SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN A.T.E.N.E.A
Atención Tecnológica-Educativa a partir de las Necesidades y
Enfoques Actuales.
Reformulación 2016
El Maestro Dinamizador a lo largo del año escolar deberá llevar adelante un plan de
intervención en cada escuela que se elaborará a partir de las siguientes tres prioridades:
I. Conocer y usar las tecnologías disponibles (Plataformas, recursos educativos digitales, así
como los disponibles en la institución: kit de robótica, sensores, salas de videoconferencias
entre otros).
II. Integración de las tecnologías al currículum (propuestas de aula) y desarrollo en el aula,
contextualizado a la realidad institucional donde se desarrolle el plan.
III. Evaluar procesos y valorar resultados en lo que refiere a la integración de tecnología.
Para alcanzar las prioridades mencionadas, el plan de intervención se concretará en los
siguientes momentos:
I. Conocer y usar las tecnologías disponibles (Plataformas, recursos educativos digitales y
tecnologías disponibles en la institución: kit de robótica, sensores, salas de videoconferencias
entre otros).
Evaluación diagnóstica del estado de integración de las tecnologías a la escuela, tomar como
base las cinco etapas que propone Jordi Adell en cuanto al proceso que tardan los docentes en
la apropiación de la tecnología (páginas 21 y 22 Revista Puente colección 2013 impresa o
versión digital páginas 7 y 8 Puente 1).
Al iniciar el plan de intervención, el maestro dinamizador hará un relevamiento del estado de
integración de las tecnologías en la escuela teniendo en cuenta:
Tipos de tecnologías disponibles en la escuela, cantidad y calidad (XO, tabletas, proyector,
pizarra digital, sala de videoconferencia, TV, otras computadoras, etc.)
Nivel de apropiación de la tecnología en el equipo docente (Director, maestros, profesores,
otros).
Integración de la tecnología a proyectos institucionales.
Frecuencia de integración de tecnología en la dinámica del aula.
Desempeño de los alumnos por grado, grupo (clase) y áreas de conocimiento. Se sugiere
considerar:
Diagnóstico del Maestro Director, Diagnóstico del Maestro de aula, Evaluación en línea,
Monitor Educativo.
¿Cómo realizará el relevamiento?
Mediante observación “in situ” (directa), de los diálogos con los docentes de aula obteniendo
la mayor cantidad de insumos los que podrán desprenderse también de las planificaciones de
los mismos, el proyecto de centro aporta mucho de los insumos que necesitamos para nuestro
diagnóstico.
Luego de recogerse la información, se sistematiza y se registra en un documento diagnóstico.
Cabe señalar el maestro dinamizador realizará uno para cada una de las instituciones o
agrupamiento/s que le fueron asignados, el que tendrá en su plan. Luego de esta etapa
procederá a la elaboración de su plan de intervención a la luz del diagnóstico realizado a nivel
institucional o de agrupamiento. En este plan aparecerán las intervenciones a nivel institución
y a nivel de cada uno de los actores, los que podrán o no estar agrupados por similitud de sus
características, así también aparecerá previstas las posibles estrategias y metodología de
trabajo, y actividades.
Es fundamental, el acordar los momentos con los que se dispondrá para
el trabajo con los docentes, se acordará con el maestro director los espacios que habilitará
para el trabajo.
El maestro dinamizador como todo maestro, tiene que llevar su planificación, la que es un
requerimiento y va a ser supervisada, en su plan de intervención anual se tendrán que
visualizar: El escenario en el que trabaja, sus objetivos para esa realidad, la intencionalidad de
sus acciones, los recorridos que planifica y los que efectivamente puede realizar a través de
secuencias de trabajos contextualizados.
Por otra parte en su plan diario se podrá apreciar el qué, el por qué, el para qué y cómo de su
intervención en el día y con ese docente, es fundamental que esta planificación nos permite
apreciar la secuencia de intervención con ese maestro.
Cada dinamizador entregará al Coordinador del CTE su diagnóstico, participará en
coordinación con este último y el resto de los maestros dinamizadores, en la que se elaborará
diagnóstico a nivel departamental, el cual determinará el Plan de acción del equipo.
Se recomienda el diseño de acciones concretas y viables, tendientes a mejorar la situación de
enseñanza y aprendizaje específica para cada grupo, formando parte de una secuencia de
trabajo contextualizado y recursivo que apueste a desarrollar niveles de apropiación de la
tecnología a nivel de cada docente.
La evaluación estará integrada a la planificación y será considerada permanentemente a los
efectos de profundizar o re-direccionar la intervención del maestro dinamizador. Asimismo al
culminar el año lectivo la evaluación final dará cuenta de los resultados obtenidos en función
del diagnóstico inicial.
¿De qué forma se asegura la ejecución del plan para alcanzar las prioridades
establecidas?
1.- Recogiendo la información en tiempo y forma.
2.-Sistematizando la información sin desvirtuar el dato.
3.-Considerando las orientaciones del DTE.
4.-Contextualizando la propuesta de intervención de acuerdo a los intereses y necesidades de
cada realidad.
5.-Jerarquizando el rol profesional del Maestro Dinamizador como catalizador y activador clave
de la real transformación de las prácticas educativas mediadas por TIC.
6.- Coadyuvar al empoderamiento del Maestro Director como líder pedagógico en la
integración de las tecnologías en las prácticas de enseñanza.
7- En el Plan Anual podrá aparecer lo que el maestro crea conveniente para dar cuenta del
diagnóstico, de las situaciones a mejorar, de los aspectos a reforzar, del plan de intervención,
de los recursos, de la metodología, de las secuencias de intervención, así como la infinidad de
evidencias que podemos subir para dar cuenta de la realidad en la que trabajamos, de los
avances, de los procesos, etc.
La Coordinación del CCTE es responsable por la sistematización a nivel de la Jurisdicción en los
plazos establecidos por el DCTE, por lo que:
A los efectos de profundizar en la intervención, el DCTE establece para este año 2016 que un
maestro dinamizador de 20 horas semanales atienda dos instituciones, así como un maestro
dinamizador con dos cargos de 20 horas o uno de 40 horas atenderá 4 instituciones, en ambos
casos cumplirán sus tareas cuatro días de la semana en territorio y un día en la coordinación
semanal,en esta instancia semanal se analizarán prácticas y se construirán estrategias de
intervención con los docentes, para promover la integración de tecnología a la propuesta de
enseñanza.
Es oportuno señalar que es necesario que el maestro dinamizador se desempeñe “en
territorio”, y que el número de instituciones a dinamizar permita una intervención
sistematizada y con tiempo suficiente como para desarrollar su plan con un impacto positivo.
Por lo antedicho entendemos considerar diferentes momentos :
Relevamiento de datos: diagnóstico (marzo).
Diseño del plan de intervención conjuntamente con el maestro director (abril).
Ejecución del Plan . (mayo a octubre).
Producción e intercambio con otras jurisdicciones: (noviembre). Entendiendo por producción a
la elaboración de un recurso que evidencie la intervención en territorio y los avances de los
docentes de las escuelas ATENEA, para un posterior intercambio entre dinamizadores de otras
jurisdicciones.
Lecturas Sugeridas:
Revista Puente:
http://cctenacional2014.wix.com/departamento-ceibal#!publicaciones/c24vq -
Revista Puente 3, (2013) “Plan-Programa-Proyecto” Página 6 y 7
Revista Puente 3, (2013) Modelo T- PACK - Páginas: 17 a la 22
Francisco Imbernón: Desafíos de la Formación Docente, (2014). Video disponible en:
http://untref.edu.ar/sitios_eventos/iv-congreso-internacional-nuevas-tendencias-en-la-
formacion-permanente-del-profesorado/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Fco Alejandro Vargas
 
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herreraTabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
marihf
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Aurelio Miró
 
Informe aula crt
Informe aula crtInforme aula crt
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
everjavamadera
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
Resumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccionalResumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccional
ISP2rafaela
 
Plan de mejoram goretti 2018 2020
Plan de mejoram goretti 2018  2020Plan de mejoram goretti 2018  2020
Plan de mejoram goretti 2018 2020
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Presentacion jornada sostenedores
Presentacion  jornada sostenedoresPresentacion  jornada sostenedores
Presentacion jornada sostenedores
Roberto Alarcon
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
marihf
 
El uso del pac en nt1 y nt2
El uso del pac en nt1 y nt2El uso del pac en nt1 y nt2
El uso del pac en nt1 y nt2
victoriayclaudio
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Adriana Montiel
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Stephanie Serna
 
Presentacion jornada de planificacion matematica
Presentacion  jornada de planificacion matematicaPresentacion  jornada de planificacion matematica
Presentacion jornada de planificacion matematica
Roberto Alarcon
 

La actualidad más candente (17)

Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accion
 
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
 
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herreraTabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
 
Informe aula crt
Informe aula crtInforme aula crt
Informe aula crt
 
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
Resumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccionalResumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccional
 
Plan de mejoram goretti 2018 2020
Plan de mejoram goretti 2018  2020Plan de mejoram goretti 2018  2020
Plan de mejoram goretti 2018 2020
 
Presentacion jornada sostenedores
Presentacion  jornada sostenedoresPresentacion  jornada sostenedores
Presentacion jornada sostenedores
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
 
El uso del pac en nt1 y nt2
El uso del pac en nt1 y nt2El uso del pac en nt1 y nt2
El uso del pac en nt1 y nt2
 
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Presentacion jornada de planificacion matematica
Presentacion  jornada de planificacion matematicaPresentacion  jornada de planificacion matematica
Presentacion jornada de planificacion matematica
 

Similar a Plan atenea 16

Plan atenea2016(1)
Plan atenea2016(1)Plan atenea2016(1)
Plan atenea2016(1)
Ana Carrizo
 
Plan atenea2016
Plan atenea2016Plan atenea2016
Plan atenea2016
Ana Carrizo
 
Plan atenea 2015
Plan atenea   2015Plan atenea   2015
Plan atenea 2015
Paola Zapata
 
Plan ATENEA 2015
Plan ATENEA  2015Plan ATENEA  2015
Plan ATENEA 2015
Ihascara Acosta Monteiro
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
guest7c5f
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
guanacasteiiic
 
1era reunión-dinamizadoras (3) (1)
1era reunión-dinamizadoras (3) (1)1era reunión-dinamizadoras (3) (1)
1era reunión-dinamizadoras (3) (1)
Marina Romillo Geymonat
 
La integración didáctica de las nuevas tecnologías
La integración didáctica de las nuevas tecnologíasLa integración didáctica de las nuevas tecnologías
La integración didáctica de las nuevas tecnologías
María Robelly
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
mpalomouaeh
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
Virginia Blanco
 
Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2
gomezfernando
 
Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2
gomezfernando
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
gerquilo1568
 
Gómez mónica tpfinal_053
Gómez mónica tpfinal_053Gómez mónica tpfinal_053
Gómez mónica tpfinal_053
Awen_monica
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
mirnaLopez35
 
Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)
Alvaroangela
 
ORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALESORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALES
Silvia_amatucci
 
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
rpeon
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 

Similar a Plan atenea 16 (20)

Plan atenea2016(1)
Plan atenea2016(1)Plan atenea2016(1)
Plan atenea2016(1)
 
Plan atenea2016
Plan atenea2016Plan atenea2016
Plan atenea2016
 
Plan atenea 2015
Plan atenea   2015Plan atenea   2015
Plan atenea 2015
 
Plan ATENEA 2015
Plan ATENEA  2015Plan ATENEA  2015
Plan ATENEA 2015
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
1era reunión-dinamizadoras (3) (1)
1era reunión-dinamizadoras (3) (1)1era reunión-dinamizadoras (3) (1)
1era reunión-dinamizadoras (3) (1)
 
La integración didáctica de las nuevas tecnologías
La integración didáctica de las nuevas tecnologíasLa integración didáctica de las nuevas tecnologías
La integración didáctica de las nuevas tecnologías
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
 
Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2
 
Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2Direccionamiento Estrategico2
Direccionamiento Estrategico2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Gómez mónica tpfinal_053
Gómez mónica tpfinal_053Gómez mónica tpfinal_053
Gómez mónica tpfinal_053
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)
 
ORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALESORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALES
 
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 

Más de anep

Rga cuaderno 2020 web
Rga   cuaderno 2020 webRga   cuaderno 2020 web
Rga cuaderno 2020 web
anep
 
Circular5b 16 tecnica
Circular5b 16 tecnicaCircular5b 16 tecnica
Circular5b 16 tecnica
anep
 
File2a57n n
File2a57n nFile2a57n n
File2a57n n
anep
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
anep
 
El barrio de la escuela
El barrio de la escuelaEl barrio de la escuela
El barrio de la escuela
anep
 
Guia basica-microbit (1)
Guia basica-microbit (1)Guia basica-microbit (1)
Guia basica-microbit (1)
anep
 
Guia videoconferencia final092014
Guia videoconferencia final092014Guia videoconferencia final092014
Guia videoconferencia final092014
anep
 
Programando jugando
Programando jugandoProgramando jugando
Programando jugando
anep
 
Como usoportafolios
Como usoportafoliosComo usoportafolios
Como usoportafolios
anep
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
anep
 
Tercero a escuela n° 8 nuevos agregados
Tercero a escuela n° 8  nuevos agregadosTercero a escuela n° 8  nuevos agregados
Tercero a escuela n° 8 nuevos agregados
anep
 
2do esc 8
2do esc 82do esc 8
2do esc 8
anep
 
Pam 4rto año a escuela guillermo cuadri
Pam 4rto año a escuela guillermo cuadriPam 4rto año a escuela guillermo cuadri
Pam 4rto año a escuela guillermo cuadri
anep
 
Grupo familísticoppppp
Grupo familísticopppppGrupo familísticoppppp
Grupo familísticoppppp
anep
 
1ero a esc 8 2017
1ero a esc 8 20171ero a esc 8 2017
1ero a esc 8 2017
anep
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anep
 
54 -
54 -54 -
54 -
anep
 
Páginas interactiva 2do b
Páginas interactiva 2do bPáginas interactiva 2do b
Páginas interactiva 2do b
anep
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
anep
 
Secuencia dinamizadora.
Secuencia dinamizadora.Secuencia dinamizadora.
Secuencia dinamizadora.
anep
 

Más de anep (20)

Rga cuaderno 2020 web
Rga   cuaderno 2020 webRga   cuaderno 2020 web
Rga cuaderno 2020 web
 
Circular5b 16 tecnica
Circular5b 16 tecnicaCircular5b 16 tecnica
Circular5b 16 tecnica
 
File2a57n n
File2a57n nFile2a57n n
File2a57n n
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
El barrio de la escuela
El barrio de la escuelaEl barrio de la escuela
El barrio de la escuela
 
Guia basica-microbit (1)
Guia basica-microbit (1)Guia basica-microbit (1)
Guia basica-microbit (1)
 
Guia videoconferencia final092014
Guia videoconferencia final092014Guia videoconferencia final092014
Guia videoconferencia final092014
 
Programando jugando
Programando jugandoProgramando jugando
Programando jugando
 
Como usoportafolios
Como usoportafoliosComo usoportafolios
Como usoportafolios
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Tercero a escuela n° 8 nuevos agregados
Tercero a escuela n° 8  nuevos agregadosTercero a escuela n° 8  nuevos agregados
Tercero a escuela n° 8 nuevos agregados
 
2do esc 8
2do esc 82do esc 8
2do esc 8
 
Pam 4rto año a escuela guillermo cuadri
Pam 4rto año a escuela guillermo cuadriPam 4rto año a escuela guillermo cuadri
Pam 4rto año a escuela guillermo cuadri
 
Grupo familísticoppppp
Grupo familísticopppppGrupo familísticoppppp
Grupo familísticoppppp
 
1ero a esc 8 2017
1ero a esc 8 20171ero a esc 8 2017
1ero a esc 8 2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
54 -
54 -54 -
54 -
 
Páginas interactiva 2do b
Páginas interactiva 2do bPáginas interactiva 2do b
Páginas interactiva 2do b
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Secuencia dinamizadora.
Secuencia dinamizadora.Secuencia dinamizadora.
Secuencia dinamizadora.
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Plan atenea 16

  • 1. PLAN A.T.E.N.E.A Atención Tecnológica-Educativa a partir de las Necesidades y Enfoques Actuales. Reformulación 2016 El Maestro Dinamizador a lo largo del año escolar deberá llevar adelante un plan de intervención en cada escuela que se elaborará a partir de las siguientes tres prioridades: I. Conocer y usar las tecnologías disponibles (Plataformas, recursos educativos digitales, así como los disponibles en la institución: kit de robótica, sensores, salas de videoconferencias entre otros). II. Integración de las tecnologías al currículum (propuestas de aula) y desarrollo en el aula, contextualizado a la realidad institucional donde se desarrolle el plan. III. Evaluar procesos y valorar resultados en lo que refiere a la integración de tecnología. Para alcanzar las prioridades mencionadas, el plan de intervención se concretará en los siguientes momentos: I. Conocer y usar las tecnologías disponibles (Plataformas, recursos educativos digitales y tecnologías disponibles en la institución: kit de robótica, sensores, salas de videoconferencias entre otros). Evaluación diagnóstica del estado de integración de las tecnologías a la escuela, tomar como base las cinco etapas que propone Jordi Adell en cuanto al proceso que tardan los docentes en la apropiación de la tecnología (páginas 21 y 22 Revista Puente colección 2013 impresa o versión digital páginas 7 y 8 Puente 1). Al iniciar el plan de intervención, el maestro dinamizador hará un relevamiento del estado de integración de las tecnologías en la escuela teniendo en cuenta: Tipos de tecnologías disponibles en la escuela, cantidad y calidad (XO, tabletas, proyector, pizarra digital, sala de videoconferencia, TV, otras computadoras, etc.) Nivel de apropiación de la tecnología en el equipo docente (Director, maestros, profesores, otros). Integración de la tecnología a proyectos institucionales.
  • 2. Frecuencia de integración de tecnología en la dinámica del aula. Desempeño de los alumnos por grado, grupo (clase) y áreas de conocimiento. Se sugiere considerar: Diagnóstico del Maestro Director, Diagnóstico del Maestro de aula, Evaluación en línea, Monitor Educativo. ¿Cómo realizará el relevamiento? Mediante observación “in situ” (directa), de los diálogos con los docentes de aula obteniendo la mayor cantidad de insumos los que podrán desprenderse también de las planificaciones de los mismos, el proyecto de centro aporta mucho de los insumos que necesitamos para nuestro diagnóstico. Luego de recogerse la información, se sistematiza y se registra en un documento diagnóstico. Cabe señalar el maestro dinamizador realizará uno para cada una de las instituciones o agrupamiento/s que le fueron asignados, el que tendrá en su plan. Luego de esta etapa procederá a la elaboración de su plan de intervención a la luz del diagnóstico realizado a nivel institucional o de agrupamiento. En este plan aparecerán las intervenciones a nivel institución y a nivel de cada uno de los actores, los que podrán o no estar agrupados por similitud de sus características, así también aparecerá previstas las posibles estrategias y metodología de trabajo, y actividades. Es fundamental, el acordar los momentos con los que se dispondrá para el trabajo con los docentes, se acordará con el maestro director los espacios que habilitará para el trabajo. El maestro dinamizador como todo maestro, tiene que llevar su planificación, la que es un requerimiento y va a ser supervisada, en su plan de intervención anual se tendrán que visualizar: El escenario en el que trabaja, sus objetivos para esa realidad, la intencionalidad de sus acciones, los recorridos que planifica y los que efectivamente puede realizar a través de secuencias de trabajos contextualizados. Por otra parte en su plan diario se podrá apreciar el qué, el por qué, el para qué y cómo de su intervención en el día y con ese docente, es fundamental que esta planificación nos permite apreciar la secuencia de intervención con ese maestro.
  • 3. Cada dinamizador entregará al Coordinador del CTE su diagnóstico, participará en coordinación con este último y el resto de los maestros dinamizadores, en la que se elaborará diagnóstico a nivel departamental, el cual determinará el Plan de acción del equipo. Se recomienda el diseño de acciones concretas y viables, tendientes a mejorar la situación de enseñanza y aprendizaje específica para cada grupo, formando parte de una secuencia de trabajo contextualizado y recursivo que apueste a desarrollar niveles de apropiación de la tecnología a nivel de cada docente. La evaluación estará integrada a la planificación y será considerada permanentemente a los efectos de profundizar o re-direccionar la intervención del maestro dinamizador. Asimismo al culminar el año lectivo la evaluación final dará cuenta de los resultados obtenidos en función del diagnóstico inicial. ¿De qué forma se asegura la ejecución del plan para alcanzar las prioridades establecidas? 1.- Recogiendo la información en tiempo y forma. 2.-Sistematizando la información sin desvirtuar el dato. 3.-Considerando las orientaciones del DTE. 4.-Contextualizando la propuesta de intervención de acuerdo a los intereses y necesidades de cada realidad. 5.-Jerarquizando el rol profesional del Maestro Dinamizador como catalizador y activador clave de la real transformación de las prácticas educativas mediadas por TIC. 6.- Coadyuvar al empoderamiento del Maestro Director como líder pedagógico en la integración de las tecnologías en las prácticas de enseñanza. 7- En el Plan Anual podrá aparecer lo que el maestro crea conveniente para dar cuenta del diagnóstico, de las situaciones a mejorar, de los aspectos a reforzar, del plan de intervención, de los recursos, de la metodología, de las secuencias de intervención, así como la infinidad de evidencias que podemos subir para dar cuenta de la realidad en la que trabajamos, de los avances, de los procesos, etc. La Coordinación del CCTE es responsable por la sistematización a nivel de la Jurisdicción en los plazos establecidos por el DCTE, por lo que:
  • 4. A los efectos de profundizar en la intervención, el DCTE establece para este año 2016 que un maestro dinamizador de 20 horas semanales atienda dos instituciones, así como un maestro dinamizador con dos cargos de 20 horas o uno de 40 horas atenderá 4 instituciones, en ambos casos cumplirán sus tareas cuatro días de la semana en territorio y un día en la coordinación semanal,en esta instancia semanal se analizarán prácticas y se construirán estrategias de intervención con los docentes, para promover la integración de tecnología a la propuesta de enseñanza. Es oportuno señalar que es necesario que el maestro dinamizador se desempeñe “en territorio”, y que el número de instituciones a dinamizar permita una intervención sistematizada y con tiempo suficiente como para desarrollar su plan con un impacto positivo. Por lo antedicho entendemos considerar diferentes momentos : Relevamiento de datos: diagnóstico (marzo). Diseño del plan de intervención conjuntamente con el maestro director (abril). Ejecución del Plan . (mayo a octubre). Producción e intercambio con otras jurisdicciones: (noviembre). Entendiendo por producción a la elaboración de un recurso que evidencie la intervención en territorio y los avances de los docentes de las escuelas ATENEA, para un posterior intercambio entre dinamizadores de otras jurisdicciones. Lecturas Sugeridas: Revista Puente: http://cctenacional2014.wix.com/departamento-ceibal#!publicaciones/c24vq - Revista Puente 3, (2013) “Plan-Programa-Proyecto” Página 6 y 7 Revista Puente 3, (2013) Modelo T- PACK - Páginas: 17 a la 22 Francisco Imbernón: Desafíos de la Formación Docente, (2014). Video disponible en: http://untref.edu.ar/sitios_eventos/iv-congreso-internacional-nuevas-tendencias-en-la- formacion-permanente-del-profesorado/