SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO 
Maestría en educación 
Alumno: Lic. Romeo José Ramírez Nava 
Profesora: Marcela AvitiaVargas 
Septiembre de 2014
Cadamomentohistóricotienesupropiapeculiaridadensusámbitossociales, culturales,económicos,políticos,económicosyeducativos,elpresentecuadrocomparativotieneelpropósitodevisualizardemanerasintetizadalaevolucióndelaeducaciónatravésdelaetapashistóricasquehavividolahumanidad.
Etapa 
Cristianismo 
Edad media y escolástica 
Renacimiento y humanismo 
Definición 
Época de un nuevo comportamiento religioso guiada por las enseñanzas de un líder llamado Jesús de Nazareth 
Movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender el cristianismo. 
Renacimiento es un movimiento cultural europeo en el cual se produjo un cambio en las ciencias naturales , humanas y el arte. Humanismo es un movimiento filosófico, cultural intelectual donde se esperaba descubrir al hombre y darle un sentido racional 
Periodo 
Era cristiana en tiempos de Jesús 
Periodo comprendido desde finales del siglo V hasta la caída del imperio de occidente 
Siglo XV y XVI en Europa 
Cambios durante el periodo 
Religión influyente en el mundo occidental Mantiene como premisa el amor a dios y al prójimo 
Se estableció la cultura helenística y la política de Roma. 
Presencia de pueblos germánicos Inicio del Islam que buscaba la preservación de la cultura clásica 
Se inician las artes liberales, gramática, retórica, dialéctica, geometría música y astronomía 
En este periodo surgieron cambios principalmente en Valores, arte, religión, cultura ciencia. 
Representantes del movimiento 
Jesús de Nazarethcon el evangelio 
San Agustín filosofo 
Santo Tomas de Aquino filosofo 
Algunos Romanos así como Aristóteles, Platón, Euclides, Pitágoras fueron quienes influyeron en esta corriente 
Lugar donde se impartía la educación 
Escuelas parroquiales se daba la iniciación religiosa, episcopales o catedráticas se preparaban clérigos, escuela catedralicia se preparaban teólogos 
En los monasterios se formaba la educación Surgen también escuelas urbanas o municipales administradas por gobierno local 
En los monasterios se encontraban las escuelas 
Otros datos importantes 
Promueve la igualdad entre pobres y ricos, el respeto y premia el bien 
Surge una nueva visión filosófica en la que el hombre era el centro del universo, no se niega a dios 
La palabra de Dios Te torna un estilo de vida Solos los hombres tenían derecho a la educación 
Se cristianizaron a los germanos y se expandió la iglesia, industria y comercio 
Se dio origen al estudio de las matemáticas, la retorica, el arte y la literatura y se introdujeron nuevas disciplinas como la arquitectura, música y pintura 
Tenían derecho a las escuela las clases privilegiadas y la educación era de dos tipos una para quienes se destinaba la universidad y otra a quienes se destinaba el comercio, las niñas se les educaba para el hogar y no contaban con tantos privilegios 
El aprendizaje era a través de parábolas y ejemplos concretos de situaciones reales 
La ciencia era instrumento de la sabiduría 
El aprendizaje era religioso y se preparaban por grado 
También era gremial y ciudadana Se educaban también en lectura, escritura, calculo y nociones de latín 
El aprendizaje era memorizando y cantando se instruía a partir de los 9 años con lectura, escritura y matemáticas 
La meta de la educación era la conservación de la doctrina 
La mediación sobre lo eterno 
El amor a la ley de dios 
La meta de la educación fue la liberación del hombre regresando a la educación liberal
Etapa 
Educación en América 
Reforma 
Contrarreforma 
Definición 
Época que tiene su origen en la conquista y está caracterizada por la culturalización de la población residente 
Movimiento radical producido en la iglesia occidental que planteó problemas doctrinales de trascendencia para el cristianismo, lo cual llevoa la separación de iglesias protestantes. 
Reacción oficial de la iglesia católica contra la reforma protestante iniciada por Martin Lutero 
Periodo 
Inicia desde la incorporación de la cultura occidental principalmente por España 
Movimiento religioso del siglo XVI 
Siglo XVI (1560-1640) 
Cambios durante el periodo 
Inicia la culturalización del nuevo mundo 
Separación de la iglesia católica de los países del centro y norte de Europa 
Reacción católica contra la reforma en lo teológico, religioso moral y educativo 
Representantes del movimiento 
Las misiones fueron las encargadas de cambiar la forma de vida, costumbres, para la nueva forma de vida, estos fueron los Franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas 
Martin Lutero Promotor quien rompió con la iglesia de Roma 
Surgen cambios políticos, sociales, económicos, ideológicos, culturales y educativos 
Lugar donde se impartía la educación 
En las comunidades se encontraban las instituciones educativas 
El estado a través de las escuelas brindaba educación 
Y había una en cada iglesia 
La iglesia católica a través de las órdenes religiosas eran quien educaban 
Otros datos importantes 
La imprenta fue la mayor relevancia del siglo XVI 
La teología fue un refinamiento del saber y no algo divino además Comienza la sustitución de dogmas por la enseñanza racional 
La Orientación Educativa Quedo Establecido En El Concilio De Trento en el se insistía en la escuela y la elaboración de libros 
Se educaba humanamente, enseñaban lengua, tradiciones, costumbres, construir casa, fabricar vestidos y calzado, preparar alimentos, cultivar, nueva religión y teatro 
Se traduce la biblia al lenguaje popular La educación era gratuita, obligatoria y popular No había violencia al educar y se promovía el juego Había dos tipos de educación a los jesuitas: A. Formación de miembros de la orden se impartían materias como humanidades filosofía y teología 
B. Jóvenes para la vida seglar materias como humanidades y filosofía 
Se daba educación a las niñas de familias acomodadas 
Y se promovía inducción a las clases humildes En la Compañía de Jesús se otorgaban títulos de bachiller, maestro y doctor 
Habían tres escuelas: la elemental donde se enseñaba letras, la media donde se implementaban materias jurídicas, humanistas, litero-religiosa y la superior donde se daban disciplinas clásicas 
El fin de la educación es la religión con fin social y liberal 
Los estudios humanísticos están al servicio de la iglesia 
Se promulgaron enseñanzas como gramática de las sagradas escrituras y teología 
Se buscaba enaltecimiento cultural 
La educación se dirigía a la preparación para el trabajo 
El fin de la educación fue dar preferencia al ser humano 
Su acción fue entendida como una necesidad en el ámbito de la realidad humana y la sociedad
Etapa 
Racionalismo y empirismo 
Realismo 
Ilustración 
Definición 
Racionalismo doctrina que considera que el único órgano adecuado del conocimiento es la razón siendo esta fuente de conocimiento verdadero 
Empirismo es la tendencia filosófica que triunfo en Europa y que considera la experiencia como norma de verdadero 
Movimiento literario y pictórico y que marca una ruptura con el Romanticismo 
Movimiento basado en la creencia de que la educación basada en la razón separada de lo sobrenatural lleva a la virtud y felicidad 
Periodo 
Del siglo XVI al siglo XVII 
Tiene sus inicios en el siglo XVII 
Comprendido durante todo el siglo VXIII llamado siglo de las luces 
Cambios durante el periodo 
Surgen descubrimientos científicos y geográficos 
Se acepta la educación como mejoramiento y surgen muchas escuelas para cumplir el objetivo. Francia se ocupa por la promoción de la educación 
Alemania atiende la educación publica Inglaterra educación para los pobres 
Movimiento político, social, cultural y económico desarrollado en Francia, Alemania e Inglaterra 
Representantes del movimiento 
Algunos Exponentes fueron Rene Descartes fundador del método cartesiano, Francis Bacon creador del método inductivo 
1.Educación Católica ;San JoseCalazanz, Pias,Carlos Demia, San Juan Bautista de la Salle, todos fundaron escuelas favor de los niños pobres 
2.Educación no católica ;Jansenitasenseñaban filosofia, Pietismo postulaban piedad y sacrificio al bien del prójimo 3.Educación Nobiliaria ;Jacobo Benigno Bossuet, escribió sobre los derechos de los reyes, Francisco de la Móth-SalignacFenelónescribió sobre educación femenina 
4.Educación Superior;Leipzingy Halle 
Personajes sobresalientes 
Guillermo Leibniz pensador alemán, David Humefilosofo Ingles, Cristian Wolf, TeofiloEfrainLessing, Juan Jacobo Rousseau ideólogo francés 
Lugar donde se impartía la educación 
El estado, la iglesia y la sociedad estaban a cargo de la educación Los centros educativos ofrecían acción externa formadora 
Los religiosos dominicos, franciscanos y jesuitas estaban a cargo de la educación 
Otros datos importantes 
Racionalismo defendía la razón pura Empirismo basado en la experiencia 
Surgen reformas en la universidad 
Se reconoce la lengua y literatura francesas 
Se introdujo la literatura de Descartes 
La educación favorecía ser hombre ilustrado el cual era protagonista en este movimiento Surge la enciclopedia en la cual se recoge todo el saber científico 
No había distinción social 
No había distinción social Aunque en Inglaterra se educaban a niños ricos En américa se introdujo la educación de Europa 
Se pretendía resolver problemas a partir de la razón 
El saber se obtenía a través de la congruencia entre el empirismo y realismo 
Antes de educar al niño se conocía al niño 
Se esperaba el desarrollo natural del niño 
Racionalismo tomo la razón como única fuente de conocimientos además de la deducción lógica Empirismo la experiencia fue la única fuente de conocimiento a través de la conciencia 
Le educación se volvió reflexiva e inquisitiva 
La escuela tuvo influencia en la formación de la conciencia y a través de ella se realizaba la culturización 
Se entiende a la educación como la acción ejercida desde fuera sobre la persona para originar su mejoramiento 
Se reconoce a la educación como la acción ejercida desde fuera sobre la persona para originar su mejoramiento
Etapa 
Época contemporánea 
Romanticismo 
Época contemporánea 
Positivismo 
Época contemporánea idealismo 
Definición 
Movimiento literario caracterizado por la imaginación y subjetividad, libertad de pensamiento, expresión e idealización de la naturaleza 
Corriente filosófica surgida en Francia en la cual el hombre estudia solo aquello que es real y positivamente existe 
El idealismo es la actitud teórico-práctica que pone en primer lugar lo ideal sobre lo real. Sus principales manifestaciones se centran en metafísica, epistemología, psicología, ética y estética. 
Periodo 
Movimiento de los años 1798 y 1924 
Siglo XIX 
Finales del siglo VXIII principios del siglo XIX 
Cambios durante el periodo 
Influencia de la revolución francesa caracterizado por difusión de ideas, aparición de revistas femeninas y novelas aparición de la botánica y astronomía 
Influido por el empirismo, filósofos iluministas y enciclopedias de la ilustración 
Esta ideología afirma mundo exterior es una idea que emana del hombre o de sus ser sobrenatural 
Representantes del movimiento 
Carlos Gilberto Rommeproponía la expansión de la educación primaria, Agustín de Robespierredio significado a celebraciones cívicas y nacionales, Pedro Pablo Francisco Daunouse preocupó por el control gubernamental de las escuelas 
Agustín Comte iniciador, interpreta a la filosofía como un modo de saber positivo y sabiduría universal 
Platón iniciador a través de su método deductivo, San Agustin, Kant 
Otrosdatos importantes 
Tiene influencia en poetas y escritores, se pretende alfabetización de toda la población, se derivas leyes de educación como sueldo a maestros, preparación y difusión de libros elementales 
Se estructura una teoría del saber y un sistema de ciencias 
Surgen ideas de la verdad absoluta del hombre, importancia a aspectos intelectuales y transmisión de herencia cultural 
Surge el subjetivismo, libertad, nacionalismo y religiosidad 
Tiene por objeto la formación y construcción de las ciencias en su dimensión histórica 
La educación era liberal y vocacional 
El alumno emulaba al maestro 
La educación era un guía para el aprendiz el cual debía captar cosas para llegar a la verdad
Etapa 
Época contemporánea 
Pragmatismo 
Época contemporánea 
Pedagogía del siglo XX 
Definición 
Corriente filosofica que sostiene que solo aquello que es verdadero es lo que funciona 
etapa caracterizada por guerras, revoluciones, transformaciones, sociales, tecnologicas, artisticas y economicas 
Periodo 
Su desarrollo surge en el siglo XX en Norte América 
Siglo XIX y XX 
Cambios durante el periodo 
Sus implicaciones pedagógicas son: actitud liberal, método científico 
Después de la II guerra mundial surgen varios tipos de educación como: fascista, nacional- socialista, comunista y democrática orientadas a intereses e ideales nacionales 
Representantes del movimiento 
Iniciadores los literarios Bacon, LuckeJeanJacques, Rousseaauy Darwin 
Naciones unidas 
Otros datos de importancia 
Se educa a través del ambiente 
Educación con apoyo tecnologica 
Le escuela tiene tres funciones: informativa, formativa y Transformadora 
Colaboración internacional 
Fin de la educación es la continuidad del individuo 
Educar para prevenir conflictos bélicos futuros Educación orientada al mantenimiento de la paz
CONCLUSIÓN 
Laperspectivahistóricadelaeducaciónnospermiteconocercomohaidoevolucionandolaeducaciónconlahistoriadelahumanidadtomandoencuentaqueloscambiosquesurgenenlaeducaciónvadependerdeloscambiossociales,culturalesyprincipalmentedelpasodeltiempo. 
Comosepuedeobservarenelcuadrocomparativolaeducaciónhasufridounaseriedecambiosafavordelahumanidad,algunosejemplossonlaeducacióninformaladquiridaenlaeducaciónprimitivaabasedeexperienciasdiariasydelcontactoconelmedio,hastalaformalconlacreacióndeescuelasyatravésdeunsistemaeducativo, deimpositivayviolentacomofuelaculturalizaciónenlosprincipiosdelaeducaciónenAméricahastaladelibreeleccióncomofuelaeducacióndelaépocacontemporáneaylaactualapartirdelsigloXX,ademásuncambioyposiblementeunodelosmasimportantesdelaeducaciónreligiosaalaeducacióncientíficayaqueaquífuedondesecomenzaronloscambioscientíficos,tecnológicosyculturalesquecontinúanaunennuestrostiempos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
AvitiaM.E., Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493638_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue 
AvitiaM.E., El cristianismo y la crisis de la escolástica, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493640_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue 
AvitiaM.E., Renacimiento y humanismo, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493642_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue 
AvitiaM.E., La educación en América, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493643_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue 
AvitiaM.E., La reforma y contrarreforma, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493644_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue 
AvitiaM.E., Racionalismo y empirismo,consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493645_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue 
AvitiaM.E., Realismo y la ilustración, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493648_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue 
AvitiaM.E., La Época Contemporánea, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493649_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la pedagogía- paso 3
Historia de la pedagogía- paso 3Historia de la pedagogía- paso 3
Historia de la pedagogía- paso 3
Linda Díaz
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristianaHistoria de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Walther Mauricio Sánchez García
 
Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)
jorgemc7
 
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Antonio221973
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
carolinaromerogonzalez
 
La educación en los siglos xiv y xv
La educación en los siglos xiv y xvLa educación en los siglos xiv y xv
La educación en los siglos xiv y xv
cearau2428
 
Historia universal de la educación unidad 1.5
Historia universal de la educación  unidad 1.5Historia universal de la educación  unidad 1.5
Historia universal de la educación unidad 1.5
Adrian Ortega Ramírez
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]consentidita
 
Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
M.Amparo
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion Media
UGM NORTE
 
El cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medievalEl cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medievalmarielsencion
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Mediaguest975e56
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la pedagogía- paso 3
Historia de la pedagogía- paso 3Historia de la pedagogía- paso 3
Historia de la pedagogía- paso 3
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Historia de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristianaHistoria de la pedagogía en la época cristiana
Historia de la pedagogía en la época cristiana
 
Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)
 
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
 
La educación en los siglos xiv y xv
La educación en los siglos xiv y xvLa educación en los siglos xiv y xv
La educación en los siglos xiv y xv
 
Historia universal de la educación unidad 1.5
Historia universal de la educación  unidad 1.5Historia universal de la educación  unidad 1.5
Historia universal de la educación unidad 1.5
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
 
Entregable semana 02
Entregable semana 02Entregable semana 02
Entregable semana 02
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Primeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativosPrimeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativos
 
Edad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivasEdad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivas
 
Historia de la Educacion Media
Historia de la Educacion MediaHistoria de la Educacion Media
Historia de la Educacion Media
 
El cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medievalEl cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medieval
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
 

Similar a Perspectivas filosóficas de la educación

Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Lucecita12
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
Ruth Bonita
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
ultranunucool
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educacióngussy2014
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
Adriana OLvera
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
BetaMax Max
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
Ilan0211
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
malf0411
 
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historicoFilosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
mbazanvi
 
#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.
#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.
#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.
gabrielacorona77
 
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
gabrielacorona77
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Cesar Augusto
 
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1Miriam Elorriaga
 
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1Miriam Elorriaga
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónabf1313
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
noemi9029
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
javier mondragon
 

Similar a Perspectivas filosóficas de la educación (20)

Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
 
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historicoFilosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
Filosofia de la educacion entregable no. 2 desarrollo historico
 
#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.
#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.
#2 desarrollo histório y pers filos de la ed.
 
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
#2 desarrollo histório y perspectivas filosóficas de la Educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
 
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
Cuadro comparativo corrientes filósoficas en la educaión1
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Perspectivas filosóficas de la educación

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO Maestría en educación Alumno: Lic. Romeo José Ramírez Nava Profesora: Marcela AvitiaVargas Septiembre de 2014
  • 3. Etapa Cristianismo Edad media y escolástica Renacimiento y humanismo Definición Época de un nuevo comportamiento religioso guiada por las enseñanzas de un líder llamado Jesús de Nazareth Movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender el cristianismo. Renacimiento es un movimiento cultural europeo en el cual se produjo un cambio en las ciencias naturales , humanas y el arte. Humanismo es un movimiento filosófico, cultural intelectual donde se esperaba descubrir al hombre y darle un sentido racional Periodo Era cristiana en tiempos de Jesús Periodo comprendido desde finales del siglo V hasta la caída del imperio de occidente Siglo XV y XVI en Europa Cambios durante el periodo Religión influyente en el mundo occidental Mantiene como premisa el amor a dios y al prójimo Se estableció la cultura helenística y la política de Roma. Presencia de pueblos germánicos Inicio del Islam que buscaba la preservación de la cultura clásica Se inician las artes liberales, gramática, retórica, dialéctica, geometría música y astronomía En este periodo surgieron cambios principalmente en Valores, arte, religión, cultura ciencia. Representantes del movimiento Jesús de Nazarethcon el evangelio San Agustín filosofo Santo Tomas de Aquino filosofo Algunos Romanos así como Aristóteles, Platón, Euclides, Pitágoras fueron quienes influyeron en esta corriente Lugar donde se impartía la educación Escuelas parroquiales se daba la iniciación religiosa, episcopales o catedráticas se preparaban clérigos, escuela catedralicia se preparaban teólogos En los monasterios se formaba la educación Surgen también escuelas urbanas o municipales administradas por gobierno local En los monasterios se encontraban las escuelas Otros datos importantes Promueve la igualdad entre pobres y ricos, el respeto y premia el bien Surge una nueva visión filosófica en la que el hombre era el centro del universo, no se niega a dios La palabra de Dios Te torna un estilo de vida Solos los hombres tenían derecho a la educación Se cristianizaron a los germanos y se expandió la iglesia, industria y comercio Se dio origen al estudio de las matemáticas, la retorica, el arte y la literatura y se introdujeron nuevas disciplinas como la arquitectura, música y pintura Tenían derecho a las escuela las clases privilegiadas y la educación era de dos tipos una para quienes se destinaba la universidad y otra a quienes se destinaba el comercio, las niñas se les educaba para el hogar y no contaban con tantos privilegios El aprendizaje era a través de parábolas y ejemplos concretos de situaciones reales La ciencia era instrumento de la sabiduría El aprendizaje era religioso y se preparaban por grado También era gremial y ciudadana Se educaban también en lectura, escritura, calculo y nociones de latín El aprendizaje era memorizando y cantando se instruía a partir de los 9 años con lectura, escritura y matemáticas La meta de la educación era la conservación de la doctrina La mediación sobre lo eterno El amor a la ley de dios La meta de la educación fue la liberación del hombre regresando a la educación liberal
  • 4. Etapa Educación en América Reforma Contrarreforma Definición Época que tiene su origen en la conquista y está caracterizada por la culturalización de la población residente Movimiento radical producido en la iglesia occidental que planteó problemas doctrinales de trascendencia para el cristianismo, lo cual llevoa la separación de iglesias protestantes. Reacción oficial de la iglesia católica contra la reforma protestante iniciada por Martin Lutero Periodo Inicia desde la incorporación de la cultura occidental principalmente por España Movimiento religioso del siglo XVI Siglo XVI (1560-1640) Cambios durante el periodo Inicia la culturalización del nuevo mundo Separación de la iglesia católica de los países del centro y norte de Europa Reacción católica contra la reforma en lo teológico, religioso moral y educativo Representantes del movimiento Las misiones fueron las encargadas de cambiar la forma de vida, costumbres, para la nueva forma de vida, estos fueron los Franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas Martin Lutero Promotor quien rompió con la iglesia de Roma Surgen cambios políticos, sociales, económicos, ideológicos, culturales y educativos Lugar donde se impartía la educación En las comunidades se encontraban las instituciones educativas El estado a través de las escuelas brindaba educación Y había una en cada iglesia La iglesia católica a través de las órdenes religiosas eran quien educaban Otros datos importantes La imprenta fue la mayor relevancia del siglo XVI La teología fue un refinamiento del saber y no algo divino además Comienza la sustitución de dogmas por la enseñanza racional La Orientación Educativa Quedo Establecido En El Concilio De Trento en el se insistía en la escuela y la elaboración de libros Se educaba humanamente, enseñaban lengua, tradiciones, costumbres, construir casa, fabricar vestidos y calzado, preparar alimentos, cultivar, nueva religión y teatro Se traduce la biblia al lenguaje popular La educación era gratuita, obligatoria y popular No había violencia al educar y se promovía el juego Había dos tipos de educación a los jesuitas: A. Formación de miembros de la orden se impartían materias como humanidades filosofía y teología B. Jóvenes para la vida seglar materias como humanidades y filosofía Se daba educación a las niñas de familias acomodadas Y se promovía inducción a las clases humildes En la Compañía de Jesús se otorgaban títulos de bachiller, maestro y doctor Habían tres escuelas: la elemental donde se enseñaba letras, la media donde se implementaban materias jurídicas, humanistas, litero-religiosa y la superior donde se daban disciplinas clásicas El fin de la educación es la religión con fin social y liberal Los estudios humanísticos están al servicio de la iglesia Se promulgaron enseñanzas como gramática de las sagradas escrituras y teología Se buscaba enaltecimiento cultural La educación se dirigía a la preparación para el trabajo El fin de la educación fue dar preferencia al ser humano Su acción fue entendida como una necesidad en el ámbito de la realidad humana y la sociedad
  • 5. Etapa Racionalismo y empirismo Realismo Ilustración Definición Racionalismo doctrina que considera que el único órgano adecuado del conocimiento es la razón siendo esta fuente de conocimiento verdadero Empirismo es la tendencia filosófica que triunfo en Europa y que considera la experiencia como norma de verdadero Movimiento literario y pictórico y que marca una ruptura con el Romanticismo Movimiento basado en la creencia de que la educación basada en la razón separada de lo sobrenatural lleva a la virtud y felicidad Periodo Del siglo XVI al siglo XVII Tiene sus inicios en el siglo XVII Comprendido durante todo el siglo VXIII llamado siglo de las luces Cambios durante el periodo Surgen descubrimientos científicos y geográficos Se acepta la educación como mejoramiento y surgen muchas escuelas para cumplir el objetivo. Francia se ocupa por la promoción de la educación Alemania atiende la educación publica Inglaterra educación para los pobres Movimiento político, social, cultural y económico desarrollado en Francia, Alemania e Inglaterra Representantes del movimiento Algunos Exponentes fueron Rene Descartes fundador del método cartesiano, Francis Bacon creador del método inductivo 1.Educación Católica ;San JoseCalazanz, Pias,Carlos Demia, San Juan Bautista de la Salle, todos fundaron escuelas favor de los niños pobres 2.Educación no católica ;Jansenitasenseñaban filosofia, Pietismo postulaban piedad y sacrificio al bien del prójimo 3.Educación Nobiliaria ;Jacobo Benigno Bossuet, escribió sobre los derechos de los reyes, Francisco de la Móth-SalignacFenelónescribió sobre educación femenina 4.Educación Superior;Leipzingy Halle Personajes sobresalientes Guillermo Leibniz pensador alemán, David Humefilosofo Ingles, Cristian Wolf, TeofiloEfrainLessing, Juan Jacobo Rousseau ideólogo francés Lugar donde se impartía la educación El estado, la iglesia y la sociedad estaban a cargo de la educación Los centros educativos ofrecían acción externa formadora Los religiosos dominicos, franciscanos y jesuitas estaban a cargo de la educación Otros datos importantes Racionalismo defendía la razón pura Empirismo basado en la experiencia Surgen reformas en la universidad Se reconoce la lengua y literatura francesas Se introdujo la literatura de Descartes La educación favorecía ser hombre ilustrado el cual era protagonista en este movimiento Surge la enciclopedia en la cual se recoge todo el saber científico No había distinción social No había distinción social Aunque en Inglaterra se educaban a niños ricos En américa se introdujo la educación de Europa Se pretendía resolver problemas a partir de la razón El saber se obtenía a través de la congruencia entre el empirismo y realismo Antes de educar al niño se conocía al niño Se esperaba el desarrollo natural del niño Racionalismo tomo la razón como única fuente de conocimientos además de la deducción lógica Empirismo la experiencia fue la única fuente de conocimiento a través de la conciencia Le educación se volvió reflexiva e inquisitiva La escuela tuvo influencia en la formación de la conciencia y a través de ella se realizaba la culturización Se entiende a la educación como la acción ejercida desde fuera sobre la persona para originar su mejoramiento Se reconoce a la educación como la acción ejercida desde fuera sobre la persona para originar su mejoramiento
  • 6. Etapa Época contemporánea Romanticismo Época contemporánea Positivismo Época contemporánea idealismo Definición Movimiento literario caracterizado por la imaginación y subjetividad, libertad de pensamiento, expresión e idealización de la naturaleza Corriente filosófica surgida en Francia en la cual el hombre estudia solo aquello que es real y positivamente existe El idealismo es la actitud teórico-práctica que pone en primer lugar lo ideal sobre lo real. Sus principales manifestaciones se centran en metafísica, epistemología, psicología, ética y estética. Periodo Movimiento de los años 1798 y 1924 Siglo XIX Finales del siglo VXIII principios del siglo XIX Cambios durante el periodo Influencia de la revolución francesa caracterizado por difusión de ideas, aparición de revistas femeninas y novelas aparición de la botánica y astronomía Influido por el empirismo, filósofos iluministas y enciclopedias de la ilustración Esta ideología afirma mundo exterior es una idea que emana del hombre o de sus ser sobrenatural Representantes del movimiento Carlos Gilberto Rommeproponía la expansión de la educación primaria, Agustín de Robespierredio significado a celebraciones cívicas y nacionales, Pedro Pablo Francisco Daunouse preocupó por el control gubernamental de las escuelas Agustín Comte iniciador, interpreta a la filosofía como un modo de saber positivo y sabiduría universal Platón iniciador a través de su método deductivo, San Agustin, Kant Otrosdatos importantes Tiene influencia en poetas y escritores, se pretende alfabetización de toda la población, se derivas leyes de educación como sueldo a maestros, preparación y difusión de libros elementales Se estructura una teoría del saber y un sistema de ciencias Surgen ideas de la verdad absoluta del hombre, importancia a aspectos intelectuales y transmisión de herencia cultural Surge el subjetivismo, libertad, nacionalismo y religiosidad Tiene por objeto la formación y construcción de las ciencias en su dimensión histórica La educación era liberal y vocacional El alumno emulaba al maestro La educación era un guía para el aprendiz el cual debía captar cosas para llegar a la verdad
  • 7. Etapa Época contemporánea Pragmatismo Época contemporánea Pedagogía del siglo XX Definición Corriente filosofica que sostiene que solo aquello que es verdadero es lo que funciona etapa caracterizada por guerras, revoluciones, transformaciones, sociales, tecnologicas, artisticas y economicas Periodo Su desarrollo surge en el siglo XX en Norte América Siglo XIX y XX Cambios durante el periodo Sus implicaciones pedagógicas son: actitud liberal, método científico Después de la II guerra mundial surgen varios tipos de educación como: fascista, nacional- socialista, comunista y democrática orientadas a intereses e ideales nacionales Representantes del movimiento Iniciadores los literarios Bacon, LuckeJeanJacques, Rousseaauy Darwin Naciones unidas Otros datos de importancia Se educa a través del ambiente Educación con apoyo tecnologica Le escuela tiene tres funciones: informativa, formativa y Transformadora Colaboración internacional Fin de la educación es la continuidad del individuo Educar para prevenir conflictos bélicos futuros Educación orientada al mantenimiento de la paz
  • 8. CONCLUSIÓN Laperspectivahistóricadelaeducaciónnospermiteconocercomohaidoevolucionandolaeducaciónconlahistoriadelahumanidadtomandoencuentaqueloscambiosquesurgenenlaeducaciónvadependerdeloscambiossociales,culturalesyprincipalmentedelpasodeltiempo. Comosepuedeobservarenelcuadrocomparativolaeducaciónhasufridounaseriedecambiosafavordelahumanidad,algunosejemplossonlaeducacióninformaladquiridaenlaeducaciónprimitivaabasedeexperienciasdiariasydelcontactoconelmedio,hastalaformalconlacreacióndeescuelasyatravésdeunsistemaeducativo, deimpositivayviolentacomofuelaculturalizaciónenlosprincipiosdelaeducaciónenAméricahastaladelibreeleccióncomofuelaeducacióndelaépocacontemporáneaylaactualapartirdelsigloXX,ademásuncambioyposiblementeunodelosmasimportantesdelaeducaciónreligiosaalaeducacióncientíficayaqueaquífuedondesecomenzaronloscambioscientíficos,tecnológicosyculturalesquecontinúanaunennuestrostiempos.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AvitiaM.E., Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493638_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue AvitiaM.E., El cristianismo y la crisis de la escolástica, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493640_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue AvitiaM.E., Renacimiento y humanismo, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493642_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue AvitiaM.E., La educación en América, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493643_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue AvitiaM.E., La reforma y contrarreforma, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493644_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue AvitiaM.E., Racionalismo y empirismo,consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493645_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue AvitiaM.E., Realismo y la ilustración, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493648_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue AvitiaM.E., La Época Contemporánea, consultado el 4 de septiembre de 2014, disponible en: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_493649_1%26course_id%3D_17476_1%26framesetWrapped%3Dtrue