SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO
ACIDO-BASE
Dr. Victor Calero Vivas
MR. Cirugía General
Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
¿Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación?
Ten presente que te juzgarán no por tu ciencia, sino por las casualidades
del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el
número de tus criados, por la atención que dediques a las charlas y a los
gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán de ti si no vienes del
Asia; otros si crees en los dioses; otros si no crees en ellos.
GENERALIDADES
 El ser humano es un productor permanente de ácidos, como
resultado de los procesos metabólicos que se producen en el
organismo. Pero, a pesar de esto, la concentración de protones o su
expresión como pH se mantiene constante. Esto se debe a la
existencia de buffers.
 La regulación depende fundamentalmente de dos órganos: el
Pulmón y el Riñón, de tal manera que los ácidos volátiles, como el
dióxido de carbono, se eliminan por el primero y los no volátiles,
como ácido sulfúrico y ácido fosfórico, se eliminan por el segundo.
 Existe una estrecha relación entre el balance acido-básico con
electrolitos, especialmente el potasio.
DEFINICIONES
 PH:
 La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de
hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondus
hydrogenii o potentia hydrogenii)
 El pH indica la concentración de iones hidrógeno [H]+
presentes en determinadas disoluciones.
 Determinado por el balance entre el dióxido de carbono
(PCO2) y el bicarbonato sérico (HCO3)
 pH normal: 7,35-7,45
 pH = 7,40: [H+] = 40 nmol/L àpH = -log [H+] = 7,40
 pH < 7,35: acidemia
 pH > 7,45: alcalemia
 pH < 6,80 o pH > 7,80: incompatibles con la vida
FLUIDO [H]+ mEq/L pH
Sangre Arterial 4.0 x 10-5 7.40
Sangre Venosa 4.5 x 10-5 7.35
Liquido Intersticial 4.5 x 10-5 7.35
Liquido Intracelular 1 x 10-3 a 4 x 10-5 6.0 a 7.4
Orina 3 x 10-2 a 1 x 10-5 4.5 a 8.0
HCl Gástrico 160 0.8
 PaCO2:
 Valor medido de la presión parcial de CO2 disuelto.
 Componente respiratorio
 Rango normal: 35 - 45 mmHg
 Acidosis respiratoria: PaCO2 > 45 mmHg
 Alcalosis respiratoria: PaCO2 < 35 mmHg
 HCO3:
 Valor calculado de la cantidad de bicarbonato
 Componente metabólico o renal.
 Rango normal: 22 - 26 mEq/L
 Acidosis metabólica: HCO3- < 22 mEq/L
 Alcalosis metabólica: HCO3- > 26 mEq/L
¿Sientes pasión por la verdad?
Ya no podrás decirla. Habrás de ocultar a algunos la gravedad de su mal,
a otros su insignificancia, pues les molestaría. Habrás de ocultar secretos
que posees, consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice. No te
será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito; si no
afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un
remedio infalible para curarla, el vulgo irá a charlatanes que venden la
mentira que necesita
[H+] = 24 x (PCO2 / [CO3H-])
GASOMETRIA ARTERIAL
TRASTORNOS PRIMARIOS
 ACIDOSIS:
 RESPIRATORIA.
 METABÓLICA.
 ALCALOSIS:
 RESPIRATORIA.
 METABOLICA.
ACIDOSIS RESPIRATORIA
 Definición
 pH < 7,35
 PaCO2 > 45 mmHg
 Etiología
 Hipoventilación
 Depresión del SNC: lesión neurológica, drogas
 Debilidad de la musculatura respiratoria
 Traumatismo torácico, distensión abdominal…
ALCALOSIS RESPIRATORIA
 Definición
 pH > 7,45
 PaCO2 < 35 mmHg
 Etiología
 Hiperventilación
 Respuesta fisiológica al dolor, ansiedad o miedo
 Aumento de las demandas metabólicas: fiebre, sepsis
 Estimulantes respiratorios
 Lesión del SNC
 Hipoxemia
ACIDOSIS METABOLICA
 Definición
 pH < 7,35
 HCO3- < 22 mEq/L
 Etiología
 Déficit de base o exceso de ácido
 Diarreas, fístula intestinal
 Fallo renal
 Cetoacidosis diabética
 Acidosis láctica: shock
ALCALOSIS METABOLICA
 Definición
 pH > 7,45
 HCO3- > 26 mEq/L
 Etiología
 Exceso de base o pérdida de ácido
 Uso excesivo de bicarbonato o lactato
 Vómitos prolongados, aspiración gástrica
 Uso de diuréticos
No cuentes con agradecimiento:
Cuando un enfermo sana, la curación es debida a su robustez; si
muere, tú eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro te trata
como a un Dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien
está en convalecencia ya le estorbas; cuando se trata de pagar los
cuidados que les has prodigado, se enfada y te denigra.
Te compadezco si sientes afán por la belleza:
Verás lo más feo y más repugnante que hay en la especie humana;
todos tus sentidos serán maltratados.
RESPUESTAS COMPENSATORIAS
 Depende del tiempo de evolución.
 Compensación respiratoria: Rápida.
 Compensación metabólica: Lenta.
 Objetivo es retorno del pH al rango normal.
 pH anormal: compensación parcial
 pH normalizado: compensación completa
RESPUESTAS COMPENSATORIAS
 Descompensado: aún no existe compensación
 pH anormal y PaCO2 o HCO3- normal
 Parcialmente compensado: en vías de compensación
 pH, PaCO2 y HCO3 anormales
 Completamente compensado: compensación finalizada
 pH normal y PaCO2 y HCO3 anormales
 Sobrecompensado: imposible
SECUENCIA DE EVALUACIÓN
Paso 1
 Identificar si pH, PaCO2 y HCO3- son normales o anormales y etiquetar
cada componente como “normal”, “acidosis” o “alcalosis”
Paso 2
 Si PaCO2 y HCO3- son anormales, pero pH está en rango normal,
utilizar como pH normal un valor único de 7,40, en lugar del rango de
7,35 - 7,45
 pH < 7,40: acidosis
 pH > 7,40: alcalosis
SECUENCIA DE EVALUACIÓN
Paso 3
 Determinar si la anormalidad primaria es metabólica o respiratoria
Paso 4
 Valorar si el grado de compensación es completo o parcial
 pH normal (7,35 - 7,45) à compensación completa
 pH anormal (< 7,35 o > 7,45) à compensación parcial
Tu oficio será para ti una túnica de Neso:
En la calle, en los banquetes, en el teatro, en tu cama misma, los
desconocidos, tus amigos, tus allegados te hablarán de sus males para
pedirte un remedio. El mundo te parecerá un vasto hospital, una
asamblea de individuos que se quejan. Tu vida transcurrirá en la sombra
de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, de los duelos y
de la hipocresía que calcula, a la cabecera de los agonizantes.
BRECHA ANIÓNICA (ANION GAP)
 Se basa en la suposición que los Aniones (cargas negativas)
y los Cationes (cargas positivas) deben mantenerse en
equilibrio para mantener la neutralidad eléctrica.
 Se emplea el Cl, el HCO3 y el Na.
 La diferencia entre los aniones y cationes séricos no
medidos es el Anion Gap.
 El valor normal es de 12 mEq/L
ACIDOSIS METABOLICA
Con brecha aniónica normal:
 Acidosis hipopotasémica:
 Acidosis tubular renal.
 Diarrea.
 Inhibidores de la anhidrasa carbónica: Acetazolamida.
 Acidosis hiperpotasémica:
 Insuficiencia renal incipiente.
 Hidronefrosis.
 Toxicidad por azufre.
 Hipoaldosteronismo.
ACIDOSIS METABOLICA
Con brecha aniónica elevada:
 Insuficiencia renal y cetoacidosis:
 Inanición.
 Diabetes sacarina.
 Alcoholismo.
 Glucogenosis I
 Defectos gluconeogénesis.
 Acidosis láctica y toxinas:
 Metanol.
 Etilenglicol.
 Salicílicos.
 Paraldehído.
Piénsalo bien mientras estás a tiempo.
Pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres, a la ingratitud; si
sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma lo
bastante estoica para satisfacerte con el deber cumplido sin ilusiones;
si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre, con una
cara que sonríe porque ya no padece, con la faz de un moribundo a
quien ocultas la llegada de la muerte:
Si ansias conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino,
entonces…
¿Quieres ser médico, hijo mío?
¿Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de Gasometría
Interpretación de GasometríaInterpretación de Gasometría
Interpretación de Gasometría
MedicosUVM
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
Furia Argentina
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
liz viju
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
Acidosis metabólica
Eduardo RM
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Flores Rincon
 
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
eddynoy velasquez
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
hopeheal
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
University of Magdalena
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)rafafagonzalez
 
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica
Juan Buitrago
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseelysarita
 
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUDAnálisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de Gasometría
Interpretación de GasometríaInterpretación de Gasometría
Interpretación de Gasometría
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de baseAnálisis del bicarbonato y del exceso de base
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)
 
Seminario Gases arteriales
Seminario Gases arterialesSeminario Gases arteriales
Seminario Gases arteriales
 
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUDAnálisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 

Similar a Equilibrio acido base healf

gaso.ppt
gaso.pptgaso.ppt
gaso.ppt
MelizaAyllon
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Ácido-Base.pptx
Ácido-Base.pptxÁcido-Base.pptx
Ácido-Base.pptx
IsabelJimenezSoto
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
ARIANAALEXANDRAESCOB
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
VICTOR DE PAZ
 
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxDESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
CsarPonce10
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
JoselineVanessaVelaz
 
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptxANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
Malú Pérez
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
SistemadeEstudiosMed
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
AlejandroSalazar983215
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
enriquemoreno287777
 
lectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptxlectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptx
RubyMogollnRamirez1
 

Similar a Equilibrio acido base healf (20)

gaso.ppt
gaso.pptgaso.ppt
gaso.ppt
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
 
6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Ácido-Base.pptx
Ácido-Base.pptxÁcido-Base.pptx
Ácido-Base.pptx
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptxDESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE.pptx
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptxANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
ANÁLISIS DE GASES ARTERIALES Y TRASTORNO AC BA.pptx
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
 
lectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptxlectura de gases arteriales ok.pptx
lectura de gases arteriales ok.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Equilibrio acido base healf

  • 1. EQUILIBRIO ACIDO-BASE Dr. Victor Calero Vivas MR. Cirugía General Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
  • 2. ¿Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación? Ten presente que te juzgarán no por tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de tus criados, por la atención que dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán de ti si no vienes del Asia; otros si crees en los dioses; otros si no crees en ellos.
  • 3. GENERALIDADES  El ser humano es un productor permanente de ácidos, como resultado de los procesos metabólicos que se producen en el organismo. Pero, a pesar de esto, la concentración de protones o su expresión como pH se mantiene constante. Esto se debe a la existencia de buffers.  La regulación depende fundamentalmente de dos órganos: el Pulmón y el Riñón, de tal manera que los ácidos volátiles, como el dióxido de carbono, se eliminan por el primero y los no volátiles, como ácido sulfúrico y ácido fosfórico, se eliminan por el segundo.  Existe una estrecha relación entre el balance acido-básico con electrolitos, especialmente el potasio.
  • 4. DEFINICIONES  PH:  La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondus hydrogenii o potentia hydrogenii)  El pH indica la concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.  Determinado por el balance entre el dióxido de carbono (PCO2) y el bicarbonato sérico (HCO3)
  • 5.  pH normal: 7,35-7,45  pH = 7,40: [H+] = 40 nmol/L àpH = -log [H+] = 7,40  pH < 7,35: acidemia  pH > 7,45: alcalemia  pH < 6,80 o pH > 7,80: incompatibles con la vida
  • 6. FLUIDO [H]+ mEq/L pH Sangre Arterial 4.0 x 10-5 7.40 Sangre Venosa 4.5 x 10-5 7.35 Liquido Intersticial 4.5 x 10-5 7.35 Liquido Intracelular 1 x 10-3 a 4 x 10-5 6.0 a 7.4 Orina 3 x 10-2 a 1 x 10-5 4.5 a 8.0 HCl Gástrico 160 0.8
  • 7.  PaCO2:  Valor medido de la presión parcial de CO2 disuelto.  Componente respiratorio  Rango normal: 35 - 45 mmHg  Acidosis respiratoria: PaCO2 > 45 mmHg  Alcalosis respiratoria: PaCO2 < 35 mmHg
  • 8.  HCO3:  Valor calculado de la cantidad de bicarbonato  Componente metabólico o renal.  Rango normal: 22 - 26 mEq/L  Acidosis metabólica: HCO3- < 22 mEq/L  Alcalosis metabólica: HCO3- > 26 mEq/L
  • 9. ¿Sientes pasión por la verdad? Ya no podrás decirla. Habrás de ocultar a algunos la gravedad de su mal, a otros su insignificancia, pues les molestaría. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice. No te será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito; si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesita
  • 10. [H+] = 24 x (PCO2 / [CO3H-])
  • 12. TRASTORNOS PRIMARIOS  ACIDOSIS:  RESPIRATORIA.  METABÓLICA.  ALCALOSIS:  RESPIRATORIA.  METABOLICA.
  • 13. ACIDOSIS RESPIRATORIA  Definición  pH < 7,35  PaCO2 > 45 mmHg  Etiología  Hipoventilación  Depresión del SNC: lesión neurológica, drogas  Debilidad de la musculatura respiratoria  Traumatismo torácico, distensión abdominal…
  • 14. ALCALOSIS RESPIRATORIA  Definición  pH > 7,45  PaCO2 < 35 mmHg  Etiología  Hiperventilación  Respuesta fisiológica al dolor, ansiedad o miedo  Aumento de las demandas metabólicas: fiebre, sepsis  Estimulantes respiratorios  Lesión del SNC  Hipoxemia
  • 15. ACIDOSIS METABOLICA  Definición  pH < 7,35  HCO3- < 22 mEq/L  Etiología  Déficit de base o exceso de ácido  Diarreas, fístula intestinal  Fallo renal  Cetoacidosis diabética  Acidosis láctica: shock
  • 16. ALCALOSIS METABOLICA  Definición  pH > 7,45  HCO3- > 26 mEq/L  Etiología  Exceso de base o pérdida de ácido  Uso excesivo de bicarbonato o lactato  Vómitos prolongados, aspiración gástrica  Uso de diuréticos
  • 17.
  • 18. No cuentes con agradecimiento: Cuando un enfermo sana, la curación es debida a su robustez; si muere, tú eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro te trata como a un Dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien está en convalecencia ya le estorbas; cuando se trata de pagar los cuidados que les has prodigado, se enfada y te denigra. Te compadezco si sientes afán por la belleza: Verás lo más feo y más repugnante que hay en la especie humana; todos tus sentidos serán maltratados.
  • 19. RESPUESTAS COMPENSATORIAS  Depende del tiempo de evolución.  Compensación respiratoria: Rápida.  Compensación metabólica: Lenta.  Objetivo es retorno del pH al rango normal.  pH anormal: compensación parcial  pH normalizado: compensación completa
  • 20. RESPUESTAS COMPENSATORIAS  Descompensado: aún no existe compensación  pH anormal y PaCO2 o HCO3- normal  Parcialmente compensado: en vías de compensación  pH, PaCO2 y HCO3 anormales  Completamente compensado: compensación finalizada  pH normal y PaCO2 y HCO3 anormales  Sobrecompensado: imposible
  • 21. SECUENCIA DE EVALUACIÓN Paso 1  Identificar si pH, PaCO2 y HCO3- son normales o anormales y etiquetar cada componente como “normal”, “acidosis” o “alcalosis” Paso 2  Si PaCO2 y HCO3- son anormales, pero pH está en rango normal, utilizar como pH normal un valor único de 7,40, en lugar del rango de 7,35 - 7,45  pH < 7,40: acidosis  pH > 7,40: alcalosis
  • 22.
  • 23.
  • 24. SECUENCIA DE EVALUACIÓN Paso 3  Determinar si la anormalidad primaria es metabólica o respiratoria Paso 4  Valorar si el grado de compensación es completo o parcial  pH normal (7,35 - 7,45) à compensación completa  pH anormal (< 7,35 o > 7,45) à compensación parcial
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Tu oficio será para ti una túnica de Neso: En la calle, en los banquetes, en el teatro, en tu cama misma, los desconocidos, tus amigos, tus allegados te hablarán de sus males para pedirte un remedio. El mundo te parecerá un vasto hospital, una asamblea de individuos que se quejan. Tu vida transcurrirá en la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, de los duelos y de la hipocresía que calcula, a la cabecera de los agonizantes.
  • 29.
  • 30. BRECHA ANIÓNICA (ANION GAP)  Se basa en la suposición que los Aniones (cargas negativas) y los Cationes (cargas positivas) deben mantenerse en equilibrio para mantener la neutralidad eléctrica.  Se emplea el Cl, el HCO3 y el Na.  La diferencia entre los aniones y cationes séricos no medidos es el Anion Gap.  El valor normal es de 12 mEq/L
  • 31.
  • 32. ACIDOSIS METABOLICA Con brecha aniónica normal:  Acidosis hipopotasémica:  Acidosis tubular renal.  Diarrea.  Inhibidores de la anhidrasa carbónica: Acetazolamida.  Acidosis hiperpotasémica:  Insuficiencia renal incipiente.  Hidronefrosis.  Toxicidad por azufre.  Hipoaldosteronismo.
  • 33. ACIDOSIS METABOLICA Con brecha aniónica elevada:  Insuficiencia renal y cetoacidosis:  Inanición.  Diabetes sacarina.  Alcoholismo.  Glucogenosis I  Defectos gluconeogénesis.  Acidosis láctica y toxinas:  Metanol.  Etilenglicol.  Salicílicos.  Paraldehído.
  • 34. Piénsalo bien mientras estás a tiempo. Pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres, a la ingratitud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerte con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, con la faz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte: Si ansias conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces…
  • 35. ¿Quieres ser médico, hijo mío? ¿Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida?