SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia General se trata de realizar
manipulaciones quirurgicas para el paciente no
sentir molestias.
Efectos:
• Insensibilidad al dolor
• Perdida de los reflejos
• Amnesia
• Relajación de la musculatura esqueletica
• Perdida de la conciencia
• La anestesia interrompe las funciones del Sistema
Nervioso Central: Medula Espinal, Tronco, Corteza
Cerebral.
• Deprimen la excitabilidad de las neuronas talamicas
*Etapa 1: analgesia
*Etapa 2: excitación o delirio
*Etapa 3: anestesia quirurgica, que se subdividía
en cuantro planos, con progresiva perdida de
conciencia y de reflejos, regularización de la
respiración y depresión creciente de esta
actividad y relajación muscular
*Etapa 4: paralisis bulbar
Estes farmacos se distribuyen de preferencia en el
encefalo y en la medulaespinal.
Anestesico llega al sistema nervioso central y a
medida que va pasando a la sangre el efecto
disminuye, después pasa a los musculos, visceras.
Hasta llegar lentamente al tejido adiposo para
eliminarse.
*Tiopental Sodico
*Tiamilal Sodico
*Metohexital
-Farmacocinetica
Duración depende de la cantidad de dosis y su
distribuición es desde encefalo hacia otros
tejidos.
La administración debe ser por goteo
prolongado, y si hay aumento de dosis, puede
originar un estado de inconciencia por varios
dias devido a lenta eliminación.
La eliminación se da por via hepatica y la
excreción por via renal
Tiamilal y el Tiopental
• Adultos: 3 - 5 mg/kg (inconciencia de 10-30
segundos).
• Niños: 5 – 8 mg/kg
• Ancianos – Embarazadas: 1 – 3 mg/kg
• Duración anestesica: 5 – 8 minutos
Metohexital : 1- 2 mg/kg
Duración Anestesica: 4 – 7 minutos
*Flujo Sanguineo Cerebral disminuye
*Presión Intracraneal disminuye
*Metabolismo Cerebral Disminuye
*Hay depresión respiratoria
*Disminuición de la ventilación a cada minuto
*Muy raro ver casos de alergia
*En caso de utero gravido no hay alteración
Es el anestesico utilizado con más frecuencia.
-Farmacocinetica: Recuperación más rápida que
con el Tiapental
-Depuración muy rapida
-Resaca con menos intensidad haciendo con que
el paciente salga de la sala de recuperación
más rapido.
-Metabolizado por el higado y eliminado por los
riñones.
* Dosis Adulto: 1.5 a 2.5 mg/kg
*Dosis pediatrica mayor
*Dosis en ancianos y embarazadas menor
*Duración Anestesica: 4 – 8 minutos
El propofol sirve para conservar la anestesia e
para inducción. Causa dolor al ser inyectado y
por eso puede ser utilizado un anestesico local
(lidocaina)
*Disminuye la presión intraocular
*Disminuye la presión intracraneal
*Disminuye el flujo sanguineo
*Disminuye presión arterial
*Depresión Respiratoria
- Farmacocinetica: metabolismo en el higado y la eliminación puede ser por vía
biliar (22%) o de via renal (78%)
- Aplicaciones Clinicas:
Indicado para pacientes con hipotensión (porque produce aumento de la presión).
Dosis: 0.2 – 0.4 mg/kg
Via rectal: 6.5 mg/kg
Existe una curta duración de acción
Aumenta indice de dolor en el momento de la aplicación
Utilizado para conservar anestesia o sedación
No se recomienda goteo prolongado
*Disminuye flujo sanguineo
*Disminuye presion intracraneal
*Disminuye metabolismo
*Disminuye presión intraocular
*Produce poco efecto en presión arterial y gasto
cardiaco
*Produce Nauseas, Vomitos y puede llevar hasta
a muerte en algunos casos
Farmacocinetica:
*Se metaboliza en el higado
*Eliminación por la orina
*Rapida depuración
*Administración por via venosa lenta
Muy util para anestesiar pacientes con riesgo de hipotensión y
broncoespasmo.
Tiene los siguientes efectos secundarios:
*Estado hipnotico
*No dormir, mantienes ojos abiertos durante el proceso quirurgico
*Profunda analggesia
*Amnesia
*No responde a ordenes
*Mueve los miermbros involuntariamente
*Respiración espontanea
*Puede administrar por via: oral, rectal, intravenosa e intramuscular.
DOSIS:
- 0.5 – 1.5 mg/kg _ INTRAVENOSA
- 4 – 6 mg/kg _ INTRAMUSCULAR
- 8 – 10 mg/kg _ RECTAL
(No produce dolor al ser inyectado y su duración anestesica es de 10 – 15
minutos)
* Dilatación pupilar
* Salivación
* Lagrimeo
* Analgesia profunda
* Incrementa el flujo sanguineo, presión intracraneal.
* Delirio
* Alucinación
* Ilusión
* Sueños vividos
* Broncodilatador
Farmacocinetica:
Tiene efectos mínimos sobre la circulación y la ventilación si no se asocian otros
depresores del SNC.
Se une a los receptores específicos para benzodiacepinas en el sistema límbico,
tálamo e hipotálamo (sedación), troncoencéfalo (anticonvulsivante) y médula
espinal (relajación del músculo esquelético), produciendo una facilitación de la
acción inhibitoria del GABA.
*Dosis: 0,05-0,2 mg/kg
*Metabolismo Hepático
*Eliminación Hepática.
Efectos Adversos:
*Taquicardia
*Hipertensión
*Hipotensión
*Bradicardia.
*Depresión respiratoria
*Nauseas
*Somnolencia
*Vertigo
*Disminuición de nivel de conciencia
- Farmacocinetica
Produce efectos depresores del sistema nervioso central si se administran junto a otros depresores
como el alcohol y los barbitúricos.
El uso de antiácidos puede retrasar pero no disminuir la absorción; la administración previa de
Lorazepam puede disminuir la dosis necesaria de un derivado del fentanilo para inducir anestesia
- Dosis: 0.5-3 mg/kg. Repetir la mitad de la dosis 1-2 horas antes de la intervención
Duración 6 - 14 horas
- Eliminación: urinaria
- Metabolismo: Hepatico.
- Efectos Adversos:
* Depresión respiratoria ligera.
* Confusión
* Fatiga
* Debilidad muscular
* Cefalea
* Amnesia
* Alteraciones de Libido
Farmacocinetica: En comparación con la morfina, el fentanil tiene una gran
potencia, más rápida iniciación de acción (menos de 30 seg). La rápida
redistribución por los tejidos produce una más corta duración de acción.
- Dosis: La dosis debe ser individualizada teniendo en cuenta la edad, peso,
estado físico, medicaciones, tipo de anestesia a utilizar y procedimiento
quirúrgico. La dosificación debe ser reducida en pacientes ancianos o
debilitados.
- Reacciones Adversas
* Hipotensión
* Hipertensión
* Bradicardia
* Depresión respiratoria
* Vértigo
* Convulsiones
* Miosis
* Náuseas y vómitos
- Dosis: Analgesia: 2.5-15 mg/kg
- Eliminación: Renal
- Farmacocinetica
Este alcaloide del opio ejerce sus acciones principalmente en el sistema
nervioso central y sobre los órganos que contienen musculatura lisa.
Produce analgesia, somnolencia, euforia, depresión respiratoria en función a la
dosis, interferencia a la respuesta al estrés de las glándulas suprarrenales
(altas dosis), y reducción de las resistencias periféricas venosas y arteriales,
sin o con muy poco efecto sobre el índice cardiaco. El alivio del dolor por los
opiodes del tipo de la morfina es relativamente selectivo, puesto que no se
ven afectadas otras modalidades de sensibilidad.
- Efectos secundarios
*Hipotensión
*Hipertensión arterial sistémica
*Bradicardia
*Arritmias
*Broncoespasmo
*Retención urinaria
-Farmacocinetica
oAdministración como gás y se distribuye entre tejidos.
oAlgunos anestesicos inhalados son más solubles en algunos
tejidos (grasa) que en otros (sangre)
oEs absorvidos en los alveolos y cerebro
oEliminado en forma de dioxido de carbono
Farmacocinetica
Inducciones es lenta y la concentracion alveolar se mantiene
en bajo.
La velocidad de recuperación aumenta en función de la
duración de uso.
60-80% se elimina por pulmones durante 24horas. La otra
parte se biotransforma en el higado.
Aplicaciones Clinicas
- Conserva anestesia
- Muy utilizada en niños por ser bien tolerada en el proceso
de inducción y porque los efectos adversos son menores.
- Es un anestesico de bajo costo
- Reducción de Presión Arterial
- Depresión Miocardica
- Disminuye Gasto Cardiaco
- Disminuye riego del riñon, bazo y encefalo
- Disminuye ventilación alveolar
- Aumenta flujo sanguineo cerebral
- Causa relajación muscular
- Ralajación del musculo liso uterino
- Puede producir necrosis hepatica
- Nauseas, Vomitos (por varios dias)
Farmacocinetia
Es un gas substancialmente bajo, lo que da una
inducción rapida.
99% es eliminado por los pulmones y 1% genera
toxicidad renal o hepatica
Aplicaciones Clinicas
3% Isoflurano en oxigeno y puede ser utilizado con
otros anestesicos (oxido nitrico) lo que hace con que
disminuya su concentración.
- Disminuye la presión arterial
- Hipotension
- Vasodilatación en lechos capilares
- Depresión de la ventilación
- Es muy seguro en pacientes con cardiopatia
isquemica
- Dilata vasculatura Cerebral
- Aumenta presión Intracraneal
- Disminuye flujo sanguineo renal
- Un excelente broncodilatador
Farmacocinetica
La inducción y recuperación son demasiado lentas.
2 – 8% es metabolizado en el higado
Aplicaciones Clinicas
Se induce cerca de 10 minutos (4% en oxigeno)
Ya no es muy utilizado
-Disminuye presión arterial
-Hipotensión
-Respiración rapida
-Dimisnuye flujo sanguineo renal, hepatico y
esplacnico
-Relajación del musculo estriado
-Broncodilatador
Farmacocinetica
No es muy soluble en grasa
Tiene una rapida inducción y recuperación
El paciente se despierta entre 5 – 10 minutos.
99% eliminado por pulmones y 1% por enzimas hepaticas.
Aplicaciones Clinicas
Irritante para vias respiratorias
En pacientes despiertos puede causar: tos, salivación,
broncoespasmo
- Disminuición de la presión arterial
- Aumento de la frecuencia respiratoria
-Taquicardia (generado por el sistema nervioso
simpatico)
-Aumento de la presión intracraneal
-Relajación musculo estriado
-Broncodilatador
Farmacodinamica
Inducción rapida y recuperación rapida
3%se metaboliza en el higado
Aplicaciones Clinicas
Son muy utilizados en niños devido la recuperación
-Disminuye presión arterial y el gasto cardiaco
-Disminuye ventilación pulmonar
-Aumenta frecuencia respiratoria
-Relajación del musculo estriado
-Bloquea neuromusculares
-Broncodilatador
Farmacocinetica
Muy insoluble en sangre y tejidos
Inducción y la recuperación son muy rapidas
Puede difundirse desde la sangre hacia los alveolos
con diluición del oxigeno en pulmon.
99% es eliminado por los pulmones
Aplicaciones Clinicas
50% es para proveer sedación y analgesia
*Incrementa Presion arterial y frecuencia
cardiaca
*Incrementa tono venoso
*Nunca se deve usar en pacientes con
hipotensión pulmonar
*Disminuye ventilación pulmonar
*Incrementa en el flujo sanguineo cerebral y
presión intracraneal
Anestésicos generales
Anestésicos generales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Julian Camilo España Saavedra
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
Rodolpho Franco
 
Farmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de AnestesicosFarmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de AnestesicosDavid Jiménez
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
Furia Argentina
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
uladech
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosLoReniux OjeEda
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Noe2468
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Gustavo A Colina S
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
Ilse Lucio
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
liz viju
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoMario Bolarte Arteaga
 
Isoflurano
IsofluranoIsoflurano
Isoflurano
Lesly Guzman
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
 
Farmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de AnestesicosFarmacocinetica de Anestesicos
Farmacocinetica de Anestesicos
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Antileucotrienos
AntileucotrienosAntileucotrienos
Antileucotrienos
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Isoflurano
IsofluranoIsoflurano
Isoflurano
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 

Destacado

Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
Rolando N
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Christian Onahir
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
David Caamal
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
Dianita31
 

Destacado (6)

Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 

Similar a Anestésicos generales

ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
UCASAL
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalVanessa Narvaez
 
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
VivianaChota1
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Margareth
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
eiden
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
AlDaBaPi
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
BrendaGarduo8
 
Endovenosos-TIVA.pptx
Endovenosos-TIVA.pptxEndovenosos-TIVA.pptx
Endovenosos-TIVA.pptx
JessOcampo2
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generalesserieadicto
 
Diapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generalesDiapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generales
Jose Luis Castro Aldonate
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
JulissaCastillo25
 

Similar a Anestésicos generales (20)

ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptxANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
ANESTESICOS INTRAVENOSOS.pptx
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regional
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
 
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Guias-inductoresanestesicos
 Guias-inductoresanestesicos Guias-inductoresanestesicos
Guias-inductoresanestesicos
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Farmacologia ll
Farmacologia llFarmacologia ll
Farmacologia ll
 
Endovenosos-TIVA.pptx
Endovenosos-TIVA.pptxEndovenosos-TIVA.pptx
Endovenosos-TIVA.pptx
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
9.0 Farmacologia Anestesica
9.0 Farmacologia Anestesica9.0 Farmacologia Anestesica
9.0 Farmacologia Anestesica
 
Diapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generalesDiapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generales
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
 

Más de SthefanyBlacutt

Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socializaciónSthefanyBlacutt
 
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujoTrastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujoSthefanyBlacutt
 
Malaria epidemiologia
Malaria  epidemiologiaMalaria  epidemiologia
Malaria epidemiologia
SthefanyBlacutt
 
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaArritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaSthefanyBlacutt
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoSthefanyBlacutt
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
SthefanyBlacutt
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterSthefanyBlacutt
 
Formación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones iiFormación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones ii
SthefanyBlacutt
 
Formación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones iFormación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones i
SthefanyBlacutt
 
Resistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IIResistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IISthefanyBlacutt
 
Tipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplanteTipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplanteSthefanyBlacutt
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónSthefanyBlacutt
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
SthefanyBlacutt
 

Más de SthefanyBlacutt (17)

Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socialización
 
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujoTrastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujo
 
Malaria epidemiologia
Malaria  epidemiologiaMalaria  epidemiologia
Malaria epidemiologia
 
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaArritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
 
Hematologia clinica
Hematologia clinicaHematologia clinica
Hematologia clinica
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gusto
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zoster
 
Formación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones iiFormación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones ii
 
Formación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones iFormación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones i
 
Resistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IIResistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección II
 
Tipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplanteTipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplante
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiaco Musculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Anestésicos generales

  • 1.
  • 2. Anestesia General se trata de realizar manipulaciones quirurgicas para el paciente no sentir molestias. Efectos: • Insensibilidad al dolor • Perdida de los reflejos • Amnesia • Relajación de la musculatura esqueletica • Perdida de la conciencia
  • 3. • La anestesia interrompe las funciones del Sistema Nervioso Central: Medula Espinal, Tronco, Corteza Cerebral. • Deprimen la excitabilidad de las neuronas talamicas
  • 4. *Etapa 1: analgesia *Etapa 2: excitación o delirio *Etapa 3: anestesia quirurgica, que se subdividía en cuantro planos, con progresiva perdida de conciencia y de reflejos, regularización de la respiración y depresión creciente de esta actividad y relajación muscular *Etapa 4: paralisis bulbar
  • 5.
  • 6. Estes farmacos se distribuyen de preferencia en el encefalo y en la medulaespinal. Anestesico llega al sistema nervioso central y a medida que va pasando a la sangre el efecto disminuye, después pasa a los musculos, visceras. Hasta llegar lentamente al tejido adiposo para eliminarse.
  • 7. *Tiopental Sodico *Tiamilal Sodico *Metohexital -Farmacocinetica Duración depende de la cantidad de dosis y su distribuición es desde encefalo hacia otros tejidos. La administración debe ser por goteo prolongado, y si hay aumento de dosis, puede originar un estado de inconciencia por varios dias devido a lenta eliminación. La eliminación se da por via hepatica y la excreción por via renal
  • 8. Tiamilal y el Tiopental • Adultos: 3 - 5 mg/kg (inconciencia de 10-30 segundos). • Niños: 5 – 8 mg/kg • Ancianos – Embarazadas: 1 – 3 mg/kg • Duración anestesica: 5 – 8 minutos Metohexital : 1- 2 mg/kg Duración Anestesica: 4 – 7 minutos
  • 9. *Flujo Sanguineo Cerebral disminuye *Presión Intracraneal disminuye *Metabolismo Cerebral Disminuye *Hay depresión respiratoria *Disminuición de la ventilación a cada minuto *Muy raro ver casos de alergia *En caso de utero gravido no hay alteración
  • 10. Es el anestesico utilizado con más frecuencia. -Farmacocinetica: Recuperación más rápida que con el Tiapental -Depuración muy rapida -Resaca con menos intensidad haciendo con que el paciente salga de la sala de recuperación más rapido. -Metabolizado por el higado y eliminado por los riñones.
  • 11. * Dosis Adulto: 1.5 a 2.5 mg/kg *Dosis pediatrica mayor *Dosis en ancianos y embarazadas menor *Duración Anestesica: 4 – 8 minutos El propofol sirve para conservar la anestesia e para inducción. Causa dolor al ser inyectado y por eso puede ser utilizado un anestesico local (lidocaina)
  • 12. *Disminuye la presión intraocular *Disminuye la presión intracraneal *Disminuye el flujo sanguineo *Disminuye presión arterial *Depresión Respiratoria
  • 13. - Farmacocinetica: metabolismo en el higado y la eliminación puede ser por vía biliar (22%) o de via renal (78%) - Aplicaciones Clinicas: Indicado para pacientes con hipotensión (porque produce aumento de la presión). Dosis: 0.2 – 0.4 mg/kg Via rectal: 6.5 mg/kg Existe una curta duración de acción Aumenta indice de dolor en el momento de la aplicación Utilizado para conservar anestesia o sedación No se recomienda goteo prolongado
  • 14. *Disminuye flujo sanguineo *Disminuye presion intracraneal *Disminuye metabolismo *Disminuye presión intraocular *Produce poco efecto en presión arterial y gasto cardiaco *Produce Nauseas, Vomitos y puede llevar hasta a muerte en algunos casos
  • 15. Farmacocinetica: *Se metaboliza en el higado *Eliminación por la orina *Rapida depuración *Administración por via venosa lenta
  • 16. Muy util para anestesiar pacientes con riesgo de hipotensión y broncoespasmo. Tiene los siguientes efectos secundarios: *Estado hipnotico *No dormir, mantienes ojos abiertos durante el proceso quirurgico *Profunda analggesia *Amnesia *No responde a ordenes *Mueve los miermbros involuntariamente *Respiración espontanea *Puede administrar por via: oral, rectal, intravenosa e intramuscular. DOSIS: - 0.5 – 1.5 mg/kg _ INTRAVENOSA - 4 – 6 mg/kg _ INTRAMUSCULAR - 8 – 10 mg/kg _ RECTAL
  • 17. (No produce dolor al ser inyectado y su duración anestesica es de 10 – 15 minutos) * Dilatación pupilar * Salivación * Lagrimeo * Analgesia profunda * Incrementa el flujo sanguineo, presión intracraneal. * Delirio * Alucinación * Ilusión * Sueños vividos * Broncodilatador
  • 18. Farmacocinetica: Tiene efectos mínimos sobre la circulación y la ventilación si no se asocian otros depresores del SNC. Se une a los receptores específicos para benzodiacepinas en el sistema límbico, tálamo e hipotálamo (sedación), troncoencéfalo (anticonvulsivante) y médula espinal (relajación del músculo esquelético), produciendo una facilitación de la acción inhibitoria del GABA. *Dosis: 0,05-0,2 mg/kg
  • 19. *Metabolismo Hepático *Eliminación Hepática. Efectos Adversos: *Taquicardia *Hipertensión *Hipotensión *Bradicardia. *Depresión respiratoria *Nauseas *Somnolencia *Vertigo *Disminuición de nivel de conciencia
  • 20. - Farmacocinetica Produce efectos depresores del sistema nervioso central si se administran junto a otros depresores como el alcohol y los barbitúricos. El uso de antiácidos puede retrasar pero no disminuir la absorción; la administración previa de Lorazepam puede disminuir la dosis necesaria de un derivado del fentanilo para inducir anestesia - Dosis: 0.5-3 mg/kg. Repetir la mitad de la dosis 1-2 horas antes de la intervención Duración 6 - 14 horas - Eliminación: urinaria - Metabolismo: Hepatico. - Efectos Adversos: * Depresión respiratoria ligera. * Confusión * Fatiga * Debilidad muscular * Cefalea * Amnesia * Alteraciones de Libido
  • 21. Farmacocinetica: En comparación con la morfina, el fentanil tiene una gran potencia, más rápida iniciación de acción (menos de 30 seg). La rápida redistribución por los tejidos produce una más corta duración de acción. - Dosis: La dosis debe ser individualizada teniendo en cuenta la edad, peso, estado físico, medicaciones, tipo de anestesia a utilizar y procedimiento quirúrgico. La dosificación debe ser reducida en pacientes ancianos o debilitados. - Reacciones Adversas * Hipotensión * Hipertensión * Bradicardia * Depresión respiratoria * Vértigo * Convulsiones * Miosis * Náuseas y vómitos
  • 22. - Dosis: Analgesia: 2.5-15 mg/kg - Eliminación: Renal - Farmacocinetica Este alcaloide del opio ejerce sus acciones principalmente en el sistema nervioso central y sobre los órganos que contienen musculatura lisa. Produce analgesia, somnolencia, euforia, depresión respiratoria en función a la dosis, interferencia a la respuesta al estrés de las glándulas suprarrenales (altas dosis), y reducción de las resistencias periféricas venosas y arteriales, sin o con muy poco efecto sobre el índice cardiaco. El alivio del dolor por los opiodes del tipo de la morfina es relativamente selectivo, puesto que no se ven afectadas otras modalidades de sensibilidad. - Efectos secundarios *Hipotensión *Hipertensión arterial sistémica *Bradicardia *Arritmias *Broncoespasmo *Retención urinaria
  • 23. -Farmacocinetica oAdministración como gás y se distribuye entre tejidos. oAlgunos anestesicos inhalados son más solubles en algunos tejidos (grasa) que en otros (sangre) oEs absorvidos en los alveolos y cerebro oEliminado en forma de dioxido de carbono
  • 24. Farmacocinetica Inducciones es lenta y la concentracion alveolar se mantiene en bajo. La velocidad de recuperación aumenta en función de la duración de uso. 60-80% se elimina por pulmones durante 24horas. La otra parte se biotransforma en el higado. Aplicaciones Clinicas - Conserva anestesia - Muy utilizada en niños por ser bien tolerada en el proceso de inducción y porque los efectos adversos son menores. - Es un anestesico de bajo costo
  • 25. - Reducción de Presión Arterial - Depresión Miocardica - Disminuye Gasto Cardiaco - Disminuye riego del riñon, bazo y encefalo - Disminuye ventilación alveolar - Aumenta flujo sanguineo cerebral - Causa relajación muscular - Ralajación del musculo liso uterino - Puede producir necrosis hepatica - Nauseas, Vomitos (por varios dias)
  • 26. Farmacocinetia Es un gas substancialmente bajo, lo que da una inducción rapida. 99% es eliminado por los pulmones y 1% genera toxicidad renal o hepatica Aplicaciones Clinicas 3% Isoflurano en oxigeno y puede ser utilizado con otros anestesicos (oxido nitrico) lo que hace con que disminuya su concentración.
  • 27. - Disminuye la presión arterial - Hipotension - Vasodilatación en lechos capilares - Depresión de la ventilación - Es muy seguro en pacientes con cardiopatia isquemica - Dilata vasculatura Cerebral - Aumenta presión Intracraneal - Disminuye flujo sanguineo renal - Un excelente broncodilatador
  • 28. Farmacocinetica La inducción y recuperación son demasiado lentas. 2 – 8% es metabolizado en el higado Aplicaciones Clinicas Se induce cerca de 10 minutos (4% en oxigeno) Ya no es muy utilizado
  • 29. -Disminuye presión arterial -Hipotensión -Respiración rapida -Dimisnuye flujo sanguineo renal, hepatico y esplacnico -Relajación del musculo estriado -Broncodilatador
  • 30. Farmacocinetica No es muy soluble en grasa Tiene una rapida inducción y recuperación El paciente se despierta entre 5 – 10 minutos. 99% eliminado por pulmones y 1% por enzimas hepaticas. Aplicaciones Clinicas Irritante para vias respiratorias En pacientes despiertos puede causar: tos, salivación, broncoespasmo
  • 31. - Disminuición de la presión arterial - Aumento de la frecuencia respiratoria -Taquicardia (generado por el sistema nervioso simpatico) -Aumento de la presión intracraneal -Relajación musculo estriado -Broncodilatador
  • 32. Farmacodinamica Inducción rapida y recuperación rapida 3%se metaboliza en el higado Aplicaciones Clinicas Son muy utilizados en niños devido la recuperación
  • 33. -Disminuye presión arterial y el gasto cardiaco -Disminuye ventilación pulmonar -Aumenta frecuencia respiratoria -Relajación del musculo estriado -Bloquea neuromusculares -Broncodilatador
  • 34. Farmacocinetica Muy insoluble en sangre y tejidos Inducción y la recuperación son muy rapidas Puede difundirse desde la sangre hacia los alveolos con diluición del oxigeno en pulmon. 99% es eliminado por los pulmones Aplicaciones Clinicas 50% es para proveer sedación y analgesia
  • 35. *Incrementa Presion arterial y frecuencia cardiaca *Incrementa tono venoso *Nunca se deve usar en pacientes con hipotensión pulmonar *Disminuye ventilación pulmonar *Incrementa en el flujo sanguineo cerebral y presión intracraneal