SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CLASE LA PARÁBOLA
PLANEACION DE CLASES (SEMANAL)
DOCENTE PRACTICANTE: Delia
Rodríguez.
AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Geometría. GRADO: 10°
PERIODO: IV SEMANA- FECHA: 18 de Septiembre
de 2018
Lugar: Unidad Pedagógica Bolivariana. Tiempototal
estimado:3 Horas
ESTANDAR: Pensamiento espacial y Sistemas geométricos:Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos.
DERECHOS BASICOS DE
APRENDIZAJE(DBA)
Explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a partir de
diferentes representaciones.
TEMAS Y SUBTEMAS
La Parábola.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Reconoce las propiedades de la Parábola a través de su representación en un sistema de referencia.
COMPETENCIAS A TRABAJAR:
Formulación, comparación y ejercitación de procedimientos
 Comprende el procedimiento para construir una parábola e identificar sus elementos y
propiedades.
Razonamiento
 Justifica los elementos usados para construir una parábola.
Comunicación
 Expresa en forma oral y escrita las propiedades de lugares geométricos a través de sus
representaciones en un sistema de referencia.
DESEMPEÑOS:
 Localiza objetos geométricos en el plano cartesiano.
 Identifica las propiedades de lugares geométricos a través de sus representaciones en un
sistema de referencia.
 Representa lugares geométricos en el plano cartesiano, a partir de su expresión algebraica.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
La estrategia propuesta en esta clase es el constructivismo ya que la asimilación de contenidos está
sujeta a los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre los conceptos geométricos:
mediatriz, segmento, perpendicular, equidistantes, entre otros que serán claves para la
construcción del nuevo conocimiento.
Se Conceptualizan los términos referentes al tema para conocer el vocabulario que se debe emplear
durante la enseñanza de dichos contenidos, donde se incluye una etapa de motivación,
experimentación, comprensión, transferencia y evaluación.
PERFIL DEL ESTUDIANTE (CONTEXTO
SOCIAL)
Los estudiantes de 10° de la Unidad pedagógica Bolivariana oscilan en edades de 15 a 16 años, se
caracterizan por ser amables, alegres y poseen buenas relaciones entre compañeros, cuya
estratificación es 1 y 2.
FASE MOMENTOS ACTIVIDADES
RECURSOS
Herramientas didácticas Línea de
tiempo:
En primera instancia al inicio de la clase se les darán
pautas a los estudiantes tales como: pedir la palabra
para participar, tomar apuntes, manejar un buen
comportamiento y mantener el aula organizado.
INICIO EXPLORACION
Seguidamente serealizará un crucigrama de términos
de conceptos teniendo en cuenta nociones previas
relacionadas con: mediatriz, equidistantes,
perpendicular y segmentos.
Se entregará a cada estudiante una copia con
crucigrama que deben resolver para luego socializar
(Anexo).
Se les harán preguntas como:
¿Qué observaron en el crucigrama?
¿Qué es la mediatriz?
¿Qué es una resta perpendicular?
¿Qué son puntos equidistantes?
¿Qué es un segmento?
Teniendo en cuenta las opiniones de los estudiantes
se retroalimentan los conceptos obtenidos en el
crucigrama.
Luego se proyectarán imágenes en el video Beam de
parábolas para que el estudiante las identifique y de
esta manera se familiarice con el tema en tratar.
Copias
Video Beam
Computador
15 minutos.
DESARROLLO ESTRUCTURACION
Además de los saberes previos de los estudiantes
evidenciados en la actividad anterior, el docente da
un concepto formal de los términos claves para el
desarrollo de la clase.
Definición: LA PARÁBOLA es el lugar geométrico de
todos los puntos de un plano que participan de la
propiedad de equidistarde un punto fijollamado foco
y de una recta fija, que no pasa por el punto, llamada
directriz.
Los elementos de la parábola son:
 Foco: el foco F es el punto fijo. Los puntos de
la parábola equidistan del foco y la directriz.
 Directriz: es la recta fija D. Los puntos de la
parábola equidistan de la directriz y el foco.
 Radio vector: es el segmento R que une el
foco con cada uno de los puntos de la
parábola. Es igual al segmento perpendicular
a la directriz desde el punto correspondiente.
 Eje: es la recta E perpendicular a la directriz
que pasa por el foco y el vértice. Es el eje de
simetría de la parábola.
 Vértice: es el punto V de la intersección del
eje y la parábola.
Video Beam
Tablero
Marcadores
35 minutos.
 Distancia focal: distancia entre el foco F y
el vértice V. Es igual a p/2.
Bibliografía: Geometría analítica. la parábola. Autor:
profesor Jesús Infante Murillo. Edición para internet:
profesor Pablo Fuentes Ramos.
PRACTICA - EJECUCION
En este espacio, los estudiantes realizaran en parejas
una actividad en los computadores en la sala de
informática usando el Programa Geogebra. (Anexo).
A través de esta actividad los estudiantes aprenderán
a manipular el programa y desarrollar la actividad
propuesta para llegarasus propias conclusiones y dar
cuenta que tanto aprendió al momento de construir
la parábola e identificarsus elementos.
Computadores
Programa: Geogebra
40 minutos.
CIERRE
TRANSFERENCIA
Por parejas los estudiantes socializaran la actividad
anterior donde comentaran la experiencia, ¿Qué tal
les pareció la actividad en Geogebra?, ¿Qué es una
parábola?, ¿Cómo identificaron el foco, radio vector,
distancia focal y directriz? ¿Qué comportamiento
observaron en la parábola?
Así de esta manera se verifica que tanto aprendieron
los estudiantes y se les pregunta si tienen dudas para
reforzar la temática.
Video Beam 20minutos.
Luego de la socialización se evaluará los
conocimientos adquiridos de los estudiantes a través
de un Test que deberá realizar cada uno en su
respectivo computador y entrar al siguiente link
donde aparece la Evaluación del tema Parábola:
https://drive.google.com/open?id=1_hQV2uCRxjqERS-
6kw_JKN0z4GOWHIkkMEeGBehYDWc
VALORACION
Por último, sesocializaeltest realizado y seles pedirá
a los estudiantes que se autoevalúen y se les hará
preguntas como:
¿Cómo les pareció la clase?
¿Qué tanto aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron al trabajar en Geogebra?,
¿Cómo se pueden mejorar?
¿se cumplieron los objetivos propuestos
inicialmente?
Computadores
Video Beam
10minutos.
Estrategias Adicionales para atenderlas necesidades de los estudiantes
Se agruparán a los estudiantes con limitaciones y se les dará un poco más de tiempo para realizar las actividades, y la evaluación se le adapta
de acuerdo a su estilo de aprendizaje.
OBSERVACIONES: _________________________________________________________________________________________________
DOCENTE COORDINADOR(A) DE AREA V° B°
COORDINADOR (A)
ANEXOS
Taller
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________
UNIDAD 1. Uso de CABRI en el aprendizaje de las matemáticas
Taller #1: Uso básico de CABRI en Geometría
 Propósito: Identificar las propiedades de lugares geométricos a través de su representación
en un sistema de referencia.
 Desempeño de Aprendizaje: Identifica las propiedades de la parábola a través de su
representación en un sistema de referencia
 Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el análisis de la construcción, coherencia de
la respuesta de acuerdo a los interrogantes y uso de normas APA para presentar un
documento.
1PARÁBOLA
En esta actividad, vamos a identificar las propiedades de lugares geométricos (parábola) a través de
su representación en un sistema de referencia, fomentar la observación y la capacidad para sacar
conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder
los interrogantes y escribir las conclusiones:
 Trace un segmento con la opción “Segmento entre Dos Puntos” y un punto C como se
indica en la Figura1
Figura1
 Con la opción “punto en Objeto”, dibuje un punto arbitrario D en el segmento, y
trazamos por él una recta perpendicular al mismo.
1 MEN, (2004), Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Incorporación deNuevas Tecnologías
al currículo de Matemáticas de la Educación BásicaSecundariay Media de Colombia.Bogotá .C., Colombia:
EnlaceEditores LTDA. P.38
 Como el punto D se puede desplazar a lo largo del segmento, lo que hay que hallar son
los puntos que equidistan de C y de D, y esos son los que se encuentran en la mediatriz
del segmento que une ambos puntos. Trace la mediatriz.
 ¿A qué se le llama mediatriz?
R/ La mediatriz de un segmento es la línea recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto
medio.
 Trace el punto que es intersección de esta mediatriz con la perpendicular al segmento.
 Cambie el color de la recta mediatriz.
 Dele clic derecho y seleccione la opción “Activar rastro” a la mediatriz y, “Animación
automática” al punto D.
 Tome el punto D y suéltelo. Describa lo que observa.
 ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto C, el segmento y la recta
perpendicular?
R/ directriz, radio vector y eje.
 Con base a lo anterior, defina lo qué es una parábola.
R/ es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano que participan de la
propiedad de equidistar de un punto fijo llamado foco y de una recta fija, que no pasa
por el punto, llamada directriz.
 ¿Cuáles son los elementos de una parábola?
Foco: Es el punto fijo.
Directriz: Es la recta fija.
Parámetro:A la distancia entre el foco y la directriz de una parábola se le llama parámetro.
Eje: La recta perpendicular a la directriz y que pasa por el foco recibe el nombre de eje. Es el eje de
simetría de la parábola.
Vértice: Es el punto medio entre el foco y la directriz. También se puede ver como el punto de
intersección del eje con la parábola.
Radio vector: Es el segmento que une un punto cualquiera de la parábola con el foco.
 Tome un pantallazo de su construcción donde se observe el nombre de cada uno de los
elementos identificados por usted
 Prepare una clase con esta actividad
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
yaralopez9710
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Gisel Van Cauwemberghe
 
El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática
El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemáticaEl uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática
El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemáticaHector Castillo
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
gricelda_mendivil
 
Teselaciones en el Aula
Teselaciones en el AulaTeselaciones en el Aula
Teselaciones en el Aula
PTA MEN Colombia
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Centro de Investigaciones Educativas
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
jose Fontalvo
 
JUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLAR
JUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLARJUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLAR
JUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLAR
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
William Ortega
 
Diseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeDiseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeValentin Flores
 
USO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
USO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICASUSO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
USO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
PEDRO MARTÍNEZ ORTIZ
 
Perimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavoPerimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavo
Jessica Vp
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
ma072001
 
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo   dr. gamaliel moralesAspectos generales del curriculo   dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel moralesjorge rhenals ramos
 
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXILos Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aulajasnaro
 
Matemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. IIMatemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. II
JEDANNIE Apellidos
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalKimberly Vega
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
Proyecto Integrador de Matemáticas Aplicadas. Documento instruccional desarro...
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
 
El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática
El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemáticaEl uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática
El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
 
Teselaciones en el Aula
Teselaciones en el AulaTeselaciones en el Aula
Teselaciones en el Aula
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
 
JUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLAR
JUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLARJUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLAR
JUEGO Y APRENDO CON LA TIENDA ESCOLAR
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Diseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentajeDiseño guion de clase el porcentaje
Diseño guion de clase el porcentaje
 
USO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
USO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICASUSO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
USO DEL CÓMIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Perimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavoPerimetros y areas octavo
Perimetros y areas octavo
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
 
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo   dr. gamaliel moralesAspectos generales del curriculo   dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
 
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXILos Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
Los Nuevos Roles En La Educación del Siglo XXI
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Matemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. IIMatemáticas II vol. II
Matemáticas II vol. II
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
 

Similar a Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-

Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"
jose Fontalvo
 
plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"
jose Fontalvo
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)
mariotamaraYeneris
 
Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)
mariotamaraYeneris
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
jeffersonzarza1
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
karelis vizcaino
 
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
yovaniHernandez1
 
Taller Parábola
Taller ParábolaTaller Parábola
Taller Parábola
yegarrido
 
Plan clase tic ii laura u. ying yang
Plan  clase tic ii laura u. ying yangPlan  clase tic ii laura u. ying yang
Plan clase tic ii laura u. ying yang
laurautria1
 
Plan de aula parabola
Plan de aula parabolaPlan de aula parabola
Plan de aula parabola
yovaniHernandez1
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
jose Fontalvo
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el planoyolimar vivas
 
Plan de aula ying yang
Plan de aula ying yangPlan de aula ying yang
Plan de aula ying yang
yovaniHernandez1
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
yovaniHernandez1
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
jeffersonzarza1
 
Parabola
ParabolaParabola

Similar a Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez- (20)

Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"
 
plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)
 
Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)Plan clase (ying y yang)
Plan clase (ying y yang)
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
 
Taller Parábola
Taller ParábolaTaller Parábola
Taller Parábola
 
Plan clase tic ii laura u. ying yang
Plan  clase tic ii laura u. ying yangPlan  clase tic ii laura u. ying yang
Plan clase tic ii laura u. ying yang
 
Plan de aula parabola
Plan de aula parabolaPlan de aula parabola
Plan de aula parabola
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el plano
 
Plan de aula ying yang
Plan de aula ying yangPlan de aula ying yang
Plan de aula ying yang
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 

Más de Delia Rodriguez

Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polaresTaller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Delia Rodriguez
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
Delia Rodriguez
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
Delia Rodriguez
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polaresTaller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
Delia Rodriguez
 

Más de Delia Rodriguez (6)

Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polaresTaller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
Taller grafica-de-rosas-en-coordenadas-polares
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polaresTaller grafica de rosas en coordenadas polares
Taller grafica de rosas en coordenadas polares
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-

  • 1. PLAN CLASE LA PARÁBOLA
  • 2. PLANEACION DE CLASES (SEMANAL) DOCENTE PRACTICANTE: Delia Rodríguez. AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Geometría. GRADO: 10° PERIODO: IV SEMANA- FECHA: 18 de Septiembre de 2018 Lugar: Unidad Pedagógica Bolivariana. Tiempototal estimado:3 Horas ESTANDAR: Pensamiento espacial y Sistemas geométricos:Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE(DBA) Explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a partir de diferentes representaciones. TEMAS Y SUBTEMAS La Parábola. PROPOSITO DE APRENDIZAJE Reconoce las propiedades de la Parábola a través de su representación en un sistema de referencia. COMPETENCIAS A TRABAJAR: Formulación, comparación y ejercitación de procedimientos  Comprende el procedimiento para construir una parábola e identificar sus elementos y propiedades. Razonamiento  Justifica los elementos usados para construir una parábola. Comunicación  Expresa en forma oral y escrita las propiedades de lugares geométricos a través de sus representaciones en un sistema de referencia.
  • 3. DESEMPEÑOS:  Localiza objetos geométricos en el plano cartesiano.  Identifica las propiedades de lugares geométricos a través de sus representaciones en un sistema de referencia.  Representa lugares geométricos en el plano cartesiano, a partir de su expresión algebraica. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE La estrategia propuesta en esta clase es el constructivismo ya que la asimilación de contenidos está sujeta a los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre los conceptos geométricos: mediatriz, segmento, perpendicular, equidistantes, entre otros que serán claves para la construcción del nuevo conocimiento. Se Conceptualizan los términos referentes al tema para conocer el vocabulario que se debe emplear durante la enseñanza de dichos contenidos, donde se incluye una etapa de motivación, experimentación, comprensión, transferencia y evaluación. PERFIL DEL ESTUDIANTE (CONTEXTO SOCIAL) Los estudiantes de 10° de la Unidad pedagógica Bolivariana oscilan en edades de 15 a 16 años, se caracterizan por ser amables, alegres y poseen buenas relaciones entre compañeros, cuya estratificación es 1 y 2. FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Herramientas didácticas Línea de tiempo: En primera instancia al inicio de la clase se les darán pautas a los estudiantes tales como: pedir la palabra para participar, tomar apuntes, manejar un buen comportamiento y mantener el aula organizado.
  • 4. INICIO EXPLORACION Seguidamente serealizará un crucigrama de términos de conceptos teniendo en cuenta nociones previas relacionadas con: mediatriz, equidistantes, perpendicular y segmentos. Se entregará a cada estudiante una copia con crucigrama que deben resolver para luego socializar (Anexo). Se les harán preguntas como: ¿Qué observaron en el crucigrama? ¿Qué es la mediatriz? ¿Qué es una resta perpendicular? ¿Qué son puntos equidistantes? ¿Qué es un segmento? Teniendo en cuenta las opiniones de los estudiantes se retroalimentan los conceptos obtenidos en el crucigrama. Luego se proyectarán imágenes en el video Beam de parábolas para que el estudiante las identifique y de esta manera se familiarice con el tema en tratar. Copias Video Beam Computador 15 minutos. DESARROLLO ESTRUCTURACION Además de los saberes previos de los estudiantes evidenciados en la actividad anterior, el docente da un concepto formal de los términos claves para el desarrollo de la clase.
  • 5. Definición: LA PARÁBOLA es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano que participan de la propiedad de equidistarde un punto fijollamado foco y de una recta fija, que no pasa por el punto, llamada directriz. Los elementos de la parábola son:  Foco: el foco F es el punto fijo. Los puntos de la parábola equidistan del foco y la directriz.  Directriz: es la recta fija D. Los puntos de la parábola equidistan de la directriz y el foco.  Radio vector: es el segmento R que une el foco con cada uno de los puntos de la parábola. Es igual al segmento perpendicular a la directriz desde el punto correspondiente.  Eje: es la recta E perpendicular a la directriz que pasa por el foco y el vértice. Es el eje de simetría de la parábola.  Vértice: es el punto V de la intersección del eje y la parábola. Video Beam Tablero Marcadores 35 minutos.
  • 6.  Distancia focal: distancia entre el foco F y el vértice V. Es igual a p/2. Bibliografía: Geometría analítica. la parábola. Autor: profesor Jesús Infante Murillo. Edición para internet: profesor Pablo Fuentes Ramos. PRACTICA - EJECUCION En este espacio, los estudiantes realizaran en parejas una actividad en los computadores en la sala de informática usando el Programa Geogebra. (Anexo). A través de esta actividad los estudiantes aprenderán a manipular el programa y desarrollar la actividad propuesta para llegarasus propias conclusiones y dar cuenta que tanto aprendió al momento de construir la parábola e identificarsus elementos. Computadores Programa: Geogebra 40 minutos. CIERRE TRANSFERENCIA Por parejas los estudiantes socializaran la actividad anterior donde comentaran la experiencia, ¿Qué tal les pareció la actividad en Geogebra?, ¿Qué es una parábola?, ¿Cómo identificaron el foco, radio vector, distancia focal y directriz? ¿Qué comportamiento observaron en la parábola? Así de esta manera se verifica que tanto aprendieron los estudiantes y se les pregunta si tienen dudas para reforzar la temática. Video Beam 20minutos.
  • 7. Luego de la socialización se evaluará los conocimientos adquiridos de los estudiantes a través de un Test que deberá realizar cada uno en su respectivo computador y entrar al siguiente link donde aparece la Evaluación del tema Parábola: https://drive.google.com/open?id=1_hQV2uCRxjqERS- 6kw_JKN0z4GOWHIkkMEeGBehYDWc VALORACION Por último, sesocializaeltest realizado y seles pedirá a los estudiantes que se autoevalúen y se les hará preguntas como: ¿Cómo les pareció la clase? ¿Qué tanto aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron al trabajar en Geogebra?, ¿Cómo se pueden mejorar? ¿se cumplieron los objetivos propuestos inicialmente? Computadores Video Beam 10minutos. Estrategias Adicionales para atenderlas necesidades de los estudiantes Se agruparán a los estudiantes con limitaciones y se les dará un poco más de tiempo para realizar las actividades, y la evaluación se le adapta de acuerdo a su estilo de aprendizaje. OBSERVACIONES: _________________________________________________________________________________________________ DOCENTE COORDINADOR(A) DE AREA V° B° COORDINADOR (A)
  • 8. ANEXOS Taller NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________ UNIDAD 1. Uso de CABRI en el aprendizaje de las matemáticas Taller #1: Uso básico de CABRI en Geometría  Propósito: Identificar las propiedades de lugares geométricos a través de su representación en un sistema de referencia.  Desempeño de Aprendizaje: Identifica las propiedades de la parábola a través de su representación en un sistema de referencia  Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el análisis de la construcción, coherencia de la respuesta de acuerdo a los interrogantes y uso de normas APA para presentar un documento. 1PARÁBOLA En esta actividad, vamos a identificar las propiedades de lugares geométricos (parábola) a través de su representación en un sistema de referencia, fomentar la observación y la capacidad para sacar conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir las conclusiones:  Trace un segmento con la opción “Segmento entre Dos Puntos” y un punto C como se indica en la Figura1 Figura1  Con la opción “punto en Objeto”, dibuje un punto arbitrario D en el segmento, y trazamos por él una recta perpendicular al mismo. 1 MEN, (2004), Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Incorporación deNuevas Tecnologías al currículo de Matemáticas de la Educación BásicaSecundariay Media de Colombia.Bogotá .C., Colombia: EnlaceEditores LTDA. P.38
  • 9.  Como el punto D se puede desplazar a lo largo del segmento, lo que hay que hallar son los puntos que equidistan de C y de D, y esos son los que se encuentran en la mediatriz del segmento que une ambos puntos. Trace la mediatriz.  ¿A qué se le llama mediatriz? R/ La mediatriz de un segmento es la línea recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio.  Trace el punto que es intersección de esta mediatriz con la perpendicular al segmento.  Cambie el color de la recta mediatriz.  Dele clic derecho y seleccione la opción “Activar rastro” a la mediatriz y, “Animación automática” al punto D.  Tome el punto D y suéltelo. Describa lo que observa.  ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto C, el segmento y la recta perpendicular? R/ directriz, radio vector y eje.  Con base a lo anterior, defina lo qué es una parábola. R/ es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano que participan de la propiedad de equidistar de un punto fijo llamado foco y de una recta fija, que no pasa por el punto, llamada directriz.  ¿Cuáles son los elementos de una parábola? Foco: Es el punto fijo. Directriz: Es la recta fija. Parámetro:A la distancia entre el foco y la directriz de una parábola se le llama parámetro. Eje: La recta perpendicular a la directriz y que pasa por el foco recibe el nombre de eje. Es el eje de simetría de la parábola. Vértice: Es el punto medio entre el foco y la directriz. También se puede ver como el punto de intersección del eje con la parábola. Radio vector: Es el segmento que une un punto cualquiera de la parábola con el foco.  Tome un pantallazo de su construcción donde se observe el nombre de cada uno de los elementos identificados por usted  Prepare una clase con esta actividad