SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA DE EMPATÍA
UNIDAD DIDÁCTICA: PAISAJES INTERIORES
Nivel:
1º de Educación Primaria.
Área:
Conocimiento del medio.
Temporalización:
3º trimestre.
Objetivos:
• Identificar las características definitorias de los paisajes de interior.
• Diferenciar valles y montañas.
• Reconocer los paisajes naturales de los manipulados por el hombre.
• Despertar el interés por conocer el cambio de los paisajes con el paso del
tiempo.
• Conocer algunas formaciones paisajísticas relevantes de la Comunidad
Autónoma y de la localidad.
• Leer y comprender textos relacionados identificando los elementos trabajados
en la unidad.
• Comprender e interpretar imágenes.
• Colaborar con los compañeros en la realización de actividades.
• Fomentar una actitud de cuidado y respeto de los entornos naturales.
• Implicar a las familias en el estudio de la unidad.
Contenidos:
• Paisaje de interior: paisaje montañoso vs de llanura.
• Mapa de la Comunidad Autónoma.
• Ubicación de la localidad en el mapa.
• Partes de una montaña.
• Nombres significativos de los paisajes.
• Lectura de textos e imágenes.
• Respeto por el entorno natural.
• Identificación de la acción del ser humano en el paisaje.
Recursos y actividades:
• Registro de fotografías.
• Búsqueda por internet.
• Material de contenido de la unidad didáctica.
• Libro de curiosidades.
• Mapa de la Comunidad Autónoma.
• Imágenes de montaña y valle.
• Juego de Jclic adaptado a la unidad didáctica.
• Cuaderno del alumno.
• Lectura de los textos.
• Excursión al entorno próximo.
• Paisaje colaborativo.
• Cuidamos el entorno.
Metodología:
• Presentación de contenidos.
• Trabajo individual y grupal.
• Actividades de iniciación, ampliación, repaso y evaluación.
• Aprendizaje cooperativo: Cooperación entre compañeros.
• Convivencia con alumnos de otros cursos.
• Manejo de internet.
Evaluación:
• Evaluación continua.
• Preguntas en clase.
• Cuaderno del alumno.
• Ficha de trabajo en la excursión.
• Conducta en el aula.
• Colaboración en el trabajo de grupo.
• Manejo de internet.
• Identificación de los paisajes.
• Dibujos representativos.
• Control de contenidos.
ADAPTACIÓN CURRICULAR:
I. DATOS DEL ALUMNO/A
Nombre ……………………………………………………………………………………………...........
Fecha de nacimiento ………………………………......................................................................
Colegio ……………………………………………………………………………………………….......
Nivel y grupo …1º de Educación Primaria...............................................................
Fecha de inicio …Febrero 20114................... Fecha de finalización …30 junio 2014.....................
II. TIPO DE INTERVENCIÓN (Señalar lo que proceda)
MODALIDAD:
□ X Apoyo en el grupo ordinario
□ Apoyo en pequeño grupo
□ Apoyo individual
LUGAR:
□ X Dentro del aula ordinaria
□ Fuera del aula ordinaria
PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S:
Tutora
Maestro de apoyo en el aula
TIEMPO SEMANAL DE APOYO:
2 horas
Apoyo en el aula diario
COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad):
Semanal
II. ADAPTACIÓN METODOLÓGICA
Ubicación de la alumna:
- Mesa individual frente a la tutora.
Metodología a emplear:
- Colocaremos carteles/paneles con los paisajes y los nombres de las formaciones de los
paisajes.
- Preguntas de forma oral de los contenidos vistos.
- Creación de mapas conceptuales en los que se relacionan los conceptos vistos en la UD.
- Esquemas subrayando de distinto color los elementos de paisajes de valle y de montaña.
- Elaboración del libro de fotografías y elementos del paisaje.
- Dividir las tareas en pequeños pasos, simplificando las instrucciones y organizándolas
para que la alumna no se pierda.
“Ejercicio nº3. Lee el siguiente texto y subraya las palabras que se refieren al paisaje de
montaña. Escribe las palabras y únelas con su significado”.
Se plantearía de la siguiente manera:
1º Lee el siguiente texto.
2º Subraya las palabras que se refieren al paisaje de montaña.
3º Escribe las palabras que has subrayado en cada zona punteada.
4º Une con flechas las palabras con su significado.
- Mantener el material que se va a emplear organizado en una zona específica y con
carteles que lo indiquen.
- Aportar más documentos que faciliten el aprendizaje.
- Asegurarnos de que la alumna escriba sus deberes en la agenda.
- Exámenes/controles: se separarán las preguntas en preguntas más específicas y cortas. Su
formato será simple sin distractores con márgenes suficientes. Algunas preguntas se
podrán resolver de forma oral.
- A través de la actividad diseñada de Jclic se hará un refuerzo de los conceptos.
FLUJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Agenda viajera:
Todos los días se le escribirá una nota a la familia describiendo los hechos más
destacables de la alumna y las comunicaciones importantes que deben conocer
cómo notas que les debe entregar, próximas reuniones; así como cualquier otra
información que se crea conveniente tener en cuenta para mejorar en el desarrollo
de la alumna. Mediante la agenda la familia también pondrá en conocimiento de los
docentes la información que crea oportuna.
Reuniones y tutorías:
Mensualmente se tendrá una tutoría con la familia.
Trimestralmente el resto de los docentes se reunirán con la familia para comunicar
los progresos de la alumna y posibles medidas y nuevos materiales y técnicas a
trabajar.
FLUJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Agenda viajera:
Todos los días se le escribirá una nota a la familia describiendo los hechos más
destacables de la alumna y las comunicaciones importantes que deben conocer
cómo notas que les debe entregar, próximas reuniones; así como cualquier otra
información que se crea conveniente tener en cuenta para mejorar en el desarrollo
de la alumna. Mediante la agenda la familia también pondrá en conocimiento de los
docentes la información que crea oportuna.
Reuniones y tutorías:
Mensualmente se tendrá una tutoría con la familia.
Trimestralmente el resto de los docentes se reunirán con la familia para comunicar
los progresos de la alumna y posibles medidas y nuevos materiales y técnicas a
trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 20 Abr 2020
Plan 20 Abr 2020Plan 20 Abr 2020
Plan 20 Abr 2020
CristinaRochin
 
GIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen MogollónGIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen Mogollón
Carmen Modesta Castillo Rojas
 
detectar orientacion de trabajo en aula
detectar orientacion de trabajo en  auladetectar orientacion de trabajo en  aula
detectar orientacion de trabajo en aula
Elias Castellon
 
La tecnica de guiones
La tecnica de guionesLa tecnica de guiones
La tecnica de guiones
JosueVazquez41
 
Blog de clase
Blog de clase Blog de clase
Blog de clase
sandriiiiiiiiitaaaaaaa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
andruII
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2YeimiHM
 
Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.
observacionprocesoescolar
 

La actualidad más candente (13)

Plan 20 Abr 2020
Plan 20 Abr 2020Plan 20 Abr 2020
Plan 20 Abr 2020
 
GIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen MogollónGIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen Mogollón
 
detectar orientacion de trabajo en aula
detectar orientacion de trabajo en  auladetectar orientacion de trabajo en  aula
detectar orientacion de trabajo en aula
 
La tecnica de guiones
La tecnica de guionesLa tecnica de guiones
La tecnica de guiones
 
Blog de clase
Blog de clase Blog de clase
Blog de clase
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Agenda 9
Agenda 9Agenda 9
Agenda 9
 
Agenda 9
Agenda 9Agenda 9
Agenda 9
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2
 
Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.
 
Guía+cien..
Guía+cien..Guía+cien..
Guía+cien..
 
Presentación adicional trabajo por tareas
Presentación adicional  trabajo por tareasPresentación adicional  trabajo por tareas
Presentación adicional trabajo por tareas
 
15 Agenda 2 2009
15  Agenda 2 200915  Agenda 2 2009
15 Agenda 2 2009
 

Destacado

Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)
Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)
Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)Adalberto
 
MaestríA CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA  CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGicoMaestríA  CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGicoAdalberto
 
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del ConocimientoTema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del ConocimientoAdalberto
 
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014José Emilio Pérez
 
Comocrearmicuenta
ComocrearmicuentaComocrearmicuenta
Comocrearmicuenta
Julian Lucena
 
Maestria Siendo Objetivos Contenido
Maestria Siendo Objetivos   ContenidoMaestria Siendo Objetivos   Contenido
Maestria Siendo Objetivos ContenidoAdalberto
 
FELICITACIÓN 3 AÑOS
FELICITACIÓN 3 AÑOSFELICITACIÓN 3 AÑOS
FELICITACIÓN 3 AÑOS
fernandodelosrios
 
FELICITACIÓN 3º PRIMARIA
FELICITACIÓN 3º PRIMARIAFELICITACIÓN 3º PRIMARIA
FELICITACIÓN 3º PRIMARIA
fernandodelosrios
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
2do domingo de pascua
2do domingo de pascua2do domingo de pascua
2do domingo de pascuaescmauxi
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
ceipdeautol
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
PrimerosauxiliosAdalberto
 

Destacado (20)

Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Metro De Estocolmo
Metro De EstocolmoMetro De Estocolmo
Metro De Estocolmo
 
Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)
Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)
Presentaciòn, si.eitp dia 1 (1)
 
MaestríA CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA  CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGicoMaestríA  CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
MaestríA CurríCulum 3 De La Educacion Superior Resumen Mi Poema PedagóGico
 
Eitp
EitpEitp
Eitp
 
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del ConocimientoTema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
Tema3 Experiencia Y Desarrollo Del Conocimiento
 
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014
 
Comocrearmicuenta
ComocrearmicuentaComocrearmicuenta
Comocrearmicuenta
 
Maestria Siendo Objetivos Contenido
Maestria Siendo Objetivos   ContenidoMaestria Siendo Objetivos   Contenido
Maestria Siendo Objetivos Contenido
 
Felicitacion Navideña
Felicitacion NavideñaFelicitacion Navideña
Felicitacion Navideña
 
Llamada Movistar
Llamada MovistarLlamada Movistar
Llamada Movistar
 
FELICITACIÓN 3 AÑOS
FELICITACIÓN 3 AÑOSFELICITACIÓN 3 AÑOS
FELICITACIÓN 3 AÑOS
 
FELICITACIÓN 3º PRIMARIA
FELICITACIÓN 3º PRIMARIAFELICITACIÓN 3º PRIMARIA
FELICITACIÓN 3º PRIMARIA
 
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem españolEl cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
El cuerpo como palestra de nuestro intelecto iv sem español
 
Burroooo
BurrooooBurroooo
Burroooo
 
Feria del Automovil
Feria del AutomovilFeria del Automovil
Feria del Automovil
 
2do domingo de pascua
2do domingo de pascua2do domingo de pascua
2do domingo de pascua
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Peluche
PeluchePeluche
Peluche
 

Similar a UD y Adaptación

Borrador ud. Paisajes de interior
Borrador ud. Paisajes de interiorBorrador ud. Paisajes de interior
Borrador ud. Paisajes de interior
honelius
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
Unife
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad
 
Causas del problema
Causas del problemaCausas del problema
Causas del problema
Maria del Pilar Vilchez Navarro
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaJuan Bahamondes Olmedo
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
EditaGamarraLozano2
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
EditaGamarraLozano2
 
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docxACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
LizAymeRivasTorres
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Instituto Educacion Secundaria
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
LUIS SÁNCHEZ A.
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
LidyaRosaCardenasPaj
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad
 
🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
evagutierrezancira1
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetJanet Marquina
 
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docxUNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
jherna2
 
2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero
Martín Maglio
 

Similar a UD y Adaptación (20)

Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza
 
Borrador ud. Paisajes de interior
Borrador ud. Paisajes de interiorBorrador ud. Paisajes de interior
Borrador ud. Paisajes de interior
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
 
Causas del problema
Causas del problemaCausas del problema
Causas del problema
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
 
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docxACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Noviembrerevista
NoviembrerevistaNoviembrerevista
Noviembrerevista
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
 
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_17_AL_21_DE_JULIO.doc
 
🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡2° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
 
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docxUNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
 
2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero
 

Más de honelius

Calendario agenda 21-22. a4
Calendario agenda 21-22. a4Calendario agenda 21-22. a4
Calendario agenda 21-22. a4
honelius
 
Las tres hojitas
Las tres hojitasLas tres hojitas
Las tres hojitas
honelius
 
Tarea 3.2.
Tarea 3.2.Tarea 3.2.
Tarea 3.2.
honelius
 
Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria
Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo PrimariaAdaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria
Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primariahonelius
 
Actividad Paisaje favorito
Actividad Paisaje favoritoActividad Paisaje favorito
Actividad Paisaje favorito
honelius
 
Infografía éxito escuela
Infografía éxito escuelaInfografía éxito escuela
Infografía éxito escuela
honelius
 
Mapa de la empatía
Mapa de la empatíaMapa de la empatía
Mapa de la empatíahonelius
 

Más de honelius (7)

Calendario agenda 21-22. a4
Calendario agenda 21-22. a4Calendario agenda 21-22. a4
Calendario agenda 21-22. a4
 
Las tres hojitas
Las tres hojitasLas tres hojitas
Las tres hojitas
 
Tarea 3.2.
Tarea 3.2.Tarea 3.2.
Tarea 3.2.
 
Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria
Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo PrimariaAdaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria
Adaptación curricular. Lengua. Primer ciclo Primaria
 
Actividad Paisaje favorito
Actividad Paisaje favoritoActividad Paisaje favorito
Actividad Paisaje favorito
 
Infografía éxito escuela
Infografía éxito escuelaInfografía éxito escuela
Infografía éxito escuela
 
Mapa de la empatía
Mapa de la empatíaMapa de la empatía
Mapa de la empatía
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

UD y Adaptación

  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA: PAISAJES INTERIORES Nivel: 1º de Educación Primaria. Área: Conocimiento del medio. Temporalización: 3º trimestre. Objetivos: • Identificar las características definitorias de los paisajes de interior. • Diferenciar valles y montañas. • Reconocer los paisajes naturales de los manipulados por el hombre. • Despertar el interés por conocer el cambio de los paisajes con el paso del tiempo. • Conocer algunas formaciones paisajísticas relevantes de la Comunidad Autónoma y de la localidad. • Leer y comprender textos relacionados identificando los elementos trabajados en la unidad. • Comprender e interpretar imágenes. • Colaborar con los compañeros en la realización de actividades. • Fomentar una actitud de cuidado y respeto de los entornos naturales. • Implicar a las familias en el estudio de la unidad. Contenidos: • Paisaje de interior: paisaje montañoso vs de llanura. • Mapa de la Comunidad Autónoma. • Ubicación de la localidad en el mapa. • Partes de una montaña. • Nombres significativos de los paisajes. • Lectura de textos e imágenes. • Respeto por el entorno natural. • Identificación de la acción del ser humano en el paisaje. Recursos y actividades: • Registro de fotografías. • Búsqueda por internet. • Material de contenido de la unidad didáctica. • Libro de curiosidades. • Mapa de la Comunidad Autónoma. • Imágenes de montaña y valle.
  • 3. • Juego de Jclic adaptado a la unidad didáctica. • Cuaderno del alumno. • Lectura de los textos. • Excursión al entorno próximo. • Paisaje colaborativo. • Cuidamos el entorno. Metodología: • Presentación de contenidos. • Trabajo individual y grupal. • Actividades de iniciación, ampliación, repaso y evaluación. • Aprendizaje cooperativo: Cooperación entre compañeros. • Convivencia con alumnos de otros cursos. • Manejo de internet. Evaluación: • Evaluación continua. • Preguntas en clase. • Cuaderno del alumno. • Ficha de trabajo en la excursión. • Conducta en el aula. • Colaboración en el trabajo de grupo. • Manejo de internet. • Identificación de los paisajes. • Dibujos representativos. • Control de contenidos.
  • 4. ADAPTACIÓN CURRICULAR: I. DATOS DEL ALUMNO/A Nombre ……………………………………………………………………………………………........... Fecha de nacimiento ………………………………...................................................................... Colegio ………………………………………………………………………………………………....... Nivel y grupo …1º de Educación Primaria............................................................... Fecha de inicio …Febrero 20114................... Fecha de finalización …30 junio 2014..................... II. TIPO DE INTERVENCIÓN (Señalar lo que proceda) MODALIDAD: □ X Apoyo en el grupo ordinario □ Apoyo en pequeño grupo □ Apoyo individual LUGAR: □ X Dentro del aula ordinaria □ Fuera del aula ordinaria PROFESIONAL/ES ENCARGADO/S: Tutora Maestro de apoyo en el aula TIEMPO SEMANAL DE APOYO: 2 horas Apoyo en el aula diario COORDINACIÓN TUTOR/PROFESOR DE APOYO (Periodicidad): Semanal II. ADAPTACIÓN METODOLÓGICA Ubicación de la alumna: - Mesa individual frente a la tutora. Metodología a emplear: - Colocaremos carteles/paneles con los paisajes y los nombres de las formaciones de los paisajes. - Preguntas de forma oral de los contenidos vistos. - Creación de mapas conceptuales en los que se relacionan los conceptos vistos en la UD.
  • 5. - Esquemas subrayando de distinto color los elementos de paisajes de valle y de montaña. - Elaboración del libro de fotografías y elementos del paisaje. - Dividir las tareas en pequeños pasos, simplificando las instrucciones y organizándolas para que la alumna no se pierda. “Ejercicio nº3. Lee el siguiente texto y subraya las palabras que se refieren al paisaje de montaña. Escribe las palabras y únelas con su significado”. Se plantearía de la siguiente manera: 1º Lee el siguiente texto. 2º Subraya las palabras que se refieren al paisaje de montaña. 3º Escribe las palabras que has subrayado en cada zona punteada. 4º Une con flechas las palabras con su significado. - Mantener el material que se va a emplear organizado en una zona específica y con carteles que lo indiquen. - Aportar más documentos que faciliten el aprendizaje. - Asegurarnos de que la alumna escriba sus deberes en la agenda. - Exámenes/controles: se separarán las preguntas en preguntas más específicas y cortas. Su formato será simple sin distractores con márgenes suficientes. Algunas preguntas se podrán resolver de forma oral. - A través de la actividad diseñada de Jclic se hará un refuerzo de los conceptos.
  • 6. FLUJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Agenda viajera: Todos los días se le escribirá una nota a la familia describiendo los hechos más destacables de la alumna y las comunicaciones importantes que deben conocer cómo notas que les debe entregar, próximas reuniones; así como cualquier otra información que se crea conveniente tener en cuenta para mejorar en el desarrollo de la alumna. Mediante la agenda la familia también pondrá en conocimiento de los docentes la información que crea oportuna. Reuniones y tutorías: Mensualmente se tendrá una tutoría con la familia. Trimestralmente el resto de los docentes se reunirán con la familia para comunicar los progresos de la alumna y posibles medidas y nuevos materiales y técnicas a trabajar.
  • 7. FLUJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Agenda viajera: Todos los días se le escribirá una nota a la familia describiendo los hechos más destacables de la alumna y las comunicaciones importantes que deben conocer cómo notas que les debe entregar, próximas reuniones; así como cualquier otra información que se crea conveniente tener en cuenta para mejorar en el desarrollo de la alumna. Mediante la agenda la familia también pondrá en conocimiento de los docentes la información que crea oportuna. Reuniones y tutorías: Mensualmente se tendrá una tutoría con la familia. Trimestralmente el resto de los docentes se reunirán con la familia para comunicar los progresos de la alumna y posibles medidas y nuevos materiales y técnicas a trabajar.