SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Olegario Lazo Baeza
San Fernando

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDACTICA 3
ASIGNATURA: Historia Geografía y NIVEL: Tercero
Ciencias Sociales

SEMESTRE: Tercero

PROFESOR: Tania Millán

HORAS:

OBJETIVO O PROPOSITO GENERAL DE LA UNIDAD: Esta unidad busca que los estudiantes conozcan con distintos aspectos de la civilización
romana de la Antigüedad. El énfasis de esta unidad está puesto en el conocimiento de la vida cotidiana de los romanos, mediante el estudio de sus
costumbres y actividades comunes, de sus trabajos y sus oficios, de sus construcciones y sus ciudades; en general, de todos aquellos aspectos más
concretos de esta civilización que resultan motivadores y aprehensibles para los alumnos. A partir de ello se espera que puedan acercarse a
reconocer los elementos culturales más importantes que conforman el legado de los romanos a la civilización occidental, como el idioma, el derecho
y la arquitectura, entre otros.
HABILIDAD (ES)

Objetivo de aprendizaje: Caracterizar el entorno geográfico de ACTITUD (ES)

las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico
- Leer y representar secuencias adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago,
cronológicas y acontecimientos del mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre
pasado mediante líneas de tiempo. (OA otros). (OA 9)
a)
- Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el
- Aplicar conceptos relacionados con el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima,
tiempo (pasado, presente, futuro, años, recursos naturales disponibles, importancia del mar Mediterráneo
siglo, antiguo, moderno, a.C., d.C.). (OA para Roma, entre otros).(OA 10)
b)
- Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana
- Comparar distintos aspectos (objetos, de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a
juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho
sociedades y civilizaciones del pasado y y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. (OA 2)

- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con
espíritu emprendedor y con una disposición
positiva a la crítica y la autocrítica.
- Reconocer la importancia y la dignidad de
todos los trabajos, valorando y respetando a las
personas que los realizan.
- Demostrar valoración por la vida en sociedad
para el desarrollo y el crecimiento de la
persona.
- Respetar y defender la igualdad de derechos
esenciales de todas las personas, sin distinción

Página 1 de 4
Escuela Olegario Lazo Baeza
San Fernando
del
presente
para
identificar Objetivo de aprendizaje: Comparar modos de vida de la
continuidades y cambios. (OA c)
Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y
oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades,
- Leer y comunicar información geográfica
entre otros. (OA 4)
por medio de distintas herramientas
(planos, mapas, globos terráqueos y - Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las
diagramas). (OA d)
civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades,
las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la
- Obtener información sobre el pasado y
esclavitud, entre otros), por medio de diferentes fuentes (libros,
el presente a partir de fuentes dadas
fuentes gráficas, TICs), y comunicar lo aprendido. (OA 5)
(como entrevistas, narraciones, medios
audiovisuales, mapas, textos, imágenes, Objetivo de aprendizaje: Explicar, a través de ejemplos
gráficos, tablas y pictogramas, entre concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y
otros) y mediante preguntas dirigidas. romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el
desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a
(OA e)
todos los seres humanos. (OA 3)
- Formular opiniones fundamentadas
- Participar responsable y activamente en su hogar (encargos,
sobre un tema de su interés, apoyándose celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas
en datos y evidencia. (OA g)
solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo
compromisos y responsabilidades adquiridas. (OA 16)
- Participar en conversaciones grupales,
intercambiando opiniones y respetando - Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos
y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las
turnos y otros puntos de vista. (OA h)
reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y
- Presentar, en forma oral, visual o escrita, sus acciones, entre otros. (OA 13)

de sexo, edad, condición física, etnia, religión o
situación económica.
- Comportarse y actuar en la vida cotidiana
según principios y virtudes ciudadanas.

temas de su interés o estudiados en el nivel,
organizando la exposición e incorporando el
material de apoyo pertinente. (OA i)

Página 2 de 4
Escuela Olegario Lazo Baeza
San Fernando

Página 3 de 4
CONTENIDOS

ACTIVIDAD(ES) GENERICA (S)

Entorno geográfico de las - Conocen y caracterizan el entorno geográfico de
Escuela Olegario Lazo Baeza
civilizaciones antiguas
las civilizaciones como; valles, montañas, ríos,
San Fernando
océanos, archipiélagos, mares y penínsulas en
imágenes proyectadas, para luego describirlas y
representarlas pictóricamente en su cuaderno.

INDICADORES DE LOGRO

TIEMPO

- Ubican Europa en un globo terráqueo y en un
planisferio.
- Ubican y rotulan la península itálica, la ciudad de
Roma, y los mares Mediterráneo, Adriático, Jónico y
Tirreno, en un mapa de Europa.
- Describen las principales características del medio
geográfico de los romanos, utilizando vocabulario
geográfico adecuado.
- Identifican apoyándose en imágenes, construcciones
de la Roma Antigua que se mantienen hasta hoy y
explican su función.

Factores geográficos en el -Los estudiantes buscan características geográficas - Identifican características de la ubicación geográfica
desarrollo de Roma
de la ubicación de Roma en un texto. Marcan con de Roma que influyeron en el desarrollo de la
distintos colores el clima, relieve y recursos entre civilización romana.
otros.
- Relacionan las características geográficas (clima,
- A través de material audiovisual observan un video relieve, localización, recursos, etc.) con las principales
sobre el Mar Mediterráneo, y luego oralmente lo actividades desarrolladas por los romanos.
explican con sus palabras.
- Explican con sus propias palabras la importancia del
- Los estudiantes dibujan en su cuaderno los mar Mediterráneo para los antiguos romanos.
principales recursos que obtenían y elaboraban los
- Identifican los principales productos que los romanos
romanos.
obtenían y/o elaboraban con los recursos de los cuales
disponían.
Civilización Romana

- A través de un video los estudiantes identifican los
principales aspectos de la vida cotidiana romana.

- Realizan una exposición donde deben caracterizar
aspectos como: idioma, derecho y leyes, el arte, las
obras arquitectónicas, la familia y pirámide social.

Vida antigua y vida actual

- Describen aspectos de la vida cotidiana del pueblo
romano, considerando elementos como oficios,
costumbres y creencias.
-Reconocen la importancia de la familia en la sociedad
romana y sus principales características.
- Caracterizan los principales grupos que conformaban
la sociedad romana (patricios, plebeyos y esclavos),
reconociendo las diferencias existentes entre ellos.

Los estudiantes realizan un cuadro comparativo - Reconocen similitudes y diferencias entre el alfabeto
donde deben contrastar características de la vida de y el sistema de numeración que usaban los antiguos
los romanos y la vida que ellos viven hoy.
romanos y los que usamos en la actualidad.

Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
Marina Tristán
 
Plan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
Juan Rafael Tene Ríos
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
LeticiaMornCceres
 
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Pamela Astete
 
369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx
369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx
369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx
RoxanaMoya7
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaMilena Seguel
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
Elena Beatriz Amado
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
Monne Gtz
 
Planificacion cuerpo geometricos primero basico
Planificacion cuerpo geometricos primero basicoPlanificacion cuerpo geometricos primero basico
Planificacion cuerpo geometricos primero basicoAngelina Abarza
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Paleoindio en Colombia
Paleoindio en ColombiaPaleoindio en Colombia
Paleoindio en Colombia
tecs limitada
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Bárbara Sandoval Méndez
 
Plan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y GeografiaPlan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y Geografia
Romina Ríos
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
Hermi Sprout
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
Rosa Lara
 

La actualidad más candente (20)

Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
 
Plan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
 
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1
 
369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx
369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx
369147730-Planificacion-Anual-ciencias-tercero-basico.docx
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 
Planificacion cuerpo geometricos primero basico
Planificacion cuerpo geometricos primero basicoPlanificacion cuerpo geometricos primero basico
Planificacion cuerpo geometricos primero basico
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
Paleoindio en Colombia
Paleoindio en ColombiaPaleoindio en Colombia
Paleoindio en Colombia
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Plan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y GeografiaPlan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y Geografia
 
Guia 4. legado grecia
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
 

Destacado

Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basicocarolian4
 
Cultura romana y griega
Cultura romana y griegaCultura romana y griega
Cultura romana y griegaDavid Astaiza
 
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
ivansanfrisco
 
Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
andrea muñoz
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Tiara Schilling Reyes
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012ivansanfrisco
 
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basicoEvaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
Ta Nia
 
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPaula Donoso
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
Sergio Felipe Cuevas Álvarez
 
Obligaciones comerciante
Obligaciones comercianteObligaciones comerciante
Obligaciones comerciantecpiris
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012ivansanfrisco
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano
Joel Marrugo Gomez
 
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y SonidoPlanificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y SonidoCarolina Huerta
 
Los Romanos Y Su Administracion
Los Romanos Y Su AdministracionLos Romanos Y Su Administracion
Los Romanos Y Su Administracion
University International
 
Arte griego
Arte griegoArte griego

Destacado (20)

Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico
 
Cultura romana y griega
Cultura romana y griegaCultura romana y griega
Cultura romana y griega
 
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
 
Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
 
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basicoEvaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
 
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
 
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 claseLa Civilización Romana - tercero básico 1 clase
La Civilización Romana - tercero básico 1 clase
 
Obligaciones comerciante
Obligaciones comercianteObligaciones comerciante
Obligaciones comerciante
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano
 
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y SonidoPlanificacion Unidad Luz y Sonido
Planificacion Unidad Luz y Sonido
 
Los Romanos Y Su Administracion
Los Romanos Y Su AdministracionLos Romanos Y Su Administracion
Los Romanos Y Su Administracion
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 

Similar a Planificación los romanos

Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3
Victor Ravena
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incamarjorierojassantander
 
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdfCiencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
BethsaidaRuizAcosta2
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013manueloyarzun
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013manueloyarzun
 
Plan 2°
Plan 2°Plan 2°
Plan 2°
andrea moris
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaAnj Serato
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
mariacelenaSegura
 
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Proyecto de aprendizaje  con las tic`sProyecto de aprendizaje  con las tic`s
Proyecto de aprendizaje con las tic`suremmeru
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
Yeye Morales Báez
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
ValeriaArenasMedina
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 
Planificación . clase 7 propuesta
Planificación . clase 7  propuestaPlanificación . clase 7  propuesta
Planificación . clase 7 propuesta
loretoaraya
 
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptxPresentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
EdgarApanco1
 
Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020
EduardoEscobar87
 

Similar a Planificación los romanos (20)

Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
 
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdfCiencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Plan 2°
Plan 2°Plan 2°
Plan 2°
 
Clase 6 propuesta
Clase 6 propuestaClase 6 propuesta
Clase 6 propuesta
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
 
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Proyecto de aprendizaje  con las tic`sProyecto de aprendizaje  con las tic`s
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
Cul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultimaCul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultima
 
Cul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012defCul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012def
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
 
Plan de aula 2014
Plan de aula 2014Plan de aula 2014
Plan de aula 2014
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Planificación . clase 7 propuesta
Planificación . clase 7  propuestaPlanificación . clase 7  propuesta
Planificación . clase 7 propuesta
 
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptxPresentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
 
Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Planificación los romanos

  • 1. Escuela Olegario Lazo Baeza San Fernando PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDACTICA 3 ASIGNATURA: Historia Geografía y NIVEL: Tercero Ciencias Sociales SEMESTRE: Tercero PROFESOR: Tania Millán HORAS: OBJETIVO O PROPOSITO GENERAL DE LA UNIDAD: Esta unidad busca que los estudiantes conozcan con distintos aspectos de la civilización romana de la Antigüedad. El énfasis de esta unidad está puesto en el conocimiento de la vida cotidiana de los romanos, mediante el estudio de sus costumbres y actividades comunes, de sus trabajos y sus oficios, de sus construcciones y sus ciudades; en general, de todos aquellos aspectos más concretos de esta civilización que resultan motivadores y aprehensibles para los alumnos. A partir de ello se espera que puedan acercarse a reconocer los elementos culturales más importantes que conforman el legado de los romanos a la civilización occidental, como el idioma, el derecho y la arquitectura, entre otros. HABILIDAD (ES) Objetivo de aprendizaje: Caracterizar el entorno geográfico de ACTITUD (ES) las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico - Leer y representar secuencias adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, cronológicas y acontecimientos del mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre pasado mediante líneas de tiempo. (OA otros). (OA 9) a) - Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el - Aplicar conceptos relacionados con el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, tiempo (pasado, presente, futuro, años, recursos naturales disponibles, importancia del mar Mediterráneo siglo, antiguo, moderno, a.C., d.C.). (OA para Roma, entre otros).(OA 10) b) - Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana - Comparar distintos aspectos (objetos, de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho sociedades y civilizaciones del pasado y y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. (OA 2) - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. - Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. - Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. - Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción Página 1 de 4
  • 2. Escuela Olegario Lazo Baeza San Fernando del presente para identificar Objetivo de aprendizaje: Comparar modos de vida de la continuidades y cambios. (OA c) Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, - Leer y comunicar información geográfica entre otros. (OA 4) por medio de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y - Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las diagramas). (OA d) civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la - Obtener información sobre el pasado y esclavitud, entre otros), por medio de diferentes fuentes (libros, el presente a partir de fuentes dadas fuentes gráficas, TICs), y comunicar lo aprendido. (OA 5) (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, Objetivo de aprendizaje: Explicar, a través de ejemplos gráficos, tablas y pictogramas, entre concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y otros) y mediante preguntas dirigidas. romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a (OA e) todos los seres humanos. (OA 3) - Formular opiniones fundamentadas - Participar responsable y activamente en su hogar (encargos, sobre un tema de su interés, apoyándose celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas en datos y evidencia. (OA g) solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo compromisos y responsabilidades adquiridas. (OA 16) - Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando - Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las turnos y otros puntos de vista. (OA h) reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y - Presentar, en forma oral, visual o escrita, sus acciones, entre otros. (OA 13) de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. - Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. temas de su interés o estudiados en el nivel, organizando la exposición e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA i) Página 2 de 4
  • 3. Escuela Olegario Lazo Baeza San Fernando Página 3 de 4
  • 4. CONTENIDOS ACTIVIDAD(ES) GENERICA (S) Entorno geográfico de las - Conocen y caracterizan el entorno geográfico de Escuela Olegario Lazo Baeza civilizaciones antiguas las civilizaciones como; valles, montañas, ríos, San Fernando océanos, archipiélagos, mares y penínsulas en imágenes proyectadas, para luego describirlas y representarlas pictóricamente en su cuaderno. INDICADORES DE LOGRO TIEMPO - Ubican Europa en un globo terráqueo y en un planisferio. - Ubican y rotulan la península itálica, la ciudad de Roma, y los mares Mediterráneo, Adriático, Jónico y Tirreno, en un mapa de Europa. - Describen las principales características del medio geográfico de los romanos, utilizando vocabulario geográfico adecuado. - Identifican apoyándose en imágenes, construcciones de la Roma Antigua que se mantienen hasta hoy y explican su función. Factores geográficos en el -Los estudiantes buscan características geográficas - Identifican características de la ubicación geográfica desarrollo de Roma de la ubicación de Roma en un texto. Marcan con de Roma que influyeron en el desarrollo de la distintos colores el clima, relieve y recursos entre civilización romana. otros. - Relacionan las características geográficas (clima, - A través de material audiovisual observan un video relieve, localización, recursos, etc.) con las principales sobre el Mar Mediterráneo, y luego oralmente lo actividades desarrolladas por los romanos. explican con sus palabras. - Explican con sus propias palabras la importancia del - Los estudiantes dibujan en su cuaderno los mar Mediterráneo para los antiguos romanos. principales recursos que obtenían y elaboraban los - Identifican los principales productos que los romanos romanos. obtenían y/o elaboraban con los recursos de los cuales disponían. Civilización Romana - A través de un video los estudiantes identifican los principales aspectos de la vida cotidiana romana. - Realizan una exposición donde deben caracterizar aspectos como: idioma, derecho y leyes, el arte, las obras arquitectónicas, la familia y pirámide social. Vida antigua y vida actual - Describen aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano, considerando elementos como oficios, costumbres y creencias. -Reconocen la importancia de la familia en la sociedad romana y sus principales características. - Caracterizan los principales grupos que conformaban la sociedad romana (patricios, plebeyos y esclavos), reconociendo las diferencias existentes entre ellos. Los estudiantes realizan un cuadro comparativo - Reconocen similitudes y diferencias entre el alfabeto donde deben contrastar características de la vida de y el sistema de numeración que usaban los antiguos los romanos y la vida que ellos viven hoy. romanos y los que usamos en la actualidad. Página 4 de 4