SlideShare una empresa de Scribd logo
El pensamiento simbólico el lenguaje Es un rasgo distintivo del género humano el pensamiento
simbólico o lenguaje articulado.
Pero más que lenguaje articulado es la significación lo que diferencia al hombre del resto de los
homínidos o animales.
La significación es la posibilidad de sustituir realidad por un significante de la realidad y la
presencia del significante un contexto evocar significado.
La significación se adquiere cuando en ausencia de estímulos se emite un significante y está
provoca un significado. Los significantes son necesarios en una relación a la construcción
herramientas de segundo orden la capacidad representativa y significación se dan en épocas
muy tempranas.
El pensamiento simbólico surge con la significación Y estás significaciones necesarias antes de
que exista el lenguaje que permite expresar los aspectos de la realidad. En conducta animal se
dan signos (señales) manifestación y representación de un objeto que puede ser captada fuera
de estímulos que provocan. Entre signos y símbolos a distancia enorme los símbolos son
denominadores los signos son operadores. Los símbolos no son materiadores las señales si el
pensamiento animal se realiza cuando un objeto está presente, el pensamiento simbólico piensa
"acerca de" es decir cuando el objeto no está presente. Según Piaget. El símbolo individual es
producto del desarrollo de la imitación del niño orientado por lo que ve, la orientación
sensomotriz surge en presencia del objeto.
La inteligencia es el equilibrio entre civilización de la realidad y acomodación a la realidad. A los
2 años hay acomodación adaptativa. Traslada lo aprendido de un aspecto de la realidad a otro
muy distinto. La separación del esquema de la realidad.
El juego pasas el juego simbólico, usa esquemas diferidos puede separarse de estímulos reales
y usarlos en otro contexto, implica una representación.
El tercer año de vida los juegos son mucho más complejos ya no traslade acción de un contexto
a otro juego empieza a sustituir objetos. "Juego del como si".
La imitación diferida proporcionan los significantes que la inteligencia aplica a significados
diversos. La capacidad de imitación diferida es fundamental en el proceso simbólico el proceso
de herramientacion. Con el pensamiento simbólico parece la capacidad de adaptar esquemas
aprendidos en situaciones nuevas el conocimiento empieza por captar estímulos por los sentidos
base sobre la que se configura la percepción del objeto. Después de conceptualizan imágenes
mentales percibidas mediante la abstracción. En la medida que la información de conceptos es
una imagen abstracta se generaliza el concepto clasificamos todo concepto en un sistema de
clasificación de la realidad.
El lenguaje es un sistema de signos pero implica una función simbólica porque hablar es poner
en práctica el mecanismo simbólico.
El lenguaje humano necesita maduración del pensamiento qué es característica del lenguaje
humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4
yanettl
 
La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2
profelite
 
La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2
medleiva
 
La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2
martafernandez78
 
Semiotica de la Imagen por Monserrat Mezano
Semiotica de la Imagen por Monserrat MezanoSemiotica de la Imagen por Monserrat Mezano
Semiotica de la Imagen por Monserrat Mezano
Semioticadelaimagen
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Macue De Zan
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
KariiCurl
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
UTP
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
Luis Frias
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Peirce 1
Peirce   1Peirce   1
Peirce 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2
 
La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2
 
La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2La descripcin-1231430151622073-2
La descripcin-1231430151622073-2
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiotica de la Imagen por Monserrat Mezano
Semiotica de la Imagen por Monserrat MezanoSemiotica de la Imagen por Monserrat Mezano
Semiotica de la Imagen por Monserrat Mezano
 
Simbolo
SimboloSimbolo
Simbolo
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
 
Semiótica teorías de la semiótica
Semiótica  teorías de la semióticaSemiótica  teorías de la semiótica
Semiótica teorías de la semiótica
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
 
Pensamiento simbolico mc
Pensamiento simbolico mcPensamiento simbolico mc
Pensamiento simbolico mc
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
 
Signo vs Simbolo
Signo vs SimboloSigno vs Simbolo
Signo vs Simbolo
 

Similar a Pesamiento

La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
cristinaurbano
 

Similar a Pesamiento (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
Pensamiento simbolico
Pensamiento simbolicoPensamiento simbolico
Pensamiento simbolico
 
Bitacora 5: Pensamiento simbolico "Hoja orden"
Bitacora 5: Pensamiento simbolico "Hoja orden" Bitacora 5: Pensamiento simbolico "Hoja orden"
Bitacora 5: Pensamiento simbolico "Hoja orden"
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Problema representacion de las emociones presentacion 27-11-10 version ppx
Problema representacion de las emociones   presentacion 27-11-10 version ppxProblema representacion de las emociones   presentacion 27-11-10 version ppx
Problema representacion de las emociones presentacion 27-11-10 version ppx
 
Magali cuervo
Magali cuervoMagali cuervo
Magali cuervo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Pensamiento simbolico
Pensamiento simbolicoPensamiento simbolico
Pensamiento simbolico
 
Hoja orden
Hoja ordenHoja orden
Hoja orden
 

Más de karla velazquez (20)

Ejercicios 2
Ejercicios 2Ejercicios 2
Ejercicios 2
 
Problema ra
Problema raProblema ra
Problema ra
 
Problema cognitivo
Problema cognitivoProblema cognitivo
Problema cognitivo
 
Presentaciónesquemas
PresentaciónesquemasPresentaciónesquemas
Presentaciónesquemas
 
Presentación teorias
Presentación teoriasPresentación teorias
Presentación teorias
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Mmps
MmpsMmps
Mmps
 
Actividad de exposicion
Actividad de exposicionActividad de exposicion
Actividad de exposicion
 
Linea
LineaLinea
Linea
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Bitacora 11
Bitacora 11Bitacora 11
Bitacora 11
 
Resumen Semiotica.
Resumen Semiotica.Resumen Semiotica.
Resumen Semiotica.
 
Doc7
Doc7Doc7
Doc7
 
Bitacora 11
Bitacora 11Bitacora 11
Bitacora 11
 
Bitacora 10
Bitacora 10Bitacora 10
Bitacora 10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kjav
KjavKjav
Kjav
 
Cuestionario.
Cuestionario.Cuestionario.
Cuestionario.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Pesamiento

  • 1. El pensamiento simbólico el lenguaje Es un rasgo distintivo del género humano el pensamiento simbólico o lenguaje articulado. Pero más que lenguaje articulado es la significación lo que diferencia al hombre del resto de los homínidos o animales. La significación es la posibilidad de sustituir realidad por un significante de la realidad y la presencia del significante un contexto evocar significado. La significación se adquiere cuando en ausencia de estímulos se emite un significante y está provoca un significado. Los significantes son necesarios en una relación a la construcción herramientas de segundo orden la capacidad representativa y significación se dan en épocas muy tempranas. El pensamiento simbólico surge con la significación Y estás significaciones necesarias antes de que exista el lenguaje que permite expresar los aspectos de la realidad. En conducta animal se dan signos (señales) manifestación y representación de un objeto que puede ser captada fuera de estímulos que provocan. Entre signos y símbolos a distancia enorme los símbolos son denominadores los signos son operadores. Los símbolos no son materiadores las señales si el pensamiento animal se realiza cuando un objeto está presente, el pensamiento simbólico piensa "acerca de" es decir cuando el objeto no está presente. Según Piaget. El símbolo individual es producto del desarrollo de la imitación del niño orientado por lo que ve, la orientación sensomotriz surge en presencia del objeto. La inteligencia es el equilibrio entre civilización de la realidad y acomodación a la realidad. A los 2 años hay acomodación adaptativa. Traslada lo aprendido de un aspecto de la realidad a otro muy distinto. La separación del esquema de la realidad. El juego pasas el juego simbólico, usa esquemas diferidos puede separarse de estímulos reales y usarlos en otro contexto, implica una representación. El tercer año de vida los juegos son mucho más complejos ya no traslade acción de un contexto a otro juego empieza a sustituir objetos. "Juego del como si". La imitación diferida proporcionan los significantes que la inteligencia aplica a significados diversos. La capacidad de imitación diferida es fundamental en el proceso simbólico el proceso de herramientacion. Con el pensamiento simbólico parece la capacidad de adaptar esquemas aprendidos en situaciones nuevas el conocimiento empieza por captar estímulos por los sentidos base sobre la que se configura la percepción del objeto. Después de conceptualizan imágenes mentales percibidas mediante la abstracción. En la medida que la información de conceptos es una imagen abstracta se generaliza el concepto clasificamos todo concepto en un sistema de clasificación de la realidad. El lenguaje es un sistema de signos pero implica una función simbólica porque hablar es poner en práctica el mecanismo simbólico. El lenguaje humano necesita maduración del pensamiento qué es característica del lenguaje humano.