SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION DE CLASES
PROFESOR (A): José Fontalvo AREA: Matemática ASIGNATURA: GRADO: Decimo
PERIODO: segundo periodo SEMANA- FECHA:
16-04-2018
Lugar: Colegio Distrital Gabriel García Márquez Tiempo total estimado: 120 Minutos
ESTANDAR: Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos
DERECHOS BASICOS DE
APRENDIZAJE(DBA):
Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las situaciones
TEMAS Y SUBTEMAS: Cónicas; parábola; elementos de la parábola.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Identificar las propiedades de lugares geométricos a través de su representación en un sistema de referencia.
COMPETENCIAS A TRABAJAR: Modelación: el estudiante debe hacer uso de un modelo grafico para dar solución a preguntas dentro del taller.
Comunicación: es necesario el dominio de los lenguajes propios de las matemáticas, donde el estudiante cree un proceso que
fomente la discusión frecuente sobre situaciones para dar sentido a estos conceptos.
DESEMPEÑOS: Identifica las propiedades de la parábola a través de su representación en un sistema de referencia
Metodología de aprendizaje La metodología es Constructivista, este modelo postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear
sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, esto implica que sus ideas se modifiquen y sigan
aprendiendo. Así mismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso
dinámico, participativo e interactivo del sujeto.
Perfil del estudiante (Contexto social) Estudiantes con edades aproximadas de 14-16 años, con estratos 1 y 2.
FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Herramientas didácticas
Línea de
tiempo:
INICIO EXPLORACION
Al inicio de la clase el docente interactuara con los alumnos
haciendo preguntas para saber que conocimientos tiene los
estudiantes sobre el tema que este enseña (el docente dará
instrucciones, anunciará a los estudiantes que hagan parejas
para realizar la actividad), además el docente dará una
pequeña motivación y les presentara a los estudiantes como
las funciones trigonométricas son una gran ayuda para ciertos
trabajos de la vida cotidiana como lo son la ingeniería, la
arquitectura y demás profesiones para que así los estudiantes
se sientan motivados.
debate
20 minutos
DESARROLLO ESTRUCTURACION
El docente muestra y define conceptos claros sobre lo que es
una parábola, además muestra video donde se reconocen los
conceptos a trabajar en la actividad.
Parábola: parábola es el lugar geométrico de un punto que se
mueve en un plano de tal manera que su distancia de una recta
fija, situada en el plano, es siempre igual a su distancia de un
punto fijo del plano y que no pertenece a la recta. El punto
fijo se llama foco y la recta fija directriz de la parábola.
Foco: el foco F es el punto fijo. Los puntos de la parábola
equidistan del foco y la directriz
Directriz: es la recta fija. Los puntos de la parábola
equidistan de la directriz y el foco.
Eje: es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el
foco y el vértice. Es el eje de simetría de la parábola.
Vértice: es el punto de la intersección del eje y la parábola.
Cuerda: segmento que une dos puntos de una parábola.
Cuerda focal: cuerda que pasa por el foco.
Lado recto: cuerda focal perpendicular al eje.
C, LEHMANN (1980). Geometría analítica. New
York, E.E.U.U: Limusa.
45 minutos
PRACTICA -
EJECUCION
Se hace entrega del taller que deberá ser realizado en el
software de geometría dinámica geómetra en los mismos
grupos de dos estudiantes, el docente da indicaciones y está
dispuesto a resolver inquietudes.
GeoGebra
Taller parábola” anexos”
30 minutos
CIERRE
TRANSFERENCIA
Se realizarán las siguientes preguntas
 defina con sus propias palabras ¿qué es una
parábola?
 describa las partes que conforman una parábola.
 ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto
C, el segmento y la recta perpendicular?
 ¿Qué relación hay entre el lado recto y la directriz?
 ¿Qué caracteriza a el lado recto?
Esto con el fin de verificar que el estudiante cumplió
con el objetivo previsto
debate
15 minutos
VALORACION
Al finalizar el estudiante estará en las condiciones de
reconocer que nuevos conocimientos adquirió, se hará una
valoración sobre cuáles fueron sus fortalezas y falencias que
estos sintieron esto mediante una serie de preguntas.
¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué no les gusto de la clase?
¿Cómo les pareció la clase? ¿tienen alguna sugerencia?
debate 20 minutos
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
El docente estará atento a las inquietudes del estudiante, tendrá la disposición de responder dichas inquietudes. El estudiante que tiene limitaciones visuales cuenta con un
equipo (Tablet) que graba todo lo que se enseñara en clase, se tendrá en cuenta su opinión haciendo preguntas para que este participe de la clase.
Si la clase es terminada antes del tiempo establecido se hará creará un espacio para debatir diferentes opiniones de los temas vistos y crear una retroalimentación final de la
clase.
CÓDIGO: 30949
VERSION: 01
FECHA: 21/08/2018
GRUPO: 24 PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC INTEGRADAS A LA EDUCACIÓN MATEMÁTICAS II
UNIDAD 1. Uso de CABRI en el aprendizaje de las matemáticas
Taller #1: Uso básico de CABRI en Geometría
 Propósito: Identificar las propiedades de lugares geométricos a través de su representación en un
sistema de referencia.
 Desempeño de Aprendizaje: Identifica las propiedades de la parábola a través de su
representación en un sistema de referencia
 Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el análisis de la construcción, coherencia de la
respuesta de acuerdo a los interrogantes y uso de normas APA para presentar un documento.
1PARÁBOLA
En esta actividad, vamos a identificar las propiedades de lugares geométricos (parábola) a través
de su representación en un sistema de referencia, fomentar la observación y la capacidad para
sacar conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía,
responder los interrogantes y escribir las conclusiones:
 Trace un segmento con la opción “Segmento entre DosPuntos” y un punto C como se indica
en la Figura1
Figura1
 Con la opción “punto en Objeto”,dibuje un punto arbitrario D en el segmento, y trazamos
por él una recta perpendicular al mismo.
1 MEN, (2004),Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Incorporación deNuevas
Tecnologías al currículo deMatemáticas de la Educación BásicaSecundaria y Media de Colombia.Bogotá .C.,
Colombia:EnlaceEditores LTDA. P.38
CÓDIGO: 30949
VERSION: 01
FECHA: 21/08/2018
GRUPO: 24 PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC INTEGRADAS A LA EDUCACIÓN MATEMÁTICAS II
 Como el punto D se puede desplazar a lo largo del segmento, lo que hay que hallar son los
puntos que equidistan de C y de D, y esos son los que se encuentran en la mediatriz del
segmento que une ambos puntos. Trace la mediatriz.
 ¿A qué se le llama mediatriz?
 Trace el punto que es intersección de esta mediatriz con la perpendicular al segmento
 Cambie el color de la recta mediatriz
 Dele clic derecho y seleccione la opción “Activar rastro” a la mediatriz y, “Animación
automática” al punto D.
 Tome el punto D y suéltelo. Describa lo que observa.
 ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto C, el segmento y la recta
perpendicular?
 Con base a lo anterior, defina lo qué es una parábola.
 ¿Cuáles son los elementos de una parábola?
 Tome un pantallazo de su construcción donde se observe el nombre de cada uno de los
elementos identificados por usted.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Planificación matemática
Planificación  matemáticaPlanificación  matemática
Planificación matemática
su_paito53
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Sector público y privado
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoalejandra aguas
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Cris Panchi
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.geojacv
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Oswaldo Alvear
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
MelanioMondragnCarre
 
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonadoFuncion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
khrismal
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
MinervaCN
 
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didácticayolimar vivas
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
asagac
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
Hugo Armando Chanampe
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Planificación matemática
Planificación  matemáticaPlanificación  matemática
Planificación matemática
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer grado
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
 
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonadoFuncion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
 
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
 

Similar a Plan de clase "parábola"

Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
jose Fontalvo
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
Delia Rodriguez
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Delia Rodriguez
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
karelis vizcaino
 
Parabola
ParabolaParabola
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
jeffersonzarza1
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
jeffersonzarza1
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
Martina Javiera Rojas Muñoz
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuestaNoelia Zollinger
 
Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"
jose Fontalvo
 
plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"
jose Fontalvo
 
Taller Parábola
Taller ParábolaTaller Parábola
Taller Parábola
yegarrido
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
jose Fontalvo
 
Sec did pe2
Sec did pe2Sec did pe2
Sec did pe2
Gracielacpem18
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtadoHoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Luz Eilen Hurtado Rios
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
Néstor Raúl REBOLLAR
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 

Similar a Plan de clase "parábola" (20)

Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"Taller "Simbolo yin yang"
Taller "Simbolo yin yang"
 
plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"plan de clase "Simbolo yin yang"
plan de clase "Simbolo yin yang"
 
Taller Parábola
Taller ParábolaTaller Parábola
Taller Parábola
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
 
Sec did pe2
Sec did pe2Sec did pe2
Sec did pe2
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtadoHoja de-trabajo-planificando-con-tic        luz hurtado
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic luz hurtado
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 

Más de jose Fontalvo

Fractions learning
Fractions learningFractions learning
Fractions learning
jose Fontalvo
 
Plan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesuPlan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesu
jose Fontalvo
 
Guia video juego
Guia video juegoGuia video juego
Guia video juego
jose Fontalvo
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative tics
jose Fontalvo
 
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
jose Fontalvo
 
Guia math game
Guia math game Guia math game
Guia math game
jose Fontalvo
 
juego aritmetrico
juego aritmetricojuego aritmetrico
juego aritmetrico
jose Fontalvo
 
Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"
jose Fontalvo
 
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticasUtilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
jose Fontalvo
 
Guia math game tics
Guia math game ticsGuia math game tics
Guia math game tics
jose Fontalvo
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative tics
jose Fontalvo
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
jose Fontalvo
 
taller "Bicicross"
taller "Bicicross"taller "Bicicross"
taller "Bicicross"
jose Fontalvo
 
Taller "Parabola"
Taller "Parabola"Taller "Parabola"
Taller "Parabola"
jose Fontalvo
 
FUNCIÓN SENO
FUNCIÓN SENOFUNCIÓN SENO
FUNCIÓN SENO
jose Fontalvo
 
Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados
jose Fontalvo
 
Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemática
jose Fontalvo
 
Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemática
jose Fontalvo
 
Guia derive2
Guia derive2Guia derive2
Guia derive2
jose Fontalvo
 
Guia derive
Guia deriveGuia derive
Guia derive
jose Fontalvo
 

Más de jose Fontalvo (20)

Fractions learning
Fractions learningFractions learning
Fractions learning
 
Plan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesuPlan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesu
 
Guia video juego
Guia video juegoGuia video juego
Guia video juego
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative tics
 
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
 
Guia math game
Guia math game Guia math game
Guia math game
 
juego aritmetrico
juego aritmetricojuego aritmetrico
juego aritmetrico
 
Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"Taller "juego aritmético"
Taller "juego aritmético"
 
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticasUtilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
Utilidad de las App para la enseñanza de las matemáticas
 
Guia math game tics
Guia math game ticsGuia math game tics
Guia math game tics
 
Guia de derivative tics
Guia de derivative ticsGuia de derivative tics
Guia de derivative tics
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
taller "Bicicross"
taller "Bicicross"taller "Bicicross"
taller "Bicicross"
 
Taller "Parabola"
Taller "Parabola"Taller "Parabola"
Taller "Parabola"
 
FUNCIÓN SENO
FUNCIÓN SENOFUNCIÓN SENO
FUNCIÓN SENO
 
Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados Taller de pesos pesados
Taller de pesos pesados
 
Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemática
 
Implementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación MatemáticaImplementan de Derive en la Educación Matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemática
 
Guia derive2
Guia derive2Guia derive2
Guia derive2
 
Guia derive
Guia deriveGuia derive
Guia derive
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plan de clase "parábola"

  • 1. PLANEACION DE CLASES PROFESOR (A): José Fontalvo AREA: Matemática ASIGNATURA: GRADO: Decimo PERIODO: segundo periodo SEMANA- FECHA: 16-04-2018 Lugar: Colegio Distrital Gabriel García Márquez Tiempo total estimado: 120 Minutos ESTANDAR: Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE(DBA): Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las situaciones TEMAS Y SUBTEMAS: Cónicas; parábola; elementos de la parábola. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Identificar las propiedades de lugares geométricos a través de su representación en un sistema de referencia. COMPETENCIAS A TRABAJAR: Modelación: el estudiante debe hacer uso de un modelo grafico para dar solución a preguntas dentro del taller. Comunicación: es necesario el dominio de los lenguajes propios de las matemáticas, donde el estudiante cree un proceso que fomente la discusión frecuente sobre situaciones para dar sentido a estos conceptos. DESEMPEÑOS: Identifica las propiedades de la parábola a través de su representación en un sistema de referencia Metodología de aprendizaje La metodología es Constructivista, este modelo postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, esto implica que sus ideas se modifiquen y sigan aprendiendo. Así mismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto. Perfil del estudiante (Contexto social) Estudiantes con edades aproximadas de 14-16 años, con estratos 1 y 2.
  • 2. FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Herramientas didácticas Línea de tiempo: INICIO EXPLORACION Al inicio de la clase el docente interactuara con los alumnos haciendo preguntas para saber que conocimientos tiene los estudiantes sobre el tema que este enseña (el docente dará instrucciones, anunciará a los estudiantes que hagan parejas para realizar la actividad), además el docente dará una pequeña motivación y les presentara a los estudiantes como las funciones trigonométricas son una gran ayuda para ciertos trabajos de la vida cotidiana como lo son la ingeniería, la arquitectura y demás profesiones para que así los estudiantes se sientan motivados. debate 20 minutos DESARROLLO ESTRUCTURACION El docente muestra y define conceptos claros sobre lo que es una parábola, además muestra video donde se reconocen los conceptos a trabajar en la actividad. Parábola: parábola es el lugar geométrico de un punto que se mueve en un plano de tal manera que su distancia de una recta fija, situada en el plano, es siempre igual a su distancia de un punto fijo del plano y que no pertenece a la recta. El punto fijo se llama foco y la recta fija directriz de la parábola. Foco: el foco F es el punto fijo. Los puntos de la parábola equidistan del foco y la directriz Directriz: es la recta fija. Los puntos de la parábola equidistan de la directriz y el foco. Eje: es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco y el vértice. Es el eje de simetría de la parábola. Vértice: es el punto de la intersección del eje y la parábola. Cuerda: segmento que une dos puntos de una parábola. Cuerda focal: cuerda que pasa por el foco. Lado recto: cuerda focal perpendicular al eje. C, LEHMANN (1980). Geometría analítica. New York, E.E.U.U: Limusa. 45 minutos
  • 3. PRACTICA - EJECUCION Se hace entrega del taller que deberá ser realizado en el software de geometría dinámica geómetra en los mismos grupos de dos estudiantes, el docente da indicaciones y está dispuesto a resolver inquietudes. GeoGebra Taller parábola” anexos” 30 minutos CIERRE TRANSFERENCIA Se realizarán las siguientes preguntas  defina con sus propias palabras ¿qué es una parábola?  describa las partes que conforman una parábola.  ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto C, el segmento y la recta perpendicular?  ¿Qué relación hay entre el lado recto y la directriz?  ¿Qué caracteriza a el lado recto? Esto con el fin de verificar que el estudiante cumplió con el objetivo previsto debate 15 minutos VALORACION Al finalizar el estudiante estará en las condiciones de reconocer que nuevos conocimientos adquirió, se hará una valoración sobre cuáles fueron sus fortalezas y falencias que estos sintieron esto mediante una serie de preguntas. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué no les gusto de la clase? ¿Cómo les pareció la clase? ¿tienen alguna sugerencia? debate 20 minutos Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes El docente estará atento a las inquietudes del estudiante, tendrá la disposición de responder dichas inquietudes. El estudiante que tiene limitaciones visuales cuenta con un equipo (Tablet) que graba todo lo que se enseñara en clase, se tendrá en cuenta su opinión haciendo preguntas para que este participe de la clase. Si la clase es terminada antes del tiempo establecido se hará creará un espacio para debatir diferentes opiniones de los temas vistos y crear una retroalimentación final de la clase.
  • 4. CÓDIGO: 30949 VERSION: 01 FECHA: 21/08/2018 GRUPO: 24 PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO LAS TIC INTEGRADAS A LA EDUCACIÓN MATEMÁTICAS II UNIDAD 1. Uso de CABRI en el aprendizaje de las matemáticas Taller #1: Uso básico de CABRI en Geometría  Propósito: Identificar las propiedades de lugares geométricos a través de su representación en un sistema de referencia.  Desempeño de Aprendizaje: Identifica las propiedades de la parábola a través de su representación en un sistema de referencia  Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el análisis de la construcción, coherencia de la respuesta de acuerdo a los interrogantes y uso de normas APA para presentar un documento. 1PARÁBOLA En esta actividad, vamos a identificar las propiedades de lugares geométricos (parábola) a través de su representación en un sistema de referencia, fomentar la observación y la capacidad para sacar conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir las conclusiones:  Trace un segmento con la opción “Segmento entre DosPuntos” y un punto C como se indica en la Figura1 Figura1  Con la opción “punto en Objeto”,dibuje un punto arbitrario D en el segmento, y trazamos por él una recta perpendicular al mismo. 1 MEN, (2004),Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Incorporación deNuevas Tecnologías al currículo deMatemáticas de la Educación BásicaSecundaria y Media de Colombia.Bogotá .C., Colombia:EnlaceEditores LTDA. P.38
  • 5. CÓDIGO: 30949 VERSION: 01 FECHA: 21/08/2018 GRUPO: 24 PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO LAS TIC INTEGRADAS A LA EDUCACIÓN MATEMÁTICAS II  Como el punto D se puede desplazar a lo largo del segmento, lo que hay que hallar son los puntos que equidistan de C y de D, y esos son los que se encuentran en la mediatriz del segmento que une ambos puntos. Trace la mediatriz.  ¿A qué se le llama mediatriz?  Trace el punto que es intersección de esta mediatriz con la perpendicular al segmento  Cambie el color de la recta mediatriz  Dele clic derecho y seleccione la opción “Activar rastro” a la mediatriz y, “Animación automática” al punto D.  Tome el punto D y suéltelo. Describa lo que observa.  ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto C, el segmento y la recta perpendicular?  Con base a lo anterior, defina lo qué es una parábola.  ¿Cuáles son los elementos de una parábola?  Tome un pantallazo de su construcción donde se observe el nombre de cada uno de los elementos identificados por usted.