SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Yacambú
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
Seminario Avanzado de Epistemología
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II
EQUIPO 1:
Naima Bastardo
Rosangel Gil
Arusi Álvarez
María Ávila
Zenaida Tovar
José Ángel Tovar
Facilitadora: Belkis Mendoza de Gómez
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS
NATURALEZA
OBJETO DE ESTUDIO
ESTRUCTURA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
Empirismo: Punto de Partida
Para el Empirismo el
conocimiento nace
del subsistema
sensorial
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
Definición: PEEP
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
Descubrimiento por
medición y patrones de
repetición, mediante el uso
de la estadística
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
Léxico Propio
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
Causa-efecto
Patrones de regularidad
Observación
Sensación
Probabilístico
Estadística
Contacto directo con el objeto de estudio
Instrumentos de medición
Objeto sobre el sujeto
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
NATURALEZA
EPISTEMOLOGIA
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
Objeto de Estudio
Sujeto Objeto
RELACION
Entendiendo como:
Sujeto: al ser cognoscente
Objeto: a todo proceso o
fenómeno (cognoscible)
Desarrollo de la Actividad CognitivaEn esta relación interviene:
Las particularidades de los elementos que
forman la relación (naturaleza, características,
propiedades).
El sujeto de la investigación es un ser
capaz de deslastrarse de sus
sentimientos, emociones, subjetividad,
por lo que estudia el objeto, la realidad
social y humana “desde afuera”.
Neutralidad valorativa
Lo relevante
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
Objeto de Estudio
Martin Heidegger (1953)
¿EL positivismo es asumido como un Objetivismo?
“…plantea que el hombre no está enfrentado al mundo sino que forma parte de él siempre en condición
“de poder-ser; precisando que el-ser-del hombre consiste en estar referido a posibilidades y este referirse
se efectúa no en un coloquio abstracto consigo mismo, sino como existencia humana, en el coestar con
los otros que significa existir concretamente en un mundo con otras personas y objetos en relaciones
intersubjetivas.” Marquez E. (2013)
Continuando con el análisis del sujeto en esta relación…
O. E.
Características
-Resultado=Verdad
-Separación entre el Invest. y el Objeto.
-Exteriorización del Fenómeno
-Hallazgos verdaderos Transversal
-Niega los valores en la Investigación.
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
Objeto de Estudio
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
Enfoques Paradigmáticos
En resumen:
Dra. Lie de Pichardo (2013)
El objeto de estudio es el conocimiento
científico, información cuantitativa y búsqueda
de generalizar los conocimientos y de
formulación de leyes. Que pretenden describir,
explicar mediante leyes y predecir con cierto
grado de probabilidad , a partir del
conocimendo existente
Variables cuantitativas
Lo que se puede medir
¿Como se explican los Hechos?
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
ESTRUCTURA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
DIACRONICASINCRONICASINCRONICASINCRONICASINCRONICA
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
ESTRUCTURA SINCRONICA
COMPONENTE
CONTEXTUAL Organizacional y
personal
Cuerpos
informacionales
(creencias,
enfoques)
Cuerpos
preferenciales
(valores, gustos)
Cuerpos
procedimentales
(normas, rutinas)
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
ESTRUCTURA SINCRONICA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
COMPONENTE
LOGICO
Mundo o
realidad
(componente
empírico)
Operaciones de
representación
(componente
metodológico)
Representaciones
mentales del mundo
(componente teórico)
Componente
textual de la
investigación
 Problema y
sistema de
objetivo
 Teorías de entrada
 Teorías de salida
 Definición de trabajo
 Esquemas de búsqueda y
hallazgo
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
ESTRUCTURA DIACRONICA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
ESTRUCTURA
DIACRONICA
Contrastiva
Descriptiva
ExplicativaFase
aplicativa o
tecnología
 Ordena los
hechos
 Cuantificación
 Medición
 Elabora teorías
 Estadística inferencial Valida teorías ya
construidas
 Deriva modelos
de uso o acción
 Aplica teoría de
base inductiva
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
RealidadRealidad
Objeto-Objeto-
SujetoSujeto
C
uantitativo
C
uantitativo
Teoría
TeoríaCientífica
Científica
ElaboracióElaboració
ndeDatosndeDatos
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
EscuelaEscuela
FilosóficaFilosófica
Método
Método
Científico
Científico
Sociología
Sociología
NeopositivistaNeopositivista
EstructuraciónEstructuración
FuncionalFuncional
S
ub
jetivo
S
ub
jetivo
ss
Empírico -Positivista
CuantitativoCuantitativo
InductivoInductivo
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
CONCLUSIONES
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGIA
(Estudio del
Conocimiento)
EMPIRISMO
(Experiencia)
POSITIVISMO
(Conocimiento
científico)
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
CONCLUSIONES (Continuación)
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
HechosLeyes
PreveerProveer
Sociología
Ciencias
Naturaleza:
Método y/o
Sistema
Objeto de
Estudio:
Sujeto-Objeto
Estructura:
Sincrónica
Diacrónica
Método de
Investigación:
Observación
Medición
Experimento
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA
Referencias
UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
Albornoz, José (2010). Nociones Elementales de Filosofía. Vadell Hermanos Editores, CA.Caracas
Camacaro, P.R.: "Hacia la epistemología de la gerencia" en Contribuciones a la Economía, marzo
2010, en http://www.eumed.net/ce/2010a/
Efraín Márquez Pérez (+).Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas,
Venezuela. eframarquezmal@hotmail.com.
Enciclopedia Herder. (s.a.). Empirismo. [Enciclopedia en línea].
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Empirismo [Consultada: Febrero, 10 de 2016]
Padrón, José (2001): "La Estructura de los Procesos de Investigación", en Revista Educación y
Ciencias Humanas. Año IX, nº 17 julio
Padrón, José. (2013-2014). Epistemología. CD. 3era Edición. Caracas: Colección Papeles de JPG.
Revista de Investigación vol.37 no.78 Caracas abr. 2013. La perspectiva epistemológica objetivista y
la hegemonía de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
rafael felix
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
roxy
 
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfoPositivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
GenesisC19
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
Hno Carlos Tejeda
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismoRosaduarte1202
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
LAZARO17
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
Andromedagrupob
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 

La actualidad más candente (20)

Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
 
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfoPositivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 

Similar a Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista

Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Luis Martin Uc Hernandez
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer cienciaRoberto Lanz Milano
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia Generalwilsonacua
 
Momento III (Yumak Aponte 3)
Momento III (Yumak Aponte 3)Momento III (Yumak Aponte 3)
Momento III (Yumak Aponte 3)
Marianela Hernández
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
BrigidaLopeFlores
 
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
Martín López Calva
 
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdfPresentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
RomiPardo2
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
Ricardo Cuberos Mejía
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemologíaboscanandrade
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
inapauleva
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
1ª generalidades investigacion
1ª generalidades investigacion1ª generalidades investigacion
1ª generalidades investigacion
Sergio Alejandro Arias Lara
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...University College Cork, Ireland (UCC)
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest karitoh
 
Importancia De La ToríA
Importancia De La ToríAImportancia De La ToríA
Importancia De La ToríA
fmarmolejo
 

Similar a Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista (20)

Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 
Momento III (Yumak Aponte 3)
Momento III (Yumak Aponte 3)Momento III (Yumak Aponte 3)
Momento III (Yumak Aponte 3)
 
El problema de la ciencia
El problema de la cienciaEl problema de la ciencia
El problema de la ciencia
 
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
La investigación Doctoral. Una aproximación a su naturaleza desde los tipos d...
 
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdfPresentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
1ª generalidades investigacion
1ª generalidades investigacion1ª generalidades investigacion
1ª generalidades investigacion
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Importancia De La ToríA
Importancia De La ToríAImportancia De La ToríA
Importancia De La ToríA
 

Último

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (14)

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad de Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Seminario Avanzado de Epistemología PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II EQUIPO 1: Naima Bastardo Rosangel Gil Arusi Álvarez María Ávila Zenaida Tovar José Ángel Tovar Facilitadora: Belkis Mendoza de Gómez
  • 2. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTOS NATURALEZA OBJETO DE ESTUDIO ESTRUCTURA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES
  • 3. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA Empirismo: Punto de Partida Para el Empirismo el conocimiento nace del subsistema sensorial
  • 4. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA Definición: PEEP UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA Descubrimiento por medición y patrones de repetición, mediante el uso de la estadística
  • 5. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA Léxico Propio UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA Causa-efecto Patrones de regularidad Observación Sensación Probabilístico Estadística Contacto directo con el objeto de estudio Instrumentos de medición Objeto sobre el sujeto
  • 6. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA NATURALEZA EPISTEMOLOGIA
  • 7. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA
  • 8. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA Objeto de Estudio Sujeto Objeto RELACION Entendiendo como: Sujeto: al ser cognoscente Objeto: a todo proceso o fenómeno (cognoscible) Desarrollo de la Actividad CognitivaEn esta relación interviene: Las particularidades de los elementos que forman la relación (naturaleza, características, propiedades). El sujeto de la investigación es un ser capaz de deslastrarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, por lo que estudia el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”. Neutralidad valorativa Lo relevante
  • 9. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA Objeto de Estudio Martin Heidegger (1953) ¿EL positivismo es asumido como un Objetivismo? “…plantea que el hombre no está enfrentado al mundo sino que forma parte de él siempre en condición “de poder-ser; precisando que el-ser-del hombre consiste en estar referido a posibilidades y este referirse se efectúa no en un coloquio abstracto consigo mismo, sino como existencia humana, en el coestar con los otros que significa existir concretamente en un mundo con otras personas y objetos en relaciones intersubjetivas.” Marquez E. (2013) Continuando con el análisis del sujeto en esta relación… O. E. Características -Resultado=Verdad -Separación entre el Invest. y el Objeto. -Exteriorización del Fenómeno -Hallazgos verdaderos Transversal -Niega los valores en la Investigación.
  • 10. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA Objeto de Estudio UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA Enfoques Paradigmáticos En resumen: Dra. Lie de Pichardo (2013) El objeto de estudio es el conocimiento científico, información cuantitativa y búsqueda de generalizar los conocimientos y de formulación de leyes. Que pretenden describir, explicar mediante leyes y predecir con cierto grado de probabilidad , a partir del conocimendo existente Variables cuantitativas Lo que se puede medir ¿Como se explican los Hechos?
  • 11. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA ESTRUCTURA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA DIACRONICASINCRONICASINCRONICASINCRONICASINCRONICA
  • 12. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA ESTRUCTURA SINCRONICA COMPONENTE CONTEXTUAL Organizacional y personal Cuerpos informacionales (creencias, enfoques) Cuerpos preferenciales (valores, gustos) Cuerpos procedimentales (normas, rutinas)
  • 13. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA ESTRUCTURA SINCRONICA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA COMPONENTE LOGICO Mundo o realidad (componente empírico) Operaciones de representación (componente metodológico) Representaciones mentales del mundo (componente teórico) Componente textual de la investigación  Problema y sistema de objetivo  Teorías de entrada  Teorías de salida  Definición de trabajo  Esquemas de búsqueda y hallazgo
  • 14. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA ESTRUCTURA DIACRONICA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA ESTRUCTURA DIACRONICA Contrastiva Descriptiva ExplicativaFase aplicativa o tecnología  Ordena los hechos  Cuantificación  Medición  Elabora teorías  Estadística inferencial Valida teorías ya construidas  Deriva modelos de uso o acción  Aplica teoría de base inductiva
  • 15. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA RealidadRealidad Objeto-Objeto- SujetoSujeto C uantitativo C uantitativo Teoría TeoríaCientífica Científica ElaboracióElaboració ndeDatosndeDatos
  • 16. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA EscuelaEscuela FilosóficaFilosófica Método Método Científico Científico Sociología Sociología NeopositivistaNeopositivista EstructuraciónEstructuración FuncionalFuncional S ub jetivo S ub jetivo ss Empírico -Positivista CuantitativoCuantitativo InductivoInductivo
  • 17. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA CONCLUSIONES UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGIA (Estudio del Conocimiento) EMPIRISMO (Experiencia) POSITIVISMO (Conocimiento científico)
  • 18. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA CONCLUSIONES (Continuación) UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA HechosLeyes PreveerProveer Sociología Ciencias Naturaleza: Método y/o Sistema Objeto de Estudio: Sujeto-Objeto Estructura: Sincrónica Diacrónica Método de Investigación: Observación Medición Experimento
  • 19. PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA EMPÍRICO-POSITIVISTA Referencias UNIDAD II SEMINARIO AVANZADO DE EPISTEMOLOGÍA Albornoz, José (2010). Nociones Elementales de Filosofía. Vadell Hermanos Editores, CA.Caracas Camacaro, P.R.: "Hacia la epistemología de la gerencia" en Contribuciones a la Economía, marzo 2010, en http://www.eumed.net/ce/2010a/ Efraín Márquez Pérez (+).Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela. eframarquezmal@hotmail.com. Enciclopedia Herder. (s.a.). Empirismo. [Enciclopedia en línea]. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Empirismo [Consultada: Febrero, 10 de 2016] Padrón, José (2001): "La Estructura de los Procesos de Investigación", en Revista Educación y Ciencias Humanas. Año IX, nº 17 julio Padrón, José. (2013-2014). Epistemología. CD. 3era Edición. Caracas: Colección Papeles de JPG. Revista de Investigación vol.37 no.78 Caracas abr. 2013. La perspectiva epistemológica objetivista y la hegemonía de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales.

Notas del editor

  1. El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y que sus valores no influyen en los resultados de su investigación.