SlideShare una empresa de Scribd logo
pH Y SALUD
ESTUDIANTE . BRAYHAN NEFTALY CASTILLO SALAS
¿QUE ES pH?
Es la medida de
acides o alcalinidad
en una solución
indica la
concentración de
iones hidrogeno [H+]
Las siglas pH
indican “potencial
de hidrogeno o de
hidrogeniones”
pH = - log[H+] el
logaritmo negativo de
la concentración molar
del ion hidrogeno.
El termino pH fue
introducido en 1909
por el bioquímico
danes S. P. L. Sörensen
VALORES DE pH
El pH en fase acuosa en la vida cotidiana
SUSTANCIA pH APROXIMADO
HCl 0
Drenaje minero ácido (DMA) <1,0
Ácido de una bateria <1,0
Acido gastrico 2,0
Zumo de limon 2,4 - 2,6
Bebida de cola 2,5
Vinagre 2,5 - 2,9
Zumo de naranja o de manzana 3,5
Cerveza 4,5
Cafe 5,0
Te 5,5
Lluvia acida < 5,6
Leche 6,5
Agua 7,0
Saliva 6,5 – 7,4
Sangre 7,38 – 7,42
Agua de mar 8,0
Jabon 9,0 a 10,0
Amoniaco 11,5
Lejia 13
NaOH 14,0
MEDICION DE PH
SE MIDE MEDIANTE UN PAPEL
CON INDICADOR DE TORNASOL
EL PH SANGUIE SE MIDE ATRAVES
DE UN ANALISIS DE SANGRE
PARA UN ANALISIS MAS
PROFUNDO SOBRE EL pH DE
NUESTRO ORGANISMO ES
NECESARIO PEDIR UNA PRUEBA
FISIOLOGICA (ORINA)
CLASIFICACION DE pH
ACIDOSIS
• Es un trastorno que se produce por una presencia
excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre.
• Esproducido debido a un exceso de ion hidrogeno
(H+)
• La cual viene definido por un pH
sanguineo inferior a 7,35.
ACIDOSIS METABOLICA
se produce cuando el incremento de hidrogeno supera la capacidad de
excreción del organismo, lo que ocasiona una retirada del bicarbonato de los
líquidos.
 se subdivide en tres grupos:
Lactica
Hipercloremica
Diabetica
Hiperkalemia
Espasmos musculares
Piel caliente y
enrojecida
(vasodilatación)
Nausea, vomito
Respiraciones Kussmaul :
rapidas y profundas
(hiperventilación
compensatoria)
. Tono muscular
. Reflejos
( confusión, . Mareos)Presion sanguinea
Dolor de cabeza
CAUSAS DE LA ACIDOSIS METABOLICA
Alcohol
Insufieciencia hepática
Cancer
Ejercico vigoroso por mucho tiempo
Baja cantidad de azúcar en la sangre
Estrés y vida sedentaria
ACIDOSIS METABOLICA
DIABETICA
• ACUMULACION
DE CUERPOS
CETONICOS
(ACIDOS)
HIPERCLOREMICA
• Exceso de
bicabonato de
sodio
LACTICA
• Se presenta con
el acido lactico
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Se produce en la depresión del centro respiratorio debido a fármacos,
anestesia, enfermedades neurológicas, sensibilidad anormal al CO2
Aparece cuando no se elimina de forma normal el dióxido de carbono durante
la respiración, generando una mayor presencia del ácido carbónico circulante
Hipoventilacion Hipoxia
Respiraaciones
rapidas y cortas
Disnea
Dolor de cabeza
Hiperkalemia
Arritmias
Somnolencia, mareo y
desorientacion
Debilidad muscular
hiperreflejo
No puedo
respirar
Presion sanguínea con
vasodilatacion
CAUSAS DE LA ACIDOSIS RESPIRATORIA
Deformacion del torax: xifosis
Lesion ectorax
Debilidad de musculos de torax
Enfermedad pulmonar crónica
Exceso de uso de cedantes
ALCALOSIS
• termino clínico que indica un transtorno hidroelectricro
que indica un aumento de la alcalinidad.
• Es el exceso de alcalinidad en el torrente sanguíneo. La
alcalinidad, por su parte, alude a lo alcalino: que tiene el
hidróxilo metálico llamado álcali.
• Es debido a un aumento de ion hidroxilo (OH-)
ALCALOSIS METABOLICA
Cuando se registra un nivel elevado de bicarbonato en la sangre, se habla de
alcalosis metabólica.
Esta se da por el bajo numero de H+ y por el elevado numero de OH
HIPOPOTASEMICA
• el riñón
reacciona ante la
pérdida de
potasio por un
diurético u otra
causa.
HIPOCLOREMICA
• reacción del
riñón frente a la
caída del nivel
de cloruro, que
puede deberse a
vómitos.
COMPENSADA
• equilibrar bases
y ácidos, pese a
que el dióxido de
carbono y el
bicarbonato se
encuentran aún
en cantidades
anormales
Inquietud seguido de
letargo
Arritmias
(taquicardia)
Hipoventilacion
compensatoria
Confusion
( . Nivel de conscincia,
mareos, irritación)
Nausea, vomito y
diarrea
Temblores, Calambre
muscular y hormigueo en las
extremidades
Hipokalemia
CAUSAS
Enfermedad hepatica y/o enfermedad pulmonar
Intoxicacion de hidroxilatos : sales de acido carboxilicos
perdida de acido por vomitar
ALCALOSIS RESPIRATORIA
elevación de pCO2 (Presion parcial del dióxido de carbono) dado a por un
intercambio.
Patología que afecta el centro respiratorio
Hiperventilacion
. Rapido y profundo
Taquicardia
Presion sanguinea
Hipokalemia
Entumecimiento y hormigueo de
las extemidades
Hiperrefelos, calambres
musculares
Ansiedad
Irritabilidad
Convulsiones
CAUSAS
ansiedad con hiperventilacion
sobredosis de aspirina
fiebre
GRACIAS POR
SU
ATENCION…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
CarolaineAb
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
Jorge Damian Vazquez
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
Gyancarlos Quintero
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Jimmy Bonilla
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
UGC Farmacia Granada
 
gases arteriales y venosos
gases arteriales y venososgases arteriales y venosos
gases arteriales y venosos
Johanna Estefania Soriano Garcìa
 
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)LAB IDEA
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
Solange Venegas Lara
 
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología HumanaRegulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Andrés Zúñiga Espinoza
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
David Espinoza Colonia
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacosDulce Avila B
 

La actualidad más candente (20)

Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
gases arteriales y venosos
gases arteriales y venososgases arteriales y venosos
gases arteriales y venosos
 
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología HumanaRegulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
Cianuro 2
Cianuro 2Cianuro 2
Cianuro 2
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 

Similar a Ph y salud

Presentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptx
Presentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptxPresentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptx
Presentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptx
ELIASSAMUELROSALESPE
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
Universidad Privada Antenor Orrego
 
2 da clase bioquimica
2 da clase bioquimica2 da clase bioquimica
2 da clase bioquimicazhe1996
 
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptxGASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
sergio abel vidal colque
 
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASEDESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
Lina Sofia Poveda
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
AndreaApolinario21
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
Araci Pratt
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
ELIZABETH MOSQUERA
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
GabyMusic
 
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Alejandra Duncan
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
Nidia Lara
 
Equilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
VikDark
 

Similar a Ph y salud (20)

Aga
AgaAga
Aga
 
Presentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptx
Presentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptxPresentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptx
Presentación 15 - 2022. Soluciones buffer.pptx
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
 
2 da clase bioquimica
2 da clase bioquimica2 da clase bioquimica
2 da clase bioquimica
 
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptxGASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
 
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASEDESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
DESEQUILIBRIOS ACIDO-BASE
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
 
Equilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
 

Más de Student

sistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografiasistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografia
Student
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
Student
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
Student
 
Liderazgo y características
Liderazgo y característicasLiderazgo y características
Liderazgo y características
Student
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Student
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
Student
 

Más de Student (6)

sistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografiasistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografia
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Liderazgo y características
Liderazgo y característicasLiderazgo y características
Liderazgo y características
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Ph y salud

  • 1. pH Y SALUD ESTUDIANTE . BRAYHAN NEFTALY CASTILLO SALAS
  • 2. ¿QUE ES pH? Es la medida de acides o alcalinidad en una solución indica la concentración de iones hidrogeno [H+] Las siglas pH indican “potencial de hidrogeno o de hidrogeniones” pH = - log[H+] el logaritmo negativo de la concentración molar del ion hidrogeno. El termino pH fue introducido en 1909 por el bioquímico danes S. P. L. Sörensen
  • 3. VALORES DE pH El pH en fase acuosa en la vida cotidiana SUSTANCIA pH APROXIMADO HCl 0 Drenaje minero ácido (DMA) <1,0 Ácido de una bateria <1,0 Acido gastrico 2,0 Zumo de limon 2,4 - 2,6 Bebida de cola 2,5 Vinagre 2,5 - 2,9 Zumo de naranja o de manzana 3,5 Cerveza 4,5 Cafe 5,0 Te 5,5 Lluvia acida < 5,6 Leche 6,5 Agua 7,0 Saliva 6,5 – 7,4 Sangre 7,38 – 7,42 Agua de mar 8,0 Jabon 9,0 a 10,0 Amoniaco 11,5 Lejia 13 NaOH 14,0
  • 4. MEDICION DE PH SE MIDE MEDIANTE UN PAPEL CON INDICADOR DE TORNASOL EL PH SANGUIE SE MIDE ATRAVES DE UN ANALISIS DE SANGRE PARA UN ANALISIS MAS PROFUNDO SOBRE EL pH DE NUESTRO ORGANISMO ES NECESARIO PEDIR UNA PRUEBA FISIOLOGICA (ORINA)
  • 5. CLASIFICACION DE pH ACIDOSIS • Es un trastorno que se produce por una presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre. • Esproducido debido a un exceso de ion hidrogeno (H+) • La cual viene definido por un pH sanguineo inferior a 7,35.
  • 6. ACIDOSIS METABOLICA se produce cuando el incremento de hidrogeno supera la capacidad de excreción del organismo, lo que ocasiona una retirada del bicarbonato de los líquidos.  se subdivide en tres grupos: Lactica Hipercloremica Diabetica
  • 7. Hiperkalemia Espasmos musculares Piel caliente y enrojecida (vasodilatación) Nausea, vomito Respiraciones Kussmaul : rapidas y profundas (hiperventilación compensatoria) . Tono muscular . Reflejos ( confusión, . Mareos)Presion sanguinea Dolor de cabeza
  • 8. CAUSAS DE LA ACIDOSIS METABOLICA Alcohol Insufieciencia hepática Cancer Ejercico vigoroso por mucho tiempo Baja cantidad de azúcar en la sangre Estrés y vida sedentaria
  • 9. ACIDOSIS METABOLICA DIABETICA • ACUMULACION DE CUERPOS CETONICOS (ACIDOS) HIPERCLOREMICA • Exceso de bicabonato de sodio LACTICA • Se presenta con el acido lactico
  • 10. ACIDOSIS RESPIRATORIA Se produce en la depresión del centro respiratorio debido a fármacos, anestesia, enfermedades neurológicas, sensibilidad anormal al CO2 Aparece cuando no se elimina de forma normal el dióxido de carbono durante la respiración, generando una mayor presencia del ácido carbónico circulante
  • 11. Hipoventilacion Hipoxia Respiraaciones rapidas y cortas Disnea Dolor de cabeza Hiperkalemia Arritmias Somnolencia, mareo y desorientacion Debilidad muscular hiperreflejo No puedo respirar Presion sanguínea con vasodilatacion
  • 12. CAUSAS DE LA ACIDOSIS RESPIRATORIA Deformacion del torax: xifosis Lesion ectorax Debilidad de musculos de torax Enfermedad pulmonar crónica Exceso de uso de cedantes
  • 13. ALCALOSIS • termino clínico que indica un transtorno hidroelectricro que indica un aumento de la alcalinidad. • Es el exceso de alcalinidad en el torrente sanguíneo. La alcalinidad, por su parte, alude a lo alcalino: que tiene el hidróxilo metálico llamado álcali. • Es debido a un aumento de ion hidroxilo (OH-)
  • 14. ALCALOSIS METABOLICA Cuando se registra un nivel elevado de bicarbonato en la sangre, se habla de alcalosis metabólica. Esta se da por el bajo numero de H+ y por el elevado numero de OH
  • 15. HIPOPOTASEMICA • el riñón reacciona ante la pérdida de potasio por un diurético u otra causa. HIPOCLOREMICA • reacción del riñón frente a la caída del nivel de cloruro, que puede deberse a vómitos. COMPENSADA • equilibrar bases y ácidos, pese a que el dióxido de carbono y el bicarbonato se encuentran aún en cantidades anormales
  • 16. Inquietud seguido de letargo Arritmias (taquicardia) Hipoventilacion compensatoria Confusion ( . Nivel de conscincia, mareos, irritación) Nausea, vomito y diarrea Temblores, Calambre muscular y hormigueo en las extremidades Hipokalemia
  • 17. CAUSAS Enfermedad hepatica y/o enfermedad pulmonar Intoxicacion de hidroxilatos : sales de acido carboxilicos perdida de acido por vomitar
  • 18. ALCALOSIS RESPIRATORIA elevación de pCO2 (Presion parcial del dióxido de carbono) dado a por un intercambio. Patología que afecta el centro respiratorio
  • 19. Hiperventilacion . Rapido y profundo Taquicardia Presion sanguinea Hipokalemia Entumecimiento y hormigueo de las extemidades Hiperrefelos, calambres musculares Ansiedad Irritabilidad Convulsiones