SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DE LA PIZARRA DIGITAL




Área curricular: Conocimiento del Medio



Nivel curricular: 2º ciclo de Educación Infantil



Temática: Los Animales Marinos




                                                     Paula Calvo Terradillos

                                Grado de Maestro en Educación Infantil / 1º

                              Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora

                                                   Universidad de Salamanca
INTRODUCCIÓN

En esta PDI vamos a aprender algunos de los animales más señalados que
viven en el fondo del mar: el delfín, la ballena, los peces generales, el
tiburón, la medusa, el pulpo, el caballito de mar y la estrella de mar.
También aparecen el cangrejo y el pulpo.

A través de videos explicativos de dichos animales, un vídeo con una canción
del tema y juegos divertidos, los niños aprenderán de forma más fácil los
animales marinos y pondrán más atención.

A lo largo del proyecto se habla por separado de cada uno de los animales y
se les compara con personajes animados famosos los cuales posiblemente los
niños conozcan, y así sea más fácil reconocerlo.

Los    contenidos      son    sencillos    y   entendibles        para    su    nivel.
Además si tenemos en cuenta la decoración a base de colores, dibujos y
formas los niños prestan más atención y facilita la memoria.



JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR
DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

El título del tema se ajusta a los contenidos que se van a desarrollar a lo
largo de la presentación y es importante que los niños lo distingan.

La contextualización curricular de la propuesta didáctica responde a través
de    su    temática   y   diseño   a   características   tales    como    el   nivel.
El nivel elegido para esta presentación se sitúa en el 2º ciclo de Educación
Infantil.
El área curricular al que está encaminada la temática corresponde al de
Conocimiento del Medio, ya que se habla de los animales marinos.
OBJETIVOS

  -   Aprender        a    reconocer      los     diferentes             animales      marinos.


  -   Saber diferenciar unos de otros a través de observar sus
      características.


  -   Participación       por     parte      de       los      niños           en     el    aula.


  -   Llevar a cabo una metodología a través de la cual los niños aprendan
      mientras               juegan               y                 se                divierten.


  -   Enseñar a los niños que aprender puede ser divertido mediante estos
      métodos.


  -   Adentrar a los alumnos en el mundo de las nuevas tecnologías para
      que     vayan       familiarizándose        con       ellas        desde        pequeños.




CONTENIDOS

  -   Conocimiento de los animales marinos para poder diferenciarles de
      otro       tipo       de        animales          como             los         terrestres.


  -   Características principales de este tipo de animales para poder
      reconocerlos          y         distinguirlos           unos              de         otros.


  -   Una canción sobre el fondo del mar a través de la cual memoricen
      mejor        los          contenidos            explicados               anteriormente.


  -   Video sobre cuatro de los principales animales marinos y sus
      características.


  -   Juegos mediante los que los niños se diviertan mientras aprendan.
SELECCIÓN DE MEDIOS O RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR EN
EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Gracias a las nuevas tecnologías podemos utilizar recursos para el proceso
de enseñanza-aprendizaje mediante los cuales los niños se sienten más
atraídos                  y                 participan                  más.
En este caso utilizamos para la presentación una pizarra digital con el
programa Smart Notebook 10. A través de el mismo podemos hacer una
presentación con navegación a base de hipervínculos y los niños pueden
utilizarla dibujando, insertando formas, pintando y siempre con fácil
manejo.

De esta forma los niños sienten curiosidad por los nuevos medios de los que
disponen y colaboran en clase.

El problema más frecuente es que en la actualidad no todos los centros
disponen de estos recursos y no pueden llevar a cabo estos métodos de
enseñanza haciendo trabajar a los niños con las formas tradicionales.




METODOLOGÍA

Por medio de esta presentación los niños trabajan ellos solos y hacen del
aprendizaje su propio aprendizaje mientras que el profesor supervisa como
utilizan los recursos que se les ofrece.

De esta manera el ritmo de la clase lo acentúan los niños, al igual que las
pausas.



ORGANIZACIÓN ESPACIO – TEMPORAL

Cada pizarra está orientada a durar entre 5 minutos como mínimo y un
máximo de 15 minutos siendo el profesor supervisor del trabajo de los
alumnos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  -   Cómo                                                          evaluar
      Evaluaremos según la disposición que se observe en el niño para con el
      proyecto.
      Debemos tener en cuenta los objetivos que se han establecido para el
      final       del       trabajo    de      la      pizarra       digital.
      Observaremos y analizaremos en base a esos contenidos las
      actividades que realiza el niño para poder llegar a un resultado final
      en el que basar todo lo mencionado anteriormente.


  -   Qué                                                           evaluar
      A lo largo del proyecto vamos a evaluar cómo el se desenvuelve el niño
      con la pizarra digital y el uso que hace en los determinados casos de
      ella, ya que uno de los principales objetivos es interactuar con las
      nuevas tecnologías.



  -   Cuándo                                                        evaluar
      Debemos evaluar a lo largo de todo el proceso, teniendo en cuenta
      tanto los objetivos como la participación del niño, su atención hacia
      todas las actividades propuestas y la colaboración que ofrece.
      Al finalizar el proyecto tendremos estas bases de las que partiremos
      para observar los objetivos y poder analizar si ha conseguido los
      retos que han sido propuestos para poder evaluarle de una manera
      más                                                         concreta.
EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA EN CADA PIZARRA
DEL ROTAFOLIO.

PIZARRA Nº1

TIPO DE ACTIVIDAD: Presentación




PIZARRA Nº2

TIPO DE ACTIVIDAD: Pequeña iniciación al tema que va a ser tratado

OBJETIVO: Iniciar a los niños en el proyecto

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y POR
EL                                                         ALUMNADO:
El alumno debe leer la pizarra y pulsar sobre la flecha para cambiar de
pizarra. El profesor supervisa.

TEMPORALIZACIÓN: 5-15 minutos.
PIZARRA Nº3

TIPO DE ACTIVIDAD: Observar el tipo de animales que han sido
seleccionados en el programa didáctico y pulsar sobre cada nombre.

OBJETIVO: El niño debe ir relacionándose con la pizarra digital.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL
ALUMNO: El alumno debe leer y pulsar sobre cada uno de los nombres de
animales para observar cada uno en una pizarra diferente.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.




PIZARRA Nº4

                                                 TIPO     DE       ACTIVIDAD:
                                                 Pizarra explicativa.

                                                 OBJETIVOS:          Aprender
                                                 las           características
                                                 generales de los peces.

                                                 DESCRIPCIÓN          DE   LA
                                                 TAREA A REALIZAR POR
EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y memorizar
observando los dibujos y el ejemplo las características del pez.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos
PIZARRA Nº5

TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra
explicativa

OBJETIVOS:        Aprender      las
características   esenciales    del
animal

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A
REALIZAR           POR          EL
PROFESORADO Y EL ALUMNO: El
alumno debe leer y memorizar observando los dibujos y el ejemplo las
características de la medusa.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos



PIZARRA Nº6

                                      TIPO    DE    ACTIVIDAD:        Pizarra
                                      explicativa

                                      OBJETIVOS:          Aprender        las
                                      características principales del pulpo.

                                      DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A
                                      REALIZAR POR EL PROFESORADO
Y EL ALUMNO: El profesor solo supervisa mientras el alumno lee y
memoriza observando los dibujos y el ejemplo las características del pulpo.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
PIZARRA Nº6

                                          TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra
                                          explicativa

                                          OBJETIVO:         Aprender      las
                                          características   principales   del
                                          tiburón

                                          DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A
REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesor supervisa
mientras el alumno lee y memoriza observando los dibujos y el ejemplo las
características del pulpo.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.



PIZARRA Nº7

TIPO DE ACTIVIDAD: Juego

OBJETIVOS: Aprender a utilizar la
pizarra digital de forma divertida.

DESCRIPCIÓN       DE    LA   TAREA    A
REALIZAR POR EL PROFESORADO Y
EL ALUMNO: El profesorado supervisa
durante todo el proyecto y el alumno
debe arrastras el nombre del animal hasta el dibujo seleccionado.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
PIZARRA Nº8

                                       TIPO      DE     ACTIVIDAD:
                                       Pizarra explicativa

                                       OBJETIVOS: Aprender las
                                       características esenciales del
                                       animal, en este caso, el delfín.

                                       DESCRIPCIÓN           DE     LA
                                       TAREA A REALIZAR POR EL
                                       PROFESORADO           Y      EL
                                       ALUMNO: El alumno debe
leer y memorizar observando en los dibujos y los ejemplos las
características del animal.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.

PIZARRA Nº9

TIPO    DE    ACTIVIDAD:
Pizarra explicativa

OBJETIVOS: Aprender las
características     esenciales
del animal, en este caso, el
caballito de mar.

DESCRIPCIÓN           DE   LA
TAREA A REALIZAR POR
EL PROFESORADO Y EL
ALUMNO: El alumno debe
leer y memorizar observando en los dibujos y los ejemplos las
características del animal.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
PIZARRA Nº10

TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa

                                    OBJETIVOS:          Aprender        las
                                    características esenciales del animal,
                                    en este caso la estrella de mar.

                                    DESCRIPCIÓN      DE    LA   TAREA    A
                                    REALIZAR POR EL PROFESORADO Y
                                    EL ALUMNO: El alumno debe leer y
                                    memorizar observando los dibujos y el
                                    ejemplo las características esenciales
                                    del animal

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos

PIZARRA Nº11

TIPO       DE     ACTIVIDAD:
Pizarra explicativa

OBJETIBVOS: Aprender las
características esenciales del
animal,    en   este    caso   la
ballena.

DESCRIPCIÓN            DE      LA
TAREA A REALIZAR POR EL
PROFESORADO             Y      EL
ALUMNO: El alumno debe
leer y memorizar observando los dibujos y el ejemplo las características
esenciales del animal

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos
PIZARRA Nº12

TIPO DE ACTIVIDAD: Juego

OBJETIVOS:         Aprender      a
utilizar la pizarra digital de
forma divertida.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A
REALIZAR           POR          EL
PROFESORADO Y EL ALUMNO:
El    profesorado        supervisa
durante todo el proyecto y el
alumno debe arrastras el nombre del animal hasta el dibujo seleccionado.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.

                                         PIZARRA Nº13

                                         TIPO DE ACTIVIDAD: Juego

                                         OBJETIVOS: Aprender a utilizar
                                         la   pizarra   digital   de   forma
                                         divertida.

                                         DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A
                                         REALIZAR            POR           EL
                                         PROFESORADO Y EL ALUMNO:
                                         El profesorado supervisa durante
                                         todo el proyecto y el alumno debe
                                         arrastras el nombre del animal
hasta el dibujo seleccionado.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
PIZARRA Nº14

                                               TIPO      DE   ACTIVIDAD:
                                               Juego

                                               OBJETIVOS:         Adivinar    la
                                               respuesta a base de haber
                                               aprendido                     las
                                               características      de   cada
                                               animal.

                                               DESCRIPCIÓN          DE       LA
TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesor
supervisa mientras el alumno pulsa sobre la respuesta correcta.

TEMPORIZACIÓN: 5 a 15 minutos.

PIZARRA Nº15

TIPO DE ACTIVIDAD: Juego

OBJETIVOS:             Adivinar   la
respuesta a base de haber
aprendido las características
de cada animal.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
A       REALIZAR         POR      EL
PROFESORADO                Y      EL
ALUMNO:           El       profesor
supervisa mientras el alumno
pulsa    sobre     la     respuesta
correcta.

TEMPORIZACIÓN: 5 a 15 minutos.
PIZARRA Nº16

                                              TIPO DE ACTIVIDAD:
                                              Juego

                                              OBJETIVOS: Aprender
                                              a ordenar el nombre del
                                              animal según lo hayan
                                              ido     leyendo   en   el
                                              proyecto.

                                              DESCRIPCION DE LA
                                              TAREA       A   REALIZAR
                                              POR EL PROFESOR Y
EL ALUMNO: El profesor supervisa mientras el alumno ordena las bolas
pulsando encima de ellas.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.

PIZARRA Nº17

TIPO DE ACTIVIDAD: Vídeo

OBJETIVOS: Observar el
video       y              continuar
aprendiendo.

DESCRIPCIÓN                DE    LA
TAREA A REALIZAR POR
EL       PROFESOR           Y    EL
ALUMNO:          El        profesor
supervisa    y        el     alumno
atiende al video dándole el
mismo al play y analizar el
video.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos
PIZARRA Nº18

TIPO DE ACTIVIDAD: Mapa
conceptual del vídeo.

OBJETIVOS:         Observar         de
forma esquematizada

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A
REALIZAR               POR          EL
PROFESORADO Y EL ALUMNO:
El profesor en este caso intenta explicar a los niños el procedimiento del
esquema del vídeo.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.

PIZARRA Nº19

TIPO     DE       ACTIVIDAD:
Archivo flash multimedia.

OBJETIVOS: Observar el
archivo flash para que los
niños se diviertan.

DESCRIPCIÓN            DE      LA
TAREA A REALIZAR POR
PARTE DEL PROFESOR Y
DEL ALUMNO: El profesor
supervisa     y   el    niño   va
cambiando de pizarra.
PIZARRA Nº20

TIPO      DE   ACTIVIDAD:
Vínculo a una página web.

OBJETIVOS: Aprender a
dibujar peces a través de
esa página web.

DESCRIPCION        DE    LA
TAREA A REALIAR POR
EL ALUMNO Y EL PROFESOR: El profesor supervisa y el alumno pincha
sobre el link para meterse en la página web y aprender a dibujar peces.

TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.



PIZARRA Nº21

TIPO      DE   ACTIVIDAD:       Vídeo         con
canción

OBJETIVOS:        Escuchar      la       canción
mientras observan el vídeo.

DESCRIPCIÓN        DE   LA      TAREA          A
REALIZAR POR EL ALUMNO Y EL
PROFESOR: Tanto el alumno como el
profesor observan el video y escuchan
la canción. El alumno sigue aprendiendo.

TEMPORIZACIÓN:          Entre        5    a   15
minutos.




                                         PIZARRA Nº23

                                         TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra final
Pizarra digital Los animales Marinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Mafer Perez
 
Obras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoñoObras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoño
Carmen
 
Supuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individualSupuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individualAnaMoraga1994
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
melisasparvoli27
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)soniagrizq
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludablesKarina Bórquez
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
Bea Latorre Perez
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"Asociación Jugando
 
Planif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaPlanif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaAbejags
 
Proyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El SolProyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El Sol
PATRICIADOVAL
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollacarlafig
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
GiselaGonzalez588318
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProsperoGarcia
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Neira Cardozo
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
agurtza
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
 
Obras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoñoObras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoño
 
Supuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individualSupuesto práctico a resolver de forma individual
Supuesto práctico a resolver de forma individual
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
 
Planif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feriaPlanif clase de vero para feria
Planif clase de vero para feria
 
Proyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El SolProyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El Sol
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebolla
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y colores
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
 

Destacado

Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Maria Navarro
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinobeneficiadosguamal
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilcarmenchuchu
 
Cartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marinoCartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marinobeneficiadosguamal
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinobeneficiadosguamal
 
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EIProyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Veronika Hidalgo
 
Animales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niñosAnimales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niños
yiselltrabajos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Proyecto los peces
Proyecto los pecesProyecto los peces
Proyecto los pecesJuanjo León
 
Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3soniagrizq
 
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...brendadoro
 
Animales Marinos
Animales MarinosAnimales Marinos
Animales Marinos
Vivi-Ana18
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JohannaPFC
 
Qué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticosQué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticospatriciapaternina22190
 
Animales acuáticos
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticosdpasolini
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
Animales marinos.
Animales marinos.Animales marinos.
Animales marinos.1LasVigor0
 
Juego aprendiendo animales 5
Juego aprendiendo animales 5Juego aprendiendo animales 5
Juego aprendiendo animales 5
liskaribri
 

Destacado (20)

Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantil
 
Cartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marinoCartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marino
 
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EIProyecto vida en el mar nivel 4 años EI
Proyecto vida en el mar nivel 4 años EI
 
Animales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niñosAnimales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niños
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Proyecto los peces
Proyecto los pecesProyecto los peces
Proyecto los peces
 
Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3
 
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
 
Animales Marinos
Animales MarinosAnimales Marinos
Animales Marinos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Qué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticosQué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticos
 
Animales acuáticos
Animales acuáticosAnimales acuáticos
Animales acuáticos
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Animales marinos.
Animales marinos.Animales marinos.
Animales marinos.
 
Juego aprendiendo animales 5
Juego aprendiendo animales 5Juego aprendiendo animales 5
Juego aprendiendo animales 5
 

Similar a Pizarra digital Los animales Marinos

Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
Mejit1234
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
rosalbamachadomenza
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de AndalucíaDena Alavi
 
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEDISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
rochyssanchez
 
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculadaProyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculadajosetrejolopez
 
Documento 27
Documento 27Documento 27
Documento 27
Carmen Miranda Garcia
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicas
berthamendoza6
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
berthamendoza6
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingleslunita_2005
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
lucesitamomo14
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteJuan Antonio Noguera Palou
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitalesSelección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
JessDanielMurilloUra
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Plan de accion 2
Plan de accion 2Plan de accion 2
Plan de accion 2
rosalbamachadomenza
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Yeye Diaz
 

Similar a Pizarra digital Los animales Marinos (20)

Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
 
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEDISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculadaProyecto de aula c.e.r. la inmaculada
Proyecto de aula c.e.r. la inmaculada
 
Documento 27
Documento 27Documento 27
Documento 27
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicas
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitalesSelección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Plan de accion 2
Plan de accion 2Plan de accion 2
Plan de accion 2
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Pizarra digital Los animales Marinos

  • 1. PRÁCTICA DE LA PIZARRA DIGITAL Área curricular: Conocimiento del Medio Nivel curricular: 2º ciclo de Educación Infantil Temática: Los Animales Marinos Paula Calvo Terradillos Grado de Maestro en Educación Infantil / 1º Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora Universidad de Salamanca
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta PDI vamos a aprender algunos de los animales más señalados que viven en el fondo del mar: el delfín, la ballena, los peces generales, el tiburón, la medusa, el pulpo, el caballito de mar y la estrella de mar. También aparecen el cangrejo y el pulpo. A través de videos explicativos de dichos animales, un vídeo con una canción del tema y juegos divertidos, los niños aprenderán de forma más fácil los animales marinos y pondrán más atención. A lo largo del proyecto se habla por separado de cada uno de los animales y se les compara con personajes animados famosos los cuales posiblemente los niños conozcan, y así sea más fácil reconocerlo. Los contenidos son sencillos y entendibles para su nivel. Además si tenemos en cuenta la decoración a base de colores, dibujos y formas los niños prestan más atención y facilita la memoria. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA El título del tema se ajusta a los contenidos que se van a desarrollar a lo largo de la presentación y es importante que los niños lo distingan. La contextualización curricular de la propuesta didáctica responde a través de su temática y diseño a características tales como el nivel. El nivel elegido para esta presentación se sitúa en el 2º ciclo de Educación Infantil. El área curricular al que está encaminada la temática corresponde al de Conocimiento del Medio, ya que se habla de los animales marinos.
  • 3. OBJETIVOS - Aprender a reconocer los diferentes animales marinos. - Saber diferenciar unos de otros a través de observar sus características. - Participación por parte de los niños en el aula. - Llevar a cabo una metodología a través de la cual los niños aprendan mientras juegan y se divierten. - Enseñar a los niños que aprender puede ser divertido mediante estos métodos. - Adentrar a los alumnos en el mundo de las nuevas tecnologías para que vayan familiarizándose con ellas desde pequeños. CONTENIDOS - Conocimiento de los animales marinos para poder diferenciarles de otro tipo de animales como los terrestres. - Características principales de este tipo de animales para poder reconocerlos y distinguirlos unos de otros. - Una canción sobre el fondo del mar a través de la cual memoricen mejor los contenidos explicados anteriormente. - Video sobre cuatro de los principales animales marinos y sus características. - Juegos mediante los que los niños se diviertan mientras aprendan.
  • 4. SELECCIÓN DE MEDIOS O RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA Gracias a las nuevas tecnologías podemos utilizar recursos para el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante los cuales los niños se sienten más atraídos y participan más. En este caso utilizamos para la presentación una pizarra digital con el programa Smart Notebook 10. A través de el mismo podemos hacer una presentación con navegación a base de hipervínculos y los niños pueden utilizarla dibujando, insertando formas, pintando y siempre con fácil manejo. De esta forma los niños sienten curiosidad por los nuevos medios de los que disponen y colaboran en clase. El problema más frecuente es que en la actualidad no todos los centros disponen de estos recursos y no pueden llevar a cabo estos métodos de enseñanza haciendo trabajar a los niños con las formas tradicionales. METODOLOGÍA Por medio de esta presentación los niños trabajan ellos solos y hacen del aprendizaje su propio aprendizaje mientras que el profesor supervisa como utilizan los recursos que se les ofrece. De esta manera el ritmo de la clase lo acentúan los niños, al igual que las pausas. ORGANIZACIÓN ESPACIO – TEMPORAL Cada pizarra está orientada a durar entre 5 minutos como mínimo y un máximo de 15 minutos siendo el profesor supervisor del trabajo de los alumnos.
  • 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Cómo evaluar Evaluaremos según la disposición que se observe en el niño para con el proyecto. Debemos tener en cuenta los objetivos que se han establecido para el final del trabajo de la pizarra digital. Observaremos y analizaremos en base a esos contenidos las actividades que realiza el niño para poder llegar a un resultado final en el que basar todo lo mencionado anteriormente. - Qué evaluar A lo largo del proyecto vamos a evaluar cómo el se desenvuelve el niño con la pizarra digital y el uso que hace en los determinados casos de ella, ya que uno de los principales objetivos es interactuar con las nuevas tecnologías. - Cuándo evaluar Debemos evaluar a lo largo de todo el proceso, teniendo en cuenta tanto los objetivos como la participación del niño, su atención hacia todas las actividades propuestas y la colaboración que ofrece. Al finalizar el proyecto tendremos estas bases de las que partiremos para observar los objetivos y poder analizar si ha conseguido los retos que han sido propuestos para poder evaluarle de una manera más concreta.
  • 6. EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA EN CADA PIZARRA DEL ROTAFOLIO. PIZARRA Nº1 TIPO DE ACTIVIDAD: Presentación PIZARRA Nº2 TIPO DE ACTIVIDAD: Pequeña iniciación al tema que va a ser tratado OBJETIVO: Iniciar a los niños en el proyecto DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y POR EL ALUMNADO: El alumno debe leer la pizarra y pulsar sobre la flecha para cambiar de pizarra. El profesor supervisa. TEMPORALIZACIÓN: 5-15 minutos.
  • 7. PIZARRA Nº3 TIPO DE ACTIVIDAD: Observar el tipo de animales que han sido seleccionados en el programa didáctico y pulsar sobre cada nombre. OBJETIVO: El niño debe ir relacionándose con la pizarra digital. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y pulsar sobre cada uno de los nombres de animales para observar cada uno en una pizarra diferente. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº4 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa. OBJETIVOS: Aprender las características generales de los peces. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y memorizar observando los dibujos y el ejemplo las características del pez. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos
  • 8. PIZARRA Nº5 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa OBJETIVOS: Aprender las características esenciales del animal DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y memorizar observando los dibujos y el ejemplo las características de la medusa. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos PIZARRA Nº6 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa OBJETIVOS: Aprender las características principales del pulpo. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesor solo supervisa mientras el alumno lee y memoriza observando los dibujos y el ejemplo las características del pulpo. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
  • 9. PIZARRA Nº6 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa OBJETIVO: Aprender las características principales del tiburón DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesor supervisa mientras el alumno lee y memoriza observando los dibujos y el ejemplo las características del pulpo. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº7 TIPO DE ACTIVIDAD: Juego OBJETIVOS: Aprender a utilizar la pizarra digital de forma divertida. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesorado supervisa durante todo el proyecto y el alumno debe arrastras el nombre del animal hasta el dibujo seleccionado. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
  • 10. PIZARRA Nº8 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa OBJETIVOS: Aprender las características esenciales del animal, en este caso, el delfín. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y memorizar observando en los dibujos y los ejemplos las características del animal. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº9 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa OBJETIVOS: Aprender las características esenciales del animal, en este caso, el caballito de mar. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y memorizar observando en los dibujos y los ejemplos las características del animal. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
  • 11. PIZARRA Nº10 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa OBJETIVOS: Aprender las características esenciales del animal, en este caso la estrella de mar. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y memorizar observando los dibujos y el ejemplo las características esenciales del animal TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos PIZARRA Nº11 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra explicativa OBJETIBVOS: Aprender las características esenciales del animal, en este caso la ballena. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El alumno debe leer y memorizar observando los dibujos y el ejemplo las características esenciales del animal TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos
  • 12. PIZARRA Nº12 TIPO DE ACTIVIDAD: Juego OBJETIVOS: Aprender a utilizar la pizarra digital de forma divertida. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesorado supervisa durante todo el proyecto y el alumno debe arrastras el nombre del animal hasta el dibujo seleccionado. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº13 TIPO DE ACTIVIDAD: Juego OBJETIVOS: Aprender a utilizar la pizarra digital de forma divertida. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesorado supervisa durante todo el proyecto y el alumno debe arrastras el nombre del animal hasta el dibujo seleccionado. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos.
  • 13. PIZARRA Nº14 TIPO DE ACTIVIDAD: Juego OBJETIVOS: Adivinar la respuesta a base de haber aprendido las características de cada animal. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesor supervisa mientras el alumno pulsa sobre la respuesta correcta. TEMPORIZACIÓN: 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº15 TIPO DE ACTIVIDAD: Juego OBJETIVOS: Adivinar la respuesta a base de haber aprendido las características de cada animal. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesor supervisa mientras el alumno pulsa sobre la respuesta correcta. TEMPORIZACIÓN: 5 a 15 minutos.
  • 14. PIZARRA Nº16 TIPO DE ACTIVIDAD: Juego OBJETIVOS: Aprender a ordenar el nombre del animal según lo hayan ido leyendo en el proyecto. DESCRIPCION DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESOR Y EL ALUMNO: El profesor supervisa mientras el alumno ordena las bolas pulsando encima de ellas. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº17 TIPO DE ACTIVIDAD: Vídeo OBJETIVOS: Observar el video y continuar aprendiendo. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESOR Y EL ALUMNO: El profesor supervisa y el alumno atiende al video dándole el mismo al play y analizar el video. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos
  • 15. PIZARRA Nº18 TIPO DE ACTIVIDAD: Mapa conceptual del vídeo. OBJETIVOS: Observar de forma esquematizada DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL PROFESORADO Y EL ALUMNO: El profesor en este caso intenta explicar a los niños el procedimiento del esquema del vídeo. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº19 TIPO DE ACTIVIDAD: Archivo flash multimedia. OBJETIVOS: Observar el archivo flash para que los niños se diviertan. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR PARTE DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO: El profesor supervisa y el niño va cambiando de pizarra.
  • 16. PIZARRA Nº20 TIPO DE ACTIVIDAD: Vínculo a una página web. OBJETIVOS: Aprender a dibujar peces a través de esa página web. DESCRIPCION DE LA TAREA A REALIAR POR EL ALUMNO Y EL PROFESOR: El profesor supervisa y el alumno pincha sobre el link para meterse en la página web y aprender a dibujar peces. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº21 TIPO DE ACTIVIDAD: Vídeo con canción OBJETIVOS: Escuchar la canción mientras observan el vídeo. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR POR EL ALUMNO Y EL PROFESOR: Tanto el alumno como el profesor observan el video y escuchan la canción. El alumno sigue aprendiendo. TEMPORIZACIÓN: Entre 5 a 15 minutos. PIZARRA Nº23 TIPO DE ACTIVIDAD: Pizarra final