SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA
PSICOGENÉTICO
Jean Piaget
JEAN PIAGET
 Nació en Suiza en 1896 y murió en Ginebra en
1980.
 Biólogo, psicólogo y creador de la epistemología
genética.
 Piaget se dedica a investigar cómo los niños ven la
realidad, cómo la organizan y reorganizan sus
pensamientos a partir de la información del mundo
que los rodea. El resultado que obtiene son una
serie de conocimientos correspondientes a la
Psicología Evolutiva en la que explica el desarrollo
de la inteligencia.
PSICOLOGÍA GENÉTICA
 Estudia cómo los seres humanos pasan de un
estado de menor conocimiento a un estado de
mayor conocimiento durante el desarrollo.
 La teoría de Piaget es importante al pensar sobre
la formación docente y el trabajo cotidiano del
maestro, en definitiva para posibilitar el aprendizaje
de niños y jóvenes según el desarrollo logrado.
EL MÉTODO PSICOGENÉTICO
 Momentos deaplicación deeste método:
1. Los niños son examinados demanera individual.
2. Sele presenta una tarea con objetos físicos de su medioambiente.
3. El examinador observa lo que el niño hace y escucha atentamente las
repuestas quedice.
4. Cuando el niño responde, el investigador le hace una pregunta y así
sucesivamente.
EL MÉTODO PSICOGENÉTICO
 Factores que influyen en el desarrollo intelectual:
• Maduración
• Transmisión social
• Actividad
• Equilibración
Desarrollo intelectual es una combinación de la
maduración, la transmisión social y la actividad
mientras que la tendencia a la al equilibrio los
coordina (incluye interacción mente del sujeto –
medio ambiente)
PROYECCIONES DE APLICACIONES AL
CONTEXTO EDUCATIVO
a. Avance progresivo de los usos educativos en un triple dimensión:
- De lo estructural a lo funcional.
- Del aplicacionismo ingenuo a la contextualización dentro de problemáticas
educativas.
- De una inicial subestimación de los contenidos curriculares hacia planteamientos
en que éstos se recuperan dimensionados en su importancia social y educativa.
PROYECCIONES DE APLICACIONES AL
CONTEXTO EDUCATIVO
b. Piaget considero que en general los niños son curiosos
y que interactúan con los objetos y personas de su
ambiente.
c. El maestro debe organizar encuentros significativos que
favorezcan el crecimiento cognoscitivo. Debe conocer qué
sabe el alumno y cómo opera el pensamiento.
d. A través de preguntas el maestro estimula la curiosidad
del niño y lo guía hacia la reflexión de sus acciones.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 Métodos activos centrados en la actividad y el interés
de los niños.
 Piaget crítica a la enseñanza transmisionista.
 Señala que un planteamiento activo, sin apoyo teórico –
empírico psicogenético, no garantiza la compresión
adecuada de actividades espontáneas de los niños ni
de sus intereses conceptuales.
METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
 METAS:
 La educacióndebe favorecery potenciar eldesarrollo general del alumno.
 OBJETIVOS:
• Crear hombres capaces de hacer cosas nuevas, no repetir lo que han hecho
otras generaciones (hombres creativos, inventivos ydescubridores).
• Formar mentes que puedan criticar, verificar y no aceptar todo lo que se les
ofrezca.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL ALUMNO
 El alumno es un constructor activo de su propio
conocimiento y el reconstructor de los distintos
contenidos escolares a los que se enfrenta.
 El alumno debe ser visto como un sujeto que posee
un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que
ha elaborado una serie de interpretaciones sobre
contenidos escolares.
 Se debe ayudar a los alumnos a que adquieran
confianza en sus propias ideas, permitir que las
desarrollen y las exploren por sí mismos.
• Debe promover el desarrollo psicológico y la autonomía de sus
educandos.
• Según los trabajos de Piaget sobre el desarrollo moral, el profesor
debe evitar el uso arbitrario de las sanciones expiatorias.
• Solo en caso necesario se hará uso de las sanciones por
reciprocidad.
Sanciones expiatorias
Inexistencia de una
relación lógica.
Sanciones por reciprocidad
Directamente relacionadas
con el actor acreedor de la
sanción.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL MAESTRO
A) Hacer al niño lo que nos ha hecho.
B) Corregir las consecuencias directas o
materiales del acto.
C) Propones la exclusión temporal del grupo o
de la situación que esta perturbando.
D) Solicitar la restitución del daño cometido.
E) Hacer una expresión de disgusto.
F) Quitar el objeto que se ha maltratado.
Sanciones por reciprocidad.
Basadas en la llamada ”Regla de oro”
 Es importante que la formación docente sea congruente
en la posición constructivista.
 Es necesario que el maestro constructivista vaya
explorando, descubriendo y construyendo una nueva
forma de pensar en la enseñanza.
 Tiene la oportunidad de participar en el diseño y
elaboración de sus planes de trabajo y practicas
docentes.
POR ULTIMO…
 La postura psicogenética ha venido distinguiendo entre dos tipos de
aprendizaje.
En base a los trabajos realizados por los piagetianos pueden
establecerse argumentos sólidos para no aceptar tanto a la
ligera tal argumento critico.
El aprendizaje en
sentido amplio.
(DESARROLLO COGNITIVO)
El aprendizaje en sentido estricto.
(APRENDIZAJE DE DATOS
Y DE INFORMACIONES
PUNTUALES)
El desarrollo cognitivo =
Lo que podrá ser aprendido.
Aprendizaje estricto =
Contribuir a lograr avances
en el ritmo normal
del primero.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL
APRENDIZAJE
Se puede constatar que la evaluación:
 Se centra menos en los productos y mas en los procesos
relativos a los estados de conocimiento.
 LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION serian útiles
para que los alumnos reflexionen sobre sus propios
procesos y avances logrados.
 El profesor puede ampliar distintas estrategias.
 Los exámenes no son buen recurso.
CONCEPCIÓN
DE LA EVALUACIÓN
Las tareas piagetianas podrían ser utilizadas como recurso para evaluar del desarrollo
cognitivo.
 PIAGET HIZO ALGUNOS COMENTARIOS EN TORNO A ELLOS QUE DE
HECHO, NOS PUEDEN SUGERIR ALGUNAS IDEAS EN RELACIÓN CON
LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN PRIVILEGIAR EN LA SELECCIÓN Y EL
USO DE TÉCNICAS EVALUATIVAS.
Entre las aplicaciones del programa constructivista
psicogenético podemos encontrar un sinnúmero de
aplicaciones e implementaciones educativas.
Las propuestas de
investigación y enseñanza
de contenidos escolares.
Los programas de
educación
Inicial.
En el campo de
la informática
Educativa.
A) Lo importante es promover interpretación y
reconstrucción de actividades por los alumnos.
B) Plantearse situaciones problemáticas que demanden y
favorezcan en los alumnos un trabajo reconstructivo de
dichos contenidos.
C) Deben promoverse las situaciones de dialogo e
intercambio de puntos de vista en torno a los problemas y
situaciones desafiantes planteadas.
D) En la enseñanza se deben orientar los procesos de
reconstrucción que realizan los alumnos sobre contenidos
escolares. Se deberá aportar a los alumnos toda la
información que se considere necesaria, siempre y cuando
sirva al progreso de la actividad reconstructiva de los
alumnos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ALUMNAS:
LÓPEZ EMILIA
PLAZA FLORENCIA
PROFESORA:
GRISELDA MARCIAL
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
PROFESORADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMER AÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Conducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaConducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaNadia Osorno
 
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y VigotskyModelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
eeclaudia86
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteNello De Lolly' Pop
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
Kestor2364
 
Grupo constructivista
Grupo constructivistaGrupo constructivista
Grupo constructivistacjorgeabdon
 
6.1 actividad concepto aprendizaje factores que intervienen - tipos de apre...
6.1 actividad concepto aprendizaje   factores que intervienen - tipos de apre...6.1 actividad concepto aprendizaje   factores que intervienen - tipos de apre...
6.1 actividad concepto aprendizaje factores que intervienen - tipos de apre...
Miguel Angel Lizano
 
Referentes de la pedagogía Activa
Referentes de la pedagogía ActivaReferentes de la pedagogía Activa
Referentes de la pedagogía ActivaFreddy Chilet
 
Mapa mental sobre aprendizajes 1
Mapa mental sobre aprendizajes 1Mapa mental sobre aprendizajes 1
Mapa mental sobre aprendizajes 1Erwin Cepeda
 
Ensayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriezEnsayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriez
uriezguadalupemedina
 
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...teachingandmore882
 
Instruccion gagne
Instruccion gagneInstruccion gagne
Instruccion gagne
pohemio
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Yusra Abderrazak
 
Gagné
GagnéGagné
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
Laura Rosillo Cascante
 
Pedagogia activa colombia
Pedagogia activa colombiaPedagogia activa colombia
Pedagogia activa colombiaDiana Cruz
 
Ambiente de aprendizaje y normalización
Ambiente  de aprendizaje y normalizaciónAmbiente  de aprendizaje y normalización
Ambiente de aprendizaje y normalizaciónGildaPaola Almonacid
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Conducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De DidacticaConducta De Entrada De Didactica
Conducta De Entrada De Didactica
 
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y VigotskyModelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Grupo constructivista
Grupo constructivistaGrupo constructivista
Grupo constructivista
 
6.1 actividad concepto aprendizaje factores que intervienen - tipos de apre...
6.1 actividad concepto aprendizaje   factores que intervienen - tipos de apre...6.1 actividad concepto aprendizaje   factores que intervienen - tipos de apre...
6.1 actividad concepto aprendizaje factores que intervienen - tipos de apre...
 
Referentes de la pedagogía Activa
Referentes de la pedagogía ActivaReferentes de la pedagogía Activa
Referentes de la pedagogía Activa
 
Mapa mental sobre aprendizajes 1
Mapa mental sobre aprendizajes 1Mapa mental sobre aprendizajes 1
Mapa mental sobre aprendizajes 1
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Ensayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriezEnsayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriez
 
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...
 
Instruccion gagne
Instruccion gagneInstruccion gagne
Instruccion gagne
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Lopez.act.7
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
 
Pedagogia activa colombia
Pedagogia activa colombiaPedagogia activa colombia
Pedagogia activa colombia
 
Ambiente de aprendizaje y normalización
Ambiente  de aprendizaje y normalizaciónAmbiente  de aprendizaje y normalización
Ambiente de aprendizaje y normalización
 

Destacado

Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Pilar Luna
 
CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...
CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
Markus Tonn
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Xbooze
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
coreaoppas
 
Arbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u Organización
Arbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u OrganizaciónArbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u Organización
Arbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u Organización
Arbusta
 
Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
Mimabis
 
Yahoo! Clever Als Lehrwerkergänzung
Yahoo! Clever Als LehrwerkergänzungYahoo! Clever Als Lehrwerkergänzung
Yahoo! Clever Als Lehrwerkergänzung
Thomas Tinnefeld
 
Precentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistemaPrecentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistema
josepajaro28
 
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Ingrid Amoretti Gomez
 
La revolucion energetica y su sostenibilidad
La revolucion energetica y su sostenibilidadLa revolucion energetica y su sostenibilidad
La revolucion energetica y su sostenibilidad
victoriapiccoli
 
Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)
Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)
Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)
NETWAYS
 
Conceptos básicos de_internet_y_redes
Conceptos básicos de_internet_y_redesConceptos básicos de_internet_y_redes
Conceptos básicos de_internet_y_redes
andrescamiloortega
 
FIN DE ETA
FIN DE ETAFIN DE ETA
FIN DE ETAmaisua
 
Toni twister
Toni twisterToni twister
Toni twister
Mum Petra
 
Théâtre de Bâle Février 2015
Théâtre de Bâle Février 2015Théâtre de Bâle Février 2015
Théâtre de Bâle Février 2015
Bâle Région Mag
 
Historias biblicas pequeños
Historias biblicas pequeñosHistorias biblicas pequeños
Historias biblicas pequeños
ariel0408
 
Crowdfunding in elf Schritten
Crowdfunding in elf SchrittenCrowdfunding in elf Schritten
Crowdfunding in elf Schritten
Christian Henner-Fehr
 
Rabbi
Rabbi Rabbi

Destacado (20)

Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
 
Sesión 3 psicología-paradigma constructivista
Sesión 3 psicología-paradigma constructivistaSesión 3 psicología-paradigma constructivista
Sesión 3 psicología-paradigma constructivista
 
CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Foe...
CONSULT 2010 | Lemgo: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foe...
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Arbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u Organización
Arbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u OrganizaciónArbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u Organización
Arbusta: Soluciones Digitales para tu Negocio u Organización
 
Isla coiba
Isla coibaIsla coiba
Isla coiba
 
Yahoo! Clever Als Lehrwerkergänzung
Yahoo! Clever Als LehrwerkergänzungYahoo! Clever Als Lehrwerkergänzung
Yahoo! Clever Als Lehrwerkergänzung
 
Precentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistemaPrecentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistema
 
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
 
La revolucion energetica y su sostenibilidad
La revolucion energetica y su sostenibilidadLa revolucion energetica y su sostenibilidad
La revolucion energetica y su sostenibilidad
 
Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)
Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)
Icinga Web 2: Modernes Monitoring Interface (Webinar vom 03.03.2015)
 
Conceptos básicos de_internet_y_redes
Conceptos básicos de_internet_y_redesConceptos básicos de_internet_y_redes
Conceptos básicos de_internet_y_redes
 
FIN DE ETA
FIN DE ETAFIN DE ETA
FIN DE ETA
 
Radio san vicente
Radio san vicenteRadio san vicente
Radio san vicente
 
Toni twister
Toni twisterToni twister
Toni twister
 
Théâtre de Bâle Février 2015
Théâtre de Bâle Février 2015Théâtre de Bâle Février 2015
Théâtre de Bâle Février 2015
 
Historias biblicas pequeños
Historias biblicas pequeñosHistorias biblicas pequeños
Historias biblicas pequeños
 
Crowdfunding in elf Schritten
Crowdfunding in elf SchrittenCrowdfunding in elf Schritten
Crowdfunding in elf Schritten
 
Rabbi
Rabbi Rabbi
Rabbi
 

Similar a Piaget terminado lopez plaza

Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilesgumo
 
Piaget y Manjon
Piaget y ManjonPiaget y Manjon
Piaget y Manjon
Adrigf
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilsamuelsamm
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilbeasanchez17
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Margarita Cazar
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Adalberto
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Adalberto
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Cristina j h
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónLORYBELL MORENO
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas mjgp12109595
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 

Similar a Piaget terminado lopez plaza (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
 
Piaget y Manjon
Piaget y ManjonPiaget y Manjon
Piaget y Manjon
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Piaget terminado lopez plaza

  • 2. JEAN PIAGET  Nació en Suiza en 1896 y murió en Ginebra en 1980.  Biólogo, psicólogo y creador de la epistemología genética.  Piaget se dedica a investigar cómo los niños ven la realidad, cómo la organizan y reorganizan sus pensamientos a partir de la información del mundo que los rodea. El resultado que obtiene son una serie de conocimientos correspondientes a la Psicología Evolutiva en la que explica el desarrollo de la inteligencia.
  • 3. PSICOLOGÍA GENÉTICA  Estudia cómo los seres humanos pasan de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento durante el desarrollo.  La teoría de Piaget es importante al pensar sobre la formación docente y el trabajo cotidiano del maestro, en definitiva para posibilitar el aprendizaje de niños y jóvenes según el desarrollo logrado.
  • 4. EL MÉTODO PSICOGENÉTICO  Momentos deaplicación deeste método: 1. Los niños son examinados demanera individual. 2. Sele presenta una tarea con objetos físicos de su medioambiente. 3. El examinador observa lo que el niño hace y escucha atentamente las repuestas quedice. 4. Cuando el niño responde, el investigador le hace una pregunta y así sucesivamente.
  • 5. EL MÉTODO PSICOGENÉTICO  Factores que influyen en el desarrollo intelectual: • Maduración • Transmisión social • Actividad • Equilibración Desarrollo intelectual es una combinación de la maduración, la transmisión social y la actividad mientras que la tendencia a la al equilibrio los coordina (incluye interacción mente del sujeto – medio ambiente)
  • 6. PROYECCIONES DE APLICACIONES AL CONTEXTO EDUCATIVO a. Avance progresivo de los usos educativos en un triple dimensión: - De lo estructural a lo funcional. - Del aplicacionismo ingenuo a la contextualización dentro de problemáticas educativas. - De una inicial subestimación de los contenidos curriculares hacia planteamientos en que éstos se recuperan dimensionados en su importancia social y educativa.
  • 7. PROYECCIONES DE APLICACIONES AL CONTEXTO EDUCATIVO b. Piaget considero que en general los niños son curiosos y que interactúan con los objetos y personas de su ambiente. c. El maestro debe organizar encuentros significativos que favorezcan el crecimiento cognoscitivo. Debe conocer qué sabe el alumno y cómo opera el pensamiento. d. A través de preguntas el maestro estimula la curiosidad del niño y lo guía hacia la reflexión de sus acciones.
  • 8. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA  Métodos activos centrados en la actividad y el interés de los niños.  Piaget crítica a la enseñanza transmisionista.  Señala que un planteamiento activo, sin apoyo teórico – empírico psicogenético, no garantiza la compresión adecuada de actividades espontáneas de los niños ni de sus intereses conceptuales.
  • 9. METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN  METAS:  La educacióndebe favorecery potenciar eldesarrollo general del alumno.  OBJETIVOS: • Crear hombres capaces de hacer cosas nuevas, no repetir lo que han hecho otras generaciones (hombres creativos, inventivos ydescubridores). • Formar mentes que puedan criticar, verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca.
  • 10. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ALUMNO  El alumno es un constructor activo de su propio conocimiento y el reconstructor de los distintos contenidos escolares a los que se enfrenta.  El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones sobre contenidos escolares.  Se debe ayudar a los alumnos a que adquieran confianza en sus propias ideas, permitir que las desarrollen y las exploren por sí mismos.
  • 11. • Debe promover el desarrollo psicológico y la autonomía de sus educandos. • Según los trabajos de Piaget sobre el desarrollo moral, el profesor debe evitar el uso arbitrario de las sanciones expiatorias. • Solo en caso necesario se hará uso de las sanciones por reciprocidad. Sanciones expiatorias Inexistencia de una relación lógica. Sanciones por reciprocidad Directamente relacionadas con el actor acreedor de la sanción. CONCEPTUALIZACIÓN DEL MAESTRO
  • 12. A) Hacer al niño lo que nos ha hecho. B) Corregir las consecuencias directas o materiales del acto. C) Propones la exclusión temporal del grupo o de la situación que esta perturbando. D) Solicitar la restitución del daño cometido. E) Hacer una expresión de disgusto. F) Quitar el objeto que se ha maltratado. Sanciones por reciprocidad. Basadas en la llamada ”Regla de oro”
  • 13.  Es importante que la formación docente sea congruente en la posición constructivista.  Es necesario que el maestro constructivista vaya explorando, descubriendo y construyendo una nueva forma de pensar en la enseñanza.  Tiene la oportunidad de participar en el diseño y elaboración de sus planes de trabajo y practicas docentes. POR ULTIMO…
  • 14.  La postura psicogenética ha venido distinguiendo entre dos tipos de aprendizaje. En base a los trabajos realizados por los piagetianos pueden establecerse argumentos sólidos para no aceptar tanto a la ligera tal argumento critico. El aprendizaje en sentido amplio. (DESARROLLO COGNITIVO) El aprendizaje en sentido estricto. (APRENDIZAJE DE DATOS Y DE INFORMACIONES PUNTUALES) El desarrollo cognitivo = Lo que podrá ser aprendido. Aprendizaje estricto = Contribuir a lograr avances en el ritmo normal del primero. CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 15. Se puede constatar que la evaluación:  Se centra menos en los productos y mas en los procesos relativos a los estados de conocimiento.  LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION serian útiles para que los alumnos reflexionen sobre sus propios procesos y avances logrados.  El profesor puede ampliar distintas estrategias.  Los exámenes no son buen recurso. CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Las tareas piagetianas podrían ser utilizadas como recurso para evaluar del desarrollo cognitivo.
  • 16.  PIAGET HIZO ALGUNOS COMENTARIOS EN TORNO A ELLOS QUE DE HECHO, NOS PUEDEN SUGERIR ALGUNAS IDEAS EN RELACIÓN CON LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN PRIVILEGIAR EN LA SELECCIÓN Y EL USO DE TÉCNICAS EVALUATIVAS. Entre las aplicaciones del programa constructivista psicogenético podemos encontrar un sinnúmero de aplicaciones e implementaciones educativas. Las propuestas de investigación y enseñanza de contenidos escolares. Los programas de educación Inicial. En el campo de la informática Educativa.
  • 17. A) Lo importante es promover interpretación y reconstrucción de actividades por los alumnos. B) Plantearse situaciones problemáticas que demanden y favorezcan en los alumnos un trabajo reconstructivo de dichos contenidos. C) Deben promoverse las situaciones de dialogo e intercambio de puntos de vista en torno a los problemas y situaciones desafiantes planteadas. D) En la enseñanza se deben orientar los procesos de reconstrucción que realizan los alumnos sobre contenidos escolares. Se deberá aportar a los alumnos toda la información que se considere necesaria, siempre y cuando sirva al progreso de la actividad reconstructiva de los alumnos. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
  • 18. ALUMNAS: LÓPEZ EMILIA PLAZA FLORENCIA PROFESORA: GRISELDA MARCIAL PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER AÑO