SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS DEL FUTURO

1.   INTEGRALISTA
2.   NUEVA GENERACIÓN
3.   ENSEÑANZA INTERACTUADA
4.   ENSEÑANZA ACTIVA
5.   EVOLUCIONISTA
www.slideshare.net

Paradigmas ppegess (search)
DIPLOMADO EN PSICOPEDAGOGÍA, PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN,
               GESTION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD
                                     (PPEGESS)




             Teoría del desarrollo
         intelectual de William Perry
                Entendiendo donde estamos y
                 hacia donde nos dirigimos.

                 Dra. Brenda I. Santander Ergueta
      Especialidad en Dermatología – Postgrado en PPEGESS
(Facultad de Medicina. UMSA. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares – Madrid - España)
Cuatro niveles básicos
    Del desarrollo cognitivo de Perry
   Dualismo
   Multiplicidad
   Relativismo
   Compromiso con el relativismo




                                        4
DUALISMO

   División del pensamiento en dos campos:
    bueno vs malo, correcto vs equivocado.
    Nosotros vs ellos. Éxito o fracaso


   Las respuestas correctas son memorizadas
    por trabajo duro. El conocimiento es
    cuantitativo, notas de exámenes.

                                               5
DUALISMO
El conocimiento es blanco o negro.
Cada problema tiene una solución.
La autoridad tiene todas las soluciones y el
  estudiante tiene que memorizar y repetir.
Quieren hechos y fórmulas, no modelos abstractos
 ni preguntas abiertas, ni el aprendizaje activo o
 cooperativo.


                                               6
MULTIPLICIDAD
   La Diversidad de opinión y valores es reconocida
    como legítimas

   “Cada uno tiene una opinión propia correcta;
    ninguna puede ser llamada errónea.

   Algunas preguntas puede que no tengan
    respuestas, pero tarde o temprano las respuestas
    se sabrán o simplemente la respuesta es una
    cuestión de opinión.
                                                       7
MULTIPLICIDAD
   Las preguntas abiertas y el aprendizaje
    cooperativo se toleran, pero no si influyen
    demasiado en las notas

   Empiezan a buscar evidencia por sí
    mismos en vez de depender
    exclusivamente de lo que dice la
    autoridad. Una vez llegan a una solución,
    les cuesta examinar más alternativas.
                                                  8
RELATIVISMO
   La diversidad de opinión, valores y discernimiento
    deriva desde fuentes coherentes, evidencia, lógica,
    sistemas y patrones seguidos por análisis y
    comparación.
   Algunas opiniones pueden ser halladas inútiles,
    mientras que ellas permanezcan importantes para
    personas razonables con razonamiento
    discordante.
   El conocimiento es cualitativo dependiendo del
    contexto.
                                                     9
RELATIVISMO
   Estos estudiantes entienden que el conocimiento y
    los valores dependen del contexto y de una
    perspectiva individual más que estar basadas de
    manera externa y objetiva.


   Empiezan a buscar evidencias para justificar y
    apoyar sus conclusiones en vez de estar pendientes
    de lo que quieren los profesores.




                                                   10
COMPROMISO CON EL RELATIVISMO
   Una afirmación, cambio, o decisión (carrera,
    valores, política, relaciones personales) están
    realizadas con el conocimiento del relativismo
    (distintos desde los compromisos nunca
    cuestionados)
   La influencia es experimentada dentro del
    individuo con una completa internalización y
    estructura de valor coherente.



                                                      11
COMPROMISO CON EL
            RELATIVISMO
Los sujetos empiezan a tener compromisos con
las direcciones y los valores personales, evalúan
las consecuencias y las implicaciones de sus
decisiones e intentan resolver los conflictos para
reconocer finalmente que los conflictos puede que
nunca se resuelvan del todo y que todo no sea
más que una lucha continua.



                                                 12
Hemos visto

Los niveles de desarrollo cognitivo según
  Perry

¿Que nos Queda?

Resolver el caso presentado


                                            13
NIVELES DE PERRY

   HUGO:

   MIGUEL:

   ANA:

   PROFESOR:
                          14
NIVELES DE PERRY

   HUGO:         Dualista 1

   MIGUEL:       Comprometido con el Relativismo

   ANA:          Multiplicista preligitimada a
    subordinada

   PROFESOR:              Constructivista
                                                  15
Movimiento dentro la escena
   Desarrollo. Movimiento de un nivel a otro.
   Deflección. Visión de la necesidad de
    moverse adelante, pero temeroso del
    producto del desarrollo.
   Retraerse. Hallarse en un nivel dificultoso y
    moverse a un mas fácil.
   Escape. Evitar pensamientos acerca de ello



                                               16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia social y ambiente.
Psicologia social y ambiente.Psicologia social y ambiente.
Psicologia social y ambiente.danyzlovmyh
 
Factores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgoFactores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgowalkiriadamajael
 
Informe de cuantitativa
Informe de cuantitativaInforme de cuantitativa
Informe de cuantitativaArely Beltran
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonHilario Martinez
 
Tema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoDavid
 
Test frases incompletas con aplicación a la industria
Test frases incompletas con aplicación a la industriaTest frases incompletas con aplicación a la industria
Test frases incompletas con aplicación a la industriaEileenFernandez
 
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...Zoila Bravo
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)marielaybarbara
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, EricksonGerardo Viau Mollinedo
 
Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011acastillounah
 
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infanciaTeorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infanciadelbertoarce
 
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)mosocla
 

La actualidad más candente (20)

Validez concurrente
Validez concurrenteValidez concurrente
Validez concurrente
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Psicologia social y ambiente.
Psicologia social y ambiente.Psicologia social y ambiente.
Psicologia social y ambiente.
 
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital2 Teoria Erikson Ciclo Vital
2 Teoria Erikson Ciclo Vital
 
Factores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgoFactores protectores y de riesgo
Factores protectores y de riesgo
 
Informe de cuantitativa
Informe de cuantitativaInforme de cuantitativa
Informe de cuantitativa
 
sucesos de vida
sucesos de vidasucesos de vida
sucesos de vida
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Tema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyo
 
Informe holland
Informe hollandInforme holland
Informe holland
 
Test frases incompletas con aplicación a la industria
Test frases incompletas con aplicación a la industriaTest frases incompletas con aplicación a la industria
Test frases incompletas con aplicación a la industria
 
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...
Confianza básica vs desconfianza Erick Erickson Etapas del desarrollo psicoso...
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011Validez de los perfiles del mmpi 2011
Validez de los perfiles del mmpi 2011
 
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infanciaTeorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
 
TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
 
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
 

Destacado

Curriculum vitae.ivan vidal
Curriculum vitae.ivan vidalCurriculum vitae.ivan vidal
Curriculum vitae.ivan vidallucecita_15_67
 
Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)
Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)
Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)AzmiSuhaimi
 
Pra Cima Brasil (João Alexandre)
Pra Cima Brasil (João Alexandre)Pra Cima Brasil (João Alexandre)
Pra Cima Brasil (João Alexandre)Pablo Cid Bember
 
Damage Control
Damage ControlDamage Control
Damage ControlMaryStarr
 
Analysis of multiport dc dc converter in renewable energy sources
Analysis of multiport dc dc converter in renewable energy sourcesAnalysis of multiport dc dc converter in renewable energy sources
Analysis of multiport dc dc converter in renewable energy sourceseSAT Journals
 
Claudia y blanca
Claudia y blancaClaudia y blanca
Claudia y blancaESMILA17
 

Destacado (11)

Curriculum vitae.ivan vidal
Curriculum vitae.ivan vidalCurriculum vitae.ivan vidal
Curriculum vitae.ivan vidal
 
Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)
Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)
Nm3219 pr plan presentation (singapore red cross)
 
TERROR IN THE BUS
TERROR IN THE BUSTERROR IN THE BUS
TERROR IN THE BUS
 
At-Sidebar.aspx
At-Sidebar.aspxAt-Sidebar.aspx
At-Sidebar.aspx
 
Eating triggers
Eating triggersEating triggers
Eating triggers
 
Pra Cima Brasil (João Alexandre)
Pra Cima Brasil (João Alexandre)Pra Cima Brasil (João Alexandre)
Pra Cima Brasil (João Alexandre)
 
Chilli paneer
Chilli paneerChilli paneer
Chilli paneer
 
Damage Control
Damage ControlDamage Control
Damage Control
 
Analysis of multiport dc dc converter in renewable energy sources
Analysis of multiport dc dc converter in renewable energy sourcesAnalysis of multiport dc dc converter in renewable energy sources
Analysis of multiport dc dc converter in renewable energy sources
 
Claudia y blanca
Claudia y blancaClaudia y blanca
Claudia y blanca
 
Tomotherapy
TomotherapyTomotherapy
Tomotherapy
 

Similar a Perryppegess

Similar a Perryppegess (20)

Perryppegess
PerryppegessPerryppegess
Perryppegess
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
El enfoque educativo tradicional
El enfoque educativo tradicionalEl enfoque educativo tradicional
El enfoque educativo tradicional
 
producto 1
producto 1producto 1
producto 1
 
Organizador de ideas
Organizador de ideasOrganizador de ideas
Organizador de ideas
 
Androg.
Androg.Androg.
Androg.
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 
Calidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivoCalidad y liderazgo positivo
Calidad y liderazgo positivo
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 
Secunda parte
Secunda parteSecunda parte
Secunda parte
 

Más de audiodiplomado

Más de audiodiplomado (20)

Estilos de aprendizaje ppegess 2012 dra santander
Estilos de aprendizaje ppegess 2012 dra santanderEstilos de aprendizaje ppegess 2012 dra santander
Estilos de aprendizaje ppegess 2012 dra santander
 
La clase
La claseLa clase
La clase
 
Intgeligencias múltiples ppegess 2011
Intgeligencias múltiples ppegess 2011Intgeligencias múltiples ppegess 2011
Intgeligencias múltiples ppegess 2011
 
Objetivo especificos
Objetivo especificosObjetivo especificos
Objetivo especificos
 
Emi
EmiEmi
Emi
 
Ivana
IvanaIvana
Ivana
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Presentación1 viviana villca T.
Presentación1 viviana villca T.Presentación1 viviana villca T.
Presentación1 viviana villca T.
 
Objetivos específicos Cinthia
Objetivos específicos CinthiaObjetivos específicos Cinthia
Objetivos específicos Cinthia
 
Ppegess acustica dr. jorge ríos aramayo
Ppegess acustica dr. jorge ríos aramayoPpegess acustica dr. jorge ríos aramayo
Ppegess acustica dr. jorge ríos aramayo
 
Virginia
VirginiaVirginia
Virginia
 
Virginia
VirginiaVirginia
Virginia
 
Objetivos específicos
Objetivos específicosObjetivos específicos
Objetivos específicos
 
Objetivos específicos
Objetivos específicosObjetivos específicos
Objetivos específicos
 
Objetivos específicos
Objetivos específicosObjetivos específicos
Objetivos específicos
 
Omar Blaz Ledezma
Omar Blaz LedezmaOmar Blaz Ledezma
Omar Blaz Ledezma
 
Flavia arispe quispe
Flavia arispe quispeFlavia arispe quispe
Flavia arispe quispe
 
Contaminacion acustica e. laura
Contaminacion acustica  e. laura Contaminacion acustica  e. laura
Contaminacion acustica e. laura
 
Contaminacion acustica e. laura
Contaminacion acustica  e. laura Contaminacion acustica  e. laura
Contaminacion acustica e. laura
 
Daly A
Daly ADaly A
Daly A
 

Perryppegess

  • 1. PARADIGMAS DEL FUTURO 1. INTEGRALISTA 2. NUEVA GENERACIÓN 3. ENSEÑANZA INTERACTUADA 4. ENSEÑANZA ACTIVA 5. EVOLUCIONISTA
  • 3. DIPLOMADO EN PSICOPEDAGOGÍA, PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN, GESTION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD (PPEGESS) Teoría del desarrollo intelectual de William Perry Entendiendo donde estamos y hacia donde nos dirigimos. Dra. Brenda I. Santander Ergueta Especialidad en Dermatología – Postgrado en PPEGESS (Facultad de Medicina. UMSA. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares – Madrid - España)
  • 4. Cuatro niveles básicos Del desarrollo cognitivo de Perry  Dualismo  Multiplicidad  Relativismo  Compromiso con el relativismo 4
  • 5. DUALISMO  División del pensamiento en dos campos: bueno vs malo, correcto vs equivocado. Nosotros vs ellos. Éxito o fracaso  Las respuestas correctas son memorizadas por trabajo duro. El conocimiento es cuantitativo, notas de exámenes. 5
  • 6. DUALISMO El conocimiento es blanco o negro. Cada problema tiene una solución. La autoridad tiene todas las soluciones y el estudiante tiene que memorizar y repetir. Quieren hechos y fórmulas, no modelos abstractos ni preguntas abiertas, ni el aprendizaje activo o cooperativo. 6
  • 7. MULTIPLICIDAD  La Diversidad de opinión y valores es reconocida como legítimas  “Cada uno tiene una opinión propia correcta; ninguna puede ser llamada errónea.  Algunas preguntas puede que no tengan respuestas, pero tarde o temprano las respuestas se sabrán o simplemente la respuesta es una cuestión de opinión. 7
  • 8. MULTIPLICIDAD  Las preguntas abiertas y el aprendizaje cooperativo se toleran, pero no si influyen demasiado en las notas  Empiezan a buscar evidencia por sí mismos en vez de depender exclusivamente de lo que dice la autoridad. Una vez llegan a una solución, les cuesta examinar más alternativas. 8
  • 9. RELATIVISMO  La diversidad de opinión, valores y discernimiento deriva desde fuentes coherentes, evidencia, lógica, sistemas y patrones seguidos por análisis y comparación.  Algunas opiniones pueden ser halladas inútiles, mientras que ellas permanezcan importantes para personas razonables con razonamiento discordante.  El conocimiento es cualitativo dependiendo del contexto. 9
  • 10. RELATIVISMO  Estos estudiantes entienden que el conocimiento y los valores dependen del contexto y de una perspectiva individual más que estar basadas de manera externa y objetiva.  Empiezan a buscar evidencias para justificar y apoyar sus conclusiones en vez de estar pendientes de lo que quieren los profesores. 10
  • 11. COMPROMISO CON EL RELATIVISMO  Una afirmación, cambio, o decisión (carrera, valores, política, relaciones personales) están realizadas con el conocimiento del relativismo (distintos desde los compromisos nunca cuestionados)  La influencia es experimentada dentro del individuo con una completa internalización y estructura de valor coherente. 11
  • 12. COMPROMISO CON EL RELATIVISMO Los sujetos empiezan a tener compromisos con las direcciones y los valores personales, evalúan las consecuencias y las implicaciones de sus decisiones e intentan resolver los conflictos para reconocer finalmente que los conflictos puede que nunca se resuelvan del todo y que todo no sea más que una lucha continua. 12
  • 13. Hemos visto Los niveles de desarrollo cognitivo según Perry ¿Que nos Queda? Resolver el caso presentado 13
  • 14. NIVELES DE PERRY  HUGO:  MIGUEL:  ANA:  PROFESOR: 14
  • 15. NIVELES DE PERRY  HUGO: Dualista 1  MIGUEL: Comprometido con el Relativismo  ANA: Multiplicista preligitimada a subordinada  PROFESOR: Constructivista 15
  • 16. Movimiento dentro la escena  Desarrollo. Movimiento de un nivel a otro.  Deflección. Visión de la necesidad de moverse adelante, pero temeroso del producto del desarrollo.  Retraerse. Hallarse en un nivel dificultoso y moverse a un mas fácil.  Escape. Evitar pensamientos acerca de ello 16