SlideShare una empresa de Scribd logo
Vinculación de alfabetización inicial
con el cuidado de la salud
Título:
“¡Piojos! Entre todos
podemos derrotarlos”
Córdoba – Argentina-
Escuela Atahualpa Yupanqui de Villa
Allende
Instituto de Formación Docente
Nuestra Señora de las Mercedes de
Unquillo
Escuelas que intervienen
Áreas intervinientes
Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Estructura (etapas en que se divide el proyecto)
• Búsqueda de información sobre la pediculosis.
• Ambientación del aula.
• Proyecto en marcha.
• Evaluación del proyecto.
Problema
 A través de la concientización, mejorar la situación de
pediculosis en la escuela.
 Involucrarse en proyectos que impliquen situaciones de su
vida cotidiana hará que mejoren sus prácticas de lectura y
escritura.
Descubrir y apropiarse reflexivamente de las prácticas
sociales del lenguaje, tanto en la lectura como en la
escritura.
Conocer y concientizar acerca de la problemática de la
pediculosis.
Lograr el trabajo colaborativo.
Constituir equipos de trabajo.
Objetivos
Fases (metodología, recursos):
1. Diagnóstico: situación escolar en cuanto a la pediculosis.
Qué conocimientos tienen sobre la pediculosis.
2. Diseño y estructura del folleto.
3. Roles y funciones: los docentes y practicantes fueron
mediadores entre los alumnos en los procesos de lectura y
escritura. Aportaron los materiales y las situaciones necesarias para
que se den espacios de lecturas, debates, discusiones,
producciones escritas y trabajo en equipo.
Los alumnos fueron sujetos activos de sus propios aprendizajes,
trabajaron en equipo produciendo, recolectando datos a partir de
la lectura y realizando escritos con los nuevos conocimientos.
Fases (metodología, recursos):
4. Recolección de materiales: lectura y análisis de folletos de
diversos temas. Búsqueda en libros de respuestas a las
preguntas planteadas por los niños sobre la pediculosis. A la vez
trabajaron sobre la estructura de los libros, sus partes,
especialmente el índice. Lectura de textos sobre los piojos, sus
características. Consulta en enciclopedias, diccionarios, recetas
de medicamentos especializados, folletos, revistas, entrevistas,
diarios, videos, etc. Todo esto también como medio para que
reconozcan las múltiples fuentes para encontrar información.
En cada uno de los recursos utilizados fueron trabajando para
conocer sobre ese tipo de fuente específico. En todo esto, los
docentes y practicantes fueron orientadores de las lecturas de
los/las niños/as para que sean realmente situaciones de
aprendizajes y adquisición de conocimientos significativos.
Fases (metodología, recursos):
5. Proceso de escritura: en la recolección de datos fueron
elaborando escritos en afiches con las ideas nuevas que
adquirían. También escriben en el pizarrón los nuevos
conocimientos sobre los piojos. Al consultar diversas fuentes
aprendieron nuevas maneras de decir, de redactar ideas,
conocimientos, situaciones. Producción colectiva de textos a
partir de preguntas trabajadas y realizadas en forma personal y
en grupos.
Escritura de cartas para pedir autorización a la maestra para
invitar a un doctor a que les responda las preguntas que no
encontraron en las fuentes consultadas anteriormente.
6. Duración: 10 clases.
Conclusiones
Práctica de lectura y
escritura en relación a
la cotidianeidad
Acercarse a la alfabetización desde la realidad
Interés del alumno por lo que se enseña y aprende
Folleto.
Trabajo colaborativo
Resultados más creativos y construcción de
aprendizajes en común
Producción de objetos escritos “reales”
Los niños orientados por los adultos pudieron ir
perfeccionando y ampliando sus conocimientos
gracias a este espacio de intercambio.
Conclusiones
Los niños llegaron a conocer sobre la
pediculosis: sus causas, consecuencias, su
incidencia en la actualidad, la forma de
prevenirla, las características generales, etcétera
(Ciencias Naturales y Sociales); y lo hicieron a
partir de diversos textos y portadores de
información que debían leer, escuchar y escribir
(Lengua): revistas, diarios, entrevistas, folletos,
enciclopedias, libros, textos informativos,
diccionarios, cartas, videos, entre otros.
Conclusiones
Durante el proceso se les ayudó en la lectura
comprensiva y en la redacción de registros de
la información que encontraban en las
diversas fuentes, lo cual hicieron en clima de
trabajo colectivo, dando así como resultado
producciones propias.
Por último realizar como producto final un
folleto les permitió leer para conocer sobre
el formato y función social del mismo y,
escribir para informar y prevenir.
Conclusiones
Propuesta formativa
Necesidad de la
realidad social de los
alumnos (pediculosis)
Verdadera
práctica social
Permitió habilitar la palabra de distintos actores
Esto fue de vital importancia porque lo que aporta
significado a los quehaceres de lectores y escritores
es el leer y escribir con otros y para otros en distintas
situaciones comunicativas.
Alfabetización Inicial
I.S.F.D. PARROQUIAL FÁTIMA
AÑO: TERCER AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROFESORA: HEBE GARGIULO.
ALUMNAS: LAURA PÁEZ Y FIORELLA PIVATTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
Alejandra Orellana
 
Plantas medicinales de la región taller practico innovador ricardo portilla_...
Plantas medicinales de la región taller practico  innovador ricardo portilla_...Plantas medicinales de la región taller practico  innovador ricardo portilla_...
Plantas medicinales de la región taller practico innovador ricardo portilla_...
Jose Galvez
 
Las plantas y su importancia
Las plantas y su importanciaLas plantas y su importancia
Las plantas y su importancia
IE 10022 Miguel Muro zapata
 
Mapa materia
Mapa materiaMapa materia
Mapa materia
NormalistaV
 
Guide zero and first conditional
Guide zero and first conditionalGuide zero and first conditional
Guide zero and first conditional
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Planeacion hormiga
Planeacion hormigaPlaneacion hormiga
Planeacion hormiga
Maritza Bautista'
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes4
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.
Esteban Rodrigo Belmar Valenzuela
 
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docxCopiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Martha Miranda
 
Deficiencia mental1
Deficiencia mental1Deficiencia mental1
Deficiencia mental1
LuNna Luu Samano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Barbara Hernandez
 
Alimentación planificación
Alimentación planificaciónAlimentación planificación
Alimentación planificación
Maria Eugenia Arguiñarena
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
 
Plantas medicinales de la región taller practico innovador ricardo portilla_...
Plantas medicinales de la región taller practico  innovador ricardo portilla_...Plantas medicinales de la región taller practico  innovador ricardo portilla_...
Plantas medicinales de la región taller practico innovador ricardo portilla_...
 
Las plantas y su importancia
Las plantas y su importanciaLas plantas y su importancia
Las plantas y su importancia
 
Mapa materia
Mapa materiaMapa materia
Mapa materia
 
Guide zero and first conditional
Guide zero and first conditionalGuide zero and first conditional
Guide zero and first conditional
 
Planeacion hormiga
Planeacion hormigaPlaneacion hormiga
Planeacion hormiga
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
 
Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.
 
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docxCopiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
 
Deficiencia mental1
Deficiencia mental1Deficiencia mental1
Deficiencia mental1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alimentación planificación
Alimentación planificaciónAlimentación planificación
Alimentación planificación
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 

Destacado

Piojos
PiojosPiojos
Piojos
ANAJULIHER
 
Pediculus humanus
Pediculus humanusPediculus humanus
Pediculus humanus
chicasfoto2010
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
Pedro Flores Retamales
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
patriciamerchan
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
Julio Mata
 
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
SESCAM
 
Presentación 4 B Pediculosis
Presentación 4 B PediculosisPresentación 4 B Pediculosis
Presentación 4 B Pediculosis
guestde39c8
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
josecalasanz
 
Piojos: cómo terminar con la pesadilla
Piojos: cómo terminar con la pesadillaPiojos: cómo terminar con la pesadilla
Piojos: cómo terminar con la pesadilla
Rosa Taberner Ferrer
 
Ojo con los Piojos
Ojo con los PiojosOjo con los Piojos
Ojo con los Piojos
pablotorresd
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Liliana Inés
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Tania Zuñiga
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
TamaraMaybette
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
Piojos
PiojosPiojos
Pediculosis
PediculosisPediculosis
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
Cra manchuela
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.
salowil
 

Destacado (20)

Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Pediculus humanus
Pediculus humanusPediculus humanus
Pediculus humanus
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
 
02 piojos
02 piojos02 piojos
02 piojos
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
 
Presentación 4 B Pediculosis
Presentación 4 B PediculosisPresentación 4 B Pediculosis
Presentación 4 B Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Piojos: cómo terminar con la pesadilla
Piojos: cómo terminar con la pesadillaPiojos: cómo terminar con la pesadilla
Piojos: cómo terminar con la pesadilla
 
Ojo con los Piojos
Ojo con los PiojosOjo con los Piojos
Ojo con los Piojos
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.Pediculosis laura g.
Pediculosis laura g.
 

Similar a Piojos entre todos podemos derrotarlos

EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
guestb0bde7
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 
Reflexión de mi práctica docent neftali
Reflexión de mi práctica docent neftaliReflexión de mi práctica docent neftali
Reflexión de mi práctica docent neftali
Neftali Maye
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
lourdlo
 
EXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docx
EXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docxEXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docx
EXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docx
MarialeJayoMoron
 
Realizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa HernándezRealizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa Hernández
Rosa Hernandez
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
lourdlo
 
Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012
vivianace
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
laescuelaenlanube
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
laescuelaenlanube
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
Zona Escolar 415
 
Libro ciencias naturales_5°
Libro ciencias naturales_5°Libro ciencias naturales_5°
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasTaller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Fundación Juan Uña
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 

Similar a Piojos entre todos podemos derrotarlos (20)

EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Reflexión de mi práctica docent neftali
Reflexión de mi práctica docent neftaliReflexión de mi práctica docent neftali
Reflexión de mi práctica docent neftali
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
EXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docx
EXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docxEXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docx
EXPERIENCIA 0 - 1° AÑO.docx
 
Realizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa HernándezRealizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa Hernández
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012Proyecto de alimentacion saludable 2012
Proyecto de alimentacion saludable 2012
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
 
Ciencias naturales5
Ciencias naturales5Ciencias naturales5
Ciencias naturales5
 
Libro ciencias naturales_5°
Libro ciencias naturales_5°Libro ciencias naturales_5°
Libro ciencias naturales_5°
 
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasTaller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El Amazonas
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Piojos entre todos podemos derrotarlos

  • 1. Vinculación de alfabetización inicial con el cuidado de la salud Título: “¡Piojos! Entre todos podemos derrotarlos”
  • 2. Córdoba – Argentina- Escuela Atahualpa Yupanqui de Villa Allende Instituto de Formación Docente Nuestra Señora de las Mercedes de Unquillo Escuelas que intervienen
  • 3. Áreas intervinientes Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Estructura (etapas en que se divide el proyecto) • Búsqueda de información sobre la pediculosis. • Ambientación del aula. • Proyecto en marcha. • Evaluación del proyecto.
  • 4. Problema  A través de la concientización, mejorar la situación de pediculosis en la escuela.  Involucrarse en proyectos que impliquen situaciones de su vida cotidiana hará que mejoren sus prácticas de lectura y escritura. Descubrir y apropiarse reflexivamente de las prácticas sociales del lenguaje, tanto en la lectura como en la escritura. Conocer y concientizar acerca de la problemática de la pediculosis. Lograr el trabajo colaborativo. Constituir equipos de trabajo. Objetivos
  • 5. Fases (metodología, recursos): 1. Diagnóstico: situación escolar en cuanto a la pediculosis. Qué conocimientos tienen sobre la pediculosis. 2. Diseño y estructura del folleto. 3. Roles y funciones: los docentes y practicantes fueron mediadores entre los alumnos en los procesos de lectura y escritura. Aportaron los materiales y las situaciones necesarias para que se den espacios de lecturas, debates, discusiones, producciones escritas y trabajo en equipo. Los alumnos fueron sujetos activos de sus propios aprendizajes, trabajaron en equipo produciendo, recolectando datos a partir de la lectura y realizando escritos con los nuevos conocimientos.
  • 6. Fases (metodología, recursos): 4. Recolección de materiales: lectura y análisis de folletos de diversos temas. Búsqueda en libros de respuestas a las preguntas planteadas por los niños sobre la pediculosis. A la vez trabajaron sobre la estructura de los libros, sus partes, especialmente el índice. Lectura de textos sobre los piojos, sus características. Consulta en enciclopedias, diccionarios, recetas de medicamentos especializados, folletos, revistas, entrevistas, diarios, videos, etc. Todo esto también como medio para que reconozcan las múltiples fuentes para encontrar información. En cada uno de los recursos utilizados fueron trabajando para conocer sobre ese tipo de fuente específico. En todo esto, los docentes y practicantes fueron orientadores de las lecturas de los/las niños/as para que sean realmente situaciones de aprendizajes y adquisición de conocimientos significativos.
  • 7. Fases (metodología, recursos): 5. Proceso de escritura: en la recolección de datos fueron elaborando escritos en afiches con las ideas nuevas que adquirían. También escriben en el pizarrón los nuevos conocimientos sobre los piojos. Al consultar diversas fuentes aprendieron nuevas maneras de decir, de redactar ideas, conocimientos, situaciones. Producción colectiva de textos a partir de preguntas trabajadas y realizadas en forma personal y en grupos. Escritura de cartas para pedir autorización a la maestra para invitar a un doctor a que les responda las preguntas que no encontraron en las fuentes consultadas anteriormente. 6. Duración: 10 clases.
  • 8. Conclusiones Práctica de lectura y escritura en relación a la cotidianeidad Acercarse a la alfabetización desde la realidad Interés del alumno por lo que se enseña y aprende Folleto. Trabajo colaborativo Resultados más creativos y construcción de aprendizajes en común Producción de objetos escritos “reales” Los niños orientados por los adultos pudieron ir perfeccionando y ampliando sus conocimientos gracias a este espacio de intercambio.
  • 9. Conclusiones Los niños llegaron a conocer sobre la pediculosis: sus causas, consecuencias, su incidencia en la actualidad, la forma de prevenirla, las características generales, etcétera (Ciencias Naturales y Sociales); y lo hicieron a partir de diversos textos y portadores de información que debían leer, escuchar y escribir (Lengua): revistas, diarios, entrevistas, folletos, enciclopedias, libros, textos informativos, diccionarios, cartas, videos, entre otros.
  • 10. Conclusiones Durante el proceso se les ayudó en la lectura comprensiva y en la redacción de registros de la información que encontraban en las diversas fuentes, lo cual hicieron en clima de trabajo colectivo, dando así como resultado producciones propias. Por último realizar como producto final un folleto les permitió leer para conocer sobre el formato y función social del mismo y, escribir para informar y prevenir.
  • 11. Conclusiones Propuesta formativa Necesidad de la realidad social de los alumnos (pediculosis) Verdadera práctica social Permitió habilitar la palabra de distintos actores Esto fue de vital importancia porque lo que aporta significado a los quehaceres de lectores y escritores es el leer y escribir con otros y para otros en distintas situaciones comunicativas.
  • 12. Alfabetización Inicial I.S.F.D. PARROQUIAL FÁTIMA AÑO: TERCER AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROFESORA: HEBE GARGIULO. ALUMNAS: LAURA PÁEZ Y FIORELLA PIVATTO.