SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
Desagregación de las Destrezas con Criterio de Desempeño en Educación Física del BGU
Criterios de Evaluación
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS 2018-2019
1ero BGU 2do BGU 3ero BGU
Identificar los requerimientos
motores necesarios para trabajar en
su mejora de manera confortable,
segura y placentera. REF. EF.5.1.4.
Identificar los requerimientos motores
necesarios para poder participar/jugar
de distintos juegos de manera
confortable,
segura y placentera. REF.EF.5.1.4.
EF.5.1.4. Identificar l os requerimientos
motores necesarios para trabajar en su
mejora y poder participar/jugar de
distintos juegos de manera
confortable, segura y placentera.
CE.EF.5.1 Participa en
diferentes juegos
reconociéndolos como
manifestaciones sociales,
históricas y culturales con
impacto en las dimensiones
social, motriz, afectiva y
cognitiva del sujeto, según el
contexto de origen de la
práctica, construyendo
diversas estrategias y tácticas
colectivas, a partir de la
identificación de los
requerimientos, su
competencia motriz, las
diferencias entre los
participantes, la importancia
de la comunicación, la
cooperación, las
potencialidades, dificultades y
valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas
con sus contextos de origen que le
permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa . REF. EF.5.1.1.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en su
cultura específica y los sentidos y
significados que le permiten a sus
participantes convertirlos en una
posible práctica recreativa . REF.
EF.5.1.1.
EF.5.1.1. Reconocer a los juegos
como manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas con
sus contextos de origen, su cultura
específica y los sentidos y significados
que le permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa .
Reconocer cómo impactan los
juegos, en lo social (como facilitador
de relaciones interpersonales), en lo
motriz (su influencia como motivador
en el desarrollo de las capacidades
coordinativas y condicionales), etc.
REF. EF.5.1.2.
Reconocer cómo impactan los juegos
en las diferentes dimensiones del
sujeto, en lo afectiva (la presencia de
las emociones al jugar) en la cognitiva
(en la toma de decisiones a la hora de
resolver los problemas que le presenta
el juego), etc. REF. EF.5.1.2.
EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes dimensiones del
sujeto, en la social (como facilitador de
relaciones interpersonales), en la motriz (su
influencia como motivador en el desarrollo
de las capacidades coordinativas y
condicionales), en la afectiva (la presencia de
las emociones al jugar), en la cognitiva (en la
toma de decisiones a la hora de resolver los
problemas que le presenta el juego), etc.
Identificar y participar de juegos
modificados (de bate y campo, de
cancha dividida, de blanco y diana y
de invasión), reconociendo
diferencias y similitudes con
prácticas deportivas y maneras en
que participa/juega para alcanzar
sus objetivos utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere
necesarias. REF. EF.5.1.3.
Identificar y participar de juegos
modificados, cooperativos (como
categoría que involucra otros juegos),
reconociendo diferencias y similitudes
con prácticas deportivas y maneras en
que participa/juega para alcanzar sus
objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere
necesarias. REF. EF.5.1.3.
EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos
modificados (de bate y campo, de cancha
dividida, de blanco y diana y de invasión),
cooperativos (como categoría que involucra
otros juegos), reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas y
maneras en que participa/juega para
alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere necesarias.
Prof. Freddy Moreno
Docente de Educación Física
CE.EF.5.1 Participa en
diferentes juegos
reconociéndolos como
manifestaciones sociales,
históricas y culturales con
impacto en las dimensiones
social, motriz, afectiva y
cognitiva del sujeto, según el
contexto de origen de la
práctica, construyendo
diversas estrategias y tácticas
colectivas, a partir de la
identificación de los
requerimientos, su
competencia motriz, las
diferencias entre los
participantes, la importancia
de la comunicación, la
cooperación, las
potencialidades, dificultades y
valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas
con sus contextos de origen que le
permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa. REF. EF.5.1.1.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en su
cultura específica y los sentidos y
significados que le permiten a sus
participantes convertirlos en una
posible práctica recreativa. REF.
EF.5.1.1.
EF.5.1.1. Reconocer a los juegos
como manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas con
sus contextos de origen, su cultura
específica y los sentidos y significados
que le permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa.
Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes
dimensiones del sujeto, en lo social
(juegos cooperativos), en lo motriz
(Juegos de desafíos motrices), etc.
REF. EF.5.1.2.
Reconocer cómo impactan los juegos
en las diferentes dimensiones del
sujeto, en lo afectiva (juegos
cognitivos y afectivo-emocional) en la
cognitiva (juegos creativos), etc. REF.
EF.5.1.2.
EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes dimensiones del
sujeto, en la social (como facilitador de
relaciones interpersonales), en la motriz (su
influencia como motivador en el desarrollo
de las capacidades coordinativas y
condicionales), en la afectiva (la presencia de
las emociones al jugar), en la cognitiva (en la
toma de decisiones a la hora de resolver los
problemas que le presenta el juego), etc.
Identificar y participar de juegos
modificados (juego deportivo
tradicional y juego libre),
reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas
y maneras en que participa/juega
para alcanzar sus objetivos
utilizando tácticas y estrategias
posibles y realizando adecuaciones
que considere necesarias. REF.
EF.5.1.3.
Identificar y participar de juegos
cooperativos (como categoría que
involucra otros juegos), reconociendo
diferencias y similitudes con prácticas
deportivas y maneras en que
participa/juega para alcanzar sus
objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere
necesarias. REF. EF.5.1.3.
EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos
modificados (de bate y campo, de cancha
dividida, de blanco y diana y de invasión),
cooperativos (como categoría que involucra
otros juegos), reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas y
maneras en que participa/juega para
alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere necesarias.
Identificar los requerimientos
motores (patrones motores básicos,
habilidades motrices) necesarios
para trabajar de manera confortable,
segura y placentera. REF. EF.5.1.4.
Identificar los requerimientos motores
(habilidades específicas) en su mejora
y poder participar/jugar de distintos
juegos de manera confortable, segura
y placentera. REF.EF.5.1.4.
EF.5.1.4. Identificar los requerimientos
motores necesarios para trabajar en su
mejora y poder participar/jugar de
distintos juegos de manera
confortable, segura y placentera.
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
Gradación de las destrezas con criterio de desempeño en Educación Física del BGU
Criterios de Evaluación
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS
1ero BGU 2do BGU 3ero BGU
Prof. Freddy Moreno
Docente de Educación Física
CE.EF.5.1 Participa en
diferentes juegos
reconociéndolos como
manifestaciones sociales,
históricas y culturales con
impacto en las dimensiones
social, motriz, afectiva y
cognitiva del sujeto, según el
contexto de origen de la
práctica, construyendo
diversas estrategias y tácticas
colectivas, a partir de la
identificación de los
requerimientos, su
competencia motriz, las
diferencias entre los
participantes, la importancia
de la comunicación, la
cooperación, las
potencialidades, dificultades y
valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas
con sus contextos de origen que le
permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa. REF. EF.5.1.1.
I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre
diferentes juegos, sus contextos de
origen, los sentidos y significados que
le otorgan los participantes durante
su participación y el impacto en la
construcción de la identidad corporal y
las dimensiones social, cognitiva,
motriz y afectiva de los sujetos. ( J.1 .,
S.2.)
Establece relaciones entre diferentes
juegos, sus contextos de origen y el
impacto en la construcción de la identidad
corporal y las dimensiones social,
cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos.
REF.I.EF.5.1.1 .
Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes
dimensiones del sujeto, en lo social
(juegos cooperativos), en lo motriz
(Juegos de desafíos motrices), etc.
REF. EF.5.1.2.
I.EF.5.1.2. Participa en diferentes
juegos reconociendo las diferencias
individuales,
su competencia motriz y la necesidad
de cooperar con pares, identificando
las dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo. ( J.4 .,
I.4.)
Participa en diferentes juegos
reconociendo
su competencia motriz y la necesidad de
cooperar con pares, identificando las
dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo. REF.
I.EF.5.1.2.
Identificar y participar de juegos
modificados (juego deportivo
tradicional y juego libre),
reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas
y maneras en que participa/juega
para alcanzar sus objetivos
utilizando tácticas y estrategias
posibles y realizando adecuaciones
que considere necesarias. REF.
EF.5.1.3.
I.EF.5.1.3. Elabora estrategias y
tácticas colectivas que le permitan
alcanzar
el objetivo del juego antes que su
adversario y reconocer el valor del
trabajo en equipo antes y durante su
participación en juegos, a partir del
reconocimiento de las diferencias
individuales. (I.4.)
Elabora estrategias y tácticas colectivas
que le permitan alcanzar el objetivo del
juego y reconocer el valor del trabajo en
equipo antes y durante su participación
en juegos, a partir del reconocimiento de
las diferencias individuales. REF.
I.EF.5.1.3.
Identificar los requerimientos
motores (patrones motores básicos,
habilidades motrices) necesarios
para trabajar de manera confortable,
segura y placentera. REF. EF.5.1.4.
I.EF.5.1.2. Participa en diferentes
juegos reconociendo las diferencias
individuales,
su competencia motriz y la necesidad
de cooperar con pares, identificando
las dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo. ( J.4 .,
I.4. )
Participa en diferentes juegos
reconociendo
su competencia motriz y la necesidad de
cooperar con pares, identificando las
dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo . REF.
I.EF.5.1.2.
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
Desagregación de Indicadores para la evaluación del criterio de Educación Física en el BGU
Criterios de Evaluación
DESAGREGACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN Desagregación indicador de evaluaciónDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Prof. Freddy Moreno
Docente de Educación Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Planificaciones de Educación Física 2022-2023Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
ierepublicadehonduras
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
Freddy Martín Moreno Caza
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
Enrique D. Lòpez
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Pedro Reyes Pacheco
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
hugomedina36
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
hugomedina36
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolDavid Alcántara
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017) 8,9,10 BASICA SUPERIOR...
Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017)  8,9,10 BASICA SUPERIOR...Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017)  8,9,10 BASICA SUPERIOR...
Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017) 8,9,10 BASICA SUPERIOR...
NestorGuallpaGuaman
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
JessicaEnith
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Planificaciones de Educación Física 2022-2023Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Planificaciones de Educación Física 2022-2023
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
 
planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
Pca educacion fisica tercero
Pca educacion fisica terceroPca educacion fisica tercero
Pca educacion fisica tercero
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017) 8,9,10 BASICA SUPERIOR...
Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017)  8,9,10 BASICA SUPERIOR...Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017)  8,9,10 BASICA SUPERIOR...
Planificación curricular anual ed. fisica (2016-2017) 8,9,10 BASICA SUPERIOR...
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
 

Similar a EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019

Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdfCurrículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
EdisonJaramiloPuente
 
Pca 2017 2 dos bgu
Pca 2017 2 dos bguPca 2017 2 dos bgu
Pca 2017 2 dos bgu
Marcelo Espinosa
 
Nivel bachillerato 2dos
Nivel  bachillerato 2dosNivel  bachillerato 2dos
Nivel bachillerato 2dos
mack By
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Pca 2017 3 ros bgu
Pca 2017 3 ros bguPca 2017 3 ros bgu
Pca 2017 3 ros bgu
Marcelo Espinosa
 
PUD 1 E.F.docx
PUD 1 E.F.docxPUD 1 E.F.docx
PUD 1 E.F.docx
NatashaMacao
 
Pca 2017 1 ros bgu
Pca 2017 1 ros bguPca 2017 1 ros bgu
Pca 2017 1 ros bgu
Marcelo Espinosa
 
Matriz elemental
Matriz elemental Matriz elemental
Matriz elemental
JaimeGordilloNoboa
 
Nap 3º encuentro
Nap 3º encuentroNap 3º encuentro
Nap 3º encuentro
Juan Carlos Diaz Buenvecino
 
Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.
Oscar Eduardo Serrano C.
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
Leida Rhenals Orozco
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
P CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docx
P CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docxP CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docx
P CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docx
MiNeyi1
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Angiee Garcia
 
Actividades educacion fisica 4 05-20
Actividades educacion fisica 4 05-20Actividades educacion fisica 4 05-20
Actividades educacion fisica 4 05-20
Ivonne Drew Alarcon
 
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...Stavros Litsos
 
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdfCurrículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdf
EdisonJaramiloPuente
 
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egbPca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
Marcelo Espinosa
 

Similar a EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019 (20)

Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdfCurrículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
 
Pca 2017 2 dos bgu
Pca 2017 2 dos bguPca 2017 2 dos bgu
Pca 2017 2 dos bgu
 
Nivel bachillerato 2dos
Nivel  bachillerato 2dosNivel  bachillerato 2dos
Nivel bachillerato 2dos
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
 
Pca 2017 3 ros bgu
Pca 2017 3 ros bguPca 2017 3 ros bgu
Pca 2017 3 ros bgu
 
PUD 1 E.F.docx
PUD 1 E.F.docxPUD 1 E.F.docx
PUD 1 E.F.docx
 
Pca 2017 1 ros bgu
Pca 2017 1 ros bguPca 2017 1 ros bgu
Pca 2017 1 ros bgu
 
Matriz elemental
Matriz elemental Matriz elemental
Matriz elemental
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
Nap 3º encuentro
Nap 3º encuentroNap 3º encuentro
Nap 3º encuentro
 
Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.Plan de Unidad Didáctico.
Plan de Unidad Didáctico.
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
P CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docx
P CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docxP CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docx
P CA-ED. FISICA-1º-2º-3º-BGU.docx
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
Actividades educacion fisica 4 05-20
Actividades educacion fisica 4 05-20Actividades educacion fisica 4 05-20
Actividades educacion fisica 4 05-20
 
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
Powerpoint presentation of Basic motor skills and motor games G.T Hallauer, S...
 
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdfCurrículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior Ed. Física -52-60.pdf
 
Pca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egbPca 2017 8 vos egb
Pca 2017 8 vos egb
 

Más de Freddy Martín Moreno Caza

Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
Pca 5 grado
Pca  5 gradoPca  5 grado
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy MorenoITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
Freddy Martín Moreno Caza
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy MorenoPlanificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Freddy Martín Moreno Caza
 
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Freddy Martín Moreno Caza
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos MayoresDatos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
Freddy Martín Moreno Caza
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Plan de fútbol 2015  freddy morenoPlan de fútbol 2015  freddy moreno
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy MorenoPreparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18
Freddy Martín Moreno Caza
 
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy morenoFolleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 

Más de Freddy Martín Moreno Caza (20)

Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
 
Pca 5 grado
Pca  5 gradoPca  5 grado
Pca 5 grado
 
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy MorenoITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
 
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.Indicadores para elaborar rubricas 2016.  Prof. Freddy Moreno.
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
 
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy MorenoPlanificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
 
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.Bc. N°5.  Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
 
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
 
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
 
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos MayoresDatos INEC sobre Los Adultos Mayores
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Plan de fútbol 2015  freddy morenoPlan de fútbol 2015  freddy moreno
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
 
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy MorenoPreparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
 
P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18P. horizontal quito sub 18
P. horizontal quito sub 18
 
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy morenoFolleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy moreno
 
Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.
Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.
Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019

  • 1. COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR Desagregación de las Destrezas con Criterio de Desempeño en Educación Física del BGU Criterios de Evaluación DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS 2018-2019 1ero BGU 2do BGU 3ero BGU Identificar los requerimientos motores necesarios para trabajar en su mejora de manera confortable, segura y placentera. REF. EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores necesarios para poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. REF.EF.5.1.4. EF.5.1.4. Identificar l os requerimientos motores necesarios para trabajar en su mejora y poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. CE.EF.5.1 Participa en diferentes juegos reconociéndolos como manifestaciones sociales, históricas y culturales con impacto en las dimensiones social, motriz, afectiva y cognitiva del sujeto, según el contexto de origen de la práctica, construyendo diversas estrategias y tácticas colectivas, a partir de la identificación de los requerimientos, su competencia motriz, las diferencias entre los participantes, la importancia de la comunicación, la cooperación, las potencialidades, dificultades y valores del trabajo en equipo, transfiriendo estos conocimientos a acciones cotidianas. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa . REF. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa . REF. EF.5.1.1. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa . Reconocer cómo impactan los juegos, en lo social (como facilitador de relaciones interpersonales), en lo motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), etc. REF. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo afectiva (la presencia de las emociones al jugar) en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. REF. EF.5.1.2. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados, cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. Prof. Freddy Moreno Docente de Educación Física
  • 2. CE.EF.5.1 Participa en diferentes juegos reconociéndolos como manifestaciones sociales, históricas y culturales con impacto en las dimensiones social, motriz, afectiva y cognitiva del sujeto, según el contexto de origen de la práctica, construyendo diversas estrategias y tácticas colectivas, a partir de la identificación de los requerimientos, su competencia motriz, las diferencias entre los participantes, la importancia de la comunicación, la cooperación, las potencialidades, dificultades y valores del trabajo en equipo, transfiriendo estos conocimientos a acciones cotidianas. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. REF. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. REF. EF.5.1.1. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo social (juegos cooperativos), en lo motriz (Juegos de desafíos motrices), etc. REF. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo afectiva (juegos cognitivos y afectivo-emocional) en la cognitiva (juegos creativos), etc. REF. EF.5.1.2. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. Identificar y participar de juegos modificados (juego deportivo tradicional y juego libre), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. Identificar los requerimientos motores (patrones motores básicos, habilidades motrices) necesarios para trabajar de manera confortable, segura y placentera. REF. EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores (habilidades específicas) en su mejora y poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. REF.EF.5.1.4. EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores necesarios para trabajar en su mejora y poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR Gradación de las destrezas con criterio de desempeño en Educación Física del BGU Criterios de Evaluación DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS 1ero BGU 2do BGU 3ero BGU Prof. Freddy Moreno Docente de Educación Física
  • 3. CE.EF.5.1 Participa en diferentes juegos reconociéndolos como manifestaciones sociales, históricas y culturales con impacto en las dimensiones social, motriz, afectiva y cognitiva del sujeto, según el contexto de origen de la práctica, construyendo diversas estrategias y tácticas colectivas, a partir de la identificación de los requerimientos, su competencia motriz, las diferencias entre los participantes, la importancia de la comunicación, la cooperación, las potencialidades, dificultades y valores del trabajo en equipo, transfiriendo estos conocimientos a acciones cotidianas. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. REF. EF.5.1.1. I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre diferentes juegos, sus contextos de origen, los sentidos y significados que le otorgan los participantes durante su participación y el impacto en la construcción de la identidad corporal y las dimensiones social, cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. ( J.1 ., S.2.) Establece relaciones entre diferentes juegos, sus contextos de origen y el impacto en la construcción de la identidad corporal y las dimensiones social, cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. REF.I.EF.5.1.1 . Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo social (juegos cooperativos), en lo motriz (Juegos de desafíos motrices), etc. REF. EF.5.1.2. I.EF.5.1.2. Participa en diferentes juegos reconociendo las diferencias individuales, su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo. ( J.4 ., I.4.) Participa en diferentes juegos reconociendo su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo. REF. I.EF.5.1.2. Identificar y participar de juegos modificados (juego deportivo tradicional y juego libre), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. I.EF.5.1.3. Elabora estrategias y tácticas colectivas que le permitan alcanzar el objetivo del juego antes que su adversario y reconocer el valor del trabajo en equipo antes y durante su participación en juegos, a partir del reconocimiento de las diferencias individuales. (I.4.) Elabora estrategias y tácticas colectivas que le permitan alcanzar el objetivo del juego y reconocer el valor del trabajo en equipo antes y durante su participación en juegos, a partir del reconocimiento de las diferencias individuales. REF. I.EF.5.1.3. Identificar los requerimientos motores (patrones motores básicos, habilidades motrices) necesarios para trabajar de manera confortable, segura y placentera. REF. EF.5.1.4. I.EF.5.1.2. Participa en diferentes juegos reconociendo las diferencias individuales, su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo. ( J.4 ., I.4. ) Participa en diferentes juegos reconociendo su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo . REF. I.EF.5.1.2. COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR Desagregación de Indicadores para la evaluación del criterio de Educación Física en el BGU Criterios de Evaluación DESAGREGACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN Desagregación indicador de evaluaciónDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Prof. Freddy Moreno Docente de Educación Física