SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCASE COMAS
Taller de Planificación y
Programación curricular
Tema: La Teoría Ecléctica
de Robert Gagné
Integrantes:
Edgard Apaza Urnbina
Henrry Gonzales Damian
Jorge La Chira Bruno
Carlos Perez Valencia
Oscar Bermudez
Cesar More
Conociendo a Gagné
• Datos biográficos: 1916-2002
• Psicólogo norteamericano, asesor durante la segunda guerra
mundial
• Dir. Del Dpto. de Investigaciones de la fuerza aérea (1949-
1958), Consultor del Dpto. de defensa (1958-1961)
• Construye la teoría de los nueve eventos de la instrucción
(1994)
• Los últimos 25 años los dedico a la aplicación de su teoría a la
educación
Obras:
1.- La planificación de la enseñanza: Sus principios (1976)
2.- Las condiciones del aprendizaje (1979)
3.- El análisis de los objetivos para el diseño de la instrucción
(1976)
4.- Principios básicos del aprendizaje para la instrucción (1975)
Antecedentes
• Basada en el procesamiento de la información
• Fusión entre el conductismo y el cognocitivismo
• Aparecen conceptos piagetianos y del cognoscitivismo
social de Bandura (factores externos)
• Cómo aprende el sujeto y las bases para la construcción de
su teoría
El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el
campo de las adaptaciones humanas.
El cognocitivismo Se entiende que la cognición, como acto de conocer, es el conjunto de procesos a
través de los cuales el ingreso sensorial ( el que entra a través de los sentidos) es transformado,
reducido, elaborado, almacenado, recordado o utilizado ( Neisser, 1967).
El cognocitivismo está basado en los procesos que tienen lugar a través de la conducta 
Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva cuyas ideas son importantes para el pensamiento
respecto al aprendizaje, la motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la
conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre determinantes
cognoscitivos, conductuales y ambientales.
El APRENDIZAJE Según Gagné
Condiciones internas de aprendizaje
• Ganar la atención
• Informar objetivos
• Estimulación del conocimiento previo
• Presentar material nuevo
• Guiar el aprendizaje
• Suscitar el rendimiento individual
• Proporcionar retroalimentación
• Evaluar la eficacia del rendimiento
• Incrementar la retención
Capacidades que pueden ser aprendidas
Condiciones externas del aprendizaje
(Dominios)
1.- Destrezas motoras
2.- Información verbal
3.- Destrezas intelectuales
4.- Actitudes
5.- Estrategias cognoscitivas
Etapas del acto de aprender
Análisis y diseño de situaciones E-A
A) Fase de motivación (expectativa)
B) Fase de aprehensión (atención, perceptiva
selectiva)
C) Fase de adquisición (acceso a la acumulación)
D) Fase de retención (almacenar en la memoria)
E) Fase de recordar (recuperación)
F) Fase de generalización (transferencia)
G) Fase de actuación (respuesta)
H) Fase de retroalimentación (fortalecimiento)
Los ocho tipos de aprendizaje
El autor sistematiza un enfoque integrador donde se
consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y
de los modelos de procesamiento de información.
Es un modelo acumulativo de aprendizaje que plantea ocho
tipos de aprendizaje.
1.Aprendizaje de señales reflejas
2.Aprendizajes de estímulo-respuesta
3.Encadenamiento
4.Asociación verbal (Estímulo respuesta en área verbal)
5.Discriminaciones múltiples
6.Aprendizaje de conceptos
7.Aprendizaje de principios
8.Resolución de problemas
Principales aportaciones a la Tecnología Educativa:
La Teoría del Diseño Instruccional
• Presenta el modelo de diseño instruccional,
con el fin de atender las necesidades de
capacitación a una amplia población a corto
plazo, para un aprendizaje efectivo
• Propone métodos instruccionales
adecuados para la obtención de objetivos
formativos, teniendo en cuenta las
condiciones instruccionales
• Aprendizaje que considera la
personalización de la enseñanza
• Planificación sistemática
Conclusiones
• Esta teoría es importante porque propone que el aprendizaje es
un proceso en el que interviene la motivación, aprehención,
adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño
y retroalimentación
• La combinación de las condiciones internas y externas pueden
dar lugar a diferentes resultados de aprendizaje; desarrollando
las capacidades del ser humano, sus habilidades intelectuales,
estrategias cognoscitivas, información verbal, destrezas motoras
y actitudes.
• Se recupera esta teoría porque planeta cinco tipos de
capacidades en el sujeto: Destrezas motoras, información verbal,
destrezas intelectuales, actitudes y estrategias cognoscitivas
• En la actualidad el diseño instruccional se sigue aplicando con la
intención de asegurar los resultados del aprendizaje
Bibliografía
• Gagné R. (1970). Las condiciones del aprendizaje.
Aguilar. Madrid.
• Gagné R. (1976). Número especial de Tecnología
educativa, Vol. 5 No. 1
JEROME BRUNER
Nueva York, 1915
(Jerome Seymour Bruner; Psicólogo y pedagogo
estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología
Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto
con G. Miller fundó el Center for Cognitive
Studies, considerado el primer centro de
psicología cognitiva.
El interés de Bruner por la evolución de las
habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de
estructurar adecuadamente los contenidos
educativos lo llevó a desarrollar una teoría que, en
ciertos aspectos, se parece a las de Piaget y
Ausubel. Al igual que Piaget, observó que la
maduración y el medio ambiente influían en el
desarrollo intelectual, aunque Bruner centró su
atención en el ambiente de enseñanza.
Al igual que Ausubel, advirtió la importancia
de la estructura, si bien se concentró de
forma más especial en las responsabilidades
del profesor que en las del estudiante. Bruner
concibe el desarrollo cognitivo como una
serie de esfuerzos seguidos de períodos de
consolidación.
Bruner habla de tres modelos de aprendizaje:
enactivo, icónico y simbólico.
En el modelo enactivo : consiste en representar
cosas mediante la reacción inmediata de la persona.
Este modelo de aprendizaje se aprende haciendo
cosas, actuando, imitando y manipulando objetos.
Es este el modelo que usan con mayor frecuencia
los niños pequeños. A decir verdad, es
prácticamente la única forma en que un niño puede
aprender en el estadio senso-motor
No obstante, también los adultos suelen usar este
modelo cuando intentan aprender tareas
psicomotoras complejas u otros procesos
complejos. No cabe duda de que el arte del ballet, la
práctica en la dirección de un coro se facilitarán si
se hace lo mismo que otras personas que se
dedican a estas actividades.
El modelo icónico de aprendizaje implica el uso
de imágenes o dibujos. Adquiere una importancia
creciente a medida que el niño crece y se le insta
a aprender conceptos y principios no
demostrables fácilmente. Así, por ejemplo, los
conocimientos sobre países extranjeros, las vidas
de personajes famosos y la literatura dramática
no se aprenden normalmente por medio del
modelo enactivo.
Los profesores pueden lograr que se adquieran
estos contenidos educativos proporcionando a
los estudiantes dibujos y diagramas
relacionados con el tema y ayudándoles a crear
imágenes adecuadas. La representación icónica
es especialmente útil para los niños en el
estadio preoperatorio y en el de las operaciones
concretas. Es asimismo de gran utilidad para el
adulto que estudia habilidades o conceptos
complejos.
El modelo simbólico de aprendizaje es el que hace
uso de la palabra escrita y hablada. El lenguaje,
que es el principal sistema simbólico que utiliza el
adulto en sus procesos de aprendizaje, aumenta la
eficacia con que se adquieren y almacenan los
conocimientos y con que se comunican las ideas.
Por tan evidentes razones, es el modelo de
aprendizaje más generalizado. Resulta más útil y
eficaz a medida que el niño pasa del estadio de las
operaciones concretas al estadio de las
operaciones formales.
Según Bruner, la teoría de la Instrucción se ocupa
de prescribir sobre la forma como debemos
encarar la enseñanza para lograr un mejor
aprendizaje.
Esas prescripciones se agrupan para responder a
cuatro cuestiones:
1. ¿Cuál es el modo más efectivo de lograr una
predisposición a aprender?
2. ¿Cuáles son las formas en que un cuerpo
de conocimientos habrá de estructurarse para ser
comprendido por el alumno del modo más rápido?
3. ¿Cuál es el orden más efectivo de presentar los
materiales a ser aprendidos?
4. ¿Cuál debe ser la naturaleza y ritmo de
las recompensas y castigos en el proceso de
enseñanza aprendizaje?‑
Aspectos de una teoría de la instrucción
Bruner sostiene que toda teoría de instrucción
debe tener en cuenta los siguientes cuatro
aspectos:
1.La predisposición hacia el aprendizaje.
2.El modo en que un conjunto de conocimientos
pueden estructurarse de modo que sea
interiorizado lo mejor posible por el estudiante.
3.Las secuencias más efectivas para presentar
un material.
4.La naturaleza de los premios y castigos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Luz Franco
 
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 PsicopedagogiaTeoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Chicky De Hernandez
 
Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003
johanlibreros
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Richard Galan Malca
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Alvaro Galvis
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
lupitafc26
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizajeardjss
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Misionero del Espíritu Santo
 
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013YolandaVacaGarcia
 
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeRetención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeEstefytoasa
 
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajesprocesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
Pakoo Carpio
 
Clase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductista
Clase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductistaClase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductista
Clase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductista
rpalacios26
 
Actividad2 pdf
Actividad2 pdfActividad2 pdf
Actividad2 pdf
analilop
 
Transferencia del Aprendizaje
Transferencia del AprendizajeTransferencia del Aprendizaje
Transferencia del AprendizajeKatterineD
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoram_cris86
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
Kestor2364
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizajeranaglaura
 

La actualidad más candente (20)

Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfeTeorias del aprendizaje s2 lmfe
Teorias del aprendizaje s2 lmfe
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 PsicopedagogiaTeoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
 
Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003Teorías del aprendizaje 2003
Teorías del aprendizaje 2003
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
Presentación paradigma psicogenetico mayo 2013
 
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del AprendizajeRetención y Transferencia del Aprendizaje
Retención y Transferencia del Aprendizaje
 
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajesprocesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
procesos, estrategias y tecnicas de aprendizajes
 
Clase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductista
Clase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductistaClase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductista
Clase 5 pedagogia_tradicional._paradigma_conductista
 
Actividad2 pdf
Actividad2 pdfActividad2 pdf
Actividad2 pdf
 
Transferencia del Aprendizaje
Transferencia del AprendizajeTransferencia del Aprendizaje
Transferencia del Aprendizaje
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 

Destacado

Contructivismo y eclectisismo
Contructivismo y eclectisismoContructivismo y eclectisismo
Contructivismo y eclectisismo
Dracosta18
 
Diseño Instruccional Robert Gagné
Diseño Instruccional  Robert GagnéDiseño Instruccional  Robert Gagné
Diseño Instruccional Robert Gagné
zugheidy_giron
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMaría Janeth Ríos C.
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
lcaballero04
 
Abraham magendzo
Abraham magendzoAbraham magendzo
Abraham magendzo50949688
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
luis vasquez medina
 
Aprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagneAprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagne
alefre
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 

Destacado (20)

Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Contructivismo y eclectisismo
Contructivismo y eclectisismoContructivismo y eclectisismo
Contructivismo y eclectisismo
 
Diseño Instruccional Robert Gagné
Diseño Instruccional  Robert GagnéDiseño Instruccional  Robert Gagné
Diseño Instruccional Robert Gagné
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
 
Abraham magendzo
Abraham magendzoAbraham magendzo
Abraham magendzo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
 
Aprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagneAprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagne
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 

Similar a Gagné

Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
valdez1115
 
Trabajo final de observacion
Trabajo final de observacionTrabajo final de observacion
Trabajo final de observacionluis carlos
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
GeorginaGodoy
 
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativoTeorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Luis Zhuilema
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
Jose Agrazalez
 
Ensayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docente
Ensayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docenteEnsayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docente
Ensayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docenteUniversidad UTEL
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Margarita Cazar
 
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEOCAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
Leslie Sosa
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Ilse Patiño
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
Salvador García Gaona
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
VAMPIRO690705
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosMiriam_1994
 

Similar a Gagné (20)

Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Trabajo final de observacion
Trabajo final de observacionTrabajo final de observacion
Trabajo final de observacion
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
Niveles del aprendizaje
Niveles del aprendizajeNiveles del aprendizaje
Niveles del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativoTeorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
 
Ensayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docente
Ensayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docenteEnsayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docente
Ensayo sobre Aprendizaje Autónomo - orientación para el docente
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEOCAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
CAPÍTULO 6 FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Maestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativaMaestria en innovación educativa
Maestria en innovación educativa
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 

Más de jorge la chira

23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud
jorge la chira
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
jorge la chira
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
jorge la chira
 
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESASINVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
jorge la chira
 
elaborar plan marketing
elaborar plan marketing elaborar plan marketing
elaborar plan marketing
jorge la chira
 
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
jorge la chira
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
jorge la chira
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
jorge la chira
 
marketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacionmarketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacion
jorge la chira
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
jorge la chira
 
Investigacion final MK
Investigacion final MKInvestigacion final MK
Investigacion final MK
jorge la chira
 
Semana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidorSemana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidor
jorge la chira
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 
Semana 02 procesos marketing
Semana 02  procesos  marketingSemana 02  procesos  marketing
Semana 02 procesos marketing
jorge la chira
 
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICOSemana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
jorge la chira
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14jorge la chira
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
jorge la chira
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
jorge la chira
 

Más de jorge la chira (20)

23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
 
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESASINVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
 
elaborar plan marketing
elaborar plan marketing elaborar plan marketing
elaborar plan marketing
 
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
 
marketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacionmarketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
 
Investigacion final MK
Investigacion final MKInvestigacion final MK
Investigacion final MK
 
Semana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidorSemana 04 analisis del mercado competidor
Semana 04 analisis del mercado competidor
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 
Semana 02 procesos marketing
Semana 02  procesos  marketingSemana 02  procesos  marketing
Semana 02 procesos marketing
 
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICOSemana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Gagné

  • 1. PROCASE COMAS Taller de Planificación y Programación curricular Tema: La Teoría Ecléctica de Robert Gagné Integrantes: Edgard Apaza Urnbina Henrry Gonzales Damian Jorge La Chira Bruno Carlos Perez Valencia Oscar Bermudez Cesar More
  • 2. Conociendo a Gagné • Datos biográficos: 1916-2002 • Psicólogo norteamericano, asesor durante la segunda guerra mundial • Dir. Del Dpto. de Investigaciones de la fuerza aérea (1949- 1958), Consultor del Dpto. de defensa (1958-1961) • Construye la teoría de los nueve eventos de la instrucción (1994) • Los últimos 25 años los dedico a la aplicación de su teoría a la educación Obras: 1.- La planificación de la enseñanza: Sus principios (1976) 2.- Las condiciones del aprendizaje (1979) 3.- El análisis de los objetivos para el diseño de la instrucción (1976) 4.- Principios básicos del aprendizaje para la instrucción (1975)
  • 3. Antecedentes • Basada en el procesamiento de la información • Fusión entre el conductismo y el cognocitivismo • Aparecen conceptos piagetianos y del cognoscitivismo social de Bandura (factores externos) • Cómo aprende el sujeto y las bases para la construcción de su teoría El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. El cognocitivismo Se entiende que la cognición, como acto de conocer, es el conjunto de procesos a través de los cuales el ingreso sensorial ( el que entra a través de los sentidos) es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recordado o utilizado ( Neisser, 1967). El cognocitivismo está basado en los procesos que tienen lugar a través de la conducta  Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales.
  • 5. Condiciones internas de aprendizaje • Ganar la atención • Informar objetivos • Estimulación del conocimiento previo • Presentar material nuevo • Guiar el aprendizaje • Suscitar el rendimiento individual • Proporcionar retroalimentación • Evaluar la eficacia del rendimiento • Incrementar la retención
  • 6. Capacidades que pueden ser aprendidas Condiciones externas del aprendizaje (Dominios) 1.- Destrezas motoras 2.- Información verbal 3.- Destrezas intelectuales 4.- Actitudes 5.- Estrategias cognoscitivas
  • 7. Etapas del acto de aprender Análisis y diseño de situaciones E-A A) Fase de motivación (expectativa) B) Fase de aprehensión (atención, perceptiva selectiva) C) Fase de adquisición (acceso a la acumulación) D) Fase de retención (almacenar en la memoria) E) Fase de recordar (recuperación) F) Fase de generalización (transferencia) G) Fase de actuación (respuesta) H) Fase de retroalimentación (fortalecimiento)
  • 8. Los ocho tipos de aprendizaje El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de los modelos de procesamiento de información. Es un modelo acumulativo de aprendizaje que plantea ocho tipos de aprendizaje. 1.Aprendizaje de señales reflejas 2.Aprendizajes de estímulo-respuesta 3.Encadenamiento 4.Asociación verbal (Estímulo respuesta en área verbal) 5.Discriminaciones múltiples 6.Aprendizaje de conceptos 7.Aprendizaje de principios 8.Resolución de problemas
  • 9.
  • 10.
  • 11. Principales aportaciones a la Tecnología Educativa: La Teoría del Diseño Instruccional • Presenta el modelo de diseño instruccional, con el fin de atender las necesidades de capacitación a una amplia población a corto plazo, para un aprendizaje efectivo • Propone métodos instruccionales adecuados para la obtención de objetivos formativos, teniendo en cuenta las condiciones instruccionales • Aprendizaje que considera la personalización de la enseñanza • Planificación sistemática
  • 12. Conclusiones • Esta teoría es importante porque propone que el aprendizaje es un proceso en el que interviene la motivación, aprehención, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación • La combinación de las condiciones internas y externas pueden dar lugar a diferentes resultados de aprendizaje; desarrollando las capacidades del ser humano, sus habilidades intelectuales, estrategias cognoscitivas, información verbal, destrezas motoras y actitudes. • Se recupera esta teoría porque planeta cinco tipos de capacidades en el sujeto: Destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, actitudes y estrategias cognoscitivas • En la actualidad el diseño instruccional se sigue aplicando con la intención de asegurar los resultados del aprendizaje
  • 13. Bibliografía • Gagné R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar. Madrid. • Gagné R. (1976). Número especial de Tecnología educativa, Vol. 5 No. 1
  • 15. (Jerome Seymour Bruner; Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva.
  • 16. El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos lo llevó a desarrollar una teoría que, en ciertos aspectos, se parece a las de Piaget y Ausubel. Al igual que Piaget, observó que la maduración y el medio ambiente influían en el desarrollo intelectual, aunque Bruner centró su atención en el ambiente de enseñanza.
  • 17. Al igual que Ausubel, advirtió la importancia de la estructura, si bien se concentró de forma más especial en las responsabilidades del profesor que en las del estudiante. Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación.
  • 18. Bruner habla de tres modelos de aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico. En el modelo enactivo : consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este modelo de aprendizaje se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos. Es este el modelo que usan con mayor frecuencia los niños pequeños. A decir verdad, es prácticamente la única forma en que un niño puede aprender en el estadio senso-motor
  • 19. No obstante, también los adultos suelen usar este modelo cuando intentan aprender tareas psicomotoras complejas u otros procesos complejos. No cabe duda de que el arte del ballet, la práctica en la dirección de un coro se facilitarán si se hace lo mismo que otras personas que se dedican a estas actividades.
  • 20. El modelo icónico de aprendizaje implica el uso de imágenes o dibujos. Adquiere una importancia creciente a medida que el niño crece y se le insta a aprender conceptos y principios no demostrables fácilmente. Así, por ejemplo, los conocimientos sobre países extranjeros, las vidas de personajes famosos y la literatura dramática no se aprenden normalmente por medio del modelo enactivo.
  • 21. Los profesores pueden lograr que se adquieran estos contenidos educativos proporcionando a los estudiantes dibujos y diagramas relacionados con el tema y ayudándoles a crear imágenes adecuadas. La representación icónica es especialmente útil para los niños en el estadio preoperatorio y en el de las operaciones concretas. Es asimismo de gran utilidad para el adulto que estudia habilidades o conceptos complejos.
  • 22. El modelo simbólico de aprendizaje es el que hace uso de la palabra escrita y hablada. El lenguaje, que es el principal sistema simbólico que utiliza el adulto en sus procesos de aprendizaje, aumenta la eficacia con que se adquieren y almacenan los conocimientos y con que se comunican las ideas. Por tan evidentes razones, es el modelo de aprendizaje más generalizado. Resulta más útil y eficaz a medida que el niño pasa del estadio de las operaciones concretas al estadio de las operaciones formales.
  • 23. Según Bruner, la teoría de la Instrucción se ocupa de prescribir sobre la forma como debemos encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje. Esas prescripciones se agrupan para responder a cuatro cuestiones: 1. ¿Cuál es el modo más efectivo de lograr una predisposición a aprender? 2. ¿Cuáles son las formas en que un cuerpo de conocimientos habrá de estructurarse para ser comprendido por el alumno del modo más rápido? 3. ¿Cuál es el orden más efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos? 4. ¿Cuál debe ser la naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de enseñanza aprendizaje?‑ Aspectos de una teoría de la instrucción
  • 24. Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los siguientes cuatro aspectos: 1.La predisposición hacia el aprendizaje. 2.El modo en que un conjunto de conocimientos pueden estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante. 3.Las secuencias más efectivas para presentar un material. 4.La naturaleza de los premios y castigos.