SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de libros de
texto en la
enseñanza de la
matemática.
Prof. Héctor Castro C.
Por lo general utilizo en mis clases libros de textos como
apoyo, pero se busca un apoyo más en el trabajo individual o grupal
cuando los estudiantes resuelve ejercicios para practicar o repasos
para las pruebas.
Los contenidos son preparados con anticipación, los libros
no sustituyen la explicación del docente, más que libros de textos,
busco libros de práctica, por tanto se utilizan solo en parte de la
clase, no depende completamente del libro.
INTRODUCCIÓN
Algunos compañeros (colegas) tiene posturas variadas,
pero en sus comentarios hay una convergencia importante,
por ejemplo la profesor Alette Rojas menciona que los libros
facilitan de alguna manera la labor en el aula:
¨considero que su utilización nos facilita la labor en las lecciones¨
(Comunicación escrita, Arlette Rojas, 2014)
La compañera María Cordero indica que nunca había utilizado
libro, pero por cuestión de tiempo decidió probar:
¨este año dado que he visto que el tiempo es muy corto sobre todo en la
modalidad nocturna, decidí solicitar y trabajar con un libro en particular
para avanzar más rápido¨ (Comunicación escrita, Rocío Cordero, 2014)
CRITERIO DE ALGUNOS COLEGAS
Historia
En muchos casos la historia es parte indispensable en
el plan de lección, con los nuevos programas del MEP, se
requiere programar una serie de actividades para la clase que
contengo una o varias situaciones problema, con cuatro
etapas: Trabajo independiente, grupal, discusión y cierre.
Parte del cierre o introducción puede ser la Historia de la
matemática, la cual considero es un factor de motivación que
funciona llamando la atención del estudiante, y muchas veces
es motivante para el docente también, quien en
determinados temas no conoce mucho a respecto.
Motivación
¨La Historia de las Matemáticas puede ofrecer al Profesor un
campo inagotable de estímulos para mantener su interés en una
autoformación continuada para perseverar en el estudio de la
propia Matemática… ¨ (González, p. 24)
Cuando interactúo con mis estudiantes, me gustan que comprendan
perfectamente el concepto, pero conozcan cómo surgió y de dónde
surgió. Siempre hay una necesidad de la humanidad detrás de cada
concepto. Me gusta la posición de Fauvel (1991) citado por Vidal y
Quintanilla (Vidal y Quintanilla, pp 7), quien propone que se debe
mencionar anécdotas matemáticas del pasado a los estudiantes,
hacer introducciones históricas de los conceptos, fomentar la
creación de posters, exposiciones e investigaciones, entre otras más.
Ventajas contra Desventajas
Ventajas Desventajas
La clase avanza con más rapidez, pues evita que los
estudiantes copien del pizarrón grandes cantidades de
ejercicios o problemas.
No todos los contenidos que el libro abarca se profundizan
de manera correcta o acorde con la realidad de aula.
Además de los contenidos que el docente imparte, el
libro funciona como otra fuente de consulta para los
estudiantes al enfrentarse a una práctica o prueba escrita.
La dificultad de los ejercicios o problemas propuestas, en
muchas ocasiones no es acorde al nivel de diversos
estudiantes, y debe considerarse la presencia de
estudiantes con adecuaciones curriculares que necesitan
más que un libro para aprender y reforzar conocimientos.
Diversidad de ejercicios y problemas para trabajar en el
aula.
Los ejercicios o problemas propuestos no están realmente
contextualizados y puede variar de una zona a otra dentro
del país, para lo cual lo mejor es presentar material
adicional.
Como todos los recursos hay ventajas y desventajas en su utilización:
Contextualización
• Me gusta mucho iniciar o terminar la clase con propuestas
metodológicas que involucran la historia de la matemática, y
aunque no todos los temas se prestan para ello, es menester
aprovechar cuando se puede.
• Una sugerencia que propongo es combinar estrategias.
Debemos presentar a la clase problemas ¨contextualizados¨
realmente contextualizados a la zona en el lugar en el cual
trabajamos. Para esto, tengo una anécdota. En una clase
intenté explicar cómo hallar la distancia entre dos puntos en
un plano cartesiano, hice referencia a la capital San José,
debido a su estructura en cuadras, sin embargo, mis
estudiantes no conocen San José muy bien, por lo tanto la
explicación fue un fracaso, no estaba contextualizada
correctamente, a pesar que mis estudiantes viven a solo 40
minutos. Fue necesario utilizar otra forma de explicación.
Combinar técnicas
Para poder motivar nuestros estudiantes, es necesario, combinar
historia, tecnología, resolución de problemas, libros de texto,
libros de prácticas y otras formas de enseñanza, utilizar las
habilidades para construir conocimiento, ya sea con algún tipo de
material o situación que ellos disfruten.
Bibliografía
• González, P. (2004). La historia de las matemáticas como
recurso didáctico e instrumento para enriquecer
culturalmente su enseñanza. SUMA: pp 17-28.
• Vidal, R. Quintanilla, M. (s.f.). La historia de la matemática y su
incorporación en el aula. Una síntesis de algunas propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesDavid Sinaluisa
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.geojacv
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Rubrica circunferencia
Rubrica circunferenciaRubrica circunferencia
Rubrica circunferencia
ALANIS
 
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
apfehrmann
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fraccionesPlanificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
kuxal
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
Rubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemasRubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemas
CEDEC
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Rúbrica diagnóstico matematica
Rúbrica diagnóstico matematicaRúbrica diagnóstico matematica
Rúbrica diagnóstico matematica
Claudia Oliva
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Cris Panchi
 
Rúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficosRúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficosSidney D'andrea
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Rubrica circunferencia
Rubrica circunferenciaRubrica circunferencia
Rubrica circunferencia
 
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fraccionesPlanificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Rubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemasRubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemas
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Rúbrica diagnóstico matematica
Rúbrica diagnóstico matematicaRúbrica diagnóstico matematica
Rúbrica diagnóstico matematica
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
 
Rúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficosRúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficos
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 

Similar a El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática

Utilización de libros en clase
Utilización de libros en claseUtilización de libros en clase
Utilización de libros en clase02081997
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES)
MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES) MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES)
MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES)
Jose Aranda
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
José Enrique Alvarez Estrada
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Blanca Estela Estrada
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
G. Jiménez F.
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clasefernandabinaghi
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
Noemi1111
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
César F. Serrano F.
 
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EBComprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
César F. Serrano F.
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Nanihdz1996
 
S4 tarea4 cagoj
S4 tarea4 cagojS4 tarea4 cagoj
S4 tarea4 cagoj
JAVIER CARMONA
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
augustapena
 

Similar a El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática (20)

Utilización de libros en clase
Utilización de libros en claseUtilización de libros en clase
Utilización de libros en clase
 
Plan de acción de cecilia
Plan de acción de ceciliaPlan de acción de cecilia
Plan de acción de cecilia
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES)
MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES) MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES)
MATEMÁTICA ( RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOVELES DOCENTES)
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
Preguntas y escrito
Preguntas y escritoPreguntas y escrito
Preguntas y escrito
 
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar""Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
"Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar"
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
 
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EBComprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
S4 tarea4 cagoj
S4 tarea4 cagojS4 tarea4 cagoj
S4 tarea4 cagoj
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 

El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática

  • 1. El uso de libros de texto en la enseñanza de la matemática. Prof. Héctor Castro C.
  • 2. Por lo general utilizo en mis clases libros de textos como apoyo, pero se busca un apoyo más en el trabajo individual o grupal cuando los estudiantes resuelve ejercicios para practicar o repasos para las pruebas. Los contenidos son preparados con anticipación, los libros no sustituyen la explicación del docente, más que libros de textos, busco libros de práctica, por tanto se utilizan solo en parte de la clase, no depende completamente del libro. INTRODUCCIÓN
  • 3. Algunos compañeros (colegas) tiene posturas variadas, pero en sus comentarios hay una convergencia importante, por ejemplo la profesor Alette Rojas menciona que los libros facilitan de alguna manera la labor en el aula: ¨considero que su utilización nos facilita la labor en las lecciones¨ (Comunicación escrita, Arlette Rojas, 2014) La compañera María Cordero indica que nunca había utilizado libro, pero por cuestión de tiempo decidió probar: ¨este año dado que he visto que el tiempo es muy corto sobre todo en la modalidad nocturna, decidí solicitar y trabajar con un libro en particular para avanzar más rápido¨ (Comunicación escrita, Rocío Cordero, 2014) CRITERIO DE ALGUNOS COLEGAS
  • 4. Historia En muchos casos la historia es parte indispensable en el plan de lección, con los nuevos programas del MEP, se requiere programar una serie de actividades para la clase que contengo una o varias situaciones problema, con cuatro etapas: Trabajo independiente, grupal, discusión y cierre. Parte del cierre o introducción puede ser la Historia de la matemática, la cual considero es un factor de motivación que funciona llamando la atención del estudiante, y muchas veces es motivante para el docente también, quien en determinados temas no conoce mucho a respecto.
  • 5. Motivación ¨La Historia de las Matemáticas puede ofrecer al Profesor un campo inagotable de estímulos para mantener su interés en una autoformación continuada para perseverar en el estudio de la propia Matemática… ¨ (González, p. 24)
  • 6. Cuando interactúo con mis estudiantes, me gustan que comprendan perfectamente el concepto, pero conozcan cómo surgió y de dónde surgió. Siempre hay una necesidad de la humanidad detrás de cada concepto. Me gusta la posición de Fauvel (1991) citado por Vidal y Quintanilla (Vidal y Quintanilla, pp 7), quien propone que se debe mencionar anécdotas matemáticas del pasado a los estudiantes, hacer introducciones históricas de los conceptos, fomentar la creación de posters, exposiciones e investigaciones, entre otras más.
  • 7. Ventajas contra Desventajas Ventajas Desventajas La clase avanza con más rapidez, pues evita que los estudiantes copien del pizarrón grandes cantidades de ejercicios o problemas. No todos los contenidos que el libro abarca se profundizan de manera correcta o acorde con la realidad de aula. Además de los contenidos que el docente imparte, el libro funciona como otra fuente de consulta para los estudiantes al enfrentarse a una práctica o prueba escrita. La dificultad de los ejercicios o problemas propuestas, en muchas ocasiones no es acorde al nivel de diversos estudiantes, y debe considerarse la presencia de estudiantes con adecuaciones curriculares que necesitan más que un libro para aprender y reforzar conocimientos. Diversidad de ejercicios y problemas para trabajar en el aula. Los ejercicios o problemas propuestos no están realmente contextualizados y puede variar de una zona a otra dentro del país, para lo cual lo mejor es presentar material adicional. Como todos los recursos hay ventajas y desventajas en su utilización:
  • 8. Contextualización • Me gusta mucho iniciar o terminar la clase con propuestas metodológicas que involucran la historia de la matemática, y aunque no todos los temas se prestan para ello, es menester aprovechar cuando se puede. • Una sugerencia que propongo es combinar estrategias. Debemos presentar a la clase problemas ¨contextualizados¨ realmente contextualizados a la zona en el lugar en el cual trabajamos. Para esto, tengo una anécdota. En una clase intenté explicar cómo hallar la distancia entre dos puntos en un plano cartesiano, hice referencia a la capital San José, debido a su estructura en cuadras, sin embargo, mis estudiantes no conocen San José muy bien, por lo tanto la explicación fue un fracaso, no estaba contextualizada correctamente, a pesar que mis estudiantes viven a solo 40 minutos. Fue necesario utilizar otra forma de explicación.
  • 9. Combinar técnicas Para poder motivar nuestros estudiantes, es necesario, combinar historia, tecnología, resolución de problemas, libros de texto, libros de prácticas y otras formas de enseñanza, utilizar las habilidades para construir conocimiento, ya sea con algún tipo de material o situación que ellos disfruten.
  • 10. Bibliografía • González, P. (2004). La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza. SUMA: pp 17-28. • Vidal, R. Quintanilla, M. (s.f.). La historia de la matemática y su incorporación en el aula. Una síntesis de algunas propuestas.