SlideShare una empresa de Scribd logo
I. P. G:
Araci Pratt
Universidad "Rómulo Gallegos”
Hospital Central de Maracay
Clínica Médica II
Maracay, Julio, 2015
ÁCIDO
• Toda sustancia que adicionada a una solucion
promueve un aumento de la concentracion de
Iones Hidrogenos [H+]
BASE
• Toda sustancia que adicionada a una solucion
promueve una disminucion de Iones
Hidrogeno [H+]
NEUTRALIDAD
ÁCIDO-BASE
• La solucion contiene la misma concentracion de
Iones Hidrogenos y Oxidrilo [H+] = [OH-]
SOLUCIÓN
ÁCIDA
• Concentracion [H+] >[OH-]
SOLUCIÓN
BÁSICA
• Concentracion [H+]< [OH-]
ÁCIDO FURTE
• Todo Acido que se disocia totamente en Solucion
ÁCIDO DEBIL
• Todo Acido que se disocia solo parcialmente en solucion
TRASTORNO
ÁCIDO BASE
• cambio en el valor del PH extracelular alejandose de sus valores
Normales, cuando una carga de Acido o Base se sobreponen a los
mecanismos encargados de su control o excrecion.
ACIDEMIA
• Disminucion del PH Sanguineo por debajo de
los valores Normales de 7.35 a 7.45
ALCALEMIA
• Elevacion del PH por encima de sus valores
Normales 7.35 a 7.45
ACIDOSIS
• Procesos que incremente la [H] secundario a
Elevacion del PCO2 o Disminucion del HCO3
ALCALOSIS
• Procesos que disminuyen la [H] por reducir la
PCO2 o por incrementar el HCO3
Mediciones Unidades Arterial Venoso
pH - 7,35 - 7,45 7,28 - 7,35
PCO2 mmHg 35 - 45 45 - 53
TCO2 mmol/L 22 - 29 24 - 31
SB mEq/L 21 - 25 21 - 25
EB mEq/L ± 2,5 ± 2,5
PO2 mmHg 95 - 100 28 - 40
SaO2 % 97 - 100 62 - 84
 Tampones Intra Y Extracelulares,
que amortiguan la intensidad de los
cambios agudos del equilibrio ácido-
base.
 La Compensación Respiratoria,
íntimamente relacionada con el
sistema anterior.
 La Excreción Renal del exceso de
ácidos.
El Equilibrio Ácido-base Del Organismo Es Posible Merced A La
Interrelación De Tres Sistemas:
CO2 + H2O <=> H2CO3 <=> H+ + HCO3-
pH = pK’a + log 10 ( [HCO 3
-] / (0.03 * PCO 2 )
Ph = HCO3-
CO2
 Una Perdida Renal
Anormalmente Alta De
Ácidos No Volátiles.
 De Una Acumulación
Excesiva De Alcalinos
 Ambas Anteriores.
Es uno de los trastorno que con mas frecuencia se verifica en el
paciente grave y ocurre por un aumento primario de la
concentración de HCO3, resultante de:
"CARGAS" EXÓGENAS DE
BICARBONATO
• Administración muy
rápida de alcalinos
• Síndrome de leche y
alcalinos
CONTRACCIÓN EFECTIVA DEL VOLUMEN
EXTRACELULAR; NORMOTENSIÓN, DEFICIENCIA DE
POTASIO E HIPERALDOSTERONISMO
HIPERRENINÉMICO SECUNDARIO A:
• Originada En Vías Gastrointestinales (Vómito,
Broncoaspiración de material gástrico, Cloridorrea
congénita, Adenoma velloso, Administración mixta
de sulfonato de poliestireno sódico (Kayexalate) e
hidróxido de aluminio).
• De Origen Renal (Diuréticos, Estados edematosos,
Estado poshipercápnico, Hipercalcemia o
hipoparatiroidismo, Recuperación tras acidosis
láctica o cetoacidosis, Aniones no resorbibles, como
penicilina y carbenicilina, Deficiencia de magnesio,
Depleción de potasio, Síndrome de Bartter (pérdida
de mutación de función en TALH), Síndrome de
Gitelman (pérdida de la mutación funcional en el
transportador de, sodio y cloruro en el túbulo
contorneado distal)
INCREMENTO DE LA MUTACIÓN
FUNCIONAL DEL CANAL DEL SODIO EN
RIÑONES CON EXPANSIÓN DEL
LÍQUIDO EXTRACELULAR,
HIPERTENSIÓN, DEFICIENCIA DE
POTASIO E HIPOALDOSTERONISMO
HIPORRENINÉMICO
• Síndrome de Liddle
EXPANSIÓN DEL ESPACIO INTRACELULAR,
HIPERTENSIÓN, DEFICIENCIA DE POTASIO Y
EXCESO DE MINERALOCORTICOIDES
• Aumento De La Renina (Estenosis de arteria
renal, Hipertensión acelerada, Tumor
secretor de renina, Estrogenoterapia)
• Menor Valor De Renina (Aldosteronismo
primario – Adenoma, Hiperplasia,
Carcinoma- o por Defectos de enzimas
suprarrenales -Deficiencia de 11 y 17 –
hidroxilasa, Sx de Cushing, etc.-.
 Uso de diuréticos
 Vómitos y/o aspiración gástrica
 Causas exógenas
 Contracción de volumen
El 90 % de las Causas De Alcalosis
Metabólicas se Deben A:
Los diuréticos producen alcalosis metabólica principalmente por
dos mecanismos:
Perdida renal de cloruro
de sodio lo que ocasiona
disminución del LEC y
perdida de cloro,
incrementando excreción
renal de H+, y por tanto
aumenta la
concentración de HCO3-
en LEC.
Con las perdidas elevadas de
K+, se produce salida de K+
intracelular hacia LEC y ello
hace que el H+ difunda hacia
el interior de la célula lo que
ocasiona una acidemia
intracelular con alcalosis
metabolica (aumenta el
HCO3-).
Perdida de H+ y Cl-
Aumenta concentración
de HCO3- sangre
Bicarbonaturia
Diuresis Alcalina
Continua Perdidas de H+
y Cl-
Re absorción Renal de
HCO3-
Persiste Alcalosis
Metabólica
Continua Perdida directa
de H+ y Cl-
Hipocloremia
Hiperaldosteronismo
secundario
Perdida de K+aumentan Hipokalemia
Las concentraciones de HCO3- que pasan al
liquido cefalorraquídeo nunca serán iguales
que los valores sanguíneos y por otra parte los
receptores no responden igual a la alcalosis
como a un estado de acidosis eso hace que la
respuesta no es tan efectiva desde punto de
vista respiratorio para compensar el problema
y CO2 raramente sobrepasa los 45 mm Hg.
Desviación hacia la izquierda de la curva de disociación de la
hemoglobina y disminuye así la liberación de oxígenos por los
tejidos.
Irritabilidad muscular
Amortiguación del estimulo respiratorio hipóxico
Sensibilización del miocardio a las arritmias cardiacas
Alteraciones Cardiovasculares
Dolor Precordial
Taquicardia
Alteraciones Psiconeurológicas
Síncope
Vértigo
Parestesias
Tétanos
Deterioro Del Sensorio
Alteraciones Respiratorias
Ansiedad,
Taquipnea
 Evaluar Factores Causales
 Valorar Electrolitos En Sangre
 Evaluar Gasometría
 Evaluar Respuesta Ventilatoria Del
Paciente Si Es Posible Espirometria
 Valorar Magnitud De Proceso
Compensatorio Mediante Formula:
PaCo2= (0.9 x HCO3-)+9 +-2
Límite máximo compensador esta entre 55-60 mmHg y si esta por
debajo de 35 nos obliga a plantear un trastorno mixto
Se pueden necesitar otros
exámenes para determinar la
causa de la alcalosis, como:
 Papel Tornasol (Exámenes de
Orina con Tirilla Reactiva).
 Analisis de Orina.
 Ph de la Orina.
Una Gasometría Arterial y un grupo de pruebas metabólicas
básicas confirmarán la alcalosis y determinarán si se trata de
Alcalosis Respiratoria o Metabólica.
Una vez evaluado esto debemos saber si la alcalosis es cloruro-
respondedora o cloruro-resistente para lo cual debemos
determinar cloro en orina.
Cloro urinario menor de 20 (a
excepción de causadas diuréticos o
hipercapnia coexistente) que
cursan con normotensión o
hipotensión, se consideran cloruro-
respondedoras.
Cloro urinario mayor de 20 que
cursan con normo tensión o
hipertensión, se consideran
cloruro-resistentes.
 Para la Alcalosis ocasionada por
Hiperventilación, el hecho de respirar
dentro de una bolsa de papel hace
que se retenga más Dióxido de
carbono y mejore la Alcalosis.
 Medicamentos como Cloruro y Potasio
pueden ayudar a corregir las pérdida
químicas.
 Es necesario controlar los Signos
Vitales (FC, FR, TA y pulso.)
 Se dirige principalmente a solucionar el orden subyacente
 El tratamiento emergente no se indica a menos que el PH sea
> 7,5.
 El Sx. De hiperventilación : beneficios al respirar en una bolsa
de papel durante los episodios agudos.
 Sedativos se reservan para ptes que no responden a
tratamiento conservador.
 Bloqueantes Beta adrenérgicos disminuyen las
manifestaciones del estado hiperadrenérgico que pueden
llevar al Sx. de hiperventilación en algunos pacientes.
 Cuando pH sea menor de 7,60:
 Reponer el LEC si esta disminuido
 Tratar de corregir el factor causal.
 Corrección de electrolitos sobre
todo K+ y Cl-
Cuando pH sea mayor de 7.60:
 Cloruro de amonio amp de 20 ml
con 83,5 mmol de Cl- y NH4, la
mitad de la dosis en primeras 8
horas y control medio interno
evaluar resto o no
 Eliminar vía quirúrgica causa siempre que
sea posible de mineracorticoides
 Corregir y evitar la hipopotacemia.
 Usar espironolactona en los estados
hiperadrenales de 300 a 600 mg diarios.
 Corregir otras dificultades electrolíticas
 Usar inhibidores de Prostaglandinas en el
Sx de Bartter.
Arritmias
Coma
Desequilibrio
Hidroelectrolíticos
(Como Hipocalemia)
Trastorno acido básico mas frecuente en UCI cuando se
ventila con ventiladores presiómetricos, caracterizado por
un ↑ de la ventilación alveolar que ↓ la PaCO2, ↑el pH y
↓ el HCO3- plasmático. Un ↑ de la ventilación lleva
rápidamente a ↓ CO2 y por consiguiente de ↓ PaCO2 y
↑ del pH.
 Hipoxemia
 Acidosis metabólica
 Acciones directas sobre
el SNC
La hiperventilación alveolar aguda aparece por
estimulación de los centros respiratorios del SNC
debido a:
Sin lesión orgánica
 Ansiedad
 Histeria
 Dolor
 Embarazo
 Ventilación mecánica
 Hiper ventilación voluntaria
 Ambientes bajos en FiO2
 Exposición al calor
 Ingestion o administración
exagerada de farmacos
Con lesión orgánica
 Traumatismos craneoencefálicos
 Edema cerebral
 Infecciones del SNC
 Accidentes vasculares encefálicos
 Tromboembolismo pulmonar
crónico, graso o amniótico
 Insuficiencia hepática
 Hiponatremias
 Hipoxemia de cualquier origen
 Hipotensión o shock
 Anemia intensa
 Encefalopatía metabólica
 Recuperación acidosis metabólica
El Incremento de la excreción pulmonar de CO2 origina la
disminución progresiva de la PCO2, desencadenando los
siguientes cambios compensatorios:
FASE AGUDA:
Intercambio intracelular
de H+ POR Na+ y K+
extracelulares;
↓HCO3 y K+ séricos
FASE CRÓNICA (24hsr):
La Alcalosis impide la
excreción renal de ácido,
disminuyendo los niveles
aún más de HCO3.
 Ph mayor de 7,45
 PaCO2 menor de 35 mmHg
 PaO2 entre 40 y 70 mmHg
 HCO3- rango normal
 EB rango normal
Primary
disorder
Initial
chemical
change
Compensatory
response
Compensatory Mechanism Expected level of compensation
Acidosis
Metabolica
↓HCO3- ↓PCO2 Hyperventilation
PCO2 = (1.5 × [HCO3-]) + 8 ± 2
↓PCO2 = 1.2 ×∆ [HCO3-]
PCO2 = last 2 digits of pH
Alcalosis
Metabolica
↑HCO3- ↑PCO2 Hypoventilation
PCO2 = (0.9 × [HCO3-]) + 16 ± 2
↑PCO2 = 0.7 × ∆ [HCO3-]
Acidosis
Respirat
↑PCO2 ↑HCO3-
Aguda
Intracellular Buffering
(hemoglobin, intracellular
proteins)
↑[HCO3-] = 1 mEq/L for every 10
mm Hg ∆PCO2
Cronica
Generation of new HCO3- due to
the increased excretion of
ammonium.
↑[HCO3-] = 3.5 mEq/L for every
10 mm Hg ∆PCO2
Alcalosis
Respirat
↓PCO2 ↓HCO3-
Aguda Intracellular Buffering
↓[HCO3-] = 2 mEq/L for every 10
mm Hg ∆PCO2
Cronica
Decreased reabsorption of HCO3-
, decreased excretion of
ammonium
↓[HCO3-] =4 mEq/L for every 10
mm Hg∆PCO2
Alcalosis metabólica y respiratoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
hopeheal
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
garciabustinza
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaOswaldo A. Garibay
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
eddynoy velasquez
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro
JuanPablo Ramírez
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Viviana Valdiviezo
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Ventilacion perfucion 0 (3)
Ventilacion perfucion 0 (3)Ventilacion perfucion 0 (3)
Ventilacion perfucion 0 (3)Karla González
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 

La actualidad más candente (20)

Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Ventilacion perfucion 0 (3)
Ventilacion perfucion 0 (3)Ventilacion perfucion 0 (3)
Ventilacion perfucion 0 (3)
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 

Destacado

Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
Isniel Muñiz
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
miguel lopez lizarraga
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
Oscar Enrique Arboleda Díaz
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaCamilo A. Tene C.
 
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6   mecanismos de compensación ácido-baseTema 6   mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Consuelo Jiménez
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
MedicosUVM
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
Alex Montesdeoca
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
Jorge Damian Vazquez
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
Gervacio Izaac
 
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica
Juan Buitrago
 
Patogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasiasPatogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasias
José Andrade
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoriaFisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
Jorge Panameño
 

Destacado (20)

Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6   mecanismos de compensación ácido-baseTema 6   mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Semiologia 5 a alcalosis respiratoria
Semiologia 5 a alcalosis respiratoriaSemiologia 5 a alcalosis respiratoria
Semiologia 5 a alcalosis respiratoria
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
 
11.alkalosis metabolica
11.alkalosis metabolica11.alkalosis metabolica
11.alkalosis metabolica
 
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica
 
Patogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasiasPatogenia de las neoplasias
Patogenia de las neoplasias
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoriaFisiologia y fisiopatologia respiratoria
Fisiologia y fisiopatologia respiratoria
 

Similar a Alcalosis metabólica y respiratoria

Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
Isniel Muñiz
 
X2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicoX2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicodoctor-Alfredo-Bolano
 
anestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptxanestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptx
WilliansBastidas
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
AndreaApolinario21
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
ARIANAALEXANDRAESCOB
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
Roberto Guerra Gonzalez
 
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptxGASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
sergio abel vidal colque
 
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.pptConferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
eduardojuviel1987
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
Universidad Privada Antenor Orrego
 
biologia-exposicion-Autoguardado.pptx
biologia-exposicion-Autoguardado.pptxbiologia-exposicion-Autoguardado.pptx
biologia-exposicion-Autoguardado.pptx
AndreaMargarita9
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
elsa valla
 

Similar a Alcalosis metabólica y respiratoria (20)

Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
X2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicoX2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basico
 
anestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptxanestesia y equilibrio acido base.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptx
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
 
6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdfTranstornos metabolicos  - transtorno Acido base.pdf
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
 
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptxGASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
GASOMETRIA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.pptConferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
 
biologia-exposicion-Autoguardado.pptx
biologia-exposicion-Autoguardado.pptxbiologia-exposicion-Autoguardado.pptx
biologia-exposicion-Autoguardado.pptx
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 

Más de Araci Pratt

Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
Araci Pratt
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
Araci Pratt
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
Araci Pratt
 
Irc
IrcIrc
Ira
IraIra
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
Araci Pratt
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
Araci Pratt
 
Intoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticosIntoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticos
Araci Pratt
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Araci Pratt
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
Araci Pratt
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Araci Pratt
 
Mis diapos de íleo
Mis diapos de íleoMis diapos de íleo
Mis diapos de íleo
Araci Pratt
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDAINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
Araci Pratt
 

Más de Araci Pratt (13)

Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
 
Intoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticosIntoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticos
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Mis diapos de íleo
Mis diapos de íleoMis diapos de íleo
Mis diapos de íleo
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDAINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Alcalosis metabólica y respiratoria

  • 1. I. P. G: Araci Pratt Universidad "Rómulo Gallegos” Hospital Central de Maracay Clínica Médica II Maracay, Julio, 2015
  • 2. ÁCIDO • Toda sustancia que adicionada a una solucion promueve un aumento de la concentracion de Iones Hidrogenos [H+] BASE • Toda sustancia que adicionada a una solucion promueve una disminucion de Iones Hidrogeno [H+] NEUTRALIDAD ÁCIDO-BASE • La solucion contiene la misma concentracion de Iones Hidrogenos y Oxidrilo [H+] = [OH-]
  • 3. SOLUCIÓN ÁCIDA • Concentracion [H+] >[OH-] SOLUCIÓN BÁSICA • Concentracion [H+]< [OH-] ÁCIDO FURTE • Todo Acido que se disocia totamente en Solucion ÁCIDO DEBIL • Todo Acido que se disocia solo parcialmente en solucion TRASTORNO ÁCIDO BASE • cambio en el valor del PH extracelular alejandose de sus valores Normales, cuando una carga de Acido o Base se sobreponen a los mecanismos encargados de su control o excrecion.
  • 4. ACIDEMIA • Disminucion del PH Sanguineo por debajo de los valores Normales de 7.35 a 7.45 ALCALEMIA • Elevacion del PH por encima de sus valores Normales 7.35 a 7.45 ACIDOSIS • Procesos que incremente la [H] secundario a Elevacion del PCO2 o Disminucion del HCO3 ALCALOSIS • Procesos que disminuyen la [H] por reducir la PCO2 o por incrementar el HCO3
  • 5. Mediciones Unidades Arterial Venoso pH - 7,35 - 7,45 7,28 - 7,35 PCO2 mmHg 35 - 45 45 - 53 TCO2 mmol/L 22 - 29 24 - 31 SB mEq/L 21 - 25 21 - 25 EB mEq/L ± 2,5 ± 2,5 PO2 mmHg 95 - 100 28 - 40 SaO2 % 97 - 100 62 - 84
  • 6.  Tampones Intra Y Extracelulares, que amortiguan la intensidad de los cambios agudos del equilibrio ácido- base.  La Compensación Respiratoria, íntimamente relacionada con el sistema anterior.  La Excreción Renal del exceso de ácidos. El Equilibrio Ácido-base Del Organismo Es Posible Merced A La Interrelación De Tres Sistemas:
  • 7. CO2 + H2O <=> H2CO3 <=> H+ + HCO3- pH = pK’a + log 10 ( [HCO 3 -] / (0.03 * PCO 2 ) Ph = HCO3- CO2
  • 8.  Una Perdida Renal Anormalmente Alta De Ácidos No Volátiles.  De Una Acumulación Excesiva De Alcalinos  Ambas Anteriores. Es uno de los trastorno que con mas frecuencia se verifica en el paciente grave y ocurre por un aumento primario de la concentración de HCO3, resultante de:
  • 9. "CARGAS" EXÓGENAS DE BICARBONATO • Administración muy rápida de alcalinos • Síndrome de leche y alcalinos CONTRACCIÓN EFECTIVA DEL VOLUMEN EXTRACELULAR; NORMOTENSIÓN, DEFICIENCIA DE POTASIO E HIPERALDOSTERONISMO HIPERRENINÉMICO SECUNDARIO A: • Originada En Vías Gastrointestinales (Vómito, Broncoaspiración de material gástrico, Cloridorrea congénita, Adenoma velloso, Administración mixta de sulfonato de poliestireno sódico (Kayexalate) e hidróxido de aluminio). • De Origen Renal (Diuréticos, Estados edematosos, Estado poshipercápnico, Hipercalcemia o hipoparatiroidismo, Recuperación tras acidosis láctica o cetoacidosis, Aniones no resorbibles, como penicilina y carbenicilina, Deficiencia de magnesio, Depleción de potasio, Síndrome de Bartter (pérdida de mutación de función en TALH), Síndrome de Gitelman (pérdida de la mutación funcional en el transportador de, sodio y cloruro en el túbulo contorneado distal)
  • 10. INCREMENTO DE LA MUTACIÓN FUNCIONAL DEL CANAL DEL SODIO EN RIÑONES CON EXPANSIÓN DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR, HIPERTENSIÓN, DEFICIENCIA DE POTASIO E HIPOALDOSTERONISMO HIPORRENINÉMICO • Síndrome de Liddle EXPANSIÓN DEL ESPACIO INTRACELULAR, HIPERTENSIÓN, DEFICIENCIA DE POTASIO Y EXCESO DE MINERALOCORTICOIDES • Aumento De La Renina (Estenosis de arteria renal, Hipertensión acelerada, Tumor secretor de renina, Estrogenoterapia) • Menor Valor De Renina (Aldosteronismo primario – Adenoma, Hiperplasia, Carcinoma- o por Defectos de enzimas suprarrenales -Deficiencia de 11 y 17 – hidroxilasa, Sx de Cushing, etc.-.
  • 11.  Uso de diuréticos  Vómitos y/o aspiración gástrica  Causas exógenas  Contracción de volumen El 90 % de las Causas De Alcalosis Metabólicas se Deben A:
  • 12. Los diuréticos producen alcalosis metabólica principalmente por dos mecanismos: Perdida renal de cloruro de sodio lo que ocasiona disminución del LEC y perdida de cloro, incrementando excreción renal de H+, y por tanto aumenta la concentración de HCO3- en LEC. Con las perdidas elevadas de K+, se produce salida de K+ intracelular hacia LEC y ello hace que el H+ difunda hacia el interior de la célula lo que ocasiona una acidemia intracelular con alcalosis metabolica (aumenta el HCO3-).
  • 13. Perdida de H+ y Cl- Aumenta concentración de HCO3- sangre Bicarbonaturia Diuresis Alcalina Continua Perdidas de H+ y Cl- Re absorción Renal de HCO3- Persiste Alcalosis Metabólica Continua Perdida directa de H+ y Cl- Hipocloremia Hiperaldosteronismo secundario Perdida de K+aumentan Hipokalemia
  • 14. Las concentraciones de HCO3- que pasan al liquido cefalorraquídeo nunca serán iguales que los valores sanguíneos y por otra parte los receptores no responden igual a la alcalosis como a un estado de acidosis eso hace que la respuesta no es tan efectiva desde punto de vista respiratorio para compensar el problema y CO2 raramente sobrepasa los 45 mm Hg.
  • 15. Desviación hacia la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina y disminuye así la liberación de oxígenos por los tejidos. Irritabilidad muscular Amortiguación del estimulo respiratorio hipóxico Sensibilización del miocardio a las arritmias cardiacas
  • 16. Alteraciones Cardiovasculares Dolor Precordial Taquicardia Alteraciones Psiconeurológicas Síncope Vértigo Parestesias Tétanos Deterioro Del Sensorio Alteraciones Respiratorias Ansiedad, Taquipnea
  • 17.  Evaluar Factores Causales  Valorar Electrolitos En Sangre  Evaluar Gasometría  Evaluar Respuesta Ventilatoria Del Paciente Si Es Posible Espirometria  Valorar Magnitud De Proceso Compensatorio Mediante Formula: PaCo2= (0.9 x HCO3-)+9 +-2 Límite máximo compensador esta entre 55-60 mmHg y si esta por debajo de 35 nos obliga a plantear un trastorno mixto
  • 18. Se pueden necesitar otros exámenes para determinar la causa de la alcalosis, como:  Papel Tornasol (Exámenes de Orina con Tirilla Reactiva).  Analisis de Orina.  Ph de la Orina. Una Gasometría Arterial y un grupo de pruebas metabólicas básicas confirmarán la alcalosis y determinarán si se trata de Alcalosis Respiratoria o Metabólica.
  • 19. Una vez evaluado esto debemos saber si la alcalosis es cloruro- respondedora o cloruro-resistente para lo cual debemos determinar cloro en orina. Cloro urinario menor de 20 (a excepción de causadas diuréticos o hipercapnia coexistente) que cursan con normotensión o hipotensión, se consideran cloruro- respondedoras. Cloro urinario mayor de 20 que cursan con normo tensión o hipertensión, se consideran cloruro-resistentes.
  • 20.  Para la Alcalosis ocasionada por Hiperventilación, el hecho de respirar dentro de una bolsa de papel hace que se retenga más Dióxido de carbono y mejore la Alcalosis.  Medicamentos como Cloruro y Potasio pueden ayudar a corregir las pérdida químicas.  Es necesario controlar los Signos Vitales (FC, FR, TA y pulso.)
  • 21.  Se dirige principalmente a solucionar el orden subyacente  El tratamiento emergente no se indica a menos que el PH sea > 7,5.  El Sx. De hiperventilación : beneficios al respirar en una bolsa de papel durante los episodios agudos.  Sedativos se reservan para ptes que no responden a tratamiento conservador.  Bloqueantes Beta adrenérgicos disminuyen las manifestaciones del estado hiperadrenérgico que pueden llevar al Sx. de hiperventilación en algunos pacientes.
  • 22.  Cuando pH sea menor de 7,60:  Reponer el LEC si esta disminuido  Tratar de corregir el factor causal.  Corrección de electrolitos sobre todo K+ y Cl- Cuando pH sea mayor de 7.60:  Cloruro de amonio amp de 20 ml con 83,5 mmol de Cl- y NH4, la mitad de la dosis en primeras 8 horas y control medio interno evaluar resto o no
  • 23.  Eliminar vía quirúrgica causa siempre que sea posible de mineracorticoides  Corregir y evitar la hipopotacemia.  Usar espironolactona en los estados hiperadrenales de 300 a 600 mg diarios.  Corregir otras dificultades electrolíticas  Usar inhibidores de Prostaglandinas en el Sx de Bartter.
  • 25. Trastorno acido básico mas frecuente en UCI cuando se ventila con ventiladores presiómetricos, caracterizado por un ↑ de la ventilación alveolar que ↓ la PaCO2, ↑el pH y ↓ el HCO3- plasmático. Un ↑ de la ventilación lleva rápidamente a ↓ CO2 y por consiguiente de ↓ PaCO2 y ↑ del pH.
  • 26.  Hipoxemia  Acidosis metabólica  Acciones directas sobre el SNC La hiperventilación alveolar aguda aparece por estimulación de los centros respiratorios del SNC debido a:
  • 27. Sin lesión orgánica  Ansiedad  Histeria  Dolor  Embarazo  Ventilación mecánica  Hiper ventilación voluntaria  Ambientes bajos en FiO2  Exposición al calor  Ingestion o administración exagerada de farmacos
  • 28. Con lesión orgánica  Traumatismos craneoencefálicos  Edema cerebral  Infecciones del SNC  Accidentes vasculares encefálicos  Tromboembolismo pulmonar crónico, graso o amniótico  Insuficiencia hepática  Hiponatremias  Hipoxemia de cualquier origen  Hipotensión o shock  Anemia intensa  Encefalopatía metabólica  Recuperación acidosis metabólica
  • 29. El Incremento de la excreción pulmonar de CO2 origina la disminución progresiva de la PCO2, desencadenando los siguientes cambios compensatorios: FASE AGUDA: Intercambio intracelular de H+ POR Na+ y K+ extracelulares; ↓HCO3 y K+ séricos FASE CRÓNICA (24hsr): La Alcalosis impide la excreción renal de ácido, disminuyendo los niveles aún más de HCO3.
  • 30.  Ph mayor de 7,45  PaCO2 menor de 35 mmHg  PaO2 entre 40 y 70 mmHg  HCO3- rango normal  EB rango normal
  • 31. Primary disorder Initial chemical change Compensatory response Compensatory Mechanism Expected level of compensation Acidosis Metabolica ↓HCO3- ↓PCO2 Hyperventilation PCO2 = (1.5 × [HCO3-]) + 8 ± 2 ↓PCO2 = 1.2 ×∆ [HCO3-] PCO2 = last 2 digits of pH Alcalosis Metabolica ↑HCO3- ↑PCO2 Hypoventilation PCO2 = (0.9 × [HCO3-]) + 16 ± 2 ↑PCO2 = 0.7 × ∆ [HCO3-] Acidosis Respirat ↑PCO2 ↑HCO3- Aguda Intracellular Buffering (hemoglobin, intracellular proteins) ↑[HCO3-] = 1 mEq/L for every 10 mm Hg ∆PCO2 Cronica Generation of new HCO3- due to the increased excretion of ammonium. ↑[HCO3-] = 3.5 mEq/L for every 10 mm Hg ∆PCO2 Alcalosis Respirat ↓PCO2 ↓HCO3- Aguda Intracellular Buffering ↓[HCO3-] = 2 mEq/L for every 10 mm Hg ∆PCO2 Cronica Decreased reabsorption of HCO3- , decreased excretion of ammonium ↓[HCO3-] =4 mEq/L for every 10 mm Hg∆PCO2