SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F. Carlos Roberto Gutiérrez Arce.
SOLUCIONES
SOLUTO SOLVENTE
SEGÚN EL ESTADO
FISICO DEL
SOLVENTE
SOLIDA LIQUIDA GASEOSA
mezclas homogéneas de dos
sustancias:
Son mezclas homogéneas de dos sustancias: soluto y solvente.
a) Soluto: es la sustancia que se disuelve
b) Solvente: o disolvente , es el medio donde se disuelve el
soluto.
Según el estado físico del disolvente, las soluciones pueden ser
sólidas, liquidas gaseosas.
a)Solución Liquida: cuando el solvente es liquido así:
- sólido en liquido
Ejemplo: ClNa en agua
- Liquido en liquido:
Ejemplo: alcohol en agua
- Gas en liquido
Ejemplo: co2 en agua
b) Solucion Solida: cuando el solvente es solido:
-Solido en solido:
Ejemplo: las aleaciones
-liquido en solido:
-Ejemplo: mercurio en oro(amalgama)
-Gas en solido:
-Ejemplo: hidrogeno en paladio
c) Solucion Gaseosa :cuando el solvente es gas:
-Ejemplo: el aire
-gas en gas:
-Liquido en gas:
-Ejemplo: vapor de agua en aire
-Solido en gas:
-Ejemplo: particulas de polvo en el aire
Esta dada por la proporción de soluto en la solución.
Solución standard: es una solución cuya concentración es conocida y que
sirve de comparación para otras.
Por la abundancia relativa del soluto en las soluciones, estas pueden ser:
a).- Diluida: cuando proporcionalmente tienen poco soluto
b).-Concentrada: cuando proporcionalmente tienen abundante soluto
c).- Saturadas: cuando la abundancia de soluto es tal que el solvente ya
no es capaz de disolver mas soluto.
d).- Sobre Saturada: cuando tiene mas soluto que su punto de
saturación, la sobre saturación se logra mediante procedimientos
especiales como por ejemplo calentar la solución.
Molaridad:esta dada por el numero
de moles de soluto que esta disuelto en un
litro de solución.
-Se calcula con la expresión:
Ejemplo: 49 g.de H2SO4 (PM 98 g ) estan
disueltos en un litro de solución.
Molaridad=
Molaridad= 0.5 mol / lt.
= 0.5 M
Normalidad :Esta esta
dada por el numero de Eq.gr. De soluto que esta
disuelto en un litro de solución.
Se calcula con la expresión:
Ejemplo: si 1 eq. Del H2SO4 es 49 gr. Y esta disuelto
el un litro de solucion, se tiene:
Normalidad =
CM = 1 eq. – gr./ lt.= 1N
Esta dado por el numero de moles
de soluto que esta disuelto en 1
Kg. de solvente.
Se calcula con la expresión:
Ejemplo: si un mol de H2SO4 (98gr) esta disuelto en 1 Kg. De agua se
tiene:
Molalidad =
CM = 1 mol/ Kg.. = 1 m
Que se lee “1 molal”
En 1909 el químico danés Sorensen definió el potencial hidrogeno (pH) como el
logaritmo negativo de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:
En soluciones diluídas, se acepta actividad aproximadamente igual a concentración molar.
El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo las disoluciones con pH
menores a 7 ácidas, y las tiene pH mayores a 7, básicos. El pH = 7 indica la neutralidad
de la disolución (siendo el disolvente agua). Se considera que p es un operador logarítmico
sobre la concentración de una solución: p = -log(...)
También se define el pOH, que mide la concentración de iones OH-. Puesto que el agua
está disociada en una pequeña extensión en iones OH- y H+, tenemos que:
Kw = [H+][OH-]=10-14
en donde [H+] es la concentración de iones de hidrógeno, [OH-] la de iones hidróxido, y Kw
es una constante conocida como producto iónico del agua.
El pH de una disolución es una medida de la concentración
de iones hidrógeno. Una pequeña variación en el pH
significa un importante cambio en la concentración de los
iones hidrógeno. Por ejemplo, la concentración de iones
hidrógeno en los jugos gástricos (pH = 1) es casi un
millón de veces mayor que la del agua pura (pH = 7).
El valor de pH de una solución puede ser estimado si se sabe la concentración de
iones H+.
Algunos ejemplos:
•Solución acuosa de Ácido clorhídrico(HCl) 0,1M:
Este es un ácido fuerte, por eso se encuentra completamente disociado y se
encuentra lo suficientemente diluido para que la actividad sea próxima de la
concentración. Así [H+]=0,1 M y pH=-log[0,1]=1.
•Solución acuosa de Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1M:
Esta es una base fuerte, por eso se encuentra completamente disociada y se
encuentra suficientemente diluida para que la actividad sea próxima de la
concentración. Así [OH-]=0,1 M y pOH=-log[0,1]=1. Luego pH=14-1=13.
pH.ppt
pH.ppt
pH.ppt
pH.ppt
pH.ppt
pH.ppt
pH.ppt
pH.ppt

Más contenido relacionado

Similar a pH.ppt

2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
JorgeMagallansTomala
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
Carmen Hidalgo Lozano
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
IrazBet BriCño
 
Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
Dafne Hinojos
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Victor Pino
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Victor Pino
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
Osmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptxOsmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptx
federicopolola
 
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdfclase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
EliezerChulin1
 
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-basesSaira Pimienta
 
Power de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química ComúnPower de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química Común
Valentina Rojas
 

Similar a pH.ppt (20)

SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Osmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptxOsmolaridad y pH.pptx
Osmolaridad y pH.pptx
 
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdfclase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
 
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
18664953 constantes-de-disociacion-para-acidos-y-bases
 
Power de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química ComúnPower de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química Común
 

Más de SmithCabanillasMuril

CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
SmithCabanillasMuril
 
METALES TOXICOS (grupo).pdf
METALES   TOXICOS (grupo).pdfMETALES   TOXICOS (grupo).pdf
METALES TOXICOS (grupo).pdf
SmithCabanillasMuril
 
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdfpdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
SmithCabanillasMuril
 
toxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdftoxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdf
SmithCabanillasMuril
 
ANTIVIRALES.pdf
ANTIVIRALES.pdfANTIVIRALES.pdf
ANTIVIRALES.pdf
SmithCabanillasMuril
 
Clase 4 Antimicóticos.ppt
Clase 4 Antimicóticos.pptClase 4 Antimicóticos.ppt
Clase 4 Antimicóticos.ppt
SmithCabanillasMuril
 
Clase 1 PENICILINAS.ppt
Clase 1 PENICILINAS.pptClase 1 PENICILINAS.ppt
Clase 1 PENICILINAS.ppt
SmithCabanillasMuril
 
SINTESIS DE PROTEINAS.ppt
SINTESIS DE PROTEINAS.pptSINTESIS DE PROTEINAS.ppt
SINTESIS DE PROTEINAS.ppt
SmithCabanillasMuril
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
SmithCabanillasMuril
 
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
SmithCabanillasMuril
 
CLASE 3.pdf
CLASE 3.pdfCLASE 3.pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptxPLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
SmithCabanillasMuril
 
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptxtoxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
SmithCabanillasMuril
 
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.pptIntroduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
SmithCabanillasMuril
 
SOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
SOLUCIONES REGULADORAS (2).pptSOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
SOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
SmithCabanillasMuril
 
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.pptprocedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
SmithCabanillasMuril
 
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptxerika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
SmithCabanillasMuril
 
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptxFARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
SmithCabanillasMuril
 

Más de SmithCabanillasMuril (20)

CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
CLASE NUTRICIÓN 11111111111111111111111111111111
 
METALES TOXICOS (grupo).pdf
METALES   TOXICOS (grupo).pdfMETALES   TOXICOS (grupo).pdf
METALES TOXICOS (grupo).pdf
 
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdfpdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
pdf-proceso-de-salud-enfermedad_compress.pdf
 
toxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdftoxicologia profe JAYER (1).pdf
toxicologia profe JAYER (1).pdf
 
ANTIVIRALES.pdf
ANTIVIRALES.pdfANTIVIRALES.pdf
ANTIVIRALES.pdf
 
Clase 4 Antimicóticos.ppt
Clase 4 Antimicóticos.pptClase 4 Antimicóticos.ppt
Clase 4 Antimicóticos.ppt
 
Clase 1 PENICILINAS.ppt
Clase 1 PENICILINAS.pptClase 1 PENICILINAS.ppt
Clase 1 PENICILINAS.ppt
 
SINTESIS DE PROTEINAS.ppt
SINTESIS DE PROTEINAS.pptSINTESIS DE PROTEINAS.ppt
SINTESIS DE PROTEINAS.ppt
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
 
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
5. CLASE_VIA_TOPICA.pdf
 
CLASE 3.pdf
CLASE 3.pdfCLASE 3.pdf
CLASE 3.pdf
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptxPLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
PLATOS TÍPICOS DEL_PERÚ_JAYER_SMITH_CABANILLAS_MURILLO.pptx
 
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptxtoxicologia de benzodiacepinas.pptx
toxicologia de benzodiacepinas.pptx
 
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.pptIntroduccion a Quimica General practica2.ppt
Introduccion a Quimica General practica2.ppt
 
SOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
SOLUCIONES REGULADORAS (2).pptSOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
SOLUCIONES REGULADORAS (2).ppt
 
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.pptprocedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
 
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptxerika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
erika_marlene_ortega_zavala_aceptada.pptx
 
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptxFARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

pH.ppt

  • 1. Q.F. Carlos Roberto Gutiérrez Arce.
  • 2. SOLUCIONES SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA mezclas homogéneas de dos sustancias:
  • 3. Son mezclas homogéneas de dos sustancias: soluto y solvente. a) Soluto: es la sustancia que se disuelve b) Solvente: o disolvente , es el medio donde se disuelve el soluto. Según el estado físico del disolvente, las soluciones pueden ser sólidas, liquidas gaseosas. a)Solución Liquida: cuando el solvente es liquido así: - sólido en liquido Ejemplo: ClNa en agua - Liquido en liquido: Ejemplo: alcohol en agua - Gas en liquido Ejemplo: co2 en agua
  • 4. b) Solucion Solida: cuando el solvente es solido: -Solido en solido: Ejemplo: las aleaciones -liquido en solido: -Ejemplo: mercurio en oro(amalgama) -Gas en solido: -Ejemplo: hidrogeno en paladio c) Solucion Gaseosa :cuando el solvente es gas: -Ejemplo: el aire -gas en gas: -Liquido en gas: -Ejemplo: vapor de agua en aire -Solido en gas: -Ejemplo: particulas de polvo en el aire
  • 5. Esta dada por la proporción de soluto en la solución. Solución standard: es una solución cuya concentración es conocida y que sirve de comparación para otras. Por la abundancia relativa del soluto en las soluciones, estas pueden ser: a).- Diluida: cuando proporcionalmente tienen poco soluto b).-Concentrada: cuando proporcionalmente tienen abundante soluto c).- Saturadas: cuando la abundancia de soluto es tal que el solvente ya no es capaz de disolver mas soluto. d).- Sobre Saturada: cuando tiene mas soluto que su punto de saturación, la sobre saturación se logra mediante procedimientos especiales como por ejemplo calentar la solución.
  • 6. Molaridad:esta dada por el numero de moles de soluto que esta disuelto en un litro de solución. -Se calcula con la expresión: Ejemplo: 49 g.de H2SO4 (PM 98 g ) estan disueltos en un litro de solución. Molaridad= Molaridad= 0.5 mol / lt. = 0.5 M Normalidad :Esta esta dada por el numero de Eq.gr. De soluto que esta disuelto en un litro de solución. Se calcula con la expresión: Ejemplo: si 1 eq. Del H2SO4 es 49 gr. Y esta disuelto el un litro de solucion, se tiene: Normalidad = CM = 1 eq. – gr./ lt.= 1N
  • 7. Esta dado por el numero de moles de soluto que esta disuelto en 1 Kg. de solvente. Se calcula con la expresión: Ejemplo: si un mol de H2SO4 (98gr) esta disuelto en 1 Kg. De agua se tiene: Molalidad = CM = 1 mol/ Kg.. = 1 m Que se lee “1 molal”
  • 8. En 1909 el químico danés Sorensen definió el potencial hidrogeno (pH) como el logaritmo negativo de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: En soluciones diluídas, se acepta actividad aproximadamente igual a concentración molar. El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo las disoluciones con pH menores a 7 ácidas, y las tiene pH mayores a 7, básicos. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (siendo el disolvente agua). Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución: p = -log(...) También se define el pOH, que mide la concentración de iones OH-. Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones OH- y H+, tenemos que: Kw = [H+][OH-]=10-14 en donde [H+] es la concentración de iones de hidrógeno, [OH-] la de iones hidróxido, y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua.
  • 9. El pH de una disolución es una medida de la concentración de iones hidrógeno. Una pequeña variación en el pH significa un importante cambio en la concentración de los iones hidrógeno. Por ejemplo, la concentración de iones hidrógeno en los jugos gástricos (pH = 1) es casi un millón de veces mayor que la del agua pura (pH = 7).
  • 10. El valor de pH de una solución puede ser estimado si se sabe la concentración de iones H+. Algunos ejemplos: •Solución acuosa de Ácido clorhídrico(HCl) 0,1M: Este es un ácido fuerte, por eso se encuentra completamente disociado y se encuentra lo suficientemente diluido para que la actividad sea próxima de la concentración. Así [H+]=0,1 M y pH=-log[0,1]=1. •Solución acuosa de Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1M: Esta es una base fuerte, por eso se encuentra completamente disociada y se encuentra suficientemente diluida para que la actividad sea próxima de la concentración. Así [OH-]=0,1 M y pOH=-log[0,1]=1. Luego pH=14-1=13.