SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: Rosa Adriana Román Díaz 
ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales 
Nº De horas: Curso: 2° básico 
PLAN ANUAL 2014 
UNIDAD DE 
APRENDIZAJE 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS TIEMPO 
1 
(OA 6) Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando 
puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología 
pictórica. 
(OA 7) Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el 
globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de 
países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando 
los puntos cardinales. 
(OA 8) Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según 
su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando 
imágenes, y utilizando diversas 
fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, 
cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, 
volcán, archipiélago, isla, Fiordo, lago, ciudad 
- Dibujo y lectura de planos 
simples de su entorno, 
utilizando categorías de 
ubicación relativa y 
simbología pictórica. 
- Ubicación de Chile, la 
ciudad de Santiago, la 
propia región y su capital, 
países limítrofes y otros 
países de América del Sur, 
utilizando los puntos 
cardinales. 
- Paisajes de las grandes 
zonas naturales de Chile 
(norte, centro y sur). 
- Vocabulario geográfico 
32 horas pedagógicas
y pueblo, entre otros. 
(OA 16) Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los 
espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, 
patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre 
otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, 
por lo tanto, su cuidado es responsabilidad 
de todos los miembros de la comunidad. 
(OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en 
los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, 
respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y 
reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. 
(OA 14) Conocer, proponer, aplicar 
y explicar la importancia de algunas normas necesarias 
para: 
› cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo 
(como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para 
discapacitados, zonas de silencio, etc.) 
› organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para 
todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las 
pertenencias comunes y de sus pares, etc.) 
› cuidar el patrimonio y el medioambiente. 
(OA 15) Identificar la labor que cumplen en beneficio de la 
comunidad servicios como los medios de transporte y de 
comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas 
de proteger nuestro patrimonio cultural y natural. 
básico (océano, río, 
cordillera 
de los Andes y de la Costa, 
desierto, valle, 
costa, volcán, archipiélago, 
isla, fiordo, lago, ciudad y 
pueblo, entre otros). 
- Acciones que permiten 
cuidar y respetar los 
espacios públicos. 
- Normas necesarias para el 
cuidado mutuo, el 
autocuidado, la generación 
de un ambiente propicio 
para la buena convivencia y 
el cuidado del 
medioambiente. 
- Medios de transporte, 
medios de comunicación, 
el mercado y su 
importancia.
2 
(OA 1) Describir los modos de vida de algunos pueblos 
originarios 
de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación 
geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o 
sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y 
tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, 
creencias, alimentación y fiestas estas, entre otros. 
(OA 10) Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos 
pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y 
sur. 
(OA 11) Relacionar las principales 
características geográficas (disponibilidad de agua, temperatura 
y vegetación) de las zonas habitadas por algunos 
pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron 
para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y 
vivienda. 
(OA 2) Comparar el modo de vida y expresiones culturales de 
algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como 
mapuche, aimara, rapa nui) con respecto al periodo 
precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han 
mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado. 
(OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en 
los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, 
respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y 
reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. 
(OA 12) Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su 
entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que re_ ejen: 
- respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios 
› Modos de vida de los 
pueblos originarios de 
Chile. 
› Localización geográfica de 
los pueblos originarios 
de Chile.› Relación entre las 
características geográficas 
de 
las zonas habitadas por 
algunos pueblos originarios 
de Chile y sus modos de 
vida. 
- Elementos de continuidad 
y cambio entre los 
modos de vida y 
expresiones culturales de 
algunos 
pueblos indígenas presentes 
en Chile actual 
y los pueblos 
precolombinos. 
- Actitudes y acciones 
concretas que reflejan 
respeto al otro, tolerancia y 
empatía. 
30 horas pedagógicas
comunes, respetar propiedad de los demás, etc.) 
-responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, 
asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) 
- tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no 
discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.) 
- empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y 
actividades, ayudar a los otros, etc.) 
3 
(OA 3) Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena 
proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, 
tradiciones, costumbres, etc.) y de los españoles (idioma, religión, 
alimentos, costumbres, etc.) y reconocer nuestra sociedad como 
mestiza. 
(OA 4) Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de 
inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y 
latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo 
de su historia. 
(OA 12) Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su 
entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: 
-respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios 
comunes, respetar propiedad de los demás) 
- responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, 
asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) 
- tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no 
discriminar a otros por su aspecto o costumbres) 
- empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y 
actividades, ayudar a los otros. 
- Aportes e influencia de los 
pueblos originarios y 
de los españoles en la 
sociedad chilena. 
- Influencia y aportes de 
inmigrantes de distintas 
naciones a la sociedad 
chilena. 
- Actitudes y acciones 
concretas que reflejan 
respeto, tolerancia y 
empatía. 
- Importancia de algunas 
normas necesarias para 
el cuidado mutuo, el 
autocuidado y la generación 
de un ambiente acogedor 
para todos. 
22 horas pedagógicas
(OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en 
los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, 
respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y 
reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. 
4 
(OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural 
del país y de su región, como manifestaciones 
artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones 
orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, 
comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios 
históricos. 
(OA 9) Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de 
Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y 
parques nacionales, entre otros. 
(OA 16) Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los 
espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, 
patios, salas de clase, plazas, parques, 
playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y 
benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es 
responsabilidad de todos los miembros de la comunidad. 
(OA 15) Identificar la labor que cumplen en beneficio de la 
comunidad servicios como los medios 
de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas 
instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio 
cultural y natural. 
- Patrimonio cultural de 
Chile y de su región. 
- Patrimonio natural de 
Chile y de su región. 
- Acciones que propician el 
cuidado y respeto de 
los espacios públicos dentro 
y fuera de la escuela. 
- Servicios y personas que 
trabajan en beneficio 
de la comunidad. 
- Importancia de algunas 
normas necesarias para 
el cuidado mutuo, el 
autocuidado, la generación 
de un ambiente acogedor 
para todos y el 
cuidado y protección del 
patrimonio cultural. 
30 horas pedagógicas
(OA 14) Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de 
algunas normas necesarias para: 
- cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo 
(como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones 
para discapacitados, zonas de silencio) 
- organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor 
para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar 
el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares) 
- cuidar el patrimonio y el medioambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Geraldine Manríquez Plaza
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
Emilia Pizarro
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Damary Moyano Contreras M
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ranquilhuano
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
laura_343
 
Area de personal social mary
Area de personal social maryArea de personal social mary
Area de personal social mary
I.E. N° 0091 - Santa Fe
 
Planificacion septiembre
Planificacion septiembrePlanificacion septiembre
Planificacion septiembre
Jonathan Gonzalez
 
Planificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURA
Planificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURAPlanificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURA
Planificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURA
yolanegritauf
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
Damary Moyano Contreras M
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Ana Belén Cañete
 
Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
andrea muñoz
 
Clase 4 propuesta
Clase 4 propuestaClase 4 propuesta
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
tefigonzalez87
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Patrimonio
Patrimonio Patrimonio
Patrimonio
Nury Ceballos
 
Clase 3 propuesta
Clase 3 propuestaClase 3 propuesta
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
TerceroMagisterio
 
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto sociales
jose Lema
 
Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]
Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]
Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]
Cecilia Amanda Cerda Fre
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
danielafernanda19
 

La actualidad más candente (20)

Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
Conexion interdisciplinar en Educación Básica y Media
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
 
Area de personal social mary
Area de personal social maryArea de personal social mary
Area de personal social mary
 
Planificacion septiembre
Planificacion septiembrePlanificacion septiembre
Planificacion septiembre
 
Planificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURA
Planificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURAPlanificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURA
Planificador de proyecto YO SOY AMBIENTE YO SOY CULTURA
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
 
Clase 4 propuesta
Clase 4 propuestaClase 4 propuesta
Clase 4 propuesta
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Patrimonio
Patrimonio Patrimonio
Patrimonio
 
Clase 3 propuesta
Clase 3 propuestaClase 3 propuesta
Clase 3 propuesta
 
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
 
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto sociales
 
Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]
Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]
Pptiii geografaeconmica-100702173120-phpapp01[1]
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 

Destacado

Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpressJorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
jorgeruiz21495
 
The Barbican Centre digital campaign
The Barbican Centre digital campaignThe Barbican Centre digital campaign
The Barbican Centre digital campaign
Kayleigh Duffy
 
DIREITOS HUMANOS
DIREITOS HUMANOSDIREITOS HUMANOS
DIREITOS HUMANOS
Thaylana Novaes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mariajo Ramos
 
La estrategia de I+D+i en Salud en Andalucía
La estrategia de I+D+i en Salud en AndalucíaLa estrategia de I+D+i en Salud en Andalucía
La estrategia de I+D+i en Salud en Andalucía
saludand
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
yender leon
 
Gerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitarioGerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitario
Ludy s?chez
 
Waspada,Minggu 4 Desember 2016
Waspada,Minggu 4 Desember 2016Waspada,Minggu 4 Desember 2016
Waspada,Minggu 4 Desember 2016
waspadamedan
 
Instalacion arranquedual mauriciomateus
Instalacion arranquedual mauriciomateusInstalacion arranquedual mauriciomateus
Instalacion arranquedual mauriciomateus
Mauricio Mateus
 
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in indiaTag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Prime Watches
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Lara Stoyanovich
 
Presen taciion...
Presen taciion...Presen taciion...
Presen taciion...
irama4
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
Francisca Jimenez
 
HonorsProgramBrochure
HonorsProgramBrochureHonorsProgramBrochure
HonorsProgramBrochure
Danielle Duvick
 
Script for media
Script for mediaScript for media
Script for media
Billie geary
 
resume isaac supervisor
resume isaac supervisorresume isaac supervisor
resume isaac supervisor
Isaac Quiles
 

Destacado (16)

Jorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpressJorge ruiz4ºbimpress
Jorge ruiz4ºbimpress
 
The Barbican Centre digital campaign
The Barbican Centre digital campaignThe Barbican Centre digital campaign
The Barbican Centre digital campaign
 
DIREITOS HUMANOS
DIREITOS HUMANOSDIREITOS HUMANOS
DIREITOS HUMANOS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La estrategia de I+D+i en Salud en Andalucía
La estrategia de I+D+i en Salud en AndalucíaLa estrategia de I+D+i en Salud en Andalucía
La estrategia de I+D+i en Salud en Andalucía
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
 
Gerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitarioGerencia cultural en el contexto universitario
Gerencia cultural en el contexto universitario
 
Waspada,Minggu 4 Desember 2016
Waspada,Minggu 4 Desember 2016Waspada,Minggu 4 Desember 2016
Waspada,Minggu 4 Desember 2016
 
Instalacion arranquedual mauriciomateus
Instalacion arranquedual mauriciomateusInstalacion arranquedual mauriciomateus
Instalacion arranquedual mauriciomateus
 
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in indiaTag heuer formula 1 calibre watch collection in india
Tag heuer formula 1 calibre watch collection in india
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Presen taciion...
Presen taciion...Presen taciion...
Presen taciion...
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
 
HonorsProgramBrochure
HonorsProgramBrochureHonorsProgramBrochure
HonorsProgramBrochure
 
Script for media
Script for mediaScript for media
Script for media
 
resume isaac supervisor
resume isaac supervisorresume isaac supervisor
resume isaac supervisor
 

Similar a Plan 2°

Pa 1º 6º
Pa 1º 6ºPa 1º 6º
0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC
0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC
0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC
KarinToledo2
 
Planificación n°3
Planificación n°3Planificación n°3
Planificación n°3
Yeye Morales Báez
 
Planificación los romanos
Planificación los romanosPlanificación los romanos
Planificación los romanos
Ta Nia
 
Planificación n°5
Planificación n°5Planificación n°5
Planificación n°5
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°4
Planificación n°4Planificación n°4
Planificación n°4
Yeye Morales Báez
 
Clase 5 propuesta
Clase 5 propuestaClase 5 propuesta
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOC
Corporacion servicios publicos Traspasados de Rancagua
 
Clase 6 propuesta
Clase 6 propuestaClase 6 propuesta
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
Yeye Morales Báez
 
Planificación. clase 7 propuesta
Planificación. clase 7 propuestaPlanificación. clase 7 propuesta
Planificación. clase 7 propuesta
Yeye Morales Báez
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
ValeriaArenasMedina
 
Planificacion unidad historia
Planificacion unidad historiaPlanificacion unidad historia
Planificacion unidad historia
motitamiau
 
Clase 2 propuesta
Clase 2 propuestaClase 2 propuesta
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
Yeye Morales Báez
 
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdfCiencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
BethsaidaRuizAcosta2
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
NicolsFelipeRodrguez
 
Clase 1 propuesta
Clase 1 propuestaClase 1 propuesta
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Paty Fuentes
 

Similar a Plan 2° (20)

Pa 1º 6º
Pa 1º 6ºPa 1º 6º
Pa 1º 6º
 
0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC
0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC
0 PLANIFICACION ANUAL HISTORIA 2DO BASICO.DOC
 
Planificación n°3
Planificación n°3Planificación n°3
Planificación n°3
 
Planificación los romanos
Planificación los romanosPlanificación los romanos
Planificación los romanos
 
Planificación n°5
Planificación n°5Planificación n°5
Planificación n°5
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
 
Planificación n°4
Planificación n°4Planificación n°4
Planificación n°4
 
Clase 5 propuesta
Clase 5 propuestaClase 5 propuesta
Clase 5 propuesta
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOCPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOC
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_DE_MARZO_organizacion politica de chile.DOC
 
Clase 6 propuesta
Clase 6 propuestaClase 6 propuesta
Clase 6 propuesta
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Planificación. clase 7 propuesta
Planificación. clase 7 propuestaPlanificación. clase 7 propuesta
Planificación. clase 7 propuesta
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
 
Planificacion unidad historia
Planificacion unidad historiaPlanificacion unidad historia
Planificacion unidad historia
 
Clase 2 propuesta
Clase 2 propuestaClase 2 propuesta
Clase 2 propuesta
 
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
 
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdfCiencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
 
Clase 1 propuesta
Clase 1 propuestaClase 1 propuesta
Clase 1 propuesta
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de andrea moris

Guia de geometria
Guia de geometriaGuia de geometria
Guia de geometria
andrea moris
 
Prueba coef
Prueba coefPrueba coef
Prueba coef
andrea moris
 
Prueba de historia y geografia.3º basico
Prueba de historia y geografia.3º basicoPrueba de historia y geografia.3º basico
Prueba de historia y geografia.3º basico
andrea moris
 
Qué material se descompone más rápido en el suelo
Qué material se descompone más rápido en el sueloQué material se descompone más rápido en el suelo
Qué material se descompone más rápido en el suelo
andrea moris
 
Paises americanos
Paises americanosPaises americanos
Paises americanos
andrea moris
 
Prueba de fracciones
Prueba de fraccionesPrueba de fracciones
Prueba de fracciones
andrea moris
 

Más de andrea moris (6)

Guia de geometria
Guia de geometriaGuia de geometria
Guia de geometria
 
Prueba coef
Prueba coefPrueba coef
Prueba coef
 
Prueba de historia y geografia.3º basico
Prueba de historia y geografia.3º basicoPrueba de historia y geografia.3º basico
Prueba de historia y geografia.3º basico
 
Qué material se descompone más rápido en el suelo
Qué material se descompone más rápido en el sueloQué material se descompone más rápido en el suelo
Qué material se descompone más rápido en el suelo
 
Paises americanos
Paises americanosPaises americanos
Paises americanos
 
Prueba de fracciones
Prueba de fraccionesPrueba de fracciones
Prueba de fracciones
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Plan 2°

  • 1. PROFESORA: Rosa Adriana Román Díaz ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales Nº De horas: Curso: 2° básico PLAN ANUAL 2014 UNIDAD DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS TIEMPO 1 (OA 6) Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica. (OA 7) Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. (OA 8) Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, Fiordo, lago, ciudad - Dibujo y lectura de planos simples de su entorno, utilizando categorías de ubicación relativa y simbología pictórica. - Ubicación de Chile, la ciudad de Santiago, la propia región y su capital, países limítrofes y otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. - Paisajes de las grandes zonas naturales de Chile (norte, centro y sur). - Vocabulario geográfico 32 horas pedagógicas
  • 2. y pueblo, entre otros. (OA 16) Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad. (OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. (OA 14) Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: › cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio, etc.) › organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares, etc.) › cuidar el patrimonio y el medioambiente. (OA 15) Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural. básico (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros). - Acciones que permiten cuidar y respetar los espacios públicos. - Normas necesarias para el cuidado mutuo, el autocuidado, la generación de un ambiente propicio para la buena convivencia y el cuidado del medioambiente. - Medios de transporte, medios de comunicación, el mercado y su importancia.
  • 3. 2 (OA 1) Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas estas, entre otros. (OA 10) Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur. (OA 11) Relacionar las principales características geográficas (disponibilidad de agua, temperatura y vegetación) de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda. (OA 2) Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara, rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado. (OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. (OA 12) Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que re_ ejen: - respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios › Modos de vida de los pueblos originarios de Chile. › Localización geográfica de los pueblos originarios de Chile.› Relación entre las características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile y sus modos de vida. - Elementos de continuidad y cambio entre los modos de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual y los pueblos precolombinos. - Actitudes y acciones concretas que reflejan respeto al otro, tolerancia y empatía. 30 horas pedagógicas
  • 4. comunes, respetar propiedad de los demás, etc.) -responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) - tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.) - empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.) 3 (OA 3) Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, costumbres, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, costumbres, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza. (OA 4) Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia. (OA 12) Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: -respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás) - responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) - tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres) - empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros. - Aportes e influencia de los pueblos originarios y de los españoles en la sociedad chilena. - Influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones a la sociedad chilena. - Actitudes y acciones concretas que reflejan respeto, tolerancia y empatía. - Importancia de algunas normas necesarias para el cuidado mutuo, el autocuidado y la generación de un ambiente acogedor para todos. 22 horas pedagógicas
  • 5. (OA 13) Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. 4 (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios históricos. (OA 9) Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros. (OA 16) Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad. (OA 15) Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural. - Patrimonio cultural de Chile y de su región. - Patrimonio natural de Chile y de su región. - Acciones que propician el cuidado y respeto de los espacios públicos dentro y fuera de la escuela. - Servicios y personas que trabajan en beneficio de la comunidad. - Importancia de algunas normas necesarias para el cuidado mutuo, el autocuidado, la generación de un ambiente acogedor para todos y el cuidado y protección del patrimonio cultural. 30 horas pedagógicas
  • 6. (OA 14) Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: - cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio) - organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares) - cuidar el patrimonio y el medioambiente