SlideShare una empresa de Scribd logo
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
1
BLOQUE III. Plagio Académico
¿Qué es el plagio?
El plagio es la copia o parafraseo (total o parcial) del trabajo de otras personas, o sus
ideas, sin citar la fuente original, o reconocer de manera explícita de donde
proviene la información. Todas las obras y materiales publicados y no publicados
(impresos o electrónicos), se aplican a esta definición.
¿Por qué es importante el plagio?
El plagio es una infracción de integridad académica, que tiene que ver con la
honestidad intelectual.
Además de no ser ético, puede conllevar graves consecuencias legales, ya que atentan
contra los derechos morales y patrimoniales del autor original, y esto se considera un
delito desde diferentes normativas:
• Ley de Propiedad Intelectual, regulada por real Decreto Legislativo 1/1996 , de 12 de
abril (modificada por la Ley 5/1998 de 12 de abril)
• Ley Orgánica 2/1984 de 26 de marzo, regula el Derecho de Rectificación
• Código Penal. Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre
• Ley de Servicios de la Sociedad de la Información 34/2002
¿Por qué se debe evitar el plagio?
Además de las consecuencias penales, se trata de una práctica poco honesta con
nosotros mismos.
Muchos estudiantes se justifican diciendo que al principio es muy difícil desarrollar
los propios puntos de vista, y se recurra al parafraseo de los escritos de otros,
incurriendo en prácticas de plagio.
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
2
Sin embargo, es importante aprender a desarrollar nuestro propio punto de vista, a
medida que intentamos comprender y asimilar los argumentos de otros autores. No
siempre se puede llegar a ser un “pensador original”, pero sí al menos autónomo,
aprendiendo a valorar críticamente el trabajo de otros, sopesando argumentos
diferentes, contrastando y sacando conclusiones propias.
Otro error común en los estudiantes es pensar que cada declaración en su trabajo
tiene que estar respaldado con referencias. Como resultado, sus trabajos son sólo
compilaciones de lo que otros autores dicen. Aunque estén correctamente citadas las
referencias, es preciso tener en cuenta que en cada disciplina hay hechos que son de
conocimiento común y no es necesario que se referencien con citas. No obstante, si
no se está seguro de si algo es considerado como conocimiento común o no, lo mejor
es contrastar o pedir aclaraciones. En cualquier caso, siempre será recomendable
hacerse con un buen número de referencias, para luego ir integrando nuestra propia
interpretación.
Para evitar el plagio, lo más importante es saber qué es, sus tipos, y aprender a citar.
Hay varias formas de plagio:
Copia literal/exacta sin reconocimiento claro, parcial o total
Las citas deben ser identificadas como tales por el uso de las comillas u otra citación
adecuada en el texto. Siempre debe ser distinguible para el lector las partes
independiente y las que se basan en ideas de otros.
Parafrasear
Parafrasear el trabajo de los demás mediante el cambio superficial de algunas
palabras, o su orden, o su estructura es plagio, ya que se trata de apropiación de
ideas sin el debido reconocimiento.
Es mejor escribir un breve resumen de lo transmitido por el autor, sintetizar la
información y escribirla con nuestras propias palabras, esto además asegurará una
comprensión original y propia.
Si no hay otra solución que el parafraseo, se recomienda realizar cambios
contundentes (utilizar sinónimos, cambiar la voz activa por pasiva, la estructura,
resumir, y por su puesto aportar e intercalar ideas propias).
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
3
Copiar y pegar información de
Internet
Hay una creencia generalizada de que como la
información en Internet es fácilmente accesible,
por eso mismo puede copiarse y utilizarse.
Precisamente esta facilidad de acceso ha
incrementado las prácticas de plagio entre los
alumnos, que se apropian de información que no
está claramente cubierta por derechos de autoría
(páginas donde no es fácil encontrar el autor, la
institución de procedencia…).
Sin embargo, y aunque cada vez más se apueste
por la difusión abierta de información, las nuevas
licencias “Copyleft”, en lugar de “Copyright”,
también incluyen el reconocimiento de autoría.
La información que localicemos en Internet tiene
un autor y debe ser adecuadamente referenciada. Es importante evaluar
cuidadosamente todo el material encontrado en la Red, asegurándose de que no ha
sido tampoco plagiado (por ejemplo, publicado en ausencia de revisión por pares).
Ver el ejercicio siguiente:
http://ocw.innova.uned.es/competencias_BCA/curso/contenidos/html/modulo5/pes_6.html
¿Quién? ¿Quién es el autor?
¿Es un experto en su campo?
¿A qué institución pertenece?
¿Qué? ¿De qué trata?
¿La información es completa y precisa?
¿Indica las fuentes de información y/o el origen de los datos?
¿Las conclusiones parecen justificadas?
¿Dónde?
¿Dónde se encuentra
De dónde proviene la
información?
¿La página web está en un servidor personal, institucional o comercial?
¿Cuál es la reputación de la editorial del libro o revista?
¿Cuándo? ¿La información está
actualizada?
¿De qué fecha es el artículo/el libro?
¿Cuándo se actualizó la página web por última vez?
¿Hace falta buscar información más moderna para actualizar los datos?
¿Cómo? ¿Cómo se presenta
la información?
¿Está organizada de forma lógica?
¿Las imágenes y gráficos aumentan la utilidad del recurso?
¿Es un sitio web fácilmente navegable?
¿El lenguaje que se utiliza es científico o coloquial?
¿Los enlaces son completos, pertinentes y apropiados?
Compara estas dos referencias: (1) http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/
(2) http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20093&dsID=educpresenc.pdf
Leer más:
En los límites del derecho
de propiedad intelectual
en Internet
Copyleft o la liberación de
la creatividad colectiva
Creative Commons y la
muerte de la propiedad
intelectual
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
4
También hay normas específicas para citar diferentes recursos online, y recursos que
facilitan las citas exactas cuando se introducen los datos del recurso digital (ver
www.citationmachine.net)
Encuentra cómo se cita la siguiente información:
http://www.slideshare.net/mrodote3/guia-de-uso-de-mendeley
http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/ibm_predictions_for_future/ideas/
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/08/valencia/1378660732.html
http://www.ted.com/talks/alex_wissner_gross_a_new_equation_for_intelligence.html
Todo lo anterior también se aplica a las imágenes tomadas de Internet, no sólo a la
información textual. Las imágenes también tienen un autor, y generalmente unos
derechos de uso o modificación. Con el programa Tineye-Reverse Image Search se
puede saber si la imagen tiene licencia abierta para su difusión libre, o si ha sido
reutilizada con anterioridad. Se recomienda que siempre que se utilice una imagen
tomada de la Red, ésta sea adecuadamente citada a pie de foto con la URL de donde
se halló.
Colusión
Es la colaboración no autorizada entre estudiantes en los trabajo de grupo, y/o sin
reconocimiento expreso de la ayuda recibida. En estos casos es importante dejar
claro qué partes corresponden a cada coautor.
Se deben reconocer claramente toda la ayuda que ha contribuido a la producción de
la obra, tanto el asesoramiento de los compañeros, profesionales y de otras fuentes
(no las correcciones de un tutor). Hay casos específicos de pago por realización de
un trabajo, que luego se presentar como propio.
Copiar una cita de otros
Es importante citar correctamente y no se debe incluir cualquier referencia que no se
haya consultado. Si no se puede tener acceso a la fuente primaria se debe reconocer
que el conocimiento de esa fuente se ha derivado de un texto secundario (por
ejemplo, González, T. en Hernández, M. Título del libro (Madrid, 2010, p. 312).
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
5
Auto-plagio
Es frecuente presentar trabajos que ya se han enviado (parcialmente o en su
totalidad) para cumplir con los requisitos de otros trabajos. A menos que esté
permitido en las normas específicas de una materia, no es recomendable utilizar
trabajos previos pues el auto-plagio conlleva a la confusión del uso y la adecuada
referencia de nuestros trabajos por futuros autores.
Plagio no intencional
No todos los casos de plagio surgen de una intención deliberada. A veces los
estudiantes pueden omitir detalles de citación al copiar y pegar, o pueden no ser
consciente de que el material que se cita ya estaba plagiado.
Sin embargo, es responsabilidad del autor averiguar la calidad de las fuentes que
consulta.
¿Cómo usar el trabajo de otros sin plagiar?
Cuando el análisis del material escrito por otros se utiliza con el debido
reconocimiento y la referencia adecuada de sus interpretaciones no se comete
plagio.
Es importante tomar datos de la fuente de la que se obtiene la información. El plagio
se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía que hemos ido
recogiendo. Por eso es importante utilizar gestores de referencias bibliográficas
online como Zotero, RefWorks, BibText, o similares.
En el caso de que una idea sea muy importante se debe citar la frase o el párrafo
directamente del original, entrecomillado o en cursiva, y después reconocer la fuente
mediante cita ej.: (Hernández, 2009a) y en la referencia bibliográfica ej.: Hernández, M.
J. (2009a). Título. Lugar: Editorial.
Conviene que los alumnos se familiaricen con alguna normativa de citación, como
APA, MLA, CHICAGO o TURABIAN. Conocer cómo deben citarse las referencias
evitará prácticas de plagio no deseadas.
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
6
Ejemplos para trabajar el plagio
Texto original:http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n
Otros autores definen sociedad de la información como "la capacidad para obtener, compartir
y procesar cualquier información por medios telemáticos (telecomunicación e informática),
desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera". En todo caso, aun quienes se
muestran optimistas con respecto a la sociedad de la información admiten que la brecha
digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos,
este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen, por muy diversas
razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la
tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey
Brooks y Daniel Bell en 1971 respecto a este término: "Es el uso del conocimiento
científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las
tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de
tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las
telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónica".
Ejemplo de práctica de plagio
Hay autores que se muestran optimistas con respecto a la sociedad de la información y
admiten que la brecha digital (aquellos sectores que permanecen, por muy diversas razones, al
margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC) es uno de los principales obstáculos en
este modelo de desarrollo. También, en relación con la sociedad de la información, se debe
mencionar el aspecto de la tecnología, según Bell (1971): "Es el uso del conocimiento
científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible” (Wikipedia,
2013).
Wikipedia (2013). http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_información
Ejemplo de práctica correcta de cita
La brecha digital es uno de los principales inconvenientes de la sociedad de la
información. Los obstáculos relacionados con el desarrollo de la sociedad de la
información se refieren principalmente al acceso a las tecnologías, en concreto las
tecnologías de la información, que según Harvey Brooks y Daniel Bell (1971, en
VV.AA, 2013) hacen referencia al conjunto convergente de tecnologías de la
microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones
televisión/radio y la optoelectrónica". (Sociedad de la información, 2013).
Sociedad de la información (2013). (última modificación 27 de Marzo, 2013) En
Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 28 de Marzo de 2013 de
<ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_información>
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
7
Según las normas del Manual APA 6ª edición, la cita correcta de los artículos de la Wikipedia
debe hacerse así:
Título del Artículo. ([año], [día] de [mes] [fecha de última modificación]). EnWikipedia, la
enciclopedia libre. Recuperado el [día] de [mes] de [año] a las [00:00] de <enlace
permanente: URL completa, incluido el http://>.
Para más información:
INTEF y Ministerio de Educación (2012). ¿Cómo citar?. Accesible en:
http://www.mecd.gob.es/bulgaria/dms/consejerias-
exteriores/bulgaria/publicaciones/2012/Formas-de-
citar/Formas%20de%20citar.pdf
Guía para profesores
Los profesores deben enseñar a los alumnos a citar correctamente las fuentes que
utilicen, más que limitar el uso de ciertas fuentes que pueden constituirse como
fuentes últiles de conocimiento.
Y conjuntamente enseñar a elaborar interpretaciones a partir de los textos originales,
además de enseñar cuáles son las prácticas de plagio más comunes (parafrasear,
copiar y pegar sin citar). También demostrarles que conocemos las principales páginas
de donde ellos suelen extraer información para sus trabajos (El Rincón del Vago,
Monografías, Wikipedia, Patata Brava...), pidiéndoles que consulten otras diferentes,
o que al menos contrasten si la información que se publica en esas páginas es correcta
o actual.
Aún así, siempre habrá alumnos que opten por prácticas de plagio y hagan pasar como
propias las ideas de otros. En estos casos, es útil advertir al alumnado que se va a
utilizar un programa anti-plagio para contrastar sus trabajos con la información
accesible a través de Internet. O que se cuenta con una base de datos de todos los
trabajos de compañeros de cursos pasados, con los que también se contrastará el
trabajo que entreguen.
También es importante que la demanda de información que haga el profesor contenga
una serie de requisitos (sintetizar, comparar, pedir opinión personal) para que el
alumno tenga que elaborar la información encontrada y no se limite a trasladarla
literalmente, ya sea referenciando correctamente o no las fuentes usadas.
Igualmente, si los trabajos se publican en Internet (por ejemplo en el blog del
profesor, u otro espacio Web abierto) se puede advertir al alumno que su trabajo será
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
8
público y que, en el caso de que se plagien ideas, el autor original puede tener
conocimiento y denunciarlo, siendo ellos como autores los únicos responsables.
Finalmente, conviene que los Centros Educativos, o el profesorado, se familiaricen
con el uso de algunos programas gratuítos para detectar plagio.
Programas para descubrir el plagio
Muchos profesores recurren a Google insertando las partes de los trabajos de sus
alumnos que resultan sospechosas de plagio. Sin embargo este buscador tiene un
máximo de 32 palabras, y la comparación es de palabras exactas, por lo que textos
muy largos, o con variaciones o parafraseos pueden no ser detectados con facilidad.
Una forma más efectiva es recurrir a programas informáticos que comparan textos y
permiten reconocer si un trabajo tiene similitudes con otros publicados en la Red,
para comprobar si ha sido plagiado. Por ejemplo, Plagium o Duplichecker permiten pegar
un texto de hasta 25.000 caracteres o adjuntar un archivo en diferentes formatos (word, rtf
html) de hasta 150 kb. sin imágenes. Como resultado, se muestran los porcentajes de
coincidencias y enlaces directos a la fuente original, para comprobar hasta qué punto
el trabajo ha sido copiado sin citar, copiado parcialmente o copiado pero citado
correctamente.
Existen otros semi-gratuitos, que precisan registrarse gratuítamente, o cuyas
versiones de prueba permiten algunos créditos con los que se pueden comparar un
máximo de cinco textos, sobre todo de archivos pdf, que suelen ser más difíciles de
contrastar. Como por ejemplo. Viper, Plagscan, o Doccop. También hay programas
para comparar copias de páginas Web como Copyscape
En el caso de comparar un trabajo con otros entregados por alumnos de otros años, o
con documentos descargados (por ejemplo un pdf) se pueden utilizar programas
gratuítos como Wcopyfind
A nivel institucional, hay programas muy eficaces de pago como
Turnitin, Compilatio, Grammarly, Write Check
También se ha creado un plugin para Moodle que –aún no es gratuíto- puede
instalarse y comparar trabajos de alumnos: Crot Plagiarism Checker
Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION:
Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas
Dra. María José Hernández Serrano.
B.I.R. Febrero 20134
9
Más información
• Arce Gómez, Celin. Plagio y derechos de autor. El Foro, ISSN 1659-1496, 2009,
Nº10. pág.59-67
• Cabedo Nebot, Adrián . Recursos informáticos para la detección del plagio
académico. TEJUELO: Didáctica de la lengua y la literatura. EDUCACIÓN,ISSN
1988-8430, 2010, Nº 8, págs. 8-
26 http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/espan
ol/Articulos/R08/02.pdf
• Temiño Ceniceros, Ignacio. El plagio en la era de las nuevas tecnologías. ICADE.
Revista de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, ISSN 0212-
7377, 2009 (78): 177-192
• Caldevilla Dominguez, David. Internet como fuente de información para el
alumnado universitario. Cuadernos de documentación multimedia, ISSN 1575-
9725, 2010, 21: 141-
157 http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/CDMU1010110141A
• Maestre, Javier A. En los límites del derecho de propiedad intelectual en
Internet http://www.dominiuris.com
• EDUTEKA. El plagio: qué es y cómo se evita I y II [en línea]. [Fecha de consulta:
29 septiembre 2011] Disponible en: http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
carloslay2008
 
Informe el plagio
Informe el plagioInforme el plagio
Informe el plagio
carvalles
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICsDesarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Gustavo Maldonado Huerta
 
Estrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagioEstrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagioCARLOS ANGELES
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Yesenia Camacaro Tovar
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
jmus19
 

La actualidad más candente (6)

Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
Informe el plagio
Informe el plagioInforme el plagio
Informe el plagio
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICsDesarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs
 
Estrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagioEstrategias para evitar el plagio
Estrategias para evitar el plagio
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 

Similar a PLAGIO ACADÉMICO

El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
Karla Freire
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
ele-sak
 
Educadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar elEducadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar el
Floribeth-Valverde
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
dianorar2014
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetdianorar2014
 
Herramientas para la busqueda
Herramientas para la busquedaHerramientas para la busqueda
Herramientas para la busqueda
alex vizcarra
 
Manual de citas_y_referencias
Manual de citas_y_referenciasManual de citas_y_referencias
Manual de citas_y_referencias
AngelicaGabrielacano
 
Plagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los IntegradoresPlagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los Integradores
Pedro Sánchez
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
MirsAgatha Uribe Beltrán
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
Alexandra Ramos
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
Alexandra Ramos
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
jlguzmanh
 
Conclusiones Plagio en Internet
Conclusiones Plagio en InternetConclusiones Plagio en Internet
Conclusiones Plagio en Internet
hojeda2002
 
éTica de la información
éTica  de la informaciónéTica  de la información
éTica de la información
claudia Patricia Duque Perez
 
El Plagio
El Plagio El Plagio
El Plagio
Isabela2412
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Charlie Brown S
 
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdfMensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Daniel75001
 

Similar a PLAGIO ACADÉMICO (20)

El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Educadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar elEducadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar el
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Herramientas para la busqueda
Herramientas para la busquedaHerramientas para la busqueda
Herramientas para la busqueda
 
Manual de citas_y_referencias
Manual de citas_y_referenciasManual de citas_y_referencias
Manual de citas_y_referencias
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Plagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los IntegradoresPlagio en Internet Grupo los Integradores
Plagio en Internet Grupo los Integradores
 
El plagio en la internet
El plagio en la internetEl plagio en la internet
El plagio en la internet
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
 
Plagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupalPlagio web trabajo grupal
Plagio web trabajo grupal
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
Conclusiones Plagio en Internet
Conclusiones Plagio en InternetConclusiones Plagio en Internet
Conclusiones Plagio en Internet
 
éTica de la información
éTica  de la informaciónéTica  de la información
éTica de la información
 
El Plagio
El Plagio El Plagio
El Plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdfMensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

PLAGIO ACADÉMICO

  • 1. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 1 BLOQUE III. Plagio Académico ¿Qué es el plagio? El plagio es la copia o parafraseo (total o parcial) del trabajo de otras personas, o sus ideas, sin citar la fuente original, o reconocer de manera explícita de donde proviene la información. Todas las obras y materiales publicados y no publicados (impresos o electrónicos), se aplican a esta definición. ¿Por qué es importante el plagio? El plagio es una infracción de integridad académica, que tiene que ver con la honestidad intelectual. Además de no ser ético, puede conllevar graves consecuencias legales, ya que atentan contra los derechos morales y patrimoniales del autor original, y esto se considera un delito desde diferentes normativas: • Ley de Propiedad Intelectual, regulada por real Decreto Legislativo 1/1996 , de 12 de abril (modificada por la Ley 5/1998 de 12 de abril) • Ley Orgánica 2/1984 de 26 de marzo, regula el Derecho de Rectificación • Código Penal. Ley Orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre • Ley de Servicios de la Sociedad de la Información 34/2002 ¿Por qué se debe evitar el plagio? Además de las consecuencias penales, se trata de una práctica poco honesta con nosotros mismos. Muchos estudiantes se justifican diciendo que al principio es muy difícil desarrollar los propios puntos de vista, y se recurra al parafraseo de los escritos de otros, incurriendo en prácticas de plagio.
  • 2. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 2 Sin embargo, es importante aprender a desarrollar nuestro propio punto de vista, a medida que intentamos comprender y asimilar los argumentos de otros autores. No siempre se puede llegar a ser un “pensador original”, pero sí al menos autónomo, aprendiendo a valorar críticamente el trabajo de otros, sopesando argumentos diferentes, contrastando y sacando conclusiones propias. Otro error común en los estudiantes es pensar que cada declaración en su trabajo tiene que estar respaldado con referencias. Como resultado, sus trabajos son sólo compilaciones de lo que otros autores dicen. Aunque estén correctamente citadas las referencias, es preciso tener en cuenta que en cada disciplina hay hechos que son de conocimiento común y no es necesario que se referencien con citas. No obstante, si no se está seguro de si algo es considerado como conocimiento común o no, lo mejor es contrastar o pedir aclaraciones. En cualquier caso, siempre será recomendable hacerse con un buen número de referencias, para luego ir integrando nuestra propia interpretación. Para evitar el plagio, lo más importante es saber qué es, sus tipos, y aprender a citar. Hay varias formas de plagio: Copia literal/exacta sin reconocimiento claro, parcial o total Las citas deben ser identificadas como tales por el uso de las comillas u otra citación adecuada en el texto. Siempre debe ser distinguible para el lector las partes independiente y las que se basan en ideas de otros. Parafrasear Parafrasear el trabajo de los demás mediante el cambio superficial de algunas palabras, o su orden, o su estructura es plagio, ya que se trata de apropiación de ideas sin el debido reconocimiento. Es mejor escribir un breve resumen de lo transmitido por el autor, sintetizar la información y escribirla con nuestras propias palabras, esto además asegurará una comprensión original y propia. Si no hay otra solución que el parafraseo, se recomienda realizar cambios contundentes (utilizar sinónimos, cambiar la voz activa por pasiva, la estructura, resumir, y por su puesto aportar e intercalar ideas propias).
  • 3. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 3 Copiar y pegar información de Internet Hay una creencia generalizada de que como la información en Internet es fácilmente accesible, por eso mismo puede copiarse y utilizarse. Precisamente esta facilidad de acceso ha incrementado las prácticas de plagio entre los alumnos, que se apropian de información que no está claramente cubierta por derechos de autoría (páginas donde no es fácil encontrar el autor, la institución de procedencia…). Sin embargo, y aunque cada vez más se apueste por la difusión abierta de información, las nuevas licencias “Copyleft”, en lugar de “Copyright”, también incluyen el reconocimiento de autoría. La información que localicemos en Internet tiene un autor y debe ser adecuadamente referenciada. Es importante evaluar cuidadosamente todo el material encontrado en la Red, asegurándose de que no ha sido tampoco plagiado (por ejemplo, publicado en ausencia de revisión por pares). Ver el ejercicio siguiente: http://ocw.innova.uned.es/competencias_BCA/curso/contenidos/html/modulo5/pes_6.html ¿Quién? ¿Quién es el autor? ¿Es un experto en su campo? ¿A qué institución pertenece? ¿Qué? ¿De qué trata? ¿La información es completa y precisa? ¿Indica las fuentes de información y/o el origen de los datos? ¿Las conclusiones parecen justificadas? ¿Dónde? ¿Dónde se encuentra De dónde proviene la información? ¿La página web está en un servidor personal, institucional o comercial? ¿Cuál es la reputación de la editorial del libro o revista? ¿Cuándo? ¿La información está actualizada? ¿De qué fecha es el artículo/el libro? ¿Cuándo se actualizó la página web por última vez? ¿Hace falta buscar información más moderna para actualizar los datos? ¿Cómo? ¿Cómo se presenta la información? ¿Está organizada de forma lógica? ¿Las imágenes y gráficos aumentan la utilidad del recurso? ¿Es un sitio web fácilmente navegable? ¿El lenguaje que se utiliza es científico o coloquial? ¿Los enlaces son completos, pertinentes y apropiados? Compara estas dos referencias: (1) http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/ (2) http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20093&dsID=educpresenc.pdf Leer más: En los límites del derecho de propiedad intelectual en Internet Copyleft o la liberación de la creatividad colectiva Creative Commons y la muerte de la propiedad intelectual
  • 4. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 4 También hay normas específicas para citar diferentes recursos online, y recursos que facilitan las citas exactas cuando se introducen los datos del recurso digital (ver www.citationmachine.net) Encuentra cómo se cita la siguiente información: http://www.slideshare.net/mrodote3/guia-de-uso-de-mendeley http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/ibm_predictions_for_future/ideas/ http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/08/valencia/1378660732.html http://www.ted.com/talks/alex_wissner_gross_a_new_equation_for_intelligence.html Todo lo anterior también se aplica a las imágenes tomadas de Internet, no sólo a la información textual. Las imágenes también tienen un autor, y generalmente unos derechos de uso o modificación. Con el programa Tineye-Reverse Image Search se puede saber si la imagen tiene licencia abierta para su difusión libre, o si ha sido reutilizada con anterioridad. Se recomienda que siempre que se utilice una imagen tomada de la Red, ésta sea adecuadamente citada a pie de foto con la URL de donde se halló. Colusión Es la colaboración no autorizada entre estudiantes en los trabajo de grupo, y/o sin reconocimiento expreso de la ayuda recibida. En estos casos es importante dejar claro qué partes corresponden a cada coautor. Se deben reconocer claramente toda la ayuda que ha contribuido a la producción de la obra, tanto el asesoramiento de los compañeros, profesionales y de otras fuentes (no las correcciones de un tutor). Hay casos específicos de pago por realización de un trabajo, que luego se presentar como propio. Copiar una cita de otros Es importante citar correctamente y no se debe incluir cualquier referencia que no se haya consultado. Si no se puede tener acceso a la fuente primaria se debe reconocer que el conocimiento de esa fuente se ha derivado de un texto secundario (por ejemplo, González, T. en Hernández, M. Título del libro (Madrid, 2010, p. 312).
  • 5. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 5 Auto-plagio Es frecuente presentar trabajos que ya se han enviado (parcialmente o en su totalidad) para cumplir con los requisitos de otros trabajos. A menos que esté permitido en las normas específicas de una materia, no es recomendable utilizar trabajos previos pues el auto-plagio conlleva a la confusión del uso y la adecuada referencia de nuestros trabajos por futuros autores. Plagio no intencional No todos los casos de plagio surgen de una intención deliberada. A veces los estudiantes pueden omitir detalles de citación al copiar y pegar, o pueden no ser consciente de que el material que se cita ya estaba plagiado. Sin embargo, es responsabilidad del autor averiguar la calidad de las fuentes que consulta. ¿Cómo usar el trabajo de otros sin plagiar? Cuando el análisis del material escrito por otros se utiliza con el debido reconocimiento y la referencia adecuada de sus interpretaciones no se comete plagio. Es importante tomar datos de la fuente de la que se obtiene la información. El plagio se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía que hemos ido recogiendo. Por eso es importante utilizar gestores de referencias bibliográficas online como Zotero, RefWorks, BibText, o similares. En el caso de que una idea sea muy importante se debe citar la frase o el párrafo directamente del original, entrecomillado o en cursiva, y después reconocer la fuente mediante cita ej.: (Hernández, 2009a) y en la referencia bibliográfica ej.: Hernández, M. J. (2009a). Título. Lugar: Editorial. Conviene que los alumnos se familiaricen con alguna normativa de citación, como APA, MLA, CHICAGO o TURABIAN. Conocer cómo deben citarse las referencias evitará prácticas de plagio no deseadas.
  • 6. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 6 Ejemplos para trabajar el plagio Texto original:http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n Otros autores definen sociedad de la información como "la capacidad para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos (telecomunicación e informática), desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera". En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la sociedad de la información admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC. En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 respecto a este término: "Es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónica". Ejemplo de práctica de plagio Hay autores que se muestran optimistas con respecto a la sociedad de la información y admiten que la brecha digital (aquellos sectores que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC) es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. También, en relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, según Bell (1971): "Es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible” (Wikipedia, 2013). Wikipedia (2013). http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_información Ejemplo de práctica correcta de cita La brecha digital es uno de los principales inconvenientes de la sociedad de la información. Los obstáculos relacionados con el desarrollo de la sociedad de la información se refieren principalmente al acceso a las tecnologías, en concreto las tecnologías de la información, que según Harvey Brooks y Daniel Bell (1971, en VV.AA, 2013) hacen referencia al conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónica". (Sociedad de la información, 2013). Sociedad de la información (2013). (última modificación 27 de Marzo, 2013) En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 28 de Marzo de 2013 de <ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_información>
  • 7. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 7 Según las normas del Manual APA 6ª edición, la cita correcta de los artículos de la Wikipedia debe hacerse así: Título del Artículo. ([año], [día] de [mes] [fecha de última modificación]). EnWikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el [día] de [mes] de [año] a las [00:00] de <enlace permanente: URL completa, incluido el http://>. Para más información: INTEF y Ministerio de Educación (2012). ¿Cómo citar?. Accesible en: http://www.mecd.gob.es/bulgaria/dms/consejerias- exteriores/bulgaria/publicaciones/2012/Formas-de- citar/Formas%20de%20citar.pdf Guía para profesores Los profesores deben enseñar a los alumnos a citar correctamente las fuentes que utilicen, más que limitar el uso de ciertas fuentes que pueden constituirse como fuentes últiles de conocimiento. Y conjuntamente enseñar a elaborar interpretaciones a partir de los textos originales, además de enseñar cuáles son las prácticas de plagio más comunes (parafrasear, copiar y pegar sin citar). También demostrarles que conocemos las principales páginas de donde ellos suelen extraer información para sus trabajos (El Rincón del Vago, Monografías, Wikipedia, Patata Brava...), pidiéndoles que consulten otras diferentes, o que al menos contrasten si la información que se publica en esas páginas es correcta o actual. Aún así, siempre habrá alumnos que opten por prácticas de plagio y hagan pasar como propias las ideas de otros. En estos casos, es útil advertir al alumnado que se va a utilizar un programa anti-plagio para contrastar sus trabajos con la información accesible a través de Internet. O que se cuenta con una base de datos de todos los trabajos de compañeros de cursos pasados, con los que también se contrastará el trabajo que entreguen. También es importante que la demanda de información que haga el profesor contenga una serie de requisitos (sintetizar, comparar, pedir opinión personal) para que el alumno tenga que elaborar la información encontrada y no se limite a trasladarla literalmente, ya sea referenciando correctamente o no las fuentes usadas. Igualmente, si los trabajos se publican en Internet (por ejemplo en el blog del profesor, u otro espacio Web abierto) se puede advertir al alumno que su trabajo será
  • 8. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 8 público y que, en el caso de que se plagien ideas, el autor original puede tener conocimiento y denunciarlo, siendo ellos como autores los únicos responsables. Finalmente, conviene que los Centros Educativos, o el profesorado, se familiaricen con el uso de algunos programas gratuítos para detectar plagio. Programas para descubrir el plagio Muchos profesores recurren a Google insertando las partes de los trabajos de sus alumnos que resultan sospechosas de plagio. Sin embargo este buscador tiene un máximo de 32 palabras, y la comparación es de palabras exactas, por lo que textos muy largos, o con variaciones o parafraseos pueden no ser detectados con facilidad. Una forma más efectiva es recurrir a programas informáticos que comparan textos y permiten reconocer si un trabajo tiene similitudes con otros publicados en la Red, para comprobar si ha sido plagiado. Por ejemplo, Plagium o Duplichecker permiten pegar un texto de hasta 25.000 caracteres o adjuntar un archivo en diferentes formatos (word, rtf html) de hasta 150 kb. sin imágenes. Como resultado, se muestran los porcentajes de coincidencias y enlaces directos a la fuente original, para comprobar hasta qué punto el trabajo ha sido copiado sin citar, copiado parcialmente o copiado pero citado correctamente. Existen otros semi-gratuitos, que precisan registrarse gratuítamente, o cuyas versiones de prueba permiten algunos créditos con los que se pueden comparar un máximo de cinco textos, sobre todo de archivos pdf, que suelen ser más difíciles de contrastar. Como por ejemplo. Viper, Plagscan, o Doccop. También hay programas para comparar copias de páginas Web como Copyscape En el caso de comparar un trabajo con otros entregados por alumnos de otros años, o con documentos descargados (por ejemplo un pdf) se pueden utilizar programas gratuítos como Wcopyfind A nivel institucional, hay programas muy eficaces de pago como Turnitin, Compilatio, Grammarly, Write Check También se ha creado un plugin para Moodle que –aún no es gratuíto- puede instalarse y comparar trabajos de alumnos: Crot Plagiarism Checker
  • 9. Máser Oficial LAS TIC EN EDUCACION: Análisis y Diseño de Procesos, Recurso y Prácticas Formativas Dra. María José Hernández Serrano. B.I.R. Febrero 20134 9 Más información • Arce Gómez, Celin. Plagio y derechos de autor. El Foro, ISSN 1659-1496, 2009, Nº10. pág.59-67 • Cabedo Nebot, Adrián . Recursos informáticos para la detección del plagio académico. TEJUELO: Didáctica de la lengua y la literatura. EDUCACIÓN,ISSN 1988-8430, 2010, Nº 8, págs. 8- 26 http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/espan ol/Articulos/R08/02.pdf • Temiño Ceniceros, Ignacio. El plagio en la era de las nuevas tecnologías. ICADE. Revista de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, ISSN 0212- 7377, 2009 (78): 177-192 • Caldevilla Dominguez, David. Internet como fuente de información para el alumnado universitario. Cuadernos de documentación multimedia, ISSN 1575- 9725, 2010, 21: 141- 157 http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/CDMU1010110141A • Maestre, Javier A. En los límites del derecho de propiedad intelectual en Internet http://www.dominiuris.com • EDUTEKA. El plagio: qué es y cómo se evita I y II [en línea]. [Fecha de consulta: 29 septiembre 2011] Disponible en: http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3