un “ser supremo” para existir y
funcionar, pero tal vez, nos falta salir del
contexto que Dios es una persona o un “ser”,
que como nosotros, toma decisiones a su
gusto y andanzas, pero sí volvemos a la
definición de ser metafísico, podríamos decir,
que Dios no necesita de un cuerpo e incluso
no se podría hablar de un comienzo de la
existencia de Dios o un fin, ya que, al estar
fuera de la física no obedece al tiempo o la
creación, para hablar de su existencia atreves
del tiempo, lo cual, nos lleva a pensar en sí
Dios es más bien energía que se transmite,
Tomado de: http://cmaps.ucr.ac.cr/rid=1MPC9W4C6-8YD4RG-47R/Rene%20Descartes.cmap
por ley de la física, la energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma y por lo tanto, no
tiene comienzo ni fin.
Si nos referimos a las “decisiones” que toma
Dios con respecto a nuestras vidas,
tendríamos que ir a la Sagrada Biblia, donde
se nos habla del “libre albedrio” o más bien,
“derecho de actuar a gusto”, algo que lleva a
errar a los humanos por no ser perfectos, pero
volviendo a la física, podemos incursionar en
las leyes de Newton donde se dice que “un
objeto no cambiara su posición o dirección, a
menos que se le aplique una fuerza externa
sobre este”, se podría entonces decir, que
Dios al ser energía también genera fuerza y la
puede aplica sobre nosotros o cualquier
objeto en el Universo, lo que nos lleva al
inevitable desenlace, “¿Cuál es el fin de estar
aquí?”, son preguntas que el hombre se puede
responder de diversas formas, una de ellas
sería “el hombre es un ser nacido para morir”
algo que llevaría la relevancia de nuestra
existencia a cero, pero los catedráticos
definen la existencia del hombre como “el
camino que lleva a Dios”, en otras palabras,
la vida es para ser feliz y algún día llegar a
Dios, dos puntos de vista diferentes que se
interpretan a gusto de quien desee incursionar
en el dilema del hombre.
La duda sobre la existencia de Dios es una de
las preguntas que ha tenido a la humanidad en
cólera, ¿si Dios existe, por qué las guerras?,
¿por qué Dios actúa así?, ¿qué hay más allá
de la muerte?, preguntas que no hemos
podido responder porque, lastimosamente, a
Dios no se le puede meter en un frasco y
experimentar con Él y la única forma de saber
si existe o no es muriendo y mientras tanto,
solo podemos especular sobre su propósito,
existencia y esencia.
LASDUDASDEDESCARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
AriMaya900
 
Dossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawkingDossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawkingRafael Sanz
 
Argumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmoArgumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmo
AriMaya900
 
Como debatir con un ateo
Como debatir con un ateoComo debatir con un ateo
Como debatir con un ateo
Observatorio Catolico
 
Einstein Verdadero
Einstein VerdaderoEinstein Verdadero
Einstein Verdadero
albert_einstein
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónJulio Carvajal
 
Dietrich Bonhoeffer Senor De Los No Religiosos
Dietrich Bonhoeffer Senor De Los No ReligiososDietrich Bonhoeffer Senor De Los No Religiosos
Dietrich Bonhoeffer Senor De Los No ReligiososMelvin Casablanca
 
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
Filomatic
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Albert Ortega Torrez
 
Arg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de diosArg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de dios
Carolina Chamorro
 
como la religion explica la creacion del universo
como la religion explica la creacion del universocomo la religion explica la creacion del universo
como la religion explica la creacion del universo
MATIAS1286
 
Dios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíaDios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíawilliamswallace79
 
Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..
Calpaz Paz
 

La actualidad más candente (18)

Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
 
Dossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawkingDossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawking
 
Argumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmoArgumentos a favor del ateísmo
Argumentos a favor del ateísmo
 
Como debatir con un ateo
Como debatir con un ateoComo debatir con un ateo
Como debatir con un ateo
 
Einstein Verdadero
Einstein VerdaderoEinstein Verdadero
Einstein Verdadero
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
05.san agustin
05.san agustin05.san agustin
05.san agustin
 
Taller mundo de sofia
Taller   mundo de sofiaTaller   mundo de sofia
Taller mundo de sofia
 
Dietrich Bonhoeffer Senor De Los No Religiosos
Dietrich Bonhoeffer Senor De Los No ReligiososDietrich Bonhoeffer Senor De Los No Religiosos
Dietrich Bonhoeffer Senor De Los No Religiosos
 
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Dios existe fe o razón
Dios existe fe o razónDios existe fe o razón
Dios existe fe o razón
 
Arg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de diosArg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de dios
 
como la religion explica la creacion del universo
como la religion explica la creacion del universocomo la religion explica la creacion del universo
como la religion explica la creacion del universo
 
3 boecio consolacion
3 boecio consolacion3 boecio consolacion
3 boecio consolacion
 
Dios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíaDios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmología
 
Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..Libro de sofia novela..
Libro de sofia novela..
 

Similar a Periodico jeforerol imprimir

Descartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayoDescartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayo
Belen Jurado
 
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosóficoLa transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosóficoAngel Valdez
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Leo Vazquez Jaimes
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
aleb1305
 
Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01
Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01
Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01Whaleejaa Wha
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y últimaFreya Carvajal Ramirez
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernajhonfredyss
 
Trabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia dianaTrabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia dianafelipeospina27
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Martín De La Ravanal
 
descartes
descartes descartes
descartes BIAKUYAN
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoMartín De La Ravanal
 
Portafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karlaPortafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karla
AleksNaseem
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientíficaliliangranizo
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaRamón Frías
 
Problemas de conocimiento.docx
Problemas de conocimiento.docxProblemas de conocimiento.docx
Problemas de conocimiento.docx
BrithnyChristina1
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serDiana Ramirez Vergara
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Martín De La Ravanal
 

Similar a Periodico jeforerol imprimir (20)

Descartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayoDescartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayo
 
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosóficoLa transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
La transición del discurso mítico-religioso al lógico-filosófico
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01
Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01
Escuelapreparatoriaoficialno 110314181233-phpapp01
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
 
Trabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia dianaTrabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia diana
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
 
Portafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karlaPortafolio electronico lic. karla
Portafolio electronico lic. karla
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientífica
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
Problemas de conocimiento.docx
Problemas de conocimiento.docxProblemas de conocimiento.docx
Problemas de conocimiento.docx
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
 

Más de Raforeror

Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosRaforeror
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad TotalRaforeror
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
AutomatizacionRaforeror
 
Porque Diseñar
Porque DiseñarPorque Diseñar
Porque DiseñarRaforeror
 
Fase Diseño Conceptual
Fase Diseño ConceptualFase Diseño Conceptual
Fase Diseño ConceptualRaforeror
 
Diseño del Producto
Diseño del ProductoDiseño del Producto
Diseño del ProductoRaforeror
 
Planeación y QFD
Planeación y QFDPlaneación y QFD
Planeación y QFDRaforeror
 
Mapeado de Flujo de Valor
Mapeado de Flujo de ValorMapeado de Flujo de Valor
Mapeado de Flujo de ValorRaforeror
 
Manufactura Introducción
Manufactura IntroducciónManufactura Introducción
Manufactura Introducción
Raforeror
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
Raforeror
 
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Objetos virtuales de aprendizaje rafObjetos virtuales de aprendizaje raf
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Raforeror
 

Más de Raforeror (12)

Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Porque Diseñar
Porque DiseñarPorque Diseñar
Porque Diseñar
 
Fase Diseño Conceptual
Fase Diseño ConceptualFase Diseño Conceptual
Fase Diseño Conceptual
 
Diseño del Producto
Diseño del ProductoDiseño del Producto
Diseño del Producto
 
Planeación y QFD
Planeación y QFDPlaneación y QFD
Planeación y QFD
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Mapeado de Flujo de Valor
Mapeado de Flujo de ValorMapeado de Flujo de Valor
Mapeado de Flujo de Valor
 
Manufactura Introducción
Manufactura IntroducciónManufactura Introducción
Manufactura Introducción
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
 
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Objetos virtuales de aprendizaje rafObjetos virtuales de aprendizaje raf
Objetos virtuales de aprendizaje raf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Periodico jeforerol imprimir

  • 1. BOGOTÁ – COLOMBIA – 10 DE JUNIO DE 2019 JORGE ENRIQUE FORERO LAGOS - 1006 AÑO 003 – N° 00001 – AFILIADO A SIP Y ANDARIOS – ISSN 0121-9987 www.vozco.com FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE, “El anti-filosofo”. P 4 VOZ.Co News – www.vozco.com – Semana del 10 al 14 de Junio de 20194 NIETZSCHE DÓLAR $ 3.296,87 ▼ EURO $ 3.711,28 ▼ COLCAP 1.483,42 ▼ PETRÓLEO US$51,68 ▼ CAFÉ US$1,38 ▲ CARBÓN US$74,25 ▶ ORO (Gr) USD$1.336,70 ▲ PIB 2,80% ▶ DTF 4,50% ▲ UVR $266,7499 ▲ La voz de Colombia, con pensamiento cristiano y responsabilidad social RENATI DESCARTES, “Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro”. “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas” R. Descartes UN MINUTO CON DESCARTES Por: Jorge E. Forero L. El gran filósofo René descartes dio una entrevista el pasado martes donde nos habló de su vida y cómo fue que empezó con sus teorías y cómo las fue desarrollando con el paso del tiempo. René fue filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica, la filosofía moderna y la escuela del racionalismo diciendo textualmente, “hay dos formas de llegar al conocimiento, por medio de la razón o el empirismo”, después de una breve introducción nos empezó a hablar de su vida, “nací en una pequeña localidad de Francia llamada la Haye en Touraine”, esta después fue rebautizada con el nombre del filósofo, “a los 18 años entre a la universidad y a petición de mi padre, estudie derecho y medicina”, más tarde viajaría a los Países Bajos para enlistarse en la guerra de los 30 años, pero él cuenta que una noche tuvo 3 sueños que lo guiaron , “era una noche fría y me acerque al fuego para calentarme, mientras dormía llegaron a mi 3 sueños seguidos y el ultimo me mostro lo que debía hacer en mi vida, dejaría de ser un soldado y un hombre de leyes para convertirme en un hombre en busca de la verdad”, “ viaje por toda Europa en busca de respuestas, viví en parís y más tarde en los Países bajos, para reorganizar mis ideas” para 1.637 publicó su más grande obra “El método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias” , siendo su vocación las matemáticas y más tarde la física por su exactitud, pero nos cuenta que le interesaba ver si esta misma exactitud se podía llevar a otros campos “¿cómo tener la certeza de que lo que es verdad es verdad?” y esto fue lo que lo guio el resto de su vida, siempre desde lo privado ya que nunca dio catedra ni quiso llamar la atención. Descartes, a diferencia de los filósofos Foto: Estatua de René Descartes en La Haye-Descartes. Jean-Charles GUILLO - Trabajo propio. Dominio público. FRIEDRICH W. NIETZSCHE, “El anti-filosofo” Por: Jorge E. Forero L. Nietzsche fue un hombre nacido en Prusia y criado por mujeres, llamado el anti-filósofo, con un gran temperamento y jaquecas habituales, desde niño empezó a leer a Schopenhauer y a los 20 años viaja a Bonn a estudiar teología porque su madre quería que se volviera pastor, pero este se niega, viaja a Leipzig a estudiar filología clásica y en ese mismo año contrae sífilis (que junto con las jaquecas lo volverán loco) y abandona el cristianismo, pasado el tiempo, queda paralizado de una pierna por caer de un caballo. A los 25 años consigue la catedra de filología clásica y conoce a Wagner, volviéndose buenos amigos (amistad que más tarde se rompería porque Nietzsche no quería seguir con la propuesta de sistema de Wagner) y al final dejo la filosofía clásica, por medio de la contradicción y la paradoja. Después de todo esto, vuelve a los libros que leía desde niño y se apega a la idea de que el Universo tiene la necesidad de expandirse sin seguir un orden lógico o un plan predeterminado y adopta una postura vitalista en vez de una mecanicista, “solo cuando el hombre renuncia al consuelo que le proporciona dar sentido al mundo, adquiere su verdadera naturaleza” y afirma que el mundo estaba sometido a la esclavitud de pensamiento, que el cristianismo había traído al mundo y reafirma esto diciendo, “Dios está muerto, porque la sociedad lo mato”, argumentando que el hombreo crea a Dios y por ende cuando deja de creer en él se vuelve Dios. Por último, Nietzsche plantea que debemos dejar de lado las ideas preconcebidas, para dar lugar a nuevas ideas que pueden ser contradictorias, estas serian retomadas más tarde por los nazis, el filósofo termino volviéndose loco y auto proclamándose un artista, firmando con el sinónimo de “Dionisio o El Crucificado”. Este es otro de los filósofo, de quienes afirman que la existencia de Dios es una idea irracional y poco coherente con respecto de la verdad y el conocimiento, asegurando que el hombre puede convertirse en un Dios, si llega al conocimiento y la verdad absoluta de las cosas que lo rodean y del universo. HOMENAJE A QUINO Y A LOS MEJORES FILÓSOFOS DE LA HISTORIA
  • 2. Semana del 10 al 14 de Junio de 2019 – www.vozco.com – VOZ.Co News Editado por: JORGE ENRIQUE FORERO LAGOS – 1006 – jeforerol2003@gmail.com 3OPINIONVOZ.Co News – www.vozco.com – Semana del 10 al 14 de Junio de 20192 DESCARTES renacentistas, no estaba de acuerdo con la escuela griega y quiso plantear su filosofía desde sus orígenes, “el primer problema fue encontrar un principio evidente desde donde plantear el resto de mis teorías”, él nos dice que la mejor decisión fue dudar de todo lo que consideraba cierto, en especial lo que le transmitían los sentidos, como el color, olor, sonidos, sabores y texturas, “¿todo esto es un engaño, obra de un demonio maligno?”, recalca enfáticamente el filósofo, “lo único de lo que se puede estar seguro, es que no se puede dudar que se está dudando y por tanto pensando” de esta idea salió la famosa frase “cogito, ergo sum” (pienso, luego existo) elemento esencial del racionalismo occidental, después de esto la reina Cristina de Suecia lo invita para entablar conversaciones filosóficas. Escribió una parte de sus obras en latín, que era la lengua franca de los expertos y la otra parte de su producción, en su idioma nativo. En física está considerado como el creador de los mecanicismos y en matemática, padre de la geometría analítica. “Pienso y dudo, luego existo”Rene Descartes RENÉ DESCARTES 1596 A 1650 “Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino” Frases de rene Descartes “Sentir no es otra cosa que pensar” “Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros” “Vivir sin filosofar, es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás” “No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente” “No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien”“La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados” HABLEMOS DE DIOS Por: Jorge E. Forero L. “La existencia de Dios debe tenerse en el espíritu por tan cierta, como las verdades de las matemáticas que no contemplan otra cosa que números y figuras” ser supremo, personas como Descartes que afirman que hay 4 opciones: 1. Creer en un “ser supremo” que existe y llegar a la verdad absoluta. 2. Creer en un “ser supremo” que no existe y negarse placeres que no tienen fundamento. 3. No creer en un “ser supremo” que si existe y recibir consecuencias eternas. 4. No creer en un “ser supremo” que no existe y tener la razón. En resumen, por probabilidad es mejor creer en un “ser supremo” y no experimentar placeres que no generan felicidad y mucho menos aporte a la vida personal. Cuando hablamos de Dios en filosofía nos referimos a un ser metafísico (más allá de la física) y por lo tanto, no obedece leyes naturales como la gravedad, el tiempo, ocupar un espacio definido o tener una masa, en resumen, un ser perfecto. Muchos filósofos han estado en discusión con este tema, tanto a favor, como en contra de la existencia de un Otros como Stephen Hawking dicen “no es necesario invocar a un <<ser supremo>> para encender la mecha y darle inicio al Universo”, argumentando que el Universo no necesita de un “ser supremo” para existir y funcionar, pero tal vez, nos falta salir del contexto que Dios es una persona o un “ser”, que como nosotros, toma decisiones a su gusto y andanzas, pero sí volvemos a la definición de ser metafísico, podríamos decir, que Dios no necesita de un cuerpo e incluso no se podría hablar de un comienzo de la existencia de Dios o un fin, ya que, al estar fuera de la física no obedece al tiempo o la creación, para hablar de su existencia atreves del tiempo, lo cual, nos lleva a pensar en sí Dios es más bien energía que se transmite, Tomado de: http://cmaps.ucr.ac.cr/rid=1MPC9W4C6-8YD4RG-47R/Rene%20Descartes.cmap por ley de la física, la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma y por lo tanto, no tiene comienzo ni fin. Si nos referimos a las “decisiones” que toma Dios con respecto a nuestras vidas, tendríamos que ir a la Sagrada Biblia, donde se nos habla del “libre albedrio” o más bien, “derecho de actuar a gusto”, algo que lleva a errar a los humanos por no ser perfectos, pero volviendo a la física, podemos incursionar en las leyes de Newton donde se dice que “un objeto no cambiara su posición o dirección, a menos que se le aplique una fuerza externa sobre este”, se podría entonces decir, que Dios al ser energía también genera fuerza y la puede aplica sobre nosotros o cualquier objeto en el Universo, lo que nos lleva al inevitable desenlace, “¿Cuál es el fin de estar aquí?”, son preguntas que el hombre se puede responder de diversas formas, una de ellas sería “el hombre es un ser nacido para morir” algo que llevaría la relevancia de nuestra existencia a cero, pero los catedráticos definen la existencia del hombre como “el camino que lleva a Dios”, en otras palabras, la vida es para ser feliz y algún día llegar a Dios, dos puntos de vista diferentes que se interpretan a gusto de quien desee incursionar en el dilema del hombre. La duda sobre la existencia de Dios es una de las preguntas que ha tenido a la humanidad en cólera, ¿si Dios existe, por qué las guerras?, ¿por qué Dios actúa así?, ¿qué hay más allá de la muerte?, preguntas que no hemos podido responder porque, lastimosamente, a Dios no se le puede meter en un frasco y experimentar con Él y la única forma de saber si existe o no es muriendo y mientras tanto, solo podemos especular sobre su propósito, existencia y esencia. LASDUDASDEDESCARTE