SlideShare una empresa de Scribd logo
Pink Marketing o
Mercado Rosa
Yolanda G. Núñez Palacios
1
Objetivos
Yolanda G. Núñez Palacios
2
Las personas homosexuales generalmente son personas con
tendencia a al superación laboral, esto quiere decir que ocupan
buenos puestos en las empresas o son dueños de sus propios
negocios. Lo cual genera un alto ingreso monetario.
En los matrimonios o parejas homosexuales. El sueldo es
doble, ya que generalmente ambas partes trabajan y su ingreso
es doble.
Las parejas o matrimonios gay generalmente no tienen hijos
(Factor DINK: Double Income No Kids). Por lo tanto no gasta en
la manuntención de los hijos, por lo tanto, todos los ingresos so
solo para ellos
Antecedentes
Yolanda G. Núñez Palacios
3
Se entiende por gay al grupo homosexual comprendido tanto por
hombres como por mujeres.
Se calcula que un 5% de la población total de México es
homosexual. Es importante señalar que, tal cifra agrupa en su
mayoría a hombres homosexuales, las mujeres ocupan un menos
porcentaje de la población gay en México.
Aparentemente la población gay de México representa una
minoría, sin embargo por su alto poder adquisitivo, es considerada
una “minoría significativa”.
La población gay durante décadas se ha posicionado como un
segmento vanguardista en lo que a cultura, tendencias, moda,
consumo y corrientes de pensamiento se refieren.
Turismo gay
Yolanda G. Núñez Palacios
4
De acuerdo a la IGTLA (International Gay & Lesbian Travel
Association), fuera de Europa, los principales países
recomendados para el turismo gay son México, Costa Rica, Brasil,
Cuba y Argentina. La derrama económica que dejan los
consumidores homosexuales en todo el mundo se calcula en 700
mil millones de dólares anuales.
Tan solo en Estados Unidos, la comunidad gay, lésbica y bisexual
está compuesta por 15 millones de personas –de diverso origen
étnico solteros, organizados en familias y adultos mayores- que en
2002 gastaron 451 mil millones de dólares, durante el 2004
erogaron 485 mil millones y el año pasado su gasto superó los 610
mil millones de dólares.
Turismo gay
Yolanda G. Núñez Palacios
5
En Europa, las ganancias que los homosexuales aportan al
ramo turístico se calculan en 3 mil 300 millones de euros al año.
Están empezando a exhibir su enorme potencial económico.
Únicamente en España, la comunidad gay representa en conjunto
un mercado de 31 mil 829 millones de euros.
A pesar de estas estadísticas, México se ha mantenido fuera de los
grandes receptores de turismo gay, ya que únicamente cuenta con
un destino reconocido mundialmente que recibe a este segmento,
Puerto Vallarta.
Transformaciones del
mercado
Yolanda G. Núñez Palacios
6
Dichas transformaciones por un lado, han impactado de
manera contundente en las dinámicas, formas y prácticas de
los diferentes segmentos de consumidores, y por otro, han
abierto las puertas a nuevos nichos de oportunidad y a la
creación de tipos alternos de consumidores, que por sus
características están revolucionando las estructuras
tradicionales del mercado. Desde el merchandising, la
estrategias de marketing, hasta las formas de hacer
publicidad y comunicación se han visto afectadas por estos
nuevos segmentos que de forma paulatina pero acelerada,
están robando terreno a los segmentos preferidos; amas de
casa, jóvenes y adultos maduros.
Efecto Pink Market
Yolanda G. Núñez Palacios
7
A la gente gay le encanta de lo bueno, lo mejor. Es por eso
que solo aquellos que puedan hacer productos sofisticados,
únicos y diferentes serán los ganadores de esta carrera para lograr
la lealtad de un público exigente por excelencia.
La publicidad, electrónica o impresa, es la mejor manera de dar a
conocer un producto y de hacer una conexión con el público
deseado. Por muchos años, muchas empresas ignoraron al público
gay/lésbico al no crear anuncios con imágenes y títulos que estos
pudieran identificar como propios.
¿Qué es el Pink Marketing?
Yolanda G. Núñez Palacios
8
Se definen como todas las estrategias que utilizan las
compañías para atacar a un nicho de mercado muy pequeño
en muchos lugares pero con un poder de compra muy alto: el
mercado "GAY".
Esta dirigido a la comunidad gay, ya que cada vez aumenta más
la importancia de este público para las diferentes empresas.
En pocas palabras: Marketing dirigido específicamente al público
homosexual (gay), lésbico, bisexual y transexual. (LGBT).
Características del Pink
Marketing
Yolanda G. Núñez Palacios
9
• Marca tendencias y gasta más que el resto de la
población.
• Poseen hábitos y vida de consumo muy DINK (Double
income no kids/sueldo doble, sin hijos).
• Un consumidor gay gasta entre 10% y 15% adicional
que una personal heterosexual.
• Imponen modas.
Característica del Pink
Marketing
Yolanda G. Núñez Palacios
10
• Consumen todo, desde ropa, maquillaje, libros,
muebles, entretenimiento, le gusta el arte, ir a
restaurantes, salir al cine, probar vinos, andar bien
arreglados, utilizan cremas para la piel, hacen ejercicio
y van a los spa.
• El 77% de este sector viaja por placer al menos una vez al
año.
• La comunidad lesbiana gasta un 60% más en productos de
belleza que el común de las mujeres
• Los homosexuales prefieren marcas que promueven
mansajes de aceptación hacia ellos, pero no tan directos ni
obvios.
El mercado gay
Yolanda G. Núñez Palacios
11
La tecnología es su mejor aliado, a las mujeres lesbianas superan a
los heterosexuales con respecto al uso del internet. Pues este
sector busca ir un paso adelante, buscan lo innovador.
En México las marcas como Bacardí, American Express, Levi’s
y Blue Shot se han promocionado como los principales lugares
de encuentro gay, pues se dieron cuenta de la importancia y
las oportunidades de este tipo de consumidores.
Hay empresas que para medir la respuesta con referente a algún
producto o servicio, toman el segmento gay para mostrarles el
producto, y conocer el impacto en ellos y los resultado que tendría
en el mercado en general.
Yolanda G. Núñez Palacios
12
Abordar el mercado rosa como tópico de investigación dentro de la
Mercadotecnia, s tocar un punto delicado por el hecho de implicar una
ruptura con los patrones tradicionales. Hasta hace poco tiempo, la
segmentación de mercados en función de la preferencia sexual se
descartaba.
Así que es difícil encontrar textos sobre comportamiento del consumidor
(en español) que hable del tema, a excepción de los autores Roger D.
Blackwell, Paul W Miniard y James F. Engel (2002) que trata el tema
homosexual, mientras que Henry Assael (1999) en el capítulo XV, hace
mención de la comunidad gay.
Finalmente los autores manifiestan que la cruzada mercadotécnica para
llegar a la comunidad gay, debe fundamentarse simplemente en reconocer
su existencia y comenzar a relacionarse con sus integrantes. A partir de
ello, proponen acciones de patrocinio de actividades relevantes para dicho
grupo, así como campañas publicitarias enfocadas a sus necesidades,
citando, como muestras exitosas de estas estrategias, a varios
corporativos que se han abierto a este nuevo mercado sin perder a sus
públicos tradicionales: Volkswage, Diesel, Benetton, Calvin Klein, Banana
Republic, Benson & Hedges y Absolut.
Yolanda G. Núñez Palacios
13
El presupuesto gay
Pese a ser un grupo minoritario, constituye un segmento de mercado con
alto potencial, pues es considerada una minoría significativa debido a que
en su seno penetran fácilmente tendencias vanguardistas surgidas en
diferentes ámbitos, como el cultural y el político, así como en diversos
estratos de grupos sociales.
El atractivo mercadotécnico de ese segmento se debe también a tres
razones primordiales:
• El bajo gasto registrado en consumo de productos primarios
• La poca disposición al ahorro que deviene en gasto inmediato, y
• La presencia de conductas hedonistas enfocadas a la calidad de vida
y buena apariencia.
Para Carballo (2003) hay tres características que son correlativas:
• Movilidad social
• Mayor poder adquisitivo
• Necesidad de reconocimiento
Yolanda G. Núñez Palacios
14
Un estudio realizado en México , revela que esta comunidad presenta un
mayor grado educativo y profesional que la media registrada a nivel
nacional. Así, como otros grupo minoritarios, busca ascender la escala
social logrando excelencia en su quehacer.
En el caso de los niveles bajos, su ascensión es meramente económica,
ya que inician negocios propios como fondas restaurantes, estéticas o
boutiques.
Yolanda G. Núñez Palacios
15
La agencia De la Riva y Asociados identifico una tipología tanto para
el segmento homosexual masculino como para el femenino,
compuesta por siete categorizaciones para los varones:
1. La loca
2. El macho
3. El narciso
4. El equilibrado
5. E intelectual
6. El reservado
7. El inseguro
Y tres para las mujeres:
1. La dura
2. La fem
3. La equilibrada
Conociendo el mercado gay
Yolanda G. Núñez Palacios
16
Según investigaciones antropológicas efectuadas durante la
segunda mitad del siglo pasado, la homosexualidad se ha
manifestado en diversas sociedades siendo aceptada como parte
de su cultura. Un estudio elaborado por los sociólogos
norteamericanos C.S. Ford y F.A. Beach (1969) sostuvo que de
entre 76 civilizaciones, 49 habían presentado esta orientación
sexual en algún momento de su historia.
El término homosexualidad fue acuñado en 1869 por el periodista y
activista Karl M. Kertbeny para designar a quienes manifiestan
efecto erótico por personas de su mismo sexo, concepto que
empleó por primera vez en una carta pública dirigida al ministro
alemán de justicia en la que se mostraba a favor de una reforma a
la Ley del Código Penal vigente en Alemania, por medio de la cual
quedará despenalizada dicha orientación sexual.
Yolanda G. Núñez Palacios
17
Igual que cualquier fenómeno humano, para estudiar la
homosexualidad deben tomarse en cuenta factores psicológicos,
sociales, culturales e históricos.
Al cabo de los años, ha ocurrido un proceso de legitimación
desafiando posturas que inicialmente consideraron esta preferencia
sexual un delito o una enfermedad; en épocas recientes la tendencia
es apreciarla como una conducta normal, siendo un ejemplo que el
17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS)
eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos mentales.
En la etapa de toma de consciencia de su condición, internamente,
el individuo, a través de la socialización de la homosexualidad,
fortalece a amistad con aquellos que comparten la misma
preferencia y tiende a consolidar el apoyo emocional; externamente,
ante la sociedad, se suele mantener e ocasiones la simulación de la
heterosexualidad, mayormente debido a los riesgos que vislumbra, al
temor y a la inseguridad que provoca tener en mente un probable
rechazo producto de la homofobia.
Yolanda G. Núñez Palacios
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsingTeoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsing
creaprixcip
 
Marketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de ModaMarketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de Moda
Marisa955
 
Análisis de Campofrío
Análisis de CampofríoAnálisis de Campofrío
Análisis de Campofrío
Irene Diaz Garcia
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
aliana248
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
1520212015
 
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
Javier Quisbert Severiche
 
Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
Ramiro Mazzeo
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 
Promociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap xPromociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap x
tania torres cobos
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
rafagc89
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventasgebecerril
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Técnicas Promocionales
Técnicas PromocionalesTécnicas Promocionales
Técnicas Promocionales
Alicia De la Peña
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
Jhericalugo
 
Mercadeo.
Mercadeo.Mercadeo.
Medios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - MuestrasMedios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - Muestras
Profe Juarez
 
Nicho de mercado
Nicho de mercadoNicho de mercado
Nicho de mercadojcanoc1524
 
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativaEl contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
Norma del Barrio
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsingTeoria del merchandIsing
Teoria del merchandIsing
 
Marketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de ModaMarketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de Moda
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Análisis de Campofrío
Análisis de CampofríoAnálisis de Campofrío
Análisis de Campofrío
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
 
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
 
Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Promociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap xPromociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap x
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Técnicas Promocionales
Técnicas PromocionalesTécnicas Promocionales
Técnicas Promocionales
 
Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Publicidad en prensa
Publicidad en prensaPublicidad en prensa
Publicidad en prensa
 
Mercadeo.
Mercadeo.Mercadeo.
Mercadeo.
 
Medios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - MuestrasMedios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - Muestras
 
Nicho de mercado
Nicho de mercadoNicho de mercado
Nicho de mercado
 
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativaEl contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
 

Similar a Pink marketing o mercado rosa

Pink marketing
Pink marketingPink marketing
Pink marketing
UnasaMK1
 
Turismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexual
Turismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexualTurismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexual
Turismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexual
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)
El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)
El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)
Camilo Herrera
 
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoEntorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoSelene Lucero
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
Selene Lucero
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
Sindy3
Sindy3Sindy3
Sindy3celelu
 
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera EdadEl Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
Region Limousin
 
Singletons - Fcom UANDES.pdf
Singletons - Fcom UANDES.pdfSingletons - Fcom UANDES.pdf
Singletons - Fcom UANDES.pdf
JavierUlloa26
 
La generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación yLa generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación y
Unidad Educativa Juan de Velasco
 
La generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación yLa generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación y
Unidad Educativa Juan de Velasco
 
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICOEFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
Francisco Hurtado
 
Represion sexual delamujer
Represion sexual delamujerRepresion sexual delamujer
Represion sexual delamujeriseriotejero
 
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".Carla Melisa Nicolato
 
Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...
Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...
Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...
Patrick R. Harrington
 
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el PerúEl surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
Jimmy Chura Sanchez
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorLuisana2013
 
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor AntioqueñoPresentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Carlos Andrés Naranjo Sierra
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
ElenaMartinez625555
 

Similar a Pink marketing o mercado rosa (20)

Pink marketing
Pink marketingPink marketing
Pink marketing
 
Turismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexual
Turismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexualTurismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexual
Turismo sin diferencias. un enfoque desde la diversidad sexual
 
El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)
El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)
El dilema de las generaciones de colores en colombia (1)
 
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoEntorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
 
Pink marketing
Pink marketingPink marketing
Pink marketing
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Sindy3
Sindy3Sindy3
Sindy3
 
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera EdadEl Nuevo Mercado de la Tercera Edad
El Nuevo Mercado de la Tercera Edad
 
Singletons - Fcom UANDES.pdf
Singletons - Fcom UANDES.pdfSingletons - Fcom UANDES.pdf
Singletons - Fcom UANDES.pdf
 
La generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación yLa generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación y
 
La generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación yLa generación del milenio o generación y
La generación del milenio o generación y
 
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICOEFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES EN MEXICO
 
Represion sexual delamujer
Represion sexual delamujerRepresion sexual delamujer
Represion sexual delamujer
 
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
 
Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...
Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...
Conectando el entusiasmo de las marcas al consumidor millennial hispano en lo...
 
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el PerúEl surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
 
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor AntioqueñoPresentación Perfil del Consumidor Antioqueño
Presentación Perfil del Consumidor Antioqueño
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
 

Más de Id Corporativa, desarrollando ideas

Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Love marks
Love marksLove marks
Blended marketing
Blended marketingBlended marketing
Green marketing
Green marketingGreen marketing
Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17
Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17
Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Por qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquiciaPor qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquicia
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
2 Canales de comercialización
2 Canales de comercialización 2 Canales de comercialización
2 Canales de comercialización
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
Id Corporativa, desarrollando ideas
 

Más de Id Corporativa, desarrollando ideas (17)

Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Love marks
Love marksLove marks
Love marks
 
Blended marketing
Blended marketingBlended marketing
Blended marketing
 
Green marketing
Green marketingGreen marketing
Green marketing
 
Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17
Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17
Relaciones públicas, publicidad no pagada y publicidad 17
 
Por qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquiciaPor qué desarrollar una franquicia
Por qué desarrollar una franquicia
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion3 Funciones de los canales de distribucion
3 Funciones de los canales de distribucion
 
2 Canales de comercialización
2 Canales de comercialización 2 Canales de comercialización
2 Canales de comercialización
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
 
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
Introducción a las comunicaciones de marketing integradas Cap 1
 
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2Función  de las CMI en el proceso de Marketing  Cap 2
Función de las CMI en el proceso de Marketing Cap 2
 
Administracion estrategica de servicios 3 y 4
Administracion estrategica de servicios 3 y 4Administracion estrategica de servicios 3 y 4
Administracion estrategica de servicios 3 y 4
 
Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2
 
El entorno de los servicios 1
El entorno de los servicios 1El entorno de los servicios 1
El entorno de los servicios 1
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (8)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Pink marketing o mercado rosa

  • 1. Pink Marketing o Mercado Rosa Yolanda G. Núñez Palacios 1
  • 2. Objetivos Yolanda G. Núñez Palacios 2 Las personas homosexuales generalmente son personas con tendencia a al superación laboral, esto quiere decir que ocupan buenos puestos en las empresas o son dueños de sus propios negocios. Lo cual genera un alto ingreso monetario. En los matrimonios o parejas homosexuales. El sueldo es doble, ya que generalmente ambas partes trabajan y su ingreso es doble. Las parejas o matrimonios gay generalmente no tienen hijos (Factor DINK: Double Income No Kids). Por lo tanto no gasta en la manuntención de los hijos, por lo tanto, todos los ingresos so solo para ellos
  • 3. Antecedentes Yolanda G. Núñez Palacios 3 Se entiende por gay al grupo homosexual comprendido tanto por hombres como por mujeres. Se calcula que un 5% de la población total de México es homosexual. Es importante señalar que, tal cifra agrupa en su mayoría a hombres homosexuales, las mujeres ocupan un menos porcentaje de la población gay en México. Aparentemente la población gay de México representa una minoría, sin embargo por su alto poder adquisitivo, es considerada una “minoría significativa”. La población gay durante décadas se ha posicionado como un segmento vanguardista en lo que a cultura, tendencias, moda, consumo y corrientes de pensamiento se refieren.
  • 4. Turismo gay Yolanda G. Núñez Palacios 4 De acuerdo a la IGTLA (International Gay & Lesbian Travel Association), fuera de Europa, los principales países recomendados para el turismo gay son México, Costa Rica, Brasil, Cuba y Argentina. La derrama económica que dejan los consumidores homosexuales en todo el mundo se calcula en 700 mil millones de dólares anuales. Tan solo en Estados Unidos, la comunidad gay, lésbica y bisexual está compuesta por 15 millones de personas –de diverso origen étnico solteros, organizados en familias y adultos mayores- que en 2002 gastaron 451 mil millones de dólares, durante el 2004 erogaron 485 mil millones y el año pasado su gasto superó los 610 mil millones de dólares.
  • 5. Turismo gay Yolanda G. Núñez Palacios 5 En Europa, las ganancias que los homosexuales aportan al ramo turístico se calculan en 3 mil 300 millones de euros al año. Están empezando a exhibir su enorme potencial económico. Únicamente en España, la comunidad gay representa en conjunto un mercado de 31 mil 829 millones de euros. A pesar de estas estadísticas, México se ha mantenido fuera de los grandes receptores de turismo gay, ya que únicamente cuenta con un destino reconocido mundialmente que recibe a este segmento, Puerto Vallarta.
  • 6. Transformaciones del mercado Yolanda G. Núñez Palacios 6 Dichas transformaciones por un lado, han impactado de manera contundente en las dinámicas, formas y prácticas de los diferentes segmentos de consumidores, y por otro, han abierto las puertas a nuevos nichos de oportunidad y a la creación de tipos alternos de consumidores, que por sus características están revolucionando las estructuras tradicionales del mercado. Desde el merchandising, la estrategias de marketing, hasta las formas de hacer publicidad y comunicación se han visto afectadas por estos nuevos segmentos que de forma paulatina pero acelerada, están robando terreno a los segmentos preferidos; amas de casa, jóvenes y adultos maduros.
  • 7. Efecto Pink Market Yolanda G. Núñez Palacios 7 A la gente gay le encanta de lo bueno, lo mejor. Es por eso que solo aquellos que puedan hacer productos sofisticados, únicos y diferentes serán los ganadores de esta carrera para lograr la lealtad de un público exigente por excelencia. La publicidad, electrónica o impresa, es la mejor manera de dar a conocer un producto y de hacer una conexión con el público deseado. Por muchos años, muchas empresas ignoraron al público gay/lésbico al no crear anuncios con imágenes y títulos que estos pudieran identificar como propios.
  • 8. ¿Qué es el Pink Marketing? Yolanda G. Núñez Palacios 8 Se definen como todas las estrategias que utilizan las compañías para atacar a un nicho de mercado muy pequeño en muchos lugares pero con un poder de compra muy alto: el mercado "GAY". Esta dirigido a la comunidad gay, ya que cada vez aumenta más la importancia de este público para las diferentes empresas. En pocas palabras: Marketing dirigido específicamente al público homosexual (gay), lésbico, bisexual y transexual. (LGBT).
  • 9. Características del Pink Marketing Yolanda G. Núñez Palacios 9 • Marca tendencias y gasta más que el resto de la población. • Poseen hábitos y vida de consumo muy DINK (Double income no kids/sueldo doble, sin hijos). • Un consumidor gay gasta entre 10% y 15% adicional que una personal heterosexual. • Imponen modas.
  • 10. Característica del Pink Marketing Yolanda G. Núñez Palacios 10 • Consumen todo, desde ropa, maquillaje, libros, muebles, entretenimiento, le gusta el arte, ir a restaurantes, salir al cine, probar vinos, andar bien arreglados, utilizan cremas para la piel, hacen ejercicio y van a los spa. • El 77% de este sector viaja por placer al menos una vez al año. • La comunidad lesbiana gasta un 60% más en productos de belleza que el común de las mujeres • Los homosexuales prefieren marcas que promueven mansajes de aceptación hacia ellos, pero no tan directos ni obvios.
  • 11. El mercado gay Yolanda G. Núñez Palacios 11 La tecnología es su mejor aliado, a las mujeres lesbianas superan a los heterosexuales con respecto al uso del internet. Pues este sector busca ir un paso adelante, buscan lo innovador. En México las marcas como Bacardí, American Express, Levi’s y Blue Shot se han promocionado como los principales lugares de encuentro gay, pues se dieron cuenta de la importancia y las oportunidades de este tipo de consumidores. Hay empresas que para medir la respuesta con referente a algún producto o servicio, toman el segmento gay para mostrarles el producto, y conocer el impacto en ellos y los resultado que tendría en el mercado en general.
  • 12. Yolanda G. Núñez Palacios 12 Abordar el mercado rosa como tópico de investigación dentro de la Mercadotecnia, s tocar un punto delicado por el hecho de implicar una ruptura con los patrones tradicionales. Hasta hace poco tiempo, la segmentación de mercados en función de la preferencia sexual se descartaba. Así que es difícil encontrar textos sobre comportamiento del consumidor (en español) que hable del tema, a excepción de los autores Roger D. Blackwell, Paul W Miniard y James F. Engel (2002) que trata el tema homosexual, mientras que Henry Assael (1999) en el capítulo XV, hace mención de la comunidad gay. Finalmente los autores manifiestan que la cruzada mercadotécnica para llegar a la comunidad gay, debe fundamentarse simplemente en reconocer su existencia y comenzar a relacionarse con sus integrantes. A partir de ello, proponen acciones de patrocinio de actividades relevantes para dicho grupo, así como campañas publicitarias enfocadas a sus necesidades, citando, como muestras exitosas de estas estrategias, a varios corporativos que se han abierto a este nuevo mercado sin perder a sus públicos tradicionales: Volkswage, Diesel, Benetton, Calvin Klein, Banana Republic, Benson & Hedges y Absolut.
  • 13. Yolanda G. Núñez Palacios 13 El presupuesto gay Pese a ser un grupo minoritario, constituye un segmento de mercado con alto potencial, pues es considerada una minoría significativa debido a que en su seno penetran fácilmente tendencias vanguardistas surgidas en diferentes ámbitos, como el cultural y el político, así como en diversos estratos de grupos sociales. El atractivo mercadotécnico de ese segmento se debe también a tres razones primordiales: • El bajo gasto registrado en consumo de productos primarios • La poca disposición al ahorro que deviene en gasto inmediato, y • La presencia de conductas hedonistas enfocadas a la calidad de vida y buena apariencia. Para Carballo (2003) hay tres características que son correlativas: • Movilidad social • Mayor poder adquisitivo • Necesidad de reconocimiento
  • 14. Yolanda G. Núñez Palacios 14 Un estudio realizado en México , revela que esta comunidad presenta un mayor grado educativo y profesional que la media registrada a nivel nacional. Así, como otros grupo minoritarios, busca ascender la escala social logrando excelencia en su quehacer. En el caso de los niveles bajos, su ascensión es meramente económica, ya que inician negocios propios como fondas restaurantes, estéticas o boutiques.
  • 15. Yolanda G. Núñez Palacios 15 La agencia De la Riva y Asociados identifico una tipología tanto para el segmento homosexual masculino como para el femenino, compuesta por siete categorizaciones para los varones: 1. La loca 2. El macho 3. El narciso 4. El equilibrado 5. E intelectual 6. El reservado 7. El inseguro Y tres para las mujeres: 1. La dura 2. La fem 3. La equilibrada
  • 16. Conociendo el mercado gay Yolanda G. Núñez Palacios 16 Según investigaciones antropológicas efectuadas durante la segunda mitad del siglo pasado, la homosexualidad se ha manifestado en diversas sociedades siendo aceptada como parte de su cultura. Un estudio elaborado por los sociólogos norteamericanos C.S. Ford y F.A. Beach (1969) sostuvo que de entre 76 civilizaciones, 49 habían presentado esta orientación sexual en algún momento de su historia. El término homosexualidad fue acuñado en 1869 por el periodista y activista Karl M. Kertbeny para designar a quienes manifiestan efecto erótico por personas de su mismo sexo, concepto que empleó por primera vez en una carta pública dirigida al ministro alemán de justicia en la que se mostraba a favor de una reforma a la Ley del Código Penal vigente en Alemania, por medio de la cual quedará despenalizada dicha orientación sexual.
  • 17. Yolanda G. Núñez Palacios 17 Igual que cualquier fenómeno humano, para estudiar la homosexualidad deben tomarse en cuenta factores psicológicos, sociales, culturales e históricos. Al cabo de los años, ha ocurrido un proceso de legitimación desafiando posturas que inicialmente consideraron esta preferencia sexual un delito o una enfermedad; en épocas recientes la tendencia es apreciarla como una conducta normal, siendo un ejemplo que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos mentales. En la etapa de toma de consciencia de su condición, internamente, el individuo, a través de la socialización de la homosexualidad, fortalece a amistad con aquellos que comparten la misma preferencia y tiende a consolidar el apoyo emocional; externamente, ante la sociedad, se suele mantener e ocasiones la simulación de la heterosexualidad, mayormente debido a los riesgos que vislumbra, al temor y a la inseguridad que provoca tener en mente un probable rechazo producto de la homofobia.
  • 18. Yolanda G. Núñez Palacios 18