SlideShare una empresa de Scribd logo
DR SAMUEL RUIZ R
TAMPS
• Es la complicación obstétrica consistente en la
              implantación anormal de placentaria, la cual
              ocurre a nivel del segmento uterino y que, en
              ocasiones cubre parcial o totalmente el orificio
              cervical interno, de tal modo que obstruye el paso
              del feto durante el parto.

                                                                     CIE 10 044 PLACENTA
                                                                     PREVIA




Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
• 1 de cada 200-300 nacimiento

     • Se asocia con placenta acreta en un 5%

     • La frecuencia de aparición con la paridad aumenta .
          • Para nulípara, la incidencia es de 0.2%, mientras que en multíparas,
            puede ser mayor a 5% y la tasa de recidiva es de 4% a 8%.


     • La placenta previa ocurre en el 1% de las
       embarazadas después de una cesárea.
             • La incidencia después de 4 o más cesáreas se
               incrementa a 10%.
The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta previa at
                delivery evaluotion of 8650 cases, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501
• Revista gineco, México 1998, frecuencia en términos
  generales oscila entre el 3 y 5%.

• Frecuencia de 1 de cada 200 embarazos.*



• El riesgo de tener placenta previa en otro embarazo es
  de un 4 - 8 %. *



* UNC Center for Maternal & Infant Health (school of medice)///Ginecolocia y
Obstetricia aplicada manual moderno 2003.
• Se clasifica de acuerdo a la distancia entre el borde placentario y el orificio
       cervical interno
            Insercion baja

           • El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos de 7
             cm del orificio cervical interno

            Marginal                                           25 a 50%

           • El borde placentario alcanza los margenes del orificio cervical interno.

            Central parcial                                         30 %

           • La placenta cubre el orificio interno cuando el cuello se encuentra cerrado,
             pero cuando hay una dilatacion igual o mayor a 3 cm solo cubre
             parcialmente el orificio cervical interno.

            Central total                                       20-45 %

           • La placenta cubre la totalidad del orificio cervical interno aun con dilatacion
             avanzada.


Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
TOTAL:        el      orificio
                                   PARCIAL: placenta cubre
cervicouterino interno esta
                                    parcialmente el orificio
cubierto por completo por la
                                            interno
placenta


                          Localizada
                       sobre el orificio
                        interno o muy
                       cerca de este.


 MARGINAL: el borde de la         IMPLANTACIÓN BAJA: la
 placenta esta en el margen      placenta esta implantada en
      del orificio interno       el segmento uterino inferior
• Una complicación de esta condición se da al presentarse
       una placentación anómala lo que lleva a una adherencia
       de las vellosidades placentarias al miometrio, atribuido a
       la ausencia completa o parcial de la decidua basal y
       membrana fibrinoide de Netabuch.

     • Lo mas frecuente es la placenta acreta ( llega al
       miometrio) , luego la increta (invade el miometrio) y la
       menos frecuente la percreta (atraviesa el miometrio).




Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
• La etiología de la placenta previa es desconocida, pero
  se suponen hipótesis fundamentadas en condiciones
  asociadas a su mayor incidencia




Uterinas.                          Placentarias.
Constituidas por todas aquellas    Todas      aquellas      que
noxas que alteran bien a el
                                   favorezcan el aumento del
endometrio, o bien al miometrio
perturbando    la   placentación   tamaño de la tort placentaria
normal en su nidación              o bien su superficie de
                                   implantación
• Antecedentes de cesárea
• Legrado uterino
• Multiparidad
• Edad sobre 35 años
• Intervalo intergenésico corto
• Miomas uterinos (miomectomías tienen 4 veces mayor
  riesgo)
• Endometritis
• Antecedente de Placenta Previa (12 veces mayor
  probabilidad de presentar nuevo episodio).
• Una reducción en el oxigeno úteroplacentario promueve
  un aumento en la superficie placentaria asociado con el
  desarrollo del segmento uterino inferior.

• Embarazo gemelar

• Eritroblastosis

• Feto de sexo masculino

• Tabaquismo y Cocaina.
• El segmento inferior es una región inadecuada para la
  inserción placentaria, por presentar:
                       Una decidua más
Endometrio :
                       delgada y con menor
                       vasculatura
                                             La placenta tiende a ser
           De menor grosor                   más:
                                                     Extendida
                                                     Aplanada
                                                     Irregular
               Menos fibras musculares

                                                      Con escaso
                                                      desarrollo de
                                                      tabiques entre
                                                      cotiledones.
• Metrorragia con las siguientes características:
             • Aparece en el 3er trimestre, preferentemente en los
               meses 7- 8 de la gestación.
             • Aparición brusca, inesperada, a veces en el más
               absoluto reposo.
             • Sangre líquida y roja; su cuantía es moderada,
               excepcionalmente sobrepasa los 500 ml).
             • Existe tendencia a la hemostasia espontánea.
Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
• Posible hipotensión
      • Taquicardia
      • Palidez, etc.

          Dependerán de la intensidad y repetición de las
          metrorragias. Igual sucede con la afectación de
          los valores de glóbulos rojos, hemoglobina y
          hematocrito.




Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
• Situaciones y presentaciones anómalas (transversas,
   oblicuas, de nalgas) en el 15 – 30% de los casos




Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
• Auscultación del corazón fetal. Intensidad y ritmo
   normales

 • Tacto vaginal.                  Contraindicado

 • Exploración con espéculo. Permite constatar la
   procedencia de la metrorragia y descartar lesiones
   cervicales y vaginales.
Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
•         Signos

     1.        Hallazgos abdominales:

           •      Útero está suave, relajado y no distendido.
           •      Contacciones pueden ser palpadas.
           •      Presentación pélvica.

     2.        Foco cardiaco fetal no auscultable
           •      Shock.
           •      Desprendimiento de placenta.



Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
• Examinación con especulo
          • Descartar otras causas de sangrado, como erosión
            cervical, polipos o cáncer.


     • Tacto vaginal restringido (raramente usado)

     • Tacto rectal es innecesario y peligroso




Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
•         Ultrasonido:
           •      El método diangóstico más exitoso: 95%
           •      Confirmar diagnóstico despues de las 32
                  semanas.


     •         Resonancia Magnética

     •         Revisión de la placenta y membranas
               después del parto y/o cesárea.

Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
• La Ecografia trasvaginal, si se encuentra disponible,
       podra utilizarse para investigar la ubicación de la
       placenta en cualquier momento durante el embarazo
       cuando la placenta se piensa que es de insercion baja.

     • Es significativamente mas preciso que la Ecografia
       abdominal.




Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
El tratamiento puede ser expectante o intervencionista:



            • Magnitud del sangrado.
            • Edad del embarazo y vitalidad del feto.
            • Tipo de implantación placentaria.
            • Presencia o no de sufrimiento fetal.
            • Presentación y situación fetal.
            • Presencia o no de trabajo de parto.




•Cunningham,Leveno, Bloom.Williams Obstetricia.23ª edición. Editorial McGrawHill. Págs. 769-773.
TRATAMIENTO EXPECTANTE:

        Hemorragia leve, sin trabajo de parto ni modificaciones
        cervicales y productos de pretérmino.

        • Transfusiones sanguíneas

        • Tocolíticos (sulfato de Mg)



•Cunningham,Leveno, Bloom.Williams Obstetricia.23ª edición. Editorial McGrawHill. Págs. 769-773.
TRATAMIENTO EXPECTANTE:

• Inductores de la madurez fetal (betametasona o
  dexametasona) si esta entre la semana 24 y 34

• 75% se interrumpe el embarazo entre las 36 y 40
  semanas
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA

          • Hemorragia intensa

          • Trabajo de parto incontrolable y modificaciones del cérvix
            avanzadas.

          • Embarazo de termino



•Alan H. DeCherney. Diagnóstico y trtamiento ginecoobstétricos. 9ª edicion. Editorial Manual Moderno. Págs. 348-
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA (Vía de
 nacimiento)

• Parto vaginal: implantación baja de placenta y
  presentación cefálica.

• Cesárea : tratamiento de elección.
• Materno: bueno con una mortalidad menor 1%.



• Fetal: mortalidad entre 15 y 20%.
PROTOCOLO DE PLACENTA PREVIA 2009Sub Gerencia Científica ESE Clínica Maternidad
Scott JR, Gibbs RS, Karlan BY, et al. Danforth's Obstetrics and Gynecology. 9th ed.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2003.
• Maternas:
  • anemia, choque hipovolémico, atonía uterina, acretismo
    placentario y muerte.




• Fetales:
  • distocias de presentación y situación, prematurez (60% causa de
    muerte), hemorragia fetal y muerte.
•   Edad y desarrollo alcanzado por el feto
     •   Curso y magnitud de la hemorragia
     •   Variedad de insercion de la placenta
     •   Presencia de o no de trabajo de parto
     •   Matifestaciones de sufrimiento fetal
     •   Presencia o no de complicaciones maternas




Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
LIBROS:
• Cunningham,Leveno, Bloom.Williams Obstetricia.23ª edición. Editorial
  McGrawHill. Págs. 769-773.
• Alan H. DeCherney. Diagnóstico y trtamiento ginecoobstétricos. 9ª
  edicion. Editorial Manual Moderno. Págs. 348-351
• Dr. Carlos J. González.Guía EXARMED. Editorial trillas. Págs.1031 y
  1032.
• Dr. Guadalupe. Pandoro Barón. Obstetricia. 1ª edición. Págs. 241-246
ARTICULOS:
• The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for
  prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases,
  Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501.
• The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for
  prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases,
  Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501.
• Third-trimester transvaginal ultrsasonography in placenta previa: does
  the shape of the loer placel edge predict clinical outcome?; Ultrasound;
•   Femenina de 28 años de edad
•   Originaria y residente : Cd Reynosa Tamps.
•   Ocupacion: operadora.
•   Estado civil: soltera.
•   Menarca: 12 años
•   Ciclos regulares de 28x 5
•   IVSA: 18 años
•   No parejas sexuales 3

• Gesta : 4 , Parto 2 , C1,
• Ultimo evento obstetrico hace 2 años x preeclampsia
• FUR:27 de enero del 2012

• Cursa con embarazo de 28 semanas de gestacion
  aproximadamente por fecha de ultima regla , refiere llevar
  control prenatal irregular al igual de referir que por USG le
  diagnosticaron: inserción baja de placenta.
Acude a area de TocoUrgencias.

Motivo de consulta:

Refiere inicio con sangrado transvaginal, rojizo, de inicio
  subito, hace menos de 30 minutos, refiere cursar con
  embarazo, y que es de alto riesgo, por placenta de
  insercion baja, diagnosticada por USG tomado en su
  control prenatal
Inmendiatente desde su entrada , se observa sangrado
  franco y agudo, se procede a la exploracion fisica.
T/A       FC        FR
                     90/60     110x      22x




Paciente consiente orientada, buena coloración
estado de hidratación se encuentra conservado, tórax
sin compromiso cardiorespiratorio agudo, abdomen
blando depresible, no actividad uterina contráctil.

Se realiza rapido rastreo USG: encontrando producto
unico vivo , presentación pelvica, con una frecuencia
cardiaca fetal de 165x, placenta de inserción baja
anterior, sangrado aprox 750 ml-100 ml
• Embarazo de 28 semanas de gestacion x FUR
• Placenta previa
• Desprendmiento parcial de placenta




            CODIGO ROJO
• 1.- Pasa a cesarea de Urgencia
• 2.-Canalizar 2 vias de acceso periferico
• 3.-Pasar 1000 cc sol hartman para 1 hora
• 4.-Lab: BHC, QS, ES,TP TPT, GPO Y RH , VIH, VDRL
• 5.- Cruzar y tipar 2 paquetes globulares de urgencia y
  tenerlos al solicitar.
• 7.-Monitoreo del estado hemodimico materno fetal
• 6.-ACTIVACION DE CODIGO ROJO.
placenta previa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
UNAM FES Iztacala
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
Liborio Escobedo
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
Mitch Peraza
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente Descedente
Marco270501
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
maryenela
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Percy Viguria
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Leonel Saucedo
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
Carlos JuLópez
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
30 desgarros del canal del parto maria veronica
30   desgarros del canal del parto maria veronica30   desgarros del canal del parto maria veronica
30 desgarros del canal del parto maria veronicaGaby Ycaza Zurita
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTOPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
National University of Ucayali
 

La actualidad más candente (20)

Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente Descedente
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
30 desgarros del canal del parto maria veronica
30   desgarros del canal del parto maria veronica30   desgarros del canal del parto maria veronica
30 desgarros del canal del parto maria veronica
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTOPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL ANTEPARTO E INTRAPARTO
 

Similar a placenta previa

placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previa
sosdoc
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Estefa RM9
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoRebeca Guevara
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
UniNorte
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
Ginna Marcela Suarez
 
Placenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaVelasquez Mao
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valleNelly Vm
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
JessicaMarcelamoscos2
 
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicinaplacenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
InesCano9
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
MichaellCajas1
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
CharlotteQuintana2
 

Similar a placenta previa (20)

placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
 
Placenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placenta
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
 
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicinaplacenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
 
PLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptxPLACENTA PREVIA.pptx
PLACENTA PREVIA.pptx
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
 

Más de sosdoc

Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Diabetes 2sosdoc
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
sosdoc
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariasosdoc
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
sosdoc
 

Más de sosdoc (6)

Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Diabetes 2
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

placenta previa

  • 1. DR SAMUEL RUIZ R TAMPS
  • 2. • Es la complicación obstétrica consistente en la implantación anormal de placentaria, la cual ocurre a nivel del segmento uterino y que, en ocasiones cubre parcial o totalmente el orificio cervical interno, de tal modo que obstruye el paso del feto durante el parto. CIE 10 044 PLACENTA PREVIA Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 3. • 1 de cada 200-300 nacimiento • Se asocia con placenta acreta en un 5% • La frecuencia de aparición con la paridad aumenta . • Para nulípara, la incidencia es de 0.2%, mientras que en multíparas, puede ser mayor a 5% y la tasa de recidiva es de 4% a 8%. • La placenta previa ocurre en el 1% de las embarazadas después de una cesárea. • La incidencia después de 4 o más cesáreas se incrementa a 10%. The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501
  • 4. • Revista gineco, México 1998, frecuencia en términos generales oscila entre el 3 y 5%. • Frecuencia de 1 de cada 200 embarazos.* • El riesgo de tener placenta previa en otro embarazo es de un 4 - 8 %. * * UNC Center for Maternal & Infant Health (school of medice)///Ginecolocia y Obstetricia aplicada manual moderno 2003.
  • 5. • Se clasifica de acuerdo a la distancia entre el borde placentario y el orificio cervical interno Insercion baja • El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos de 7 cm del orificio cervical interno Marginal 25 a 50% • El borde placentario alcanza los margenes del orificio cervical interno. Central parcial 30 % • La placenta cubre el orificio interno cuando el cuello se encuentra cerrado, pero cuando hay una dilatacion igual o mayor a 3 cm solo cubre parcialmente el orificio cervical interno. Central total 20-45 % • La placenta cubre la totalidad del orificio cervical interno aun con dilatacion avanzada. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 6.
  • 7. TOTAL: el orificio PARCIAL: placenta cubre cervicouterino interno esta parcialmente el orificio cubierto por completo por la interno placenta Localizada sobre el orificio interno o muy cerca de este. MARGINAL: el borde de la IMPLANTACIÓN BAJA: la placenta esta en el margen placenta esta implantada en del orificio interno el segmento uterino inferior
  • 8. • Una complicación de esta condición se da al presentarse una placentación anómala lo que lleva a una adherencia de las vellosidades placentarias al miometrio, atribuido a la ausencia completa o parcial de la decidua basal y membrana fibrinoide de Netabuch. • Lo mas frecuente es la placenta acreta ( llega al miometrio) , luego la increta (invade el miometrio) y la menos frecuente la percreta (atraviesa el miometrio). Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 9. • La etiología de la placenta previa es desconocida, pero se suponen hipótesis fundamentadas en condiciones asociadas a su mayor incidencia Uterinas. Placentarias. Constituidas por todas aquellas Todas aquellas que noxas que alteran bien a el favorezcan el aumento del endometrio, o bien al miometrio perturbando la placentación tamaño de la tort placentaria normal en su nidación o bien su superficie de implantación
  • 10. • Antecedentes de cesárea • Legrado uterino • Multiparidad • Edad sobre 35 años • Intervalo intergenésico corto • Miomas uterinos (miomectomías tienen 4 veces mayor riesgo) • Endometritis • Antecedente de Placenta Previa (12 veces mayor probabilidad de presentar nuevo episodio).
  • 11. • Una reducción en el oxigeno úteroplacentario promueve un aumento en la superficie placentaria asociado con el desarrollo del segmento uterino inferior. • Embarazo gemelar • Eritroblastosis • Feto de sexo masculino • Tabaquismo y Cocaina.
  • 12. • El segmento inferior es una región inadecuada para la inserción placentaria, por presentar: Una decidua más Endometrio : delgada y con menor vasculatura La placenta tiende a ser De menor grosor más: Extendida Aplanada Irregular Menos fibras musculares Con escaso desarrollo de tabiques entre cotiledones.
  • 13. • Metrorragia con las siguientes características: • Aparece en el 3er trimestre, preferentemente en los meses 7- 8 de la gestación. • Aparición brusca, inesperada, a veces en el más absoluto reposo. • Sangre líquida y roja; su cuantía es moderada, excepcionalmente sobrepasa los 500 ml). • Existe tendencia a la hemostasia espontánea. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 14. • Posible hipotensión • Taquicardia • Palidez, etc. Dependerán de la intensidad y repetición de las metrorragias. Igual sucede con la afectación de los valores de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 15. • Situaciones y presentaciones anómalas (transversas, oblicuas, de nalgas) en el 15 – 30% de los casos Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 16. • Auscultación del corazón fetal. Intensidad y ritmo normales • Tacto vaginal. Contraindicado • Exploración con espéculo. Permite constatar la procedencia de la metrorragia y descartar lesiones cervicales y vaginales. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 17. Signos 1. Hallazgos abdominales: • Útero está suave, relajado y no distendido. • Contacciones pueden ser palpadas. • Presentación pélvica. 2. Foco cardiaco fetal no auscultable • Shock. • Desprendimiento de placenta. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 18. • Examinación con especulo • Descartar otras causas de sangrado, como erosión cervical, polipos o cáncer. • Tacto vaginal restringido (raramente usado) • Tacto rectal es innecesario y peligroso Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 19. Ultrasonido: • El método diangóstico más exitoso: 95% • Confirmar diagnóstico despues de las 32 semanas. • Resonancia Magnética • Revisión de la placenta y membranas después del parto y/o cesárea. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 20. • La Ecografia trasvaginal, si se encuentra disponible, podra utilizarse para investigar la ubicación de la placenta en cualquier momento durante el embarazo cuando la placenta se piensa que es de insercion baja. • Es significativamente mas preciso que la Ecografia abdominal. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 21.
  • 22.
  • 23. El tratamiento puede ser expectante o intervencionista: • Magnitud del sangrado. • Edad del embarazo y vitalidad del feto. • Tipo de implantación placentaria. • Presencia o no de sufrimiento fetal. • Presentación y situación fetal. • Presencia o no de trabajo de parto. •Cunningham,Leveno, Bloom.Williams Obstetricia.23ª edición. Editorial McGrawHill. Págs. 769-773.
  • 24. TRATAMIENTO EXPECTANTE: Hemorragia leve, sin trabajo de parto ni modificaciones cervicales y productos de pretérmino. • Transfusiones sanguíneas • Tocolíticos (sulfato de Mg) •Cunningham,Leveno, Bloom.Williams Obstetricia.23ª edición. Editorial McGrawHill. Págs. 769-773.
  • 25. TRATAMIENTO EXPECTANTE: • Inductores de la madurez fetal (betametasona o dexametasona) si esta entre la semana 24 y 34 • 75% se interrumpe el embarazo entre las 36 y 40 semanas
  • 26. TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA • Hemorragia intensa • Trabajo de parto incontrolable y modificaciones del cérvix avanzadas. • Embarazo de termino •Alan H. DeCherney. Diagnóstico y trtamiento ginecoobstétricos. 9ª edicion. Editorial Manual Moderno. Págs. 348-
  • 27. TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA (Vía de nacimiento) • Parto vaginal: implantación baja de placenta y presentación cefálica. • Cesárea : tratamiento de elección.
  • 28. • Materno: bueno con una mortalidad menor 1%. • Fetal: mortalidad entre 15 y 20%.
  • 29. PROTOCOLO DE PLACENTA PREVIA 2009Sub Gerencia Científica ESE Clínica Maternidad
  • 30. Scott JR, Gibbs RS, Karlan BY, et al. Danforth's Obstetrics and Gynecology. 9th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2003.
  • 31. • Maternas: • anemia, choque hipovolémico, atonía uterina, acretismo placentario y muerte. • Fetales: • distocias de presentación y situación, prematurez (60% causa de muerte), hemorragia fetal y muerte.
  • 32. Edad y desarrollo alcanzado por el feto • Curso y magnitud de la hemorragia • Variedad de insercion de la placenta • Presencia de o no de trabajo de parto • Matifestaciones de sufrimiento fetal • Presencia o no de complicaciones maternas Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 33. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 34. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 35. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 36.
  • 37. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo, Mexico Secretaria de
  • 38. LIBROS: • Cunningham,Leveno, Bloom.Williams Obstetricia.23ª edición. Editorial McGrawHill. Págs. 769-773. • Alan H. DeCherney. Diagnóstico y trtamiento ginecoobstétricos. 9ª edicion. Editorial Manual Moderno. Págs. 348-351 • Dr. Carlos J. González.Guía EXARMED. Editorial trillas. Págs.1031 y 1032. • Dr. Guadalupe. Pandoro Barón. Obstetricia. 1ª edición. Págs. 241-246 ARTICULOS: • The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501. • The relevance of placental location at 20-23 gestational weeks for prediction of placenta previa at delivery evaluotion of 8650 cases, Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17: 496-501. • Third-trimester transvaginal ultrsasonography in placenta previa: does the shape of the loer placel edge predict clinical outcome?; Ultrasound;
  • 39.
  • 40. Femenina de 28 años de edad • Originaria y residente : Cd Reynosa Tamps. • Ocupacion: operadora. • Estado civil: soltera.
  • 41. Menarca: 12 años • Ciclos regulares de 28x 5 • IVSA: 18 años • No parejas sexuales 3 • Gesta : 4 , Parto 2 , C1, • Ultimo evento obstetrico hace 2 años x preeclampsia • FUR:27 de enero del 2012 • Cursa con embarazo de 28 semanas de gestacion aproximadamente por fecha de ultima regla , refiere llevar control prenatal irregular al igual de referir que por USG le diagnosticaron: inserción baja de placenta.
  • 42. Acude a area de TocoUrgencias. Motivo de consulta: Refiere inicio con sangrado transvaginal, rojizo, de inicio subito, hace menos de 30 minutos, refiere cursar con embarazo, y que es de alto riesgo, por placenta de insercion baja, diagnosticada por USG tomado en su control prenatal Inmendiatente desde su entrada , se observa sangrado franco y agudo, se procede a la exploracion fisica.
  • 43. T/A FC FR 90/60 110x 22x Paciente consiente orientada, buena coloración estado de hidratación se encuentra conservado, tórax sin compromiso cardiorespiratorio agudo, abdomen blando depresible, no actividad uterina contráctil. Se realiza rapido rastreo USG: encontrando producto unico vivo , presentación pelvica, con una frecuencia cardiaca fetal de 165x, placenta de inserción baja anterior, sangrado aprox 750 ml-100 ml
  • 44. • Embarazo de 28 semanas de gestacion x FUR • Placenta previa • Desprendmiento parcial de placenta CODIGO ROJO
  • 45. • 1.- Pasa a cesarea de Urgencia • 2.-Canalizar 2 vias de acceso periferico • 3.-Pasar 1000 cc sol hartman para 1 hora • 4.-Lab: BHC, QS, ES,TP TPT, GPO Y RH , VIH, VDRL • 5.- Cruzar y tipar 2 paquetes globulares de urgencia y tenerlos al solicitar. • 7.-Monitoreo del estado hemodimico materno fetal • 6.-ACTIVACION DE CODIGO ROJO.